¿EL SECRETARIO ES UN MECANOGRAFO?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
La Sentencia únicamente dice lo que dice, es decir, que no se puede obligar al Secretario a transcribir mecanográficamente el acta.
Y nadie lo pone en duda.
Lo que sí es dudoso, según la misma regla de 3, es que se pueda encargar dicha tarea a ningun otro funcionario, pues nadie tiene la obligación de transcribir mecanográficamente lo que otro le dicta.
Así que habrá que acudir al sentido común, y parece que dice que es más fácil que una sola persona realice la tarea de las actas.
Porque, con la legislación actual, y las reivindicaciones de los SJ, si no queremos extender las actas, si no queremos hacer la estadística, si no queremos obtener datos patrimoniales, si no queremos anotar las resoluciones de violencia de género, si no queremos extraer antecedentes penales, ¿qué nos queda?¿controlar la actividad del Juzgado? ¿y eso quién lo hace realmente?
Y nadie lo pone en duda.
Lo que sí es dudoso, según la misma regla de 3, es que se pueda encargar dicha tarea a ningun otro funcionario, pues nadie tiene la obligación de transcribir mecanográficamente lo que otro le dicta.
Así que habrá que acudir al sentido común, y parece que dice que es más fácil que una sola persona realice la tarea de las actas.
Porque, con la legislación actual, y las reivindicaciones de los SJ, si no queremos extender las actas, si no queremos hacer la estadística, si no queremos obtener datos patrimoniales, si no queremos anotar las resoluciones de violencia de género, si no queremos extraer antecedentes penales, ¿qué nos queda?¿controlar la actividad del Juzgado? ¿y eso quién lo hace realmente?
En realidad sucede lo de siempre. La administración de justicia sigue siendo decimonónica, o incluso medieval, en su momento presente. En una sociedad de ágrafos y con omnipotentes jueces tuvo sentido la existencia del escribano como garante de la seguridad jurídica, pero en una sociedad algo culturizada como la actual y con tecnologías que graban imagen y sonido o datos, ya no tiene ningún sentido. No hay ninguna administración en la que haya dos funcionarios que actúen al mismo tiempo, como sucede en esta. Con personal funcionario con una preparación bastante decente y tecnologías que se pueden tener si se invierte algo, resulta anacrónico, y un dispendio para el erario público, mantener el status actual de Juez y Secretario. No puede ser que sigan actuando dos personas al mismo tiempo sobre los mismos expedientes.
En las relaciones con inspectores de Hacienda no se necesita a otro funcionario del mismo grupo A para que de fé de que lo que dice el inspector es lo que dice el acta de infracción y no otra cosa. Tampoco sucede con los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Y no por ello no se ejecutan las deudas derivadas de las actas que levantan. Puede ocurrir, como en Justicia, que el trabajo lo haga uno y luego firme otro, pero desde luego no firman dos, no hacen falta dos personas.
La potenciación del Secretario es el recurso fácil del Ministerio de Justicia para no acabar con la absurda dualidad de funcionarios que encabezan los juzgados. Sería un gran servicio para el país, que adolece de una escasez de jueces increíble, terminar con la agonía del cuerpo de Secretarios Judiciales, y potenciar a sus individuos a puestos jurisdiccionales (o técnicos de la administración, para el que no lo quiera). Los individuos que componen el cuerpo de Secretarios judiciales tienen una preparación más que suficiente para hacerse cargo de las tareas jurisdiccionales que exige un país con una creciente litigiosidad. Es hora de acabar con las tareas administrativas y de segundo orden que claramente pueden ser asumidas por funcionarios de nivel medio sin problemas. Es la hora de dar las funciones jurisdiccionales a quien tiene conocimientos para ello. Es hora de acabar con el cuerpo de secretarios judiciales.
Obviamente, esta opinión no será popular, pero es la mía y aquí la expongo.
Mientras tanto, se puede seguir discutiendo si son galgos o podencos.
En las relaciones con inspectores de Hacienda no se necesita a otro funcionario del mismo grupo A para que de fé de que lo que dice el inspector es lo que dice el acta de infracción y no otra cosa. Tampoco sucede con los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Y no por ello no se ejecutan las deudas derivadas de las actas que levantan. Puede ocurrir, como en Justicia, que el trabajo lo haga uno y luego firme otro, pero desde luego no firman dos, no hacen falta dos personas.
La potenciación del Secretario es el recurso fácil del Ministerio de Justicia para no acabar con la absurda dualidad de funcionarios que encabezan los juzgados. Sería un gran servicio para el país, que adolece de una escasez de jueces increíble, terminar con la agonía del cuerpo de Secretarios Judiciales, y potenciar a sus individuos a puestos jurisdiccionales (o técnicos de la administración, para el que no lo quiera). Los individuos que componen el cuerpo de Secretarios judiciales tienen una preparación más que suficiente para hacerse cargo de las tareas jurisdiccionales que exige un país con una creciente litigiosidad. Es hora de acabar con las tareas administrativas y de segundo orden que claramente pueden ser asumidas por funcionarios de nivel medio sin problemas. Es la hora de dar las funciones jurisdiccionales a quien tiene conocimientos para ello. Es hora de acabar con el cuerpo de secretarios judiciales.
Obviamente, esta opinión no será popular, pero es la mía y aquí la expongo.
Mientras tanto, se puede seguir discutiendo si son galgos o podencos.
Es hora de acabar con el cuerpo de Secretarios Judiciales???? está claro que tú no eres secretario judicial. No creo que sirvamos para tan poco como dices. Estoy en un juzgado antiguo y el impulso del procedimiento te aseguro que lo hago yo, a nadie más le interesa que se tramite bien, y el funcionario para que lo sepas, sólo hace lo que tú, bueno yo (pq no creo que tú ordenes) le ordeno. No voy a especificar ahora todas nuestras funciones, que no son pocas, pq tengo mucho sueño y me aburre esta agonía, pero que sepas que no vamos a desaparecer. Por muchas aplicaciones informáticas que haya, Juez y Secretario son complementarios. Yo con el juez hago un buen equipo ( con sus problemillas, claro), y el Juzgado avanza gracias a nosotros
Notari@s judiciales
Propongo un nombre nuevo para nuestra profesion: notari@s judiciales, sino letrad@s judiciales.
Y que se modifique de una vez por todas la Ley de Enjuiciamiento Criminal -una totalmente nueva- seria lo mejor, en la que se establezca claramente que los juicios orales que se celebren se graben con los medios audivisuales que se cuente y que las actas que se extiendan sean sucintas indicando el momento de cada interviniente para que el juzgador pueda localizarlo , haciendose preferentemente a ordenador para que todo el mundo la entienda.Y que las actas de suspensión de juicio oral o de conformidad sean escritas preferentemente a ordenador y no sea obligatoria su grabacion, puesto que no es necesario.
Esto por supuesto también para la Ley del Jurado.
Las actas deberan firmarlas juez, fiscal , letrados y secretario, aceptandose las correcciones que se hagan por el secretario, consignándose las protestas que haya , aunque las de conformidad debera firmarlas tambien el condenado.
Y que se modifique de una vez por todas la Ley de Enjuiciamiento Criminal -una totalmente nueva- seria lo mejor, en la que se establezca claramente que los juicios orales que se celebren se graben con los medios audivisuales que se cuente y que las actas que se extiendan sean sucintas indicando el momento de cada interviniente para que el juzgador pueda localizarlo , haciendose preferentemente a ordenador para que todo el mundo la entienda.Y que las actas de suspensión de juicio oral o de conformidad sean escritas preferentemente a ordenador y no sea obligatoria su grabacion, puesto que no es necesario.
Esto por supuesto también para la Ley del Jurado.
Las actas deberan firmarlas juez, fiscal , letrados y secretario, aceptandose las correcciones que se hagan por el secretario, consignándose las protestas que haya , aunque las de conformidad debera firmarlas tambien el condenado.
Para el invitado que lleva el Juzgado bajo sus espaldas:
En un Juzgado se imparten instrucciones, no se dan órdenes. Las órdenes se dan en el Ejercito y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Y no te quiero poner de mentiroso, pero hay pocos Juzgados en los que el Secretario imparta las órdenes, digo las instrucciones sobre todo lo que hay que proveer.
Si realmente en los Juzgados el Secretario realizase el impulso procesal, nadie estaría hablando de "asumir funciones con más ingundia jurídica", como se propone en el borrador de "Estatutos" de la nueva Asociación.
Porque el impulso procesal es una gran tarea, a la que la mayoría de Secretarios Judiciales, por desgracia, también han renunciado. Por eso, entre otras cosas, están en riesgo de desaparición a medio plazo.
En un Juzgado se imparten instrucciones, no se dan órdenes. Las órdenes se dan en el Ejercito y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Y no te quiero poner de mentiroso, pero hay pocos Juzgados en los que el Secretario imparta las órdenes, digo las instrucciones sobre todo lo que hay que proveer.
Si realmente en los Juzgados el Secretario realizase el impulso procesal, nadie estaría hablando de "asumir funciones con más ingundia jurídica", como se propone en el borrador de "Estatutos" de la nueva Asociación.
Porque el impulso procesal es una gran tarea, a la que la mayoría de Secretarios Judiciales, por desgracia, también han renunciado. Por eso, entre otras cosas, están en riesgo de desaparición a medio plazo.
Artículo 8. Funciones como directores técnico-procesales de la Oficina
judicial.
a) Será competencia de los Secretarios Judiciales la organización, gestión,
inspección y dirección del personal en aspectos técnicos procesales, asegurando
en todo caso la coordinación con los órganos de gobierno del Poder Judicial y
con las Comunidades Autónomas que hayan recibido los traspasos de medios
personales al servicio de la Administración de Justicia. A este fin, deberán
ordenar la actividad del personal e impartir las órdenes e instrucciones que
estimen pertinentes en el ejercicio de esta función, sin perjuicio de las
competencias que en materia de organización y gestión de personal
correspondan al Ministerio de Justicia o a las Comunidades Autónomas con
traspasos recibidos.
Zagal, zagal...
judicial.
a) Será competencia de los Secretarios Judiciales la organización, gestión,
inspección y dirección del personal en aspectos técnicos procesales, asegurando
en todo caso la coordinación con los órganos de gobierno del Poder Judicial y
con las Comunidades Autónomas que hayan recibido los traspasos de medios
personales al servicio de la Administración de Justicia. A este fin, deberán
ordenar la actividad del personal e impartir las órdenes e instrucciones que
estimen pertinentes en el ejercicio de esta función, sin perjuicio de las
competencias que en materia de organización y gestión de personal
correspondan al Ministerio de Justicia o a las Comunidades Autónomas con
traspasos recibidos.
Zagal, zagal...
Al leer vuestras intervenciones lo primero que pienso es que debemos pertenecer a Cuerpos diferentes.
Por mi parte soy un Secretario de juzgado y mis funciones al día de hoy son las que dice la ley y el reglamento, que son unas funciones basura estoy totalmente de acuerdo con quien piense así, pero lo que no se puede hacer es incrementarlas poniendonos a hacer trabajo de auxiliar administrativo que a la fecha no nos está encomendado, ( esto no quita que mañana el Ministerio o la Comunidad autonoma que sea nos pongan a hacerlo y hasta nos den cursos acelerados de mecanografia, y hasta empiecen por favorecer su realización dando un complemento de productividad al que las haga ); pero señores al día de hoy ESA NO ES NUESTRA FUNCION, si entramos en la sala y recogemos actas a mano lo hacemos mal por que el reglamento nuestro establece que se recojan a maquina, pero si entramos y las cogemos a maquina nosotros mismos HACEMOS MUCHO PEOR, en el juzgado hay otro funcionario que tiene encomendada la funcion de confeccionar las actas, y ese es quien debe mecanografiar, si sabe y quiere hacerlo sin que le dicte que lo haga, si el Secretario o el mismo juez quiere que conste algo de determinada forma, se le dice al tramitador y este tendra que recogerlo así. Las cosas están así por el momento y flaco servicio hace al dolorido Cuerpo de Secretarios el que pretendiendo salvar el juzgado, a otros funcionarios, encubrir algun complejo, o su falta de presencia, se pone a mecanografiar en sala. Como se puede distorsionar tanto la realidad que es meridiana para acercarla a opiniones personales adoptadas en bases a vete a tu a saber que lagunas procesales por no pensar en aviesas intenciones. Resumiendo o sois tontos rematados o lo pareceis, y en todo caso con compañeros asi luchadores de su posicion para que hacen falta otros enemigos, nos hundimos nosotros mismos. Deberían estar penalizadas este tipo de conductas. Ah en cuanto al resto de Funcionarios no tengo ningún problema en que cumplan estrictamente sus funciones, es más sería deseable que lo hicieran, las suyas y ni una mas.
Por mi parte soy un Secretario de juzgado y mis funciones al día de hoy son las que dice la ley y el reglamento, que son unas funciones basura estoy totalmente de acuerdo con quien piense así, pero lo que no se puede hacer es incrementarlas poniendonos a hacer trabajo de auxiliar administrativo que a la fecha no nos está encomendado, ( esto no quita que mañana el Ministerio o la Comunidad autonoma que sea nos pongan a hacerlo y hasta nos den cursos acelerados de mecanografia, y hasta empiecen por favorecer su realización dando un complemento de productividad al que las haga ); pero señores al día de hoy ESA NO ES NUESTRA FUNCION, si entramos en la sala y recogemos actas a mano lo hacemos mal por que el reglamento nuestro establece que se recojan a maquina, pero si entramos y las cogemos a maquina nosotros mismos HACEMOS MUCHO PEOR, en el juzgado hay otro funcionario que tiene encomendada la funcion de confeccionar las actas, y ese es quien debe mecanografiar, si sabe y quiere hacerlo sin que le dicte que lo haga, si el Secretario o el mismo juez quiere que conste algo de determinada forma, se le dice al tramitador y este tendra que recogerlo así. Las cosas están así por el momento y flaco servicio hace al dolorido Cuerpo de Secretarios el que pretendiendo salvar el juzgado, a otros funcionarios, encubrir algun complejo, o su falta de presencia, se pone a mecanografiar en sala. Como se puede distorsionar tanto la realidad que es meridiana para acercarla a opiniones personales adoptadas en bases a vete a tu a saber que lagunas procesales por no pensar en aviesas intenciones. Resumiendo o sois tontos rematados o lo pareceis, y en todo caso con compañeros asi luchadores de su posicion para que hacen falta otros enemigos, nos hundimos nosotros mismos. Deberían estar penalizadas este tipo de conductas. Ah en cuanto al resto de Funcionarios no tengo ningún problema en que cumplan estrictamente sus funciones, es más sería deseable que lo hicieran, las suyas y ni una mas.
CMS
Toda esta discusion no es sino un exponente de que el Cuerpo de Secretarios carece de funcion y razon de existir hoy dia.
Tenemos que remontarnos a la historia para ver para que se creo y que funciones tuvo. Cuando se crean los juzgados tal y como los conocemos habia un solo cuerpo de escribanos que se ocupaban todo, interviniendo en acto jurídicos tanto publicos o como privados se autodenominaban (basta leer cualquier escritura antigua) "Escribanos del rey, de numero y de la chancilleria de la ciudad o villa de esta ciudad". Cuando se crean la admnistración de justicia se toma la solución mas facil crear jueces pero en vez de dotarlos de funcionarios se les adscribe una escribanía de las existentes, de hay al diferencia entre el Juzgado que depende del juez y que solo la formaban los alguaciles (despues agentes y hoy no se que de auxilio) y de otra el escribano con sus oficiales(el unico vestigio de esto son las carpetillas que siguen usando en algunos juzgados que ponen en parte de abajo JUez Don .... Secretaría de D...., aunque los funcionarios ya se limitan a rellenar el nombre del juez deajando significativamente el el nombre del secretario ). El juez cobra del estado (por eso cobraban tan poco) mientras que el escribano (luego secretario) cobra como siempre por arancel. Ademas esto permitía que el secretario siguiera cobrando los correspondientes impuestos a traves de las tasas que luego ingresaba en el tesoro publico.
Para que servia el secretario para ahorrar dinero al estado y para cobrar impuestos, que sucede cuando todo el personal se funcionariza y la justicia pasa a ser gratuita que EL SECRETARIO NO SIRVE PARA NADA.
Y en esas estamos todavía perdimos nuestra razón de ser, ya en el año setenta y tantos hubo un proyecto de eliminar el cuerpo que finalmente no salió supongo que por que todavíael cuerpo tenia cierta capacidad de presión.
Así surge el problema de que hacer con nosotros y el problema no tiene solución, primero que dos personas hagan lo mismo es antieconomico y sobre todo estupido, segundo los jueces no van a dejar sus funciones porque saben que a mas funciones mas pasta.
En cualquier país civilizado el cuerpo se habria disuelto (como pasó en Inglaterra con los master que pasaron a ser Jueces) pero en nuestra querida republica bananera las cosas no se hacen con logica.
Y en definitiva esto es lo que nos espera que nos encomienden chorradas diversas hasta que nos extingan salvo que (fortuna imperatrix mundi) algún cambio o golpe de suerte imprevisto no saque del atolladero.
Saludos agonicos
Tenemos que remontarnos a la historia para ver para que se creo y que funciones tuvo. Cuando se crean los juzgados tal y como los conocemos habia un solo cuerpo de escribanos que se ocupaban todo, interviniendo en acto jurídicos tanto publicos o como privados se autodenominaban (basta leer cualquier escritura antigua) "Escribanos del rey, de numero y de la chancilleria de la ciudad o villa de esta ciudad". Cuando se crean la admnistración de justicia se toma la solución mas facil crear jueces pero en vez de dotarlos de funcionarios se les adscribe una escribanía de las existentes, de hay al diferencia entre el Juzgado que depende del juez y que solo la formaban los alguaciles (despues agentes y hoy no se que de auxilio) y de otra el escribano con sus oficiales(el unico vestigio de esto son las carpetillas que siguen usando en algunos juzgados que ponen en parte de abajo JUez Don .... Secretaría de D...., aunque los funcionarios ya se limitan a rellenar el nombre del juez deajando significativamente el el nombre del secretario ). El juez cobra del estado (por eso cobraban tan poco) mientras que el escribano (luego secretario) cobra como siempre por arancel. Ademas esto permitía que el secretario siguiera cobrando los correspondientes impuestos a traves de las tasas que luego ingresaba en el tesoro publico.
Para que servia el secretario para ahorrar dinero al estado y para cobrar impuestos, que sucede cuando todo el personal se funcionariza y la justicia pasa a ser gratuita que EL SECRETARIO NO SIRVE PARA NADA.
Y en esas estamos todavía perdimos nuestra razón de ser, ya en el año setenta y tantos hubo un proyecto de eliminar el cuerpo que finalmente no salió supongo que por que todavíael cuerpo tenia cierta capacidad de presión.
Así surge el problema de que hacer con nosotros y el problema no tiene solución, primero que dos personas hagan lo mismo es antieconomico y sobre todo estupido, segundo los jueces no van a dejar sus funciones porque saben que a mas funciones mas pasta.
En cualquier país civilizado el cuerpo se habria disuelto (como pasó en Inglaterra con los master que pasaron a ser Jueces) pero en nuestra querida republica bananera las cosas no se hacen con logica.
Y en definitiva esto es lo que nos espera que nos encomienden chorradas diversas hasta que nos extingan salvo que (fortuna imperatrix mundi) algún cambio o golpe de suerte imprevisto no saque del atolladero.
Saludos agonicos
Pienso lo mismo. Actualmente la mejor solución sería la que apunta Cándido pero lo que me parece denigrante es las funciones que nos están atribuyéndo en los últimos tiempos porque anda que lo de los diferentes registros informáticos tiene su alma. Yo no se sí lo que realmente se intenta con ésto es irnos comiendo la moral poco a poco, irnos degradándonos ......hasta que ya no sepamos ni quienes somos.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
- Contactar:
La solución que apunta Cándido es inviable. Si desaparece el secretario quién manda en juzgados de tercera categoría con más de mil asuntos civiles y alrededor de dos mil previas, ¿el juez? lo dudo, para que el juez mande habría que reducir la pendencia a base de crear más y más juzgados cosa que un país como España no se puede permitir. Cierto es que la función de jefe de personal la podría desempeñar cualquiera y no precisa de una dura oposición, pero que menos que conocer el producto que tienes entre las manos.
Me gustaría dar mi opinión sobre el tema de escribir las actas en el ordenador, sin tratar de molestar a nadie y respetando todas las opiniones. El usar un ordenador para plasmar el acta no es ejercer la profesión de mecanógrafo. Esa mentalidad me parece que revela un señorío o señoritismo trasnochado y hoy día inadmisible. ¿Acaso un médico que utiliza el ordenador para plasmar las historias clínicas deja de ser médico o desmerece en su profesión? ¿Sería admisible en un periódico que cada periodista tuviera un mecanógrafo al lado? Todos los días montones de profesionales (ingenieros, arquitectos, ejecutivos de empresas etc. etc.) utilizan el ordenador continuamente para transcribir sus informes, sus trabajos. El ser mecanógrafo es otra cosa que no hace falta explicar. Hace años los españoles que emigraban a Alemania decían con admiración que los ingenieros en ese país se ponían el mono y se llenaban de grasa arreglando las máquinas. En España, por lo visto, los ingenieros estaban de chaqueta y corbata y daban órdenes. Hoy esto ha cambiado, también en España los ingenieros se ponen el mono. Los funcionarios somos los más difíciles de cambiar. Me parece una irresponsabilidad decir tan alegremente que el Ministerio tiene que crear más plazas de funcionarios para que entren en sala a escribir las actas al lado de los Secretarios, como si los recursos fuesen ilimitados y no tuviera que pagarlos la sociedad. Todos tenemos la obligación de utilizar el ordenador en nuestro trabajo, no solo porque es lo razonable sino también porque es indispensable. Además así lo establece el Código de Conducta para Usuarios de Equipos Informáticos. También los Jueces tienen que utilizar el ordenador para redactar sus minutas, como ya lo hacen muchos. Es un atraso que siga habiendo Jueces que no quieren utilizar el ordenador. Igual postura de señorío trasnochado. Es un enorme despilfarro de medios que tantos funcionarios se dediquen a transcribir minutas de Jueces y será otro despilfarro que montones de funcionarios entren en sala a transcribir las actas al lado de los Secretarios. Me pregunto: si volvemos a tiempos pasados y el Secretario tuviese que contratar y pagar de su bolsillo a los funcionarios del Juzgado ¿Cuántos pagarían a uno por estar a su lado en las vistas transcribiendo el acta? Otra cosa distinta es que los Secretarios, en estos momentos, no sepamos escribir a máquina con soltura para poder plasmar actas de largo contenido pero, cuando se graban los juicios, las actas tienen un contenido reducido. Sin ninguna duda todos los funcionarios de todas las categorías prestaremos un mejor servicio a la Administración y a la sociedad si sabemos escribir bien a máquina. No se trata de que funcionarios cualificados pierdan el tiempo pasando a máquina documentos preexistentes (eso le corresponde a un mecanógrado) sino que cuando en su trabajo se necesite plasmar algo por escrito lo haga cada uno directamente. Otra solución supone una pérdida de tiempo y de recursos insoportable: uno redacta a mano y otro se lo pasa a máquina, o bien uno dicta verbalmente y otro escribe a máquina. Hablando claro: creo que a todos los funcionarios (Secretarios, Jueces, Fiscales, Forenses incluidos) que no sepan escribir un mínimo a máquina (aunque sea con dos dedos) debieran echarlos. Si son incapaces de aprender, por burros. Si no quieren aprender, por falta de interés. Quizá en el fondo no son más que complejos de un Cuerpo de funcionarios postergado. Hace años, cuando se empezaron a introducir ordenadores en los Juzgados, se habló de enseñar a los Secretarios a utilizarlos. Recuerdo cuántos compañeros saltaron ofendidos. Les parecía un trabajo inapropiado. Cuando a los dos años empezaron a organizarse cursos de informática para los Jueces, esos mismos compañeros empezaron a protestar porque a los Jueces sí y a los Secretarios no. Cuestión muy distinta es que los Secretarios solo tenemos dos alternativas: o hacemos trabajos competencia del Juez o hacemos tonterías (entre las que incluyo el impulso formal del procedimiento, tasaciones de costas, grabaciones de datos en el ordenador ...). Esto es otro despilfarro insoportable de recursos del que son responsables los políticos, cobardes en la búsqueda de soluciones que den un vuelco a la inercia y cobardes por no querer molestar los intereses corporativos de otros. Hay muchas formas de dar a los Secretarios un trabajo que pueda ser realmente útil a la sociedad, que ha de ser en el campo del proceso y no del procedimiento. Ya se que hay algún listo que no lo entiende.
Letras y letras. Menos mal a Candido y su acertada exposición, que va en el mismo sentido que yo escribía hace 24 horas.
Seguimos a vueltas que si el acta por secretario o funcionarios, si la burra va o viene, si denigra o no expedir mandamientos de devolución por el ordenador, pero esa no es la cuestión. La cuestión es que:
- en sala, bastan el juez (se supone que atento a la vista), y un funcionario que transcriba sucintamente lo que ocurre, dado que se graba (algo que no sucedía en la Edad Media, según dicen)
- Para expedir mandamientos de devolución por el ordenador tenemos a un licenciado en Derecho con una oposición de nivel A. En el banco hace lo mismo un administrativo que contrata Banesto por una ETT.
- El impulso formal del proceso (diligencias de ordenación) lo saben hacer perfectamente los funcionarios usando los modelos normalizados del ordenador. Cuando hay que tomar decisiones para qué tener dos señores que pueden llegar a discutir si la decisión es suya o del otro. A mayor abundamiento, existen Secretarios judiciales que le hacen el trabajo al juez y son ellos los que impulsan las decisiones procesales; también hay secretarios que resuelven recursos de reposición, pero eso no significa que hagan lo correcto.
Y eso tampoco quiere decir que se minusvalore la capacidad del secretario, que los hay bien buenos. Lo que digo y también expone anteriormente Cándido es que lo que tuvo algún sentido en la Edad Media, ahora ya no lo tiene: dos gallos en el mismo corral es ineficiente económicamente, causante de distorsiones de funcionamiento y racionalmente absurdo. Uno de los dos cuerpos debe desaparecer, y no parece que la Carrera Judicial vaya a ser eliminada.
Seguimos a vueltas que si el acta por secretario o funcionarios, si la burra va o viene, si denigra o no expedir mandamientos de devolución por el ordenador, pero esa no es la cuestión. La cuestión es que:
- en sala, bastan el juez (se supone que atento a la vista), y un funcionario que transcriba sucintamente lo que ocurre, dado que se graba (algo que no sucedía en la Edad Media, según dicen)
- Para expedir mandamientos de devolución por el ordenador tenemos a un licenciado en Derecho con una oposición de nivel A. En el banco hace lo mismo un administrativo que contrata Banesto por una ETT.
- El impulso formal del proceso (diligencias de ordenación) lo saben hacer perfectamente los funcionarios usando los modelos normalizados del ordenador. Cuando hay que tomar decisiones para qué tener dos señores que pueden llegar a discutir si la decisión es suya o del otro. A mayor abundamiento, existen Secretarios judiciales que le hacen el trabajo al juez y son ellos los que impulsan las decisiones procesales; también hay secretarios que resuelven recursos de reposición, pero eso no significa que hagan lo correcto.
Y eso tampoco quiere decir que se minusvalore la capacidad del secretario, que los hay bien buenos. Lo que digo y también expone anteriormente Cándido es que lo que tuvo algún sentido en la Edad Media, ahora ya no lo tiene: dos gallos en el mismo corral es ineficiente económicamente, causante de distorsiones de funcionamiento y racionalmente absurdo. Uno de los dos cuerpos debe desaparecer, y no parece que la Carrera Judicial vaya a ser eliminada.
Querido no estoy de acuerdo: me fascinan tus razones, tu acertada exposición de los motivos que justifican la existencia del cuerpo no solo me ha convencido me ha conmovido profundamente, que argumtanción, que retórica, deberian nombrarte comisionado del todos los secretarios para la defensa del cuerpo...
Dejando al margen al ironía a ver si alguien da una razón que justifique la existencia del cuerto hoy día, porque eso de que nos darán funciones lo llevan diciendo desde que desapareció el arancel.
Arreglar la administración de justicia es muy facil se cogen dos cuerpos que no hacen nada fiscales y secretarios, a los primeros se les pone a instruir como en los paises civilizados y los segundose se reconvierten en jueces o fiscales. Se dividen los juzgadsos en dos asignanado a cada uno tres o cuatro funcionarios, cada fiscal o juez lleva la mitad de asuntos que hoy dia lleva un juez y tiene tres o cautro funcionarios a los que puede supervisar directamente.
Problema secretarios y fiscales no quieren trabajar y jueces no quieren soltar poder aunque se carguen la admnistracion de justicia. En esencia CORPORATIVISMO cuasi medieval.
Saludos gremiales.
Dejando al margen al ironía a ver si alguien da una razón que justifique la existencia del cuerto hoy día, porque eso de que nos darán funciones lo llevan diciendo desde que desapareció el arancel.
Arreglar la administración de justicia es muy facil se cogen dos cuerpos que no hacen nada fiscales y secretarios, a los primeros se les pone a instruir como en los paises civilizados y los segundose se reconvierten en jueces o fiscales. Se dividen los juzgadsos en dos asignanado a cada uno tres o cuatro funcionarios, cada fiscal o juez lleva la mitad de asuntos que hoy dia lleva un juez y tiene tres o cautro funcionarios a los que puede supervisar directamente.
Problema secretarios y fiscales no quieren trabajar y jueces no quieren soltar poder aunque se carguen la admnistracion de justicia. En esencia CORPORATIVISMO cuasi medieval.
Saludos gremiales.
- Manuel Pilar
- Mensajes: 22
- Registrado: Mar 25 Nov 2003 3:22 pm
- Ubicación: CEUTA
- Contactar:
¿Se suprime el Cuerpo de Secretarios Judiciales?
Al leer el mensaje de Cándido, he recordado un comentario que al parecer surgio en la última reunión de Secretarios de Gobierno. En ella, por lo visto, surgió el tema y la alternativas que se barajaban eran pasarnos al Cuerpo de Fiscales y los que no quisieran a la Admón Pública en cualquier Ministerio. Si ponemos esto en relación, con lo que el PSOE predicaba de la Justicia de Proximidad y de dar la Instruccion Penal a los Fiscales, modificando de un vez por todas la antigua LECri, parece que toma sentido la cosa. ¿No os parece?.
Saludos
Saludos
Manuel Pilar.
Juzgado de Vigilancia Penitenicaria de Ciudad Autónoma de Ceuta.
Juzgado de Vigilancia Penitenicaria de Ciudad Autónoma de Ceuta.
A buenas horas, o nunca es tarde...
Cuando, allá por año 2003, comencé a participar con asiduidad en este foro, de cuyos primeros participantes solo quedamos Carlos y yo mismo, desde el principio enarbolé la bandera de la supresión del Cuerpo como tal y su transformación en algo a negociar-jueces, técnicos de la administración, etc-. Durante mucho tiempo prediqué en el desierto, siendo tachado de pesimista o-peor- de agorero. Tan solo el recordado Silente se solidarizó con la causa y juntos recorrimos la larga travesía del desierto. Por si alguno tiene alguna duda al respecto me remito a los archivos del foro, en los que obra amplia documentación sobre lo que digo.
Ahora, por fin, parece que algo se mueve y aumenta el número de los partidarios de la muerte digna, o del borrón y cuenta nueva, si es que suena menos dramático. Me alegro, por supuesto, aunque ya me pilla un poco mayor. Lo cierto es que ya ni siquiera defiendo la supresión. Yo ya solo espero la jubilación. Saludos
Ahora, por fin, parece que algo se mueve y aumenta el número de los partidarios de la muerte digna, o del borrón y cuenta nueva, si es que suena menos dramático. Me alegro, por supuesto, aunque ya me pilla un poco mayor. Lo cierto es que ya ni siquiera defiendo la supresión. Yo ya solo espero la jubilación. Saludos
Soy joven, estoy dispuesto a luchar a muerte contra la fe pública judicial y por el colectivo -que no cuerpo- de Secretarios Judiciales, tengo toda la vida por delante y yo sí que no me cambio ni por nada ni por nadie.
C.O.V. y C. Valiña, aunque no compartidos, son de lo más sensato que se puede leer aquí.
Suerte y ánimo.
C.O.V. y C. Valiña, aunque no compartidos, son de lo más sensato que se puede leer aquí.
Suerte y ánimo.
Al invitado anterior. Prec¡samente porque eres joven no puedes malgastar tu vida profesional porque para cuando te des cuenta, y si ya has cumplido los treinta o aunque tengas alguno menos igual da, los años pasan muy rápido y te encontrarás en la situación en la que estamos los que ya llevamos mucho tiempo. Entonces te acordarás de lo que decían Candido y C.O.V y verás que se han quedado pequeños. Bueno espero que no porque vamos a hacer todo lo posible porque cambien las cosa.
Juventud, divino tesoro
Tranquilo, chaval, que no tengo el más mínimo interés en que nadie me haga caso. Mi tiempo pasó y ahora empieza el tuyo. Aprovéchalo, porque no te puedes hacer una idea de lo deprisa que pasa. Cuando te quieras dar cuenta estarás como yo, de retirada.
Me parece bien que tengas ilusiones, es lo suyo. No te creas, que yo también las tuve en su momento y aspiraba a mejorar y estaba dispuesto a luchar y todas esas cosas, qué te voy a contar, pero no te preocupes, que no te voy a aburrir con las batallas del abuelo.
Lo que te recomiendo es que pases de las palabras a los hechos. Puedes empezar por apuntarte a la Asociación en ciernes y encauzar toda esa vehemencia juvenil. De verdad que te deseo toda la suerte del mundo, si decides hacerlo. Y todo el éxito.
Eso sí, espero que demuestres un poco más de originalidad en tus actuaciones y propuestas de la que has demostrado al calificarme. Saludos y a por ellos.
Me parece bien que tengas ilusiones, es lo suyo. No te creas, que yo también las tuve en su momento y aspiraba a mejorar y estaba dispuesto a luchar y todas esas cosas, qué te voy a contar, pero no te preocupes, que no te voy a aburrir con las batallas del abuelo.
Lo que te recomiendo es que pases de las palabras a los hechos. Puedes empezar por apuntarte a la Asociación en ciernes y encauzar toda esa vehemencia juvenil. De verdad que te deseo toda la suerte del mundo, si decides hacerlo. Y todo el éxito.
Eso sí, espero que demuestres un poco más de originalidad en tus actuaciones y propuestas de la que has demostrado al calificarme. Saludos y a por ellos.
COV yo quiero que se apunte a la nueva asociacion tanto el chico este joven como tu asi todos envejeceremos juntos pero por lomenos habremos mandado una carta al Ministerio quejandonos,aunque no sirva para nada, tampocosirve quejarse de lo caro de las hipotecas, la gasolinaetc... pero quien sabea lo mejor un dia alguien se harta y cambia esto, quien sabe....
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Es realmente curioso el intercambio de opiniones.
Hay juventud llena de fuerza, hay veterania llena de experiencia. Los unos quieren correr demasiado, los otros creen que su tiempo de correr ya paso.
Yo que debo estar aproximadamente en el medio de ambas posturas, creo que necesitamos la fuerza de los jovenes y la vision de los veteranos. Creo que tenemos que crecer poco a poco y que cuando el proyecto este lanzado los buenos veteranos de la "guardia" a pesar de toda su retorica actual, iran al armario a buscar su bandera.
El objetivo es llegar a ese punto en el que se empiezan a conseguir cosas. Entonces la gente empieza a creer que es posible. Necesitamos una herramienta que es la Asociacion Profesional y tenemos una iniciativa en marcha que es la de la carta.
Los nuevos tienen que aprender una leccion muy dura, el de que su entusiasmo no es compartido en el mismo grado por sus compañeros de quinta. Es algo normal. Desde que aprobaron no han llevado mas que palos y humillaciones, y no han visto ningun tipo de reaccion en el resto del cuerpo. Les va a costar tener fe.
Tardaremos un poco, pero se la devolveremos.
Saludos a todos.
Hay juventud llena de fuerza, hay veterania llena de experiencia. Los unos quieren correr demasiado, los otros creen que su tiempo de correr ya paso.
Yo que debo estar aproximadamente en el medio de ambas posturas, creo que necesitamos la fuerza de los jovenes y la vision de los veteranos. Creo que tenemos que crecer poco a poco y que cuando el proyecto este lanzado los buenos veteranos de la "guardia" a pesar de toda su retorica actual, iran al armario a buscar su bandera.
El objetivo es llegar a ese punto en el que se empiezan a conseguir cosas. Entonces la gente empieza a creer que es posible. Necesitamos una herramienta que es la Asociacion Profesional y tenemos una iniciativa en marcha que es la de la carta.
Los nuevos tienen que aprender una leccion muy dura, el de que su entusiasmo no es compartido en el mismo grado por sus compañeros de quinta. Es algo normal. Desde que aprobaron no han llevado mas que palos y humillaciones, y no han visto ningun tipo de reaccion en el resto del cuerpo. Les va a costar tener fe.
Tardaremos un poco, pero se la devolveremos.
Saludos a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS