PROGAMA DEL PSOE EN MATERIA DE JUSTICIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
XIMO

PROGAMA DEL PSOE EN MATERIA DE JUSTICIA

#1 Mensaje por XIMO »

Os supongo a casi todos debidamente puestos al día, pero por si alguno no lo leyó o sólo sabe de oidas las intenciones del PSOE en materia de Justicia, aquí os dejo la propuesta pre-electoral de dicho partido, veremos si del dicho al hecho sigue habiendo mucho trecho.

IV. UN ESTADO QUE ASEGURE UNA JUSTICIA RÁPIDA Y RESPONSABLE; UNA SEGURIDAD PÚBLICA QUE DÉ CONFIANZA; Y EL ACCESO IGUAL A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

Una justicia de calidad, responsable, rápida e igual

Sin Justicia, no hay democracia; sin Justicia, no hay Estado de Derecho; sin Justicia, los derechos y libertades de los ciudadanos se quedan sin contenido y el poder actúa sin control.

La Justicia como servicio es valorada muy negativamente por los ciudadanos, lo que no es de extrañar dado el abandono y la crisis presupuestaria en la que el Gobierno ha situado a la Administración de Justicia. La Justicia en España es lenta, cara, poco transparente y, por ello, no igualitaria. Los socialistas queremos hacerla ágil, económica, responsable, igual y de calidad. Para lograrla, el Partido Socialista propuso y firmó un Pacto de Estado que el Gobierno ha incumplido clamorosamente.

La Justicia como poder ha sido utilizada, maltratada y manipulada por el Gobierno. Ello es congruente con una política criminal que ha ido encaminada a la pura y dura represión del pequeño delincuente, -ineficaz porque no rehabilita, y no reduce las tasas de criminalidad- pero no se ha dirigido a perseguir la delincuencia organizada, la criminalidad económica y la creciente delincuencia violenta.

Nosotros, los socialistas, queremos hacer un moderno y eficaz sistema judicial que actúe en defensa del interés público y emplee con rectitud, rentabilidad y eficiencia, el dinero del contribuyente.

Nuestros objetivos y la forma de conseguirlo son los siguientes:

Compromiso básico: cualquier ciudadano obtendrá una decisión ante un Tribunal en menos de dos años

Los socialistas nos comprometemos a que, antes de finalizar la Legislatura, cualquier ciudadano o ciudadana obtenga una sentencia firme, dentro de la jurisdicción ordinaria, en un plazo no superior a 2 años.

Una Justicia rápida, económica, y con medios suficientes

§ El gasto directo del área de Justicia del Gobierno aumentará de modo inmediato en no menos de 180 millones de euros anuales y proseguirá de modo sostenido con la mira puesta en conseguir, a medio plazo, un 2% del total del Presupuesto del Estado.

§ Crearemos 1.000 nuevas plazas de jueces y fiscales en la legislatura y haremos un plan de choque para poner la Justicia al día.

§ Crearemos un sistema de prestación de asistencia jurídica preventiva y gratuita, con cargo al Estado, para que el ciudadano sin recursos económicos pueda ser asesorado por abogados en cuestiones civiles y administrativas.

§ Modificaremos el sistema de designación de abogado de oficio para que el ciudadano pueda elegir el abogado que le defienda.

§ Crearemos una Justicia de Proximidad o de primer nivel para que los litigios civiles y penales menos complejos sean enjuiciados por jueces profesionales, de manera pronta, sencilla y barata, con el objetivo de resolver en esta vía no menos de un millón de casos en cada ejercicio.

§ Daremos fuerza legal a la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.

§ Estableceremos un horario de atención al ciudadano de mañana y tarde, y un sistema de cita previa, para evitar esperas injustificadas.

§ Exigiremos el cumplimiento estricto de los plazos legales en todos los procedimientos y la responsabilidad del Estado por las dilaciones indebidas.

§ Promoveremos la resolución de conflictos antes del juicio mediante mecanismos de conciliación, mediación y arbitraje.

§ Revisaremos la Planta Judicial, en la que se incorporarán las necesidades y previsiones de la Justicia de Proximidad o primer nivel para proyectar adecuadamente su futuro como primer escalón del Servicio Público de Justicia.

Una Justicia de calidad

§ La entrada en la carrera judicial mediante concurso-oposición se hará a través de la Escuela Judicial, cuyo Plan de Estudios se revisará para mejorar la formación que imparte, asegurar la evaluación de la capacidad de análisis de jueces y fiscales y fortalecer el carácter selectivo de sus cursos.

§ Crearemos un sistema de ayudas para los candidatos a jueces y fiscales que tengan buen expediente universitario y carezcan de recursos para preparar el acceso, con el fin de atraer a la judicatura a los mejores estudiantes y profesionales del derecho.

§ Estableceremos los mecanismos legales precisos para posibilitar, en las debidas condiciones, el trasvase directo desde la carrera judicial a la fiscal, y viceversa.

§ También podrá realizarse la entrada en la carrera judicial mediante concurso. El actual tercer turno será sustituido por un concurso destinado a quienes presten servicio en la Justicia de Proximidad o primer nivel, que serán nombrados por el Consejo General del Poder Judicial a propuesta de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores, por concurso, entre juristas con experiencia. Transcurrido un plazo estimable, y mediante informe favorable de las Salas de gobierno y de la Inspección Judicial, podrán acceder a la Carrera Judicial por un turno restringido.

§ El acceso por el llamado 4º turno lo será por especialidades y, en el caso de plazas de Magistrados de los Tribunales Superiores, se arbitrarán sistemas de propuesta por los órganos representativos de las Comunidades Autónomas. Para los Magistrados del Tribunal Supremo, serán elegidos de entre los propuestos por el Consejo General de la Abogacía, Consejo de Universidades e instituciones de similar rango

§ Se garantizará una rigurosa clasificación de todos los puestos jurisdiccionales (Juzgados y Tribunales) en razón a la carga de trabajo y su complejidad y dificultad. Esta clasificación tendrá reflejo en el sistema retributivo y servirá de base para la planificación de la planta judicial.

§ Se potenciarán las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores, en las que el Consejo General podrá delegar algunas de sus funciones y a las que podrán incorporarse magistrados y otros juristas designados por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

§ Se facilitará personal de apoyo a los jueces y fiscales especialmente cargados de trabajo, mediante la figura del ayudante.

§ Los Tribunales Superiores de Justicia remitirán a los respectivos Parlamentos Autonómicos una copia de su Memoria Anual.

Una Justicia responsable

§ Incidiremos de modo especial en la transparencia de la Justicia y en la exigencia de responsabilidad de los jueces y funcionarios judiciales por retrasos injustificados, error judicial culposo y mal funcionamiento de la Justicia.

§ Los juicios por delitos y faltas cometidas por los Jueces y Magistrados en el ejercicio de sus funciones serán competencia del Jurado.

§ El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y cada uno de sus vocales estarán sometidos al deber de comparecer con regularidad en actos parlamentarios de control. El mismo deber será establecido para los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de cada Comunidad Autónoma exclusivamente en relación con las decisiones gubernativas que adopten.

§ Las partes y personas con interés legítimo en el proceso podrán acceder, a través de internet, a los datos que permitan conocer el inicio, la fase en que se encuentra y las resoluciones del mismo, así como el nombre del Juez y el Secretario y los demás referentes que sean precisos para atender sus intereses, sin merma de los derechos de terceros.

Un Ministerio Fiscal imparcial y sujeto al principio de legalidad, investigador en el proceso penal y al servicio de un juicio justo y con todas las garantías. Un nuevo proceso penal que garantice la doble instancia

§ Reformaremos el proceso penal para garantizar el derecho de todo ciudadano a un juicio justo. En la fase de instrucción, el fiscal será el encargado de la investigación y el juez imparcial garantizará la realización de la prueba y los derechos de los implicados.

§ Por la Fiscalía se adoptarán criterios de investigación objetivos, generales, imparciales y homogéneos, estrictamente sujetos al principio de igualdad ante la ley.

§ Se garantizará, en todos los casos, la doble instancia penal y la revisibilidad de las condenas.

§ Se revisará la plantilla del Ministerio Fiscal para adecuarla a sus nuevas responsabilidades. La policía judicial pasará a depender de la oficina del Ministerio Fiscal, a efectos operativos y de dependencia.

§ Se revisarán los criterios de designación de fiscal responsable de cada caso, acentuando las competencias de las Juntas de fiscalía. El Gobierno no podrá prohibir ni impedir una investigación concreta.

§ Los Fiscales Jefes serán renovados cada cinco años, de acuerdo con criterios objetivos de capacitación, objetividad, rendimiento y especialización, siempre que se den causas objetivas para ello.

Un Fiscal General del Estado, no del Gobierno

§ Reformaremos el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para que el Fiscal General del Estado tenga un mandato de cinco años, no renovable, con causas de cese tasadas y objetivadas.

§ Estableceremos una comparecencia en el Parlamento previa a su nombramiento, y el adecuado control parlamentario de sus decisiones.

§ El Fiscal General del Estado no podrá intervenir ni tomar decisiones en relación con procedimientos penales que afecten a los miembros del Gobierno de la Nación. En su lugar actuará el Fiscal Jefe correspondiente, oída la Junta de Fiscales de Sala.

Un Tribunal de Cuentas eficaz adaptado al Estado Autonómico

Ampliaremos las competencias del supremo órgano fiscalizador de las cuentas públicas. Impulsaremos la cooperación y la colaboración con los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas, estableciendo una Conferencia de Presidentes de estas instituciones. Actualizaremos las normas procesales para que la jurisdicción contable sea rápida y eficaz potenciando asimismo el ejercicio de la Acción Pública.

Un Tribunal Constitucional ágil en la defensa de los derechos fundamentales

Modificaremos la Ley Orgánica que regula el Tribunal para agilizar los procedimientos de admisión de recursos de amparo, la determinación de las Salas que los resuelvan y el plazo máximo de duración de los mismos, que no podrá superar los dos años.

Seguridad Jurídica preventiva

§ Reformaremos los registros y el notariado para, aprovechando las nuevas tecnologías, hacerlos más accesibles, abaratar sus costes, garantizar la transparencia y la seguridad de la información sobre la propiedad a todos los efectos mercantiles y fiscales, y facilitar el acceso a los mismos en tiempo real.

§ Estableceremos una mayor homogeneidad práctica del sistema registral. Reforzaremos la seguridad jurídica para contribuir a la evitación preventiva de los conflictos. Promoveremos la firma electrónica como instrumento de autenticación documental.

Acceso a la abogacía

Reformaremos el régimen jurídico del ejercicio de la abogacía para asegurar la adecuada formación que garantice los derechos fundamentales de todos los ciudadanos ante el sistema judicial, especialmente el derecho a asistencia letrada y la tutela judicial efectiva, de acuerdo con los principios de igualdad de oportunidades, con cobertura y garantía de los poderes públicos y participación de todas las instituciones implicadas, incluidas las Universidades y los Colegios Profesionales.

Avatar de Usuario
LUISMOR
Mensajes: 46
Registrado: Mié 17 Dic 2003 12:48 pm

Re: PROGAMA DEL PSOE EN MATERIA DE JUSTICIA

#2 Mensaje por LUISMOR »

Hecho de menos una referencia a los S.J. al hablar de la administración de justicia y, si hemos de atenernos a lo que hicieron en anteriores gobiernos socialistas, mucho me temo que en nada nos va a favorecer este gobierno, ójala me equivoque para bien de todos.Saludos

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#3 Mensaje por Magistrado Granollers »

A mi ésta es la parte que mas me gusta:
Un Ministerio Fiscal imparcial y sujeto al principio de legalidad, investigador en el proceso penal y al servicio de un juicio justo y con todas las garantías. Un nuevo proceso penal que garantice la doble instancia

§ Reformaremos el proceso penal para garantizar el derecho de todo ciudadano a un juicio justo. En la fase de instrucción, el fiscal será el encargado
:D

Ojalá sea verdad, aunque yo espero no estar ya en instrucción para entonces :cool:

El resto, aunque no me considero muy de izquierdas, debo decir que comulgo mucho mas con eso que con lo que dice el PP o la APM....quien lo iba a decir :lol:

Saludos

Afracor

#4 Mensaje por Afracor »

En primer lugar, decir que una cosa es predicar y otra dar trigo. Un programa es una fantasía y la realidad es muy cruda.

A bote pronto, de una primera y rápida lectura, recalco lo dicho por Luismor: no hay referencia a Secretarios, Médicos Forenses, etc., salvo en tema de responsabilidad (faltaría más) y sobre el derecho al ciudadano de saber a través de internet el nombre del Secretario Judicial que tramita su asunto. (A mi es que, no puedo evitar que me dé la risa pensando que ni el C.G.P.J. puede obtener por esa via las estadisticas, ni saber como van los asuntos de los órganos judiciales, que el Ainoa es una m... y, sin embargo, el ciudadano vaya a conocer de su asunto a través de internet). Pero, volviendo al tema, como para todos los gobiernos, la justicia se fundamenta en Jueces y Fiscales, o sea, la "elite", y los socialistas no lo van a cambiar.

Otra cuestión: si va a haber jueces de proximidad, PROFESIONALES, nombrados por el Consejo, pero que no pertenecerán a la Carrera Judicial ¿Volveremos a Juzgados de Distritos con jueces nombrados "cuasi a dedo"?. Porque estos nuevos jueces de proximidad para pertenecer a la Carrera Judicial deberán entrar, tras un tiempo de servicio, por un turno restringido.
Y si van a existir 2 justicia, una profesional, pero menos, y otra de Carrera Judicial. ¿Qué tipo de Secretarios y demás personal atenderá a la justicia de proximidad y cuales a la justicia chachi?

Desde otro punto de vista y aunque como Secretario me importe un bledo, si una comunidad autónoma va a tener poder para proponer Magistrado del T.S.J., ¿que no podrá hacer con demás funcionarios? Me veo de Secretario comunero.

Y una curiosidad: el Magistrado nombrado a propuesta de una Comunidad, ¿podrá pedir destino a otra distinta? Es decir, irse de quinto columnista de una comunidad para ejercer influencia en otra.

Es que... no puedo evitar la risa.

Saludos.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

No me gusta la actual ley organica y no me gusta el prisma con que se ha leido la situacion por quien ha redactado ese programa.

No veo,supongo que estara en otro lugar, eso de que pasamos al Consejo.

La justicia de proximidad es una oportunidad, pero siempre que sirviera para que la ejerciera toda la carrera y no solo unos cuantos.

La reproduccion de una justicia de distrito con parte de los nuestros haciendo de Secretarios seria otro paso atras para el Cuerpo aunque una mejoria para la Administracion de justicia.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Paco Cabo
Mensajes: 167
Registrado: Jue 27 Nov 2003 10:57 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

#6 Mensaje por Paco Cabo »

Estoy de acuerdo con Afracor en que una cosa es predicar y otra dar trigo, pero también tendremos que convenir que hay gente más proclive que otra a dar trigo. Yo no se si el Psoe cumplirá con su programa y no voy a entrar ahora en si lo que se propone supondrá un paso adelante o un paso atrás.
Si que me gustaría dejar constancia de que la anterior vez que estuvieron en el Gobierno, en poco más de dos años sacaron adelante una LOPJ que supuso un cambio radical en la Administración de Justicia, tal como proponían en su programa electoral de 1982. Los que por aquella época teníamos algo que ver con los Juzgados, recordamos la cantidad de órganos judiciales y plazas de Funcionarios, Forenses, Secretarios, Jueces y Fiscales que se crearon en pocos años.
Cuestión distinta y desde luego muy discutible, es el balance general que cada uno podamos hacer de los 12 años que estuvieron en el Gobierno.
Además, para poder determinar si su programa va a beneficiar o va a perjudicar a los Secretarios Judiciales, lo primero que tendríamos que hacer es estar de acuerdo sobre qué es lo que nos beneficia o perjudica, ya que yo, por ejemplo, discrepo de Carlos en que nuestra adscripción al Consejo sea un beneficio o de que se nos deba hacer a toda la carrera miembros de la justicia de proximidad.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

¿Alguien podria reproducir aqui la frase exacta donde dice en el programa del PSOE que los Secretarios pasarían al Consejo? No consigo verla.

Gracias y un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
fernan2
Mensajes: 4
Registrado: Mié 26 Nov 2003 6:30 pm

#8 Mensaje por fernan2 »

página 61 del programa -en formado pdf de la propia página del psoe-: "El Cuerpo de Secretarios Judiciales permanecerá bajo la dependencia del Consejo General del Poder Judicial en cuanto cuerpo con funciones de contenido procesal".


Saludos.

Responder