Nombrado Secretario General de la Administración de Justicia
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Nombrado Secretario General de la Administración de Justicia
El BOE de hoy, 9 de julio, publica el Real Decreto 1125/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia.
En su artículo 6, apartado 1, establece que "El Director General de Modernización de la Administración de Justicia tiene la condición de Secretario General de la Administración de Justicia, según lo previsto por la disposición adicional novena de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial".
Pues bien, el encargado de la dirección y coordinación de los Secretarios de Gobierno y del resto de Secretarios judiciales (art 13.3 del Reglamento Orgánico) es un Fiscal.
El Ministerio sigue velando por nuestos intereses.
En su artículo 6, apartado 1, establece que "El Director General de Modernización de la Administración de Justicia tiene la condición de Secretario General de la Administración de Justicia, según lo previsto por la disposición adicional novena de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial".
Pues bien, el encargado de la dirección y coordinación de los Secretarios de Gobierno y del resto de Secretarios judiciales (art 13.3 del Reglamento Orgánico) es un Fiscal.
El Ministerio sigue velando por nuestos intereses.
Ja,ja,ja.... otra en toda la frente. El ministrin acaba de demostrar que todo lo que dijo en su discurso (tan aplaudido por todos) no era sino la habitual sarta de mentiras para tener encandilados a los tontos de siempre.
Que sarcasmo..... ¡¡¡¡una fiscal!!!!, si estos ni saben como funciona juzgado ni quieren saberlso, iros preparndos chicos mas papeles y estadisticas estupidas.
Saludos estrellados.
Que sarcasmo..... ¡¡¡¡una fiscal!!!!, si estos ni saben como funciona juzgado ni quieren saberlso, iros preparndos chicos mas papeles y estadisticas estupidas.
Saludos estrellados.
No termino de entender la desilusión que ha causado el nombramiento del coordinador de los Secretarios de Gobierno en el Ministerio de Justicia. Yo creo que lo importante es que se ha ocupado el cargo. Que sea un Fiscal o un Secretario Judicial es lo de menos. Al fin y al cabo es un nombramiento político. Y en este caso se ha suprimido de raiz la polémica que habría suscitado el haber elegido a un dirigente de cualquiera de las asociaciones y sindicatos secretariales.
Alguno se tiene que acordar de nuestra salida del Consejo General del Poder Judicial. Se decía que donde mejor estaríamos era bajo el manto protector del Ministerio de Justicia, integrados en una Dirección General de la Fé Pública Judicial cuyo Director General sería un alto cargo del entonces único ente asociativo, es decir, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales.
Tras aquella maniobra, lo verdaderamente importante es que salimos del primer centro de poder de decisión dentro de la Administración de Justicia, es decir, el Consejo General del Poder Judicial, para quedar adscritos de manera, digamos amorfa al Ministerio de Justicia. Ni se creó la Dirección de la Fé Pública ni a Secretario alguno se le dio ningún cargo directivo.
Ahora, muchos años después, se nos ha configurado de una manera muy diferente. Ya no podemos pertenecer al Consejo, estamos piramidalmente organizados, al igual que los Fiscales, dentro del Ministerio de Justicia, y ahora sí, ahora se ha constituído el órgano directivo de la carrera.
Creo que la postura inicial de cualquier secretario debe ser la de bienvenida a la primera Secretario General y la de los representantes de las distintas tendencias dentro de la carrera ha de ser la de presentar una propuesta de unidad (al igual que han hecho los jueces) sobre la necesaria revisión salarial, a la que tenemos derecho, a fin de equiparar nuestra retribuciones a los niveles que siempre han tenido respecto de las percibidas por jueces y fiscales.
Alguno se tiene que acordar de nuestra salida del Consejo General del Poder Judicial. Se decía que donde mejor estaríamos era bajo el manto protector del Ministerio de Justicia, integrados en una Dirección General de la Fé Pública Judicial cuyo Director General sería un alto cargo del entonces único ente asociativo, es decir, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales.
Tras aquella maniobra, lo verdaderamente importante es que salimos del primer centro de poder de decisión dentro de la Administración de Justicia, es decir, el Consejo General del Poder Judicial, para quedar adscritos de manera, digamos amorfa al Ministerio de Justicia. Ni se creó la Dirección de la Fé Pública ni a Secretario alguno se le dio ningún cargo directivo.
Ahora, muchos años después, se nos ha configurado de una manera muy diferente. Ya no podemos pertenecer al Consejo, estamos piramidalmente organizados, al igual que los Fiscales, dentro del Ministerio de Justicia, y ahora sí, ahora se ha constituído el órgano directivo de la carrera.
Creo que la postura inicial de cualquier secretario debe ser la de bienvenida a la primera Secretario General y la de los representantes de las distintas tendencias dentro de la carrera ha de ser la de presentar una propuesta de unidad (al igual que han hecho los jueces) sobre la necesaria revisión salarial, a la que tenemos derecho, a fin de equiparar nuestra retribuciones a los niveles que siempre han tenido respecto de las percibidas por jueces y fiscales.
Pues nada genuflexos le daremos la bienvenida a nuestra nueva jefa, cuya primera sin lugar a dudas sera asumir todas la reivindicaciones del colectivo y su defensa a capa y espada. Nos defenderá amaparará y seguramente nos invitará a cafe copa y puro.
Yo ya estoy dispuesto a lamerle las botas y hasta las puñetas si hace falta.
Saludos ingenuos.
Yo ya estoy dispuesto a lamerle las botas y hasta las puñetas si hace falta.
Saludos ingenuos.
Qué risa! Cómo se nombra a una Fiscal Secretaria General de la A.J....pero si ni tienen ni idea de lo que es la oficina judicial, ni de lo que hace el secretario, salvo la estadística.Esto es así en la generalidad de fiscales, salvo escasas excepciones. Sería lógico que nombrasen fiscal jefe a un secretario judicial? El corporativismo está en todos los cuerpo menos en el nuestro.
En fin ojalá me equivoque, pero no creo. Lo siento.
En fin qué más puede pasar....? Transferencias?
En fin ojalá me equivoque, pero no creo. Lo siento.
En fin qué más puede pasar....? Transferencias?

Lo cierto es que el Fiscal General del Estado es Magistrado del Tribunal Supremo, si no me equivoco (es decir, no es un fiscal, sino un funcionario judicial de igual o parecido rango, por así decirlo, tal y como sucede con los fiscales y los secretarios judiciales, por otro lado, ambos grupo A de la Administración de Justicia)
A mi, por un lado, el nombramiento me defrauda por una sencilla razón: no se ha creado una figura propia y exclusiva dentro del Ministerio de Justicia, la del Secretario General, a la manera del Fiscal General del Estado. Sino que se considera a esa figura más bien una función, a acometer con las demás que tiene atribuidas la Dirección General de Modernización, que no son pocas.
Desde este punto de vista, la decisión del M.Justicia no es buen para el Cuerpo.
Pero por otro lado, hay que reconocer que hemos salido ganando, ya que ahora nuestro "Jefe" tiene rango de Director General, es decir, el tercer peldaño dentro del Ministerio, ya que la situación anterior era una burla. Eso sí, podría perfectamente tener rango de Secretario de Estado, pero bueno, así son las cosas.
En cuanto a que se trate de una Fiscal, no lo veo negativo per se, sino que dependerá de la gestión que realice. Yo ya he tenido ocasión de escucharla en alguna intervención, y en principio se ha postulado públicamente a favor de nuestro colectivo en temas de gran importancia, como por ejemplo, al defender que se incluya a secretarios judiciales en la comisión de estadísticia. O al defender la posición de los Secretarios Coordinadores frente a los Jueces Decanos.
En este tema, creo que hay que pensar igual que en otros, como el caso de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: más vale dar un primer paso que quedar paralizados o estancados esperando una solución perfecta y a gusto de todos que nunca llegará...
(porque por otro lado, el nombramiento del cargo de S.General con rango de D.General, es un síntoma de que la transferencia aún no está en los planes inmediatos del Ministerio....)
A mi, por un lado, el nombramiento me defrauda por una sencilla razón: no se ha creado una figura propia y exclusiva dentro del Ministerio de Justicia, la del Secretario General, a la manera del Fiscal General del Estado. Sino que se considera a esa figura más bien una función, a acometer con las demás que tiene atribuidas la Dirección General de Modernización, que no son pocas.
Desde este punto de vista, la decisión del M.Justicia no es buen para el Cuerpo.
Pero por otro lado, hay que reconocer que hemos salido ganando, ya que ahora nuestro "Jefe" tiene rango de Director General, es decir, el tercer peldaño dentro del Ministerio, ya que la situación anterior era una burla. Eso sí, podría perfectamente tener rango de Secretario de Estado, pero bueno, así son las cosas.
En cuanto a que se trate de una Fiscal, no lo veo negativo per se, sino que dependerá de la gestión que realice. Yo ya he tenido ocasión de escucharla en alguna intervención, y en principio se ha postulado públicamente a favor de nuestro colectivo en temas de gran importancia, como por ejemplo, al defender que se incluya a secretarios judiciales en la comisión de estadísticia. O al defender la posición de los Secretarios Coordinadores frente a los Jueces Decanos.
En este tema, creo que hay que pensar igual que en otros, como el caso de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: más vale dar un primer paso que quedar paralizados o estancados esperando una solución perfecta y a gusto de todos que nunca llegará...
(porque por otro lado, el nombramiento del cargo de S.General con rango de D.General, es un síntoma de que la transferencia aún no está en los planes inmediatos del Ministerio....)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
A mi juicio, el hecho de cual sea el cuerpo al que pertenezca el nombrado, con ser relevante, no es ni mucho menos lo mas importante.
Más importancia tiene ese dato de que la "figura" se pone en marcha no con caracter autonomo sino como una "funcion mas" de un cargo ya existente.
Algun interviniente sostiene que eso es señal de que no piensan transferirnos, pero realmente, si somos una "funcion" que lo mismo se endosa a uno que a otro....
Para mi lo mas importante de la noticia, esta en otro matiz: cada vez se acentúa mas la mediatización de nuestra profesión y se incrementan los mecanismos de control que inciden sobre su diaria actuación.
No se pone a punto una cadena de mandos, hasta ahora huerfana de responsable maximo, y en la actualidad hasta cierto punto completada, si no es para utilizarla.
El tener una cadena de mandos, la jerarquizacion en definitiva, en la pura teoria no es ni buena ni mala, es solo un arma, que puede ser empleada para el bien, si transmite directrices justas y equitativas y protege a los bases, o puede ser empleada para el mal.
Sobre el terreno de la práctica lo que la experiencia enseña es que en el juego de las relaciones de poder, cualquier conflicto de las bases se resuelve llamando a la arena a los pesos pesados de los cuerpos en conflicto, y en ese aspecto no sólo llevamos las de perder, sino que hemos quedado en peor posición, porque antes de 2003, la misma inexistencia de esa cadena y el autismo de la administración de la que dependiamos, dificultaba de algun modo que se planteara ese conflicto en "las altas esferas" y se resolviera, casi siempre en nuestra contra.
Ahora, me temo, dificilmente mejoraremos de fortuna, no por un problema de falta de voluntad, bonhomia o interes del nuevo cargo, sino por una cuestión estructural: la cuerda siempre se rompe por el lado mas flojo.
Antes no teníamos cuerda, o esta estaba por el suelo. Desde el 2003 la tenemos, cada vez mas tirante, porque mas gente se pone al final de la misma a intentar tirar arrimando el ascua a su sardina y ahora se ha nombrado a alguien que "oficialmente" es el llamado a decidir si hay que tirar de esa cuerda o no, y en su caso, en que dirección, y al que se dirigirán todos los interesados en que tire de la misma en una u otra direccion y encima sin que se les note "el interés".
Sigo pensando lo mismo, quienes nos vendieron la reforma de 2003 como una maravilla, deben estar bien contentos. De lo importante nada o casi nada, los palos todos, y lo que sobre el papel es bueno y la experiencia lleva a pensar que bien pueda no serlo, echando a andar.
No se vosotros pero yo cada día estoy más preocupado.
Carlos.
Más importancia tiene ese dato de que la "figura" se pone en marcha no con caracter autonomo sino como una "funcion mas" de un cargo ya existente.
Algun interviniente sostiene que eso es señal de que no piensan transferirnos, pero realmente, si somos una "funcion" que lo mismo se endosa a uno que a otro....
Para mi lo mas importante de la noticia, esta en otro matiz: cada vez se acentúa mas la mediatización de nuestra profesión y se incrementan los mecanismos de control que inciden sobre su diaria actuación.
No se pone a punto una cadena de mandos, hasta ahora huerfana de responsable maximo, y en la actualidad hasta cierto punto completada, si no es para utilizarla.
El tener una cadena de mandos, la jerarquizacion en definitiva, en la pura teoria no es ni buena ni mala, es solo un arma, que puede ser empleada para el bien, si transmite directrices justas y equitativas y protege a los bases, o puede ser empleada para el mal.
Sobre el terreno de la práctica lo que la experiencia enseña es que en el juego de las relaciones de poder, cualquier conflicto de las bases se resuelve llamando a la arena a los pesos pesados de los cuerpos en conflicto, y en ese aspecto no sólo llevamos las de perder, sino que hemos quedado en peor posición, porque antes de 2003, la misma inexistencia de esa cadena y el autismo de la administración de la que dependiamos, dificultaba de algun modo que se planteara ese conflicto en "las altas esferas" y se resolviera, casi siempre en nuestra contra.
Ahora, me temo, dificilmente mejoraremos de fortuna, no por un problema de falta de voluntad, bonhomia o interes del nuevo cargo, sino por una cuestión estructural: la cuerda siempre se rompe por el lado mas flojo.
Antes no teníamos cuerda, o esta estaba por el suelo. Desde el 2003 la tenemos, cada vez mas tirante, porque mas gente se pone al final de la misma a intentar tirar arrimando el ascua a su sardina y ahora se ha nombrado a alguien que "oficialmente" es el llamado a decidir si hay que tirar de esa cuerda o no, y en su caso, en que dirección, y al que se dirigirán todos los interesados en que tire de la misma en una u otra direccion y encima sin que se les note "el interés".
Sigo pensando lo mismo, quienes nos vendieron la reforma de 2003 como una maravilla, deben estar bien contentos. De lo importante nada o casi nada, los palos todos, y lo que sobre el papel es bueno y la experiencia lleva a pensar que bien pueda no serlo, echando a andar.
No se vosotros pero yo cada día estoy más preocupado.
Carlos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Querido estertor, aunque quede un poco revanchista y poco elegante no puede sustraerme a la tentanción de decirte aquello de YA TE LO DIJE.
Nuestra bienamada fiscal ya nos ha dado otras tres en la frente:
- Control horario.
- Supresion de la fe.
- Reparto de jurisdiccion voluntaria con notarios y registradores.
Tienes que reconocerme que para una primera intervención, en la que se suele recurrir a los manidos topicos de que importante son los secretarios, contamos con vosotros y otras estupideces similares no esta nada mal.
Es una pena que no me guste el masoquismo porque si así fuera me lo iba a pasar de miedo en esta legislatura.
Saludos terminales.
Nuestra bienamada fiscal ya nos ha dado otras tres en la frente:
- Control horario.
- Supresion de la fe.
- Reparto de jurisdiccion voluntaria con notarios y registradores.
Tienes que reconocerme que para una primera intervención, en la que se suele recurrir a los manidos topicos de que importante son los secretarios, contamos con vosotros y otras estupideces similares no esta nada mal.
Es una pena que no me guste el masoquismo porque si así fuera me lo iba a pasar de miedo en esta legislatura.
Saludos terminales.
En estos momentos de legítimas reclamaciones salariales de jueces y fiscales, que están negociando con otros fiscales y jueces destinados en puestos clave del Ministerio de Justicia, no podemos dejar pasar la oportunidad de reclamar nuestras también justas y legítimas reivindicaciones de aumento de sueldo.
Y se las hemos de reclamar ya.
Dejémonos de ayes y lamentos jeremíacos de lo mal que estamos, de que nos echan de las Salas, de que nos ponen a cumplir el horario, etc.
Nadie nos va a sacar de las Salas de Justicia. La fé pública se ejerce con la presencia física. Podrían determinar que no fuera precisa la dación de fé, pero lo que creo que no es de recibo es la pretensión de sustitución de nuestra presencia física por una fría grabación con cámara fija. Si por lo menos, hubiera un buen operador de cinematógrafo que adecuara cada plano, acercando o alejando el zoom para apreciar cada detalle, mostrando con detalle que el folio o la fotografía que se exhiben son los procedentes, o que la fotografía del DNI corresponde a la persona presentada.
Tampoco nos van a imponer el horario. A no ser que lo impongan a jueces y fiscales también.
Lo que quizá sí consigan notarios y registradores será disfrutar del suculento plato de la jurisdicción voluntaria de pago, pero eso no será en demérito nuestro puesto que nuestra influencia es menor.
Sobre lo que sí tenemos influencia es en aunar voluntades de todo el colectivo de secretarios para decirle al Ministerio que no trate de transmitirnos consignas sobre su nueva concepción del secretario judicial porque lo que tiene que hacer es subirnos el sueldo al nivel que nos corresponde, y después ya nos sentaremos a hablar de reformas e innovaciones.
En mi anterior intervención, en la que expresaba la cortés bienvenida a la Secretario General, funcionaria del Grupo A, por un colectivo de funcionarios del Grupo A, también expresaba que el tren de la subida de sueldo está pasando en este momento, allí están subidos los jueces y fiscales, y nosotros también nos queremos subir.
Y se las hemos de reclamar ya.
Dejémonos de ayes y lamentos jeremíacos de lo mal que estamos, de que nos echan de las Salas, de que nos ponen a cumplir el horario, etc.
Nadie nos va a sacar de las Salas de Justicia. La fé pública se ejerce con la presencia física. Podrían determinar que no fuera precisa la dación de fé, pero lo que creo que no es de recibo es la pretensión de sustitución de nuestra presencia física por una fría grabación con cámara fija. Si por lo menos, hubiera un buen operador de cinematógrafo que adecuara cada plano, acercando o alejando el zoom para apreciar cada detalle, mostrando con detalle que el folio o la fotografía que se exhiben son los procedentes, o que la fotografía del DNI corresponde a la persona presentada.
Tampoco nos van a imponer el horario. A no ser que lo impongan a jueces y fiscales también.
Lo que quizá sí consigan notarios y registradores será disfrutar del suculento plato de la jurisdicción voluntaria de pago, pero eso no será en demérito nuestro puesto que nuestra influencia es menor.
Sobre lo que sí tenemos influencia es en aunar voluntades de todo el colectivo de secretarios para decirle al Ministerio que no trate de transmitirnos consignas sobre su nueva concepción del secretario judicial porque lo que tiene que hacer es subirnos el sueldo al nivel que nos corresponde, y después ya nos sentaremos a hablar de reformas e innovaciones.
En mi anterior intervención, en la que expresaba la cortés bienvenida a la Secretario General, funcionaria del Grupo A, por un colectivo de funcionarios del Grupo A, también expresaba que el tren de la subida de sueldo está pasando en este momento, allí están subidos los jueces y fiscales, y nosotros también nos queremos subir.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
sueldos
De todos modos, tal como esta la cuestion economica, no creo que este gobierno o el que fuera, este para soportar aumentos de sueldos de ningun colectivo en justicia, ni en ninguna administracion. El volumen de ingresos del Estado y por primera vez en mas de diez años, bajara este ejercicio y los demas. Yo mas bien, veo una congelacion salarial de caracter general en los proximos prepuestos y algunos mas. De cara a la galeria electoral, es muy rentable congelarnos los sueldos.