El sueldo de jueces y fiscales comienza a negociarse
Publicado el 29/05/2008, por EXPANSIÓN.COM
Justicia ha mantenido las primeras conversaciones con las principales asociaciones de jueces y fiscales a revisar los sueldos de ambos colectivos, tal y como marca la Ley de Retribuciones de jueces y fiscales. La segunda reunión se celebrará el próximo 18 de julio, fecha en que se presentará la primera propuesta.
Los encuentros de estos profesionales con la comisión negociadora del Departamento dirigido por Bermejo comenzaron el martes, según Europa Press. Se producen en el marco de la Ley de Retribuciones aprobada en 2003 y que establece la obligatoriedad de revisar las retribuciones de jueces y fiscales cada cinco años. Ese plazo expiró el lunes por lo que los encuentros con el Ministerio debían comenzar en este mismo mes.
Las principales asociaciones de jueces ya mantuvieron el pasado día 20 de mayo un encuentro en Sevilla destinado a consensuar una postura común en esta negociación. Según informaron fuentes jurídicas, esta plataforma conjunta iría destinada principalmente a exigir al Ministerio "una recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años, así como una equiparación de los sueldos con los jueces del resto de Europa".
"Es necesario modificar una serie de conceptos retributivos como el pago de las guardias", explicó el portavoz de la Asociación Profesional del Magistratura (APM) José Antonio Ballestero, quien añadió que "hay jueces que están ganando cincuenta euros por una guardia semanal, que es lo mismo que cobra un funcionario o un secretario general. No puede ser".
Según indicó Ballestero, la primera reunión con el Ministerio -que comenzó a las 17.00 horas y terminó más de tres horas después- supuso "tan solo una primera toma de contacto" en la que los jueces presentaron al Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo una docena de puntos que deben ser revisados para establecer nuevos criterios.
En ese sentido, añadió que "es muy pronto para hablar de dinero y cifras concretas ya que todavía están comenzando las negociaciones". "Tenemos números hechos, pero no es el momento de hacerlos públicos", admitió.
Por parte de los fiscales, la portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Grabriela Bravo, explicó que los representantes del Ministerio Público todavía no han presentado ningún documento conjunto a la espera de conformar una postura común entre todas las asociaciones del sector, aunque adelantó que su exigencia discurren en la misma línea que la de los jueces.
En ese sentido, se refirió también al interés por "recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años así como una adecuación conforme al despliegue del Ministerio Fiscal". "La carrera fiscal tiene que tener una reivindicación común, estamos en ello para fijar los puntos que van a ser irrenunciables aunque sabemos que no son fechas muy proclives para pedir grandes aumentos económicos", dijo.
Asistentes a la mesa de negociación
En la mesa de negociación inaugurada ayer estuvieron presentes varios representantes del Ministerio de Justicia encabezados por el secretario de Estado, Julio Pérez; varios representantes del Ministerio de Hacienda y en representación de la Fiscalía General del Estado, José Luis Bueren.
Por parte de las asociaciones de juec"es, estuvieron Sebastián Moralo, de la Francisco de Vitoria (FdV); Luis Manglano, de Jueces para la Democracia (JpD); José Antonio Ballesteros, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y Francisco Gutiérrez en nombre del Foro Judicial independiente. Además, también participaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Luis Requero, Agustín Azparren y Javier Martínez Lázaro.
Por último, los fiscales estuvieron representados por los portavoces de las tres principales asociaciones, la Unión Progresista de Fiscales (UPF), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Independiente de Fiscales
ELLOS A COBRAR Y NOSOTROS A COMERNOS LOS MOCOS
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El problema es que de esas reuniones a las que tradicionalmente los Secrtarios han ido a poco menos que mendigar, en el mejor de los casos, lo que se saca es pan para hoy y hambre para mañana.
En la Asociación Profesional de Secretarios Judiciales, apostamos por otro camino, intentar resolver el problema que está en el origen de que no estemos citados a esa reunión.
Durante muchos años se nos ha intentado hacer ver que se estaba "trabajando" en arreglar las consecuencias, pero sólo muy recientemente se ha empezado a trabajar en las "causas" y además a mi juicio, con una perspectiva bastante equivocada.
A nosotros nos interesa sobre todo trabajar en la direccion de mitigar o eliminar las causas del problema. En punto a los consecuencias, nuestro principal objetivo es intentar evitar que generen mas división e injusticias internas en el colectivo, porque las fuerza que tenemos hay que emplearlas todas con visión de futuro y no en pelear las migajas del día a día.
Saludos.
En la Asociación Profesional de Secretarios Judiciales, apostamos por otro camino, intentar resolver el problema que está en el origen de que no estemos citados a esa reunión.
Durante muchos años se nos ha intentado hacer ver que se estaba "trabajando" en arreglar las consecuencias, pero sólo muy recientemente se ha empezado a trabajar en las "causas" y además a mi juicio, con una perspectiva bastante equivocada.
A nosotros nos interesa sobre todo trabajar en la direccion de mitigar o eliminar las causas del problema. En punto a los consecuencias, nuestro principal objetivo es intentar evitar que generen mas división e injusticias internas en el colectivo, porque las fuerza que tenemos hay que emplearlas todas con visión de futuro y no en pelear las migajas del día a día.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Hola invitado.
Me parece que lo que planteas esta completamente claro en el apartado 5 a) de nuestros estatutos:
En estos tres puntos deberiamos estar de acuerdo absolutamente todos, (cada cual con sus actos anteriores y actuales se va retratando) pero es que el problema no es de objetivos, sino de medios.
¿Como conseguir esos objetivos?
La unica forma es poniendo los medios adecuados.
Mendigar por mendigar, que es lo que llevan haciendo nuestros "representantes" desde que entre en la carerra, no es la solucion y a las pruebas me remito: no ha funcionado nunca.
Hay que partir de hacerse una composicion de lugar correcta sobre la situacion, y no fijarse tanto en las propuestas concretas en materia salarial, porque si fallas en el analisis y en la estrategia para conseguirlas, que mas da que aciertes o no en unos objetivos que no vas a conseguir nunca.
Analisis de situación:
Nuestros sueldos, como los de los jueces y fiscales han sufrido una enorme perdida de poder adquisitivo. Esta perdida trae causa de la incidencia de dos factores:
-Una inflaccion real que se mueve en cifras de dos digitos, cuando los sueldos se han ido actualizando en valores medios anuales muy inferiores.
-Una incorporacion masiva de la mujer al trabajo, que ha dado lugar a que en muchas viviendas entren dos sueldos, lo que ha sido aprovechado por los empleadores de la publica y la privada para terminar pagando practicamente la mitad que al principio.
El resultado del juego combinado de ambos factores se aprecia en la constante perdida de peso proporcional de nuestro sueldo base en el total de nuestro sueldo, pues ante la escandalosa perdida de poder adquisitivo se han ido elevando los complementos, algo que en el caso de los Jueces es aun mas evidente, con el resultado de que la jubilacion es lamentable para ambos.
Pero como a su vez este proceso de empobrecimiento ha sido bastante generalizado en la administracion, hemos quedado apenas un poco por encima de los sueldos medios, lo suficiente como para que no podamos aprovecharnos del sueldo en especie que perciben otros cuerpos en forma de ayudas sociales de toda indole.
Concretemos ahora esta vision general con las especificaciones propias de los Secretarios.
-Los Secretarios de 3ª han visto como de ganar como un notario de pueblo hemos pasado a ser poco mas que un mileurista con sueldos de 1450 euros mes.
-Los Secretarios podemos ver como ya hay Gestores que cobran mas que Secretarios.
-Los Secretarios podemos ver como se ha aumentado el sueldo base del los Gestores en un 20% y el nuestro no.
-Los Secretarios hemos podido ver como muchos oficios de la construccion ganaban en dos dias lo que nosotros en un mes.
-Los Secretarios podemos ver como la perdida de poder adquisitivo de Jueces y Fiscales, con existir, ha sido menor, porque ellos han obtenido incrementos relativos de sueldo (que no absolutos) en momentos puntuales, cuando "nuestros representantes" con su tradicional tactica mendicante no han obtenido mas que migajas.
Todo esto ¿En que se traduce?, pues lisa y llanamente en que nos han bajado el sueldo, lo siguen haciendo y mientras no atajemos las causas del problema, LO VAN A ASEGUIR HACIENDO.
Deberiamos plantearnos si esta bajada de sueldos en "pesetas constantes" esta justificada, mas alla del principio general del derecho de que los sueldos deberian de conservar su valor y la administracion no puede bajarlos abiertamente.
Aqui cada uno debe de sacar su conclusion pero lo cierto y verdad es que no hemos conseguido funciones nuevas que merezcan un sueldo alto, hemos perdido funciones gerenciales (que ahora hay que abonar a los que las hacen) y nos han endiñado muchas cutrefunciones que en cualquier otra administracion se pagan con sueldos mas bajos, cuando no directamente al borde del salario minimo, puesto que son tareas de grupo E.
Con este panorama, si los de la ASOCIACION PROFESIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES fueramos a mendicar que nos suban el sueldo, nos podrian decir y ¿En virtud de que?.
Suponiendo que no se fijarán en la perdida de funciones y asunción de cutreces, quiza consiguiéramos hacerles ver que hemos sufrido una perdida de poder adquisitivo, pero rapidamente nos sacarian las tablas oficiales de IPC, que como Administracion estan obligados a creer y defender y nos habrían tapado la boca, aunque todos sabriamos sobre la mesa que tenemos razon.
Llegados a este punto ambos contendientes, lo logico es mirarse mutuamente los biceps y "medir fuerzas"
-Somos un enemigo pequeño, dividido desde el poder politico, con quinta columnistas prestos a liquidar cualquier movimiento de base, sin conviccion y con unas funciones que no tienen valor para la sociedad, y que, aunque en teoria pueden parar la maquinaria, en la practica no pueden lograrlo, porque carecemos de espiritu de cuerpo para lograrlo.
-Carecemos de peso especifico, es decir de un grupo de presion que pueda ayudarnos en esta batalla.
-Mantener nuestra tendencia a la reducción de sueldos, permite a la Administracion mantener a raya, un poco, los sueldos de los cuerpos que nos siguen en importancia. Aumentarnos los sueldos, o para ser mas exactos, disminuirnoslos menos, daria lugar a que el poderoso grupo de presion sindical empezara a ejercer su influencia en sentido contrario.
Basta ver esta correlacion de fuerzas y esta perdida de funciones como para poder imaginar, con un alto grado de probabilidad, cual va a ser el resultado del partido:
mendicantes cero, administracion goleada.
Asi lo llevo viendo desde que entre en la Carrera y no creo que la cosa vaya a variar en lo esencial mientras sigamos con la estrategia mendicante.
De manera que, en la disyuntiva de emplear nuestros esfuerzos en una u otra linea, y habida cuenta de que los secretarios que creen que es mejor ir a pedir subidas de sueldo ya, (al margen del analisis de fondo de la situacion), estan archirepresentados, nosotros nos proponemos representar a aquellos otros que comparten esos objetivos del apartado 5 a de nuestros estatutos, pero entienden que el camino mas que trillado que se ha empleado hasta ahora, no sirve para conseguir el objetivo y que hay que buscar otra forma de hacer las cosas.
El problema, en definitiva no es que nos suban o no, es que ni siquiera estamos en la mesa con jueces y fiscales donde se habla de este tema y tampoco estamos en la mesa de los Funcionarios donde se oponen frontalmente a que nos suban nada.
Todo indica que tal como vamos, terminaremos siendo uno mas en la segunda mesa. Nosotros lucharemos por incorporarnos a la primera.
Saludos.
Me parece que lo que planteas esta completamente claro en el apartado 5 a) de nuestros estatutos:
Son tres ideas absolutamente concretas, recuperar el poder adquisitivo perdido, repartirlas con equidad (sin tener que asistir al espectaculo vergonzoso de la ultima vez) y acordarse de los jubilados y de nuestro propio futuro, subiendo unos sueldos bases anclados en 1970 mas o menos, (con unas actualizaciones ficticias).a) Mejoras retributivas generales, con distribución justa de las mismas y elevación del sueldo base para garantizar una jubilación digna.
En estos tres puntos deberiamos estar de acuerdo absolutamente todos, (cada cual con sus actos anteriores y actuales se va retratando) pero es que el problema no es de objetivos, sino de medios.
¿Como conseguir esos objetivos?
La unica forma es poniendo los medios adecuados.
Mendigar por mendigar, que es lo que llevan haciendo nuestros "representantes" desde que entre en la carerra, no es la solucion y a las pruebas me remito: no ha funcionado nunca.
Hay que partir de hacerse una composicion de lugar correcta sobre la situacion, y no fijarse tanto en las propuestas concretas en materia salarial, porque si fallas en el analisis y en la estrategia para conseguirlas, que mas da que aciertes o no en unos objetivos que no vas a conseguir nunca.
Analisis de situación:
Nuestros sueldos, como los de los jueces y fiscales han sufrido una enorme perdida de poder adquisitivo. Esta perdida trae causa de la incidencia de dos factores:
-Una inflaccion real que se mueve en cifras de dos digitos, cuando los sueldos se han ido actualizando en valores medios anuales muy inferiores.
-Una incorporacion masiva de la mujer al trabajo, que ha dado lugar a que en muchas viviendas entren dos sueldos, lo que ha sido aprovechado por los empleadores de la publica y la privada para terminar pagando practicamente la mitad que al principio.
El resultado del juego combinado de ambos factores se aprecia en la constante perdida de peso proporcional de nuestro sueldo base en el total de nuestro sueldo, pues ante la escandalosa perdida de poder adquisitivo se han ido elevando los complementos, algo que en el caso de los Jueces es aun mas evidente, con el resultado de que la jubilacion es lamentable para ambos.
Pero como a su vez este proceso de empobrecimiento ha sido bastante generalizado en la administracion, hemos quedado apenas un poco por encima de los sueldos medios, lo suficiente como para que no podamos aprovecharnos del sueldo en especie que perciben otros cuerpos en forma de ayudas sociales de toda indole.
Concretemos ahora esta vision general con las especificaciones propias de los Secretarios.
-Los Secretarios de 3ª han visto como de ganar como un notario de pueblo hemos pasado a ser poco mas que un mileurista con sueldos de 1450 euros mes.
-Los Secretarios podemos ver como ya hay Gestores que cobran mas que Secretarios.
-Los Secretarios podemos ver como se ha aumentado el sueldo base del los Gestores en un 20% y el nuestro no.
-Los Secretarios hemos podido ver como muchos oficios de la construccion ganaban en dos dias lo que nosotros en un mes.
-Los Secretarios podemos ver como la perdida de poder adquisitivo de Jueces y Fiscales, con existir, ha sido menor, porque ellos han obtenido incrementos relativos de sueldo (que no absolutos) en momentos puntuales, cuando "nuestros representantes" con su tradicional tactica mendicante no han obtenido mas que migajas.
Todo esto ¿En que se traduce?, pues lisa y llanamente en que nos han bajado el sueldo, lo siguen haciendo y mientras no atajemos las causas del problema, LO VAN A ASEGUIR HACIENDO.
Deberiamos plantearnos si esta bajada de sueldos en "pesetas constantes" esta justificada, mas alla del principio general del derecho de que los sueldos deberian de conservar su valor y la administracion no puede bajarlos abiertamente.
Aqui cada uno debe de sacar su conclusion pero lo cierto y verdad es que no hemos conseguido funciones nuevas que merezcan un sueldo alto, hemos perdido funciones gerenciales (que ahora hay que abonar a los que las hacen) y nos han endiñado muchas cutrefunciones que en cualquier otra administracion se pagan con sueldos mas bajos, cuando no directamente al borde del salario minimo, puesto que son tareas de grupo E.
Con este panorama, si los de la ASOCIACION PROFESIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES fueramos a mendicar que nos suban el sueldo, nos podrian decir y ¿En virtud de que?.
Suponiendo que no se fijarán en la perdida de funciones y asunción de cutreces, quiza consiguiéramos hacerles ver que hemos sufrido una perdida de poder adquisitivo, pero rapidamente nos sacarian las tablas oficiales de IPC, que como Administracion estan obligados a creer y defender y nos habrían tapado la boca, aunque todos sabriamos sobre la mesa que tenemos razon.
Llegados a este punto ambos contendientes, lo logico es mirarse mutuamente los biceps y "medir fuerzas"
-Somos un enemigo pequeño, dividido desde el poder politico, con quinta columnistas prestos a liquidar cualquier movimiento de base, sin conviccion y con unas funciones que no tienen valor para la sociedad, y que, aunque en teoria pueden parar la maquinaria, en la practica no pueden lograrlo, porque carecemos de espiritu de cuerpo para lograrlo.
-Carecemos de peso especifico, es decir de un grupo de presion que pueda ayudarnos en esta batalla.
-Mantener nuestra tendencia a la reducción de sueldos, permite a la Administracion mantener a raya, un poco, los sueldos de los cuerpos que nos siguen en importancia. Aumentarnos los sueldos, o para ser mas exactos, disminuirnoslos menos, daria lugar a que el poderoso grupo de presion sindical empezara a ejercer su influencia en sentido contrario.
Basta ver esta correlacion de fuerzas y esta perdida de funciones como para poder imaginar, con un alto grado de probabilidad, cual va a ser el resultado del partido:
mendicantes cero, administracion goleada.
Asi lo llevo viendo desde que entre en la Carrera y no creo que la cosa vaya a variar en lo esencial mientras sigamos con la estrategia mendicante.
De manera que, en la disyuntiva de emplear nuestros esfuerzos en una u otra linea, y habida cuenta de que los secretarios que creen que es mejor ir a pedir subidas de sueldo ya, (al margen del analisis de fondo de la situacion), estan archirepresentados, nosotros nos proponemos representar a aquellos otros que comparten esos objetivos del apartado 5 a de nuestros estatutos, pero entienden que el camino mas que trillado que se ha empleado hasta ahora, no sirve para conseguir el objetivo y que hay que buscar otra forma de hacer las cosas.
El problema, en definitiva no es que nos suban o no, es que ni siquiera estamos en la mesa con jueces y fiscales donde se habla de este tema y tampoco estamos en la mesa de los Funcionarios donde se oponen frontalmente a que nos suban nada.
Todo indica que tal como vamos, terminaremos siendo uno mas en la segunda mesa. Nosotros lucharemos por incorporarnos a la primera.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS