Consejo nuevo ingreso
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Consejo nuevo ingreso
Buenos días a todos,
Soy un funcionario del Cuerpo de gestión procesal y administrativa que he aprobado la oposición por promoción interna a secretario judicial.
Pese a que aún me queda algo lejos la toma de posesión en lo que sería mi primer destino definitivo (se habla que el curso del CEJ comenzará en enero de 2008), quisiera preguntaros a quienes seáis secretarios cuál es la actitud que un recién ingresado debe adoptar, tanto en relación con el/la juez, resto de funcionarios (como yo en la actualidad), abogados y procuradores.
Supongo que es determinante desde el primer día definir bien cual es tu campo de actuación. En concreto, si desde el primer día sigues con el íter habitual del juzgado en cuanto a encargarte de la ejecución de los procesos civiles, así como de jurisdicción voluntaria, luego no puedes decir: perdona, pero hasta que no entre en vigor la LJV ni la reforma de la LEC encomendándome esas funciones pues no lo hago, porque mi cometido -de momento- es otro (no lo digo por vago ni nada,que conste.Me gustaría ejercer con plenitud la fe pública judicial en otorgamiento de poderes, declaraciones de imputados, perjudicado, etc...,así como el resto legalmente atribuidas al cuerpo).
¿Podríais aconsejarme, por favor?
Soy un funcionario del Cuerpo de gestión procesal y administrativa que he aprobado la oposición por promoción interna a secretario judicial.
Pese a que aún me queda algo lejos la toma de posesión en lo que sería mi primer destino definitivo (se habla que el curso del CEJ comenzará en enero de 2008), quisiera preguntaros a quienes seáis secretarios cuál es la actitud que un recién ingresado debe adoptar, tanto en relación con el/la juez, resto de funcionarios (como yo en la actualidad), abogados y procuradores.
Supongo que es determinante desde el primer día definir bien cual es tu campo de actuación. En concreto, si desde el primer día sigues con el íter habitual del juzgado en cuanto a encargarte de la ejecución de los procesos civiles, así como de jurisdicción voluntaria, luego no puedes decir: perdona, pero hasta que no entre en vigor la LJV ni la reforma de la LEC encomendándome esas funciones pues no lo hago, porque mi cometido -de momento- es otro (no lo digo por vago ni nada,que conste.Me gustaría ejercer con plenitud la fe pública judicial en otorgamiento de poderes, declaraciones de imputados, perjudicado, etc...,así como el resto legalmente atribuidas al cuerpo).
¿Podríais aconsejarme, por favor?
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Con el juez: tuteo, Buenos días y hasta mañana. Cuando lo conozcas más (6 meses) algún comentario sobre lo frío que es el día (en invierno) o como aprieta la caló (verano)
Con los funcionarios: De usted, más serio que un ajo y parco en palabras, si llevas traje mejor.
Funciones: Dónde fueres haz lo que vieres (hasta que te hartes, claro) Cuando veas que te están dando demasiado papel empiezas a repartir.
Con los funcionarios: De usted, más serio que un ajo y parco en palabras, si llevas traje mejor.
Funciones: Dónde fueres haz lo que vieres (hasta que te hartes, claro) Cuando veas que te están dando demasiado papel empiezas a repartir.
Sé tú mismo. Aunque quizá una versión más reservada de tí (especialmente los funcionarios).
Sé profesional.
Respeta el equipo de trabajo ya creado antes de tu llegada.
Por favor, encárgate de j. vol y de ejecuciones. Es nuestro futuro. Sé jurista y no empieces "a reglamento", a menos que el juez sea un elemento.
Sé flexible y recuerda que las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes. Esto se llama equidad.
Sirve al ciudadano con precisión, concisión y amabilidad, informándole sin asesorarlo. Escúchale si está afligido.
Olvida tu pasado cuanto antes. Ya no eres un funcionario, ahora eres el jefe. No digas nunca "soy el jefe", simplemente actúa como tal, con una seguridad callada. Atiende siempre sus necesidades: de materiales, de reparto del trabajo, etc.
No te voy a aconsejar esa estupidez de que te lleves bien con el juez... Es el juez el que se tiene que llevar bien contigo, porque tú eres su único homólogo (grupo A) en todo el órgano judicial; además, eso es pura química; en el trabajo, en la amistad, en todos los campos a veces se empatiza y otras no
Oye, que muchas felicidades y como diría el presidente de la UPSJ, Emilio: Bienvenido a un cuerpo de élite
PD: No hagas mucho caso de los pesimismos propios de este foro, y acude mucho al subforo 5 estrellas "CONSULTAS". Dale a la lupa de arriba "buscar" y cualquier duda que se te suscite casi que la puedes encontrar o ya respondida o si no, pues pregunta allí.
Sé profesional.
Respeta el equipo de trabajo ya creado antes de tu llegada.
Por favor, encárgate de j. vol y de ejecuciones. Es nuestro futuro. Sé jurista y no empieces "a reglamento", a menos que el juez sea un elemento.
Sé flexible y recuerda que las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes. Esto se llama equidad.
Sirve al ciudadano con precisión, concisión y amabilidad, informándole sin asesorarlo. Escúchale si está afligido.
Olvida tu pasado cuanto antes. Ya no eres un funcionario, ahora eres el jefe. No digas nunca "soy el jefe", simplemente actúa como tal, con una seguridad callada. Atiende siempre sus necesidades: de materiales, de reparto del trabajo, etc.
No te voy a aconsejar esa estupidez de que te lleves bien con el juez... Es el juez el que se tiene que llevar bien contigo, porque tú eres su único homólogo (grupo A) en todo el órgano judicial; además, eso es pura química; en el trabajo, en la amistad, en todos los campos a veces se empatiza y otras no
Oye, que muchas felicidades y como diría el presidente de la UPSJ, Emilio: Bienvenido a un cuerpo de élite
PD: No hagas mucho caso de los pesimismos propios de este foro, y acude mucho al subforo 5 estrellas "CONSULTAS". Dale a la lupa de arriba "buscar" y cualquier duda que se te suscite casi que la puedes encontrar o ya respondida o si no, pues pregunta allí.
¿Debe el Secretario hacer gratis el trabajo del Juez?, ¿tambien el de los funcionarios? y ¿por qué no el de la señora de la limpieza?.
Un planteamiento tan absurdo no se da en las relaciones laborales, ni en la vida cotidiana; y sólo puede entenderse si se considera que el Juez tiene mucho trabajo (nosotros poco) y hay que procurar tenerlo contento porque es un superior. Craso error.
Insisto, creo que es un grave error asumir un trabajo que uno no tiene asignado y, por tanto, no retribuido. Por varias razones, pero básicamente:
a) porque haciendo el trabajo del Juez te colocas voluntariamente en una situación de empleado, casi de ilota; y en lo sucesivo, deberás aplicar tu ciencia y tu esmero para que vea que haces muy bien su trabajo (pero quizá ni te lo agradezca);y
b) porque perpetúas una situación que conviene al Juez, que jamás presionará para que den más competencias al Secretario; al contrario, tratará de mantener él todas las que tiene (y aumentarlas) para así justificar sus aumentos de sueldo. Resulta obvio: si los Secretarios tenemos más competencias (que se detraen a los Jueces) el sueldo de la ilustre señoría podría acercarse demasiado al de la señoría ilustrísima.
Saludos.
PD.- Los amigos se hacen en todo tiempo y lugar, incluso puedes encontrarlos en un Juzgado
Un planteamiento tan absurdo no se da en las relaciones laborales, ni en la vida cotidiana; y sólo puede entenderse si se considera que el Juez tiene mucho trabajo (nosotros poco) y hay que procurar tenerlo contento porque es un superior. Craso error.
Insisto, creo que es un grave error asumir un trabajo que uno no tiene asignado y, por tanto, no retribuido. Por varias razones, pero básicamente:
a) porque haciendo el trabajo del Juez te colocas voluntariamente en una situación de empleado, casi de ilota; y en lo sucesivo, deberás aplicar tu ciencia y tu esmero para que vea que haces muy bien su trabajo (pero quizá ni te lo agradezca);y
b) porque perpetúas una situación que conviene al Juez, que jamás presionará para que den más competencias al Secretario; al contrario, tratará de mantener él todas las que tiene (y aumentarlas) para así justificar sus aumentos de sueldo. Resulta obvio: si los Secretarios tenemos más competencias (que se detraen a los Jueces) el sueldo de la ilustre señoría podría acercarse demasiado al de la señoría ilustrísima.
Saludos.
PD.- Los amigos se hacen en todo tiempo y lugar, incluso puedes encontrarlos en un Juzgado
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
funciones
Tampoco hay que cogérsela con papel de fumar, si caes en un juzgado donde hay diez expedientes de jurisdicción voluntaria al año y anteriormente el secretario ponía el auto (que es rellenar un modelo con tres nombres y dos fechas) pues lo sigues haciendo. Que el juez te toca las narices en otra cuestión (ejemplo por experiencia propia: que vayas los sábados de guardia de disponibilidad a leer derechos a los detenidos, que señale a las horas y días que a él le vienen bien y a ti que te den morcilla) coges los expedientes de jurisdicción voluntaria y los autos de aprobación de remate y se los plantas en la mesa y a continuación haces diligencia de dación de cuenta de 300 o más pleitos de civil y de 100 en penal y ya verás que relajadito lo dejas.
Re: funciones
Principiante va dejando de serloprincipiante escribió:Tampoco hay que cogérsela con papel de fumar, si caes en un juzgado donde hay diez expedientes de jurisdicción voluntaria al año y anteriormente el secretario ponía el auto (que es rellenar un modelo con tres nombres y dos fechas) pues lo sigues haciendo. Que el juez te toca las narices en otra cuestión (ejemplo por experiencia propia: que vayas los sábados de guardia de disponibilidad a leer derechos a los detenidos, que señale a las horas y días que a él le vienen bien y a ti que te den morcilla) coges los expedientes de jurisdicción voluntaria y los autos de aprobación de remate y se los plantas en la mesa y a continuación haces diligencia de dación de cuenta de 300 o más pleitos de civil y de 100 en penal y ya verás que relajadito lo dejas.

Que diferencia entre los consejos de "Principiante" y "Desde Rusia con amor".Éste parece un Secretario afable y equitativo,seguro que en su Juzgado se trabaja con fluidez ,responsabilidad y efectividad.Aquél no parece mas que un capataz que como nunca tendrá la "autoritas" pretende imponerla con cara de ajo y trajes.Que triste.
Enhorabuena "Aprobado",tienes la oportunidad de parecerte a uno y despreciar al otro.
Enhorabuena "Aprobado",tienes la oportunidad de parecerte a uno y despreciar al otro.
¿Y tú que sabes? Pues a mi me parece muy bueno el mensaje del desde Rusia: es un mensaje realista, desde la experiencia. Tú como eres funcionario... Qué vas a decir...Un funcionario escribió:Que diferencia entre los consejos de "Principiante" y "Desde Rusia con amor".Éste parece un Secretario afable y equitativo,seguro que en su Juzgado se trabaja con fluidez ,responsabilidad y efectividad.Aquél no parece mas que un capataz que como nunca tendrá la "autoritas" pretende imponerla con cara de ajo y trajes.Que triste.
Enhorabuena "Aprobado",tienes la oportunidad de parecerte a uno y despreciar al otro.
Además principiante y desde Rusia coinciden en lo esencial: el llevar asuntos de jurisdicción voluntaria y demás.
Además, nadie se parece a nadie.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
Yo no quiero imponer nada, me limito a sobrebivir. La administración de justicia no tiene arreglo posible. Es una jungla. Toda esta farsa, un poder que no lo es tal y que por supuesto no es judicial, la verdad es que cada vez me importa menos, pero tengo que ir cada día a trabajar y procuro fijarme unos objetivos que creo positivos para el juzgado para que así mi quehacer diario tenga algún sentido.
Por cierto, ni soy serio ni llevo traje y desayuno con los funcionarios.
Por cierto, ni soy serio ni llevo traje y desayuno con los funcionarios.
¿En qué quedamos?
Contradiciéndose, como todos los humanos, por demás...

Días después:principiante escribió:Con el juez: tuteo, Buenos días y hasta mañana. Cuando lo conozcas más (6 meses) algún comentario sobre lo frío que es el día (en invierno) o como aprieta la caló (verano)
Con los funcionarios: De usted, más serio que un ajo y parco en palabras, si llevas traje mejor.
Funciones: Dónde fueres haz lo que vieres (hasta que te hartes, claro) Cuando veas que te están dando demasiado papel empiezas a repartir.
principiante escribió:Por cierto, ni soy serio ni llevo traje y desayuno con los funcionarios.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
consejo a principiante
Yo te daría tres consejos.:
1º en forma alguna cometas el error de asimilarte al juez o al resto de los funcionarios porque no tienes nada que ver ni con los unos ni con los otros. Rechaza el amiguismo porque a la larga siempre acaba mal. Se puede tener un trato normal-profesional con todos sin mas. Date cuenta de que como vengan malas cada uno esgrimirá sus armas (y no son las tuyas).
2ª Cumple puntualmente tús obligaciones y jamás abandones o postergues tú trabajo. Me explico en un juzgado puede haber muchas carencias que no dependen de ti como escaso personal,gran volumen de trabajo, jueces desbordados,bajas reiteradas de funcionarios, gran movilidad de la plantilla, nombramiento de personal interino que no sabe absolutamete nada....pues bien, no vayas de salvatrias. He conocido a compañeros que han hecho de auxiliar,de juez y hasta de la señora de la limpieza y que encima han tenido denuncias y quejas por retrasos en las entrega de cantidades o en las tasaciones de costas...porque claro pese a estar todo el día currando evidentemente no llegaban a todo. Y en éstos casos los demás "mutis por el foro". Eso si, sí ves que concurren las circunstancias referidas anteriormente(juzgado totalmente desastrado)diligencia todo bien clarito y no hay que olvidar que ahora tenemos jefes, asi que puedes ponerlo en conocimiento del coordinador (pero ésto solo cuando sea absolutamente necesario)
3º Ten presente el trato normativo e institucional que recibimos ,ésto te ayudará a ver los problemas con perspectiva... Espero que lo comprendas. Animo y que tengas mucha suerte.
1º en forma alguna cometas el error de asimilarte al juez o al resto de los funcionarios porque no tienes nada que ver ni con los unos ni con los otros. Rechaza el amiguismo porque a la larga siempre acaba mal. Se puede tener un trato normal-profesional con todos sin mas. Date cuenta de que como vengan malas cada uno esgrimirá sus armas (y no son las tuyas).
2ª Cumple puntualmente tús obligaciones y jamás abandones o postergues tú trabajo. Me explico en un juzgado puede haber muchas carencias que no dependen de ti como escaso personal,gran volumen de trabajo, jueces desbordados,bajas reiteradas de funcionarios, gran movilidad de la plantilla, nombramiento de personal interino que no sabe absolutamete nada....pues bien, no vayas de salvatrias. He conocido a compañeros que han hecho de auxiliar,de juez y hasta de la señora de la limpieza y que encima han tenido denuncias y quejas por retrasos en las entrega de cantidades o en las tasaciones de costas...porque claro pese a estar todo el día currando evidentemente no llegaban a todo. Y en éstos casos los demás "mutis por el foro". Eso si, sí ves que concurren las circunstancias referidas anteriormente(juzgado totalmente desastrado)diligencia todo bien clarito y no hay que olvidar que ahora tenemos jefes, asi que puedes ponerlo en conocimiento del coordinador (pero ésto solo cuando sea absolutamente necesario)
3º Ten presente el trato normativo e institucional que recibimos ,ésto te ayudará a ver los problemas con perspectiva... Espero que lo comprendas. Animo y que tengas mucha suerte.
mira yo llevo 14 años en el Cuerpo, 10 en la Segunda Categoría y siempre he empleado el tuteo con el Juez y con los Funcionarios, al fin y al cabo, un Juzgado funciona gracias a todos y no a uno o dos.
Se tu mismo y el día que tengas que corregir a un Funcionario, acuérdate que hace dos días tu estabas en su lugar.
Yo nunca he sido amante de los chillidos ni de las broncas, y mucho menos de los expedientes, siempre he tratado a los Funcionarios como compañeros-subordinados que cobran bastante menos por trabajar mucho mas, y he procurado sacar de cada uno lo mejor. No todos son iguales ni tienen la misma capacidad.
Te puedo decir que en tosdos los destinos donde he estado, me he sentido querido y apreciado y en una ocasión en que tuve un problema con un Juez "gil", tuve el respaldo total de la Secretaría, y el "gil" acabó expedientado.
Cuando pregunté porque me habían ayudado cuando no es normal, la respuesta de los Funcionarios fue unánime " no podíamos dejarte con el culo al aire cuando tu nos has defendido a capa y espada siempre".
Se tu mismo y el día que tengas que corregir a un Funcionario, acuérdate que hace dos días tu estabas en su lugar.
Yo nunca he sido amante de los chillidos ni de las broncas, y mucho menos de los expedientes, siempre he tratado a los Funcionarios como compañeros-subordinados que cobran bastante menos por trabajar mucho mas, y he procurado sacar de cada uno lo mejor. No todos son iguales ni tienen la misma capacidad.
Te puedo decir que en tosdos los destinos donde he estado, me he sentido querido y apreciado y en una ocasión en que tuve un problema con un Juez "gil", tuve el respaldo total de la Secretaría, y el "gil" acabó expedientado.
Cuando pregunté porque me habían ayudado cuando no es normal, la respuesta de los Funcionarios fue unánime " no podíamos dejarte con el culo al aire cuando tu nos has defendido a capa y espada siempre".
QUIEN ERA PEOR? Sigo pensando que es Gafe
Creo que el verdadero motivo por el que te defendieron era porque tu (o usted, no se) eras menos malo que el otro. Entonces piensa que sacaban más beneficio acabando con el otro, no defendiéndote a ti. Defenderte a tí fue un acto necesario para acabar con el juez. Capisco? o eso entiendo yo. Un saludo, usted
Una anécdota real de mi primer destino:
Recién llegado al juzgado tanto yo como la juez, llevábamos no más de una semana, tuvimos visita del TSJ, la visita consistía en una inspección en la que nos pidieron algunos datos, revisaron expedientes y libros y entre otras cosas se reunieron con los funcionarios y les preguntaron si estar presentes nosotros su opinión sobre el secretario y la juez.
Creerme que ni ella ni yo habíamos dado señal de mayor o menor simpatía ni apenas habíamos tenido tiempo de tratar con los funcionarios en fin que éramos dos auténticos desconocidos para ellos.
La opinión sobre el secretario fue que dado el poco tiempo que llevaba en el juzgado lógicamente no podían tener opinión formada sobre mí.
La opinión sobre la juez fue que era muy buena juez y sabía mucho.
Y yo con estas respuestas aprendí todo lo que tenía que aprender sobre los funcionarios y a quien apoyarían siempre y en todo caso.
Saludos.
Recién llegado al juzgado tanto yo como la juez, llevábamos no más de una semana, tuvimos visita del TSJ, la visita consistía en una inspección en la que nos pidieron algunos datos, revisaron expedientes y libros y entre otras cosas se reunieron con los funcionarios y les preguntaron si estar presentes nosotros su opinión sobre el secretario y la juez.
Creerme que ni ella ni yo habíamos dado señal de mayor o menor simpatía ni apenas habíamos tenido tiempo de tratar con los funcionarios en fin que éramos dos auténticos desconocidos para ellos.
La opinión sobre el secretario fue que dado el poco tiempo que llevaba en el juzgado lógicamente no podían tener opinión formada sobre mí.
La opinión sobre la juez fue que era muy buena juez y sabía mucho.
Y yo con estas respuestas aprendí todo lo que tenía que aprender sobre los funcionarios y a quien apoyarían siempre y en todo caso.
Saludos.
Pues ya lo sabes, siempre apoyan al mas fuerte. Eso ya es un tema viejo. Cualquier "mandado"que les haga un juez lo asumen sin rechistar o por lo menos no lo demuestran ante ellos,pero nuestra autoridad es muy distinta pues saben que en cualquier momento se puede ir al garete, sólo con discrepar lo mas minimo del juez se acabó nuestro "mandato".