EL SECRETARIO JUDICIAL Y EL P.S.O.E.
No sale el Secretario Judicial de nuevas incertidumbres en su profesión. Si con la estrenada LOPJ se habia desconfigurado y quizás menospreciado aún más el Cuerpo, produciendo en la mayoría sino desencanto sí temor a lo venidero, los últimos acontecimientos políticos hacen reconsiderar una nueva ubicación de los mismos, augurando quizás, con suerte, tiempos más halagueños. El Cuerpo de Secretarios no merecía el trato recibido por el Gobierno saliente, habiéndolo castigado con funcionarizar totalmente al mismo y vetándole toda posibilidad de promoción, a cambio de una desigual y controvertida subida salarial, aún lejana de la concedida a magistrados y fiscales.
La posible vuelta de los Secretarios Judiciales al C.G.P.J, como preconiza el nuevo Gobierno en su programa electoral, puede no ser la panacea, pero sí una última oportunidad para evitar aún más la degradación y erosión del Cuerpo y reparar el desánimo imperante. No es el que el periodo de regencia del Consejo sobre los Secretarios (1980-1985) fuese un periodo glorioso, pero al menos dicho Organo los consideraba próximos al Poder Judicial y procesalistas, y decir eso de los Secretarios es todo un halago. El P.S.O.E. al menos electoralmente, lanza idéntico piropo.
Es obvio que de producirse esa hipotétiva vuelta de los Secretarios al Consejo, la figura de los Secretarios Cordinadores , por otra poco admirados , por los recelos y desconfianza que suscitan, no tendría cabida en el nuevo caracter procesalista que el nuevo Gobierno les quiere otorgar. El Secretario Cordinador ,ni tiene sentido máxime cuando existe un Secretario de Gobierno que podría coexistir con el Consejo y ostentar la Jefatura de los Secretarios, ni por la posible adscripción al Consejo sería recomendable su existencia a fin de evitar injerencias entre Poder Judicial y Ejecutivo, por lo que se aboga por su desaparición, ya que dicha figura es prescindible y aleja la funcionarización y merma la idependencia y como tal la fé publica judicial.
Seria deseable por otra, una vez que el nuevo Gobierno reanude las negociaciones con las asociaciones (CNSJ Y UPS) que estas adoptansen unas posturas que defiendan el sentir de la mayoria de los Secretarios Judiciales, dejando al lado protagonismos personales, instando al nuevo ejecutivo a potenciar realmente los Secretarios si realmente los asdcriben al Consejo con funciones procesales autenticas y no mediatizadas ni conformadas por el Juez, a cambiarle el desfasado nombre por el tanta veces reinvindicado de Letrado Judicial, a investirle de plena autoridad judicial, al restablecimiento de la plena fé publica judicial, a reconocerle, dada su valia procesal, a una autentica promoción profesional posibilitándole el acceso a la carrera judicial con la misma facilidad que se les ha dado a los Gestores, a desagraviar económicamente a los Secretarios de 3ª , incomprensiblemente marginados en las nuevas retribuciones económicas, a retocar el inminente Reglamento del Cuerpo acorazando el mismo para evitar tentativas de transferencias o nuevo menoscabo profesional y en definitiva dar nuevos soplos de prestigio entre los operaradores jurídicos al valioso Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Con nuestra consideración a todos.
EL SECRETARIO JUDICIAL Y EL NUEVO GOBIERNO
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Otra vez vuelvo a oir aquello de que la funcionarización es una erosión y una degradación de la carrera. Otra vez con el cuento del CGPJ ¿pero alguien quiere explicarme qué tiene de bueno el consejo? Alguien puede explicarme qué tiene de malo ser funcionario de la administración ?. ¿ Otra vez quereis caer en manos de la judicatura y preferís la superior dirección del juez ?
No todos discuten la figura del Secretario Coordinador. Yo la defiendo, prefiero ante problemas al coordinador que a otro que no pertenezca a la carrera. Creo sinceramente que buscar el paraguas del juez queriendo entrar en el Consejo y criticando el nacimiento- por fin- de una jeraquía entre nosotros, es la prueba de la falta de autoestima mas absoluta de un cuerpo del estado, que se siente incapaz de dirigirse así mismo y prefiere obedecer a otro. Te recuerdo invitado que planteas el tema, que las asociaciones mayoritarias de la judicatura lo dijeron claro : El juez debe mandar hasta en la última grapadora del juzgado. Te recuerdo tambien que el actual programa de las oposiciones lo aprobó el Ministerio con informe desfavorable del consejo que dijo " Que con este programa podían llegar a confundirse las categorías " y pedían al ministerio la reducción del temario porque total " el Cuerpo de Secretarios no lo necesita" ¿ Es ahí donde quieres que entremos?
No todos discuten la figura del Secretario Coordinador. Yo la defiendo, prefiero ante problemas al coordinador que a otro que no pertenezca a la carrera. Creo sinceramente que buscar el paraguas del juez queriendo entrar en el Consejo y criticando el nacimiento- por fin- de una jeraquía entre nosotros, es la prueba de la falta de autoestima mas absoluta de un cuerpo del estado, que se siente incapaz de dirigirse así mismo y prefiere obedecer a otro. Te recuerdo invitado que planteas el tema, que las asociaciones mayoritarias de la judicatura lo dijeron claro : El juez debe mandar hasta en la última grapadora del juzgado. Te recuerdo tambien que el actual programa de las oposiciones lo aprobó el Ministerio con informe desfavorable del consejo que dijo " Que con este programa podían llegar a confundirse las categorías " y pedían al ministerio la reducción del temario porque total " el Cuerpo de Secretarios no lo necesita" ¿ Es ahí donde quieres que entremos?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para Taller Judicial:
Aunque no coincidamos en la vision global del tema, puesto que tu o vosotros, veis con buenos ojos una vuelta a un Secretario especialista procesal y con anclaje en el Consejo, mientras que yo dudo de que el Secretario sobreviva si no es asumiendo Funciones jurisdiccionales y anclado al Consejo, es evidente y asi se desprende de mis anteriores intervencines que estoy mucho mas cerca de tu posicion que de la que nos ofrece el ultimo invitado, al que veo algo nervioso en cuanto a su exposicion y me da que no las tiene todas consigo.
Creo que el resumen que has/habeis hecho, sobre lo que ha supuesto nuestro cronica de una muerte anunciada en estas ultimas legislaturas es sencillamente sobresaliente. Un analisis frio y desapasionado de lo que nos ha pasado, sincero, ecuanime y sin dejarse nada importante. Esta la ignominia de lo que se ha hecho con los de tercera, esta la critica a la subida de sueldo, si es que se puede hablar de subida, y esta lo principal, la funcionarizacion del Cuerpo y el peligro de la transferencia. Reconoces o reconoceis que la epoca del Consejo no fue gloriosa, pero que estabamos mucho mas considerados por el sistema en su conjunto, evidente, y dejas o dejais el envite sobre la mesa con un hilo de esperanza, la vuelta al Consejo.
(Incluso puede que estemos mas cerca de lo que pensamos y yo no te/os haya comprendido bien, porque observo que dices investir al secretario de "autoridad judicial".)
Para Invitado:
Contra esa solida y sincera construccion se dirige el agitado mensaje del ultimo invitado, analicemoslo paso por paso:
1) El invitado niega que la funcionarizacion sea una erosion y una degradacion para la carrera, sin embargo comete dos errores, el primero (que antes tambien cometia yo), hablar de Carrera, cuando desde 1985 ya no somos una carrera como los jueces o fiscales, sino un Cuerpo (otro ejemplo de degradacion) como los Funcionarios, (y esto no se entienda como falta de respeto a los Funcionarios, sino como constatacion de un cambio de status), el segundo que no nos da ninguna razon para justificar su postura, aunque al menos reconoce que esa idea la ha oido antes, y solo puedo decirle que cuando el rio suena agua lleva, y que el problema de la funcionarizacion es unica y exclusivamente que nos acerca a las transferencias, y que de las transferencias vamos a salir muy mal parados.
2) Nos dice que otra vez con el cuento del Consejo, y yo no entiendo porque lo llama cuento, de hecho estuvimos unos años en el Consejo, fue algo real y tangible, puesto en una ley organica por el Parlamento de la Nacion.. Ya que cometimos o cometisteis el enorme error estrategico de salir o sacarnos de ahi, al menos aprovechemos el valor que tiene el dato de que si una vez estuvimos podemos volver, no es una locura, ni un cuento, es una posiblidad real. Apuremosla.
3) Te preguntas que que tiene de bueno el Consejo y que tiene de malo ser funcionario de la administracion. Teoricamente nada. Mi padre que ha sido Magistrado 40 años me dice que cuando jueces, secretarios y funcionarios estaban en el Ministerio todos estaban perfectamente.Sin embaro, en la practica, es decisivo estar en el Consejo y no ser Funcionario de la Administracion.
Del conjunto de tu discurso creo sacar en limpio que no te gustaria que nos transfirieran mañana.
Las Comunidades quieren nuestra silla, con Secretario encima o sin ella, pero la silla se la van a llevar. NO nos quieren a nosotros, quieren nuestra silla, porque les viene bien para controlar el cotarro del juzgado y en concreto a sus funcionarios y dejar al juez solo en una urna poniendo sentencias, y no contentas con eso, ya tienen influencia determinante en determinadas Salas de Gobierno y ahora van a a intervenir en el nombramiento de los Secretarios de Gobierno. Ese avance es imparable y acabara probablemente con 17 Tribunales Superiores de Justicia. Bien, la cosa es tan sencilla como lo siguiente: que se lleven nuestra silla, pero que cuando se la lleven nosotros ya no estemos alli. El unico sitio a salvo que queda es el Consejo, para mi el tema esta tan claro que no tiene vuelta de hoja: Consejo ya o transferencia en esta legislatura. Piensalo.
4) Añades a continuacion que si otra vez queremos caer en manos del juez y su superior direccion, como poniendolo en relacion con lo anterior, o sea como si ir al Consejo supusiera eso por concepto. Poco fias en nuestras posiblidades de hacerlo algo mejor que cuando entramos la otra vez en el Consejo. No me parece correcto que ataques nuestras tesis imputandonos, ni siquiera a titulo de duda, que queramos volver a estar bajo dicha superior direccion porque tal cosa no es seria, y es un recurso dialectico mas efectista que real.
Nosotros no queremos volver en esos terminos, queremos volver con una posicion fuerte en el Consejo, y ahora la judicatura esta muy tocada, porque ha perdido muchisimo terreno y podriamos conseguir una buena posicion con algo mas de fe, pero te digo mas, yo aceptaria volver en la posicoin en la que entramos en su dia en el Consejo antes que quedarme al borde del abismo, y tu, si lo piensas cinco minutos, tambien.
Si estamos en el Consejo desde dentro podriamos luchar por mejorar de fortuna. Donde estamos ahora no. Antes, las decisiones se tomaban en el bloque Consejo-Ministerio. (con peso de los jueces destinados en el Ministerio) ahora se toman en el bloque Consejo-Ministerio-Comunidades Autonomas-Sindicatos. No estamos en ninguno de esos cuatro sitios. Estamos en el limbo. En el Ministerio no somos nada, y por eso las mas veces las consultas de los Secretarios no se contestan y los recursos no se resuelven y asi sucesivamente (mi mujer y yo tenemos recursos y consultas pendientes que van para mas de dos años). En el Consejo estariamos en un centro de decision y eso ya seria algo.
5) El resto de tus manifestaciones nacen de la idea equivocada de que nosotros nos autoconsideramos menores de edad y preferimos estar bajo papa-juez, antes que solos con nuestros jefes ante el enemigo.
No hay forma mas facil de denostar una tesis que decir que sostiene cosas que en realidad no sostiene. En mi planteamiento si entramos en el Consejo con una posicion solida, no estariamos con unos jefes de otro cuerpo, los jefes serian de los nuestros.
Pero voy mas alla, incluso aunque los jefes fueran jueces, la opcion que tenemos ahora no es jefes Jueces o jefes Secretarios, la opcion actual es jefes jueces o jefes poder ejecutivo, nacional y luego autonomico. En caso de duda prefiero a los jueces, antes que al ejecutivo, porque como ademas el ejecutivo hace bastante caso a los jueces, y a los sindicatos de Funcionarios, lo que hemos conseguido es tenerlos de jefes a todos y no estar sentado en ninguna mesa de decision.
6) En cuanto a que puedas citarnos diversos posicionamientos contrarios a los Secretarios por parte de los Jueces, tengo que decirte que no demuestran sino que, al igual que algunos de nuestros "representantes" y compañeros, no estan sabiendo "leer" la cuestion. Ahora mismo la independencia del poder judicial ha sufrido un gran retroceso con la reforma, el principio de autoridad, ya muy maltrecho esta por los suelos, un ejemplo: las comunidades autonomas se dedican a decir que se cierre los sabados, pasando en la practica de los jueces, cuando estos no dependen de ellas y no tienen porque encontrarse el juzgado cerrado, con todo apagado, etc. En esta situacion de "debilidad" de la carrera judicial, lo logico seria buscar una buena alianza, con el unico aliado natural que el juez puede tener, el Secretario, y prueba de ello es que en muchisimos organos, donde hay conflicto con los Funcionarios, la situacion se aguanta porque Juez y Secretario forman un bloque unido y equilibran la relacion de fuerzas con los Funcionarios.
Todos sabemos que hay juzgados donde todo el equipo de diez personas es una piña y la gente no se mueve porque son como una gran familia, y todos sabemos que hay juzgados donde no hay conexion, por culpa de unos u otros, entre los Funcionarios y el tamdem Juez Secratario y que si estos dos no estan de acuerdo se arma un pandemonium y la cosa suele acabar en auto de fe, todo el mundo se va a otro sitio. El incremento de la presencia sindical, que yo he visto en Canarias en todo su apogeo, es un factor que contribuye en casos con razon y en casos sin ella, a introducir mas tensiones en la delicada estructura de poder que hay en un juzgado. Los Jueces nos necesitan ahora mas que nunca y se estan empezando a dar cuenta. Es momento de olvidar viejas heridas, tenderles la mano, si estan dispuestos a ofrecer la suya sin trampa y remar juntos. Da igual que nos gusten mas o menos estos "socios", (que cada cual tiene sus filias y sus fobias), pero desde hace cuatro años estoy convencido que ese es el unico camino que tiene algun futuro y no porque me guste ser juez, que no me gusta nada, sino porque me quedan 30 años de profesion, si sobrevivo, y esa es la mejor opcion, o si lo prefieres, la menos mala.
Un saludo a todo el foro.
Aunque no coincidamos en la vision global del tema, puesto que tu o vosotros, veis con buenos ojos una vuelta a un Secretario especialista procesal y con anclaje en el Consejo, mientras que yo dudo de que el Secretario sobreviva si no es asumiendo Funciones jurisdiccionales y anclado al Consejo, es evidente y asi se desprende de mis anteriores intervencines que estoy mucho mas cerca de tu posicion que de la que nos ofrece el ultimo invitado, al que veo algo nervioso en cuanto a su exposicion y me da que no las tiene todas consigo.
Creo que el resumen que has/habeis hecho, sobre lo que ha supuesto nuestro cronica de una muerte anunciada en estas ultimas legislaturas es sencillamente sobresaliente. Un analisis frio y desapasionado de lo que nos ha pasado, sincero, ecuanime y sin dejarse nada importante. Esta la ignominia de lo que se ha hecho con los de tercera, esta la critica a la subida de sueldo, si es que se puede hablar de subida, y esta lo principal, la funcionarizacion del Cuerpo y el peligro de la transferencia. Reconoces o reconoceis que la epoca del Consejo no fue gloriosa, pero que estabamos mucho mas considerados por el sistema en su conjunto, evidente, y dejas o dejais el envite sobre la mesa con un hilo de esperanza, la vuelta al Consejo.
(Incluso puede que estemos mas cerca de lo que pensamos y yo no te/os haya comprendido bien, porque observo que dices investir al secretario de "autoridad judicial".)
Para Invitado:
Contra esa solida y sincera construccion se dirige el agitado mensaje del ultimo invitado, analicemoslo paso por paso:
1) El invitado niega que la funcionarizacion sea una erosion y una degradacion para la carrera, sin embargo comete dos errores, el primero (que antes tambien cometia yo), hablar de Carrera, cuando desde 1985 ya no somos una carrera como los jueces o fiscales, sino un Cuerpo (otro ejemplo de degradacion) como los Funcionarios, (y esto no se entienda como falta de respeto a los Funcionarios, sino como constatacion de un cambio de status), el segundo que no nos da ninguna razon para justificar su postura, aunque al menos reconoce que esa idea la ha oido antes, y solo puedo decirle que cuando el rio suena agua lleva, y que el problema de la funcionarizacion es unica y exclusivamente que nos acerca a las transferencias, y que de las transferencias vamos a salir muy mal parados.
2) Nos dice que otra vez con el cuento del Consejo, y yo no entiendo porque lo llama cuento, de hecho estuvimos unos años en el Consejo, fue algo real y tangible, puesto en una ley organica por el Parlamento de la Nacion.. Ya que cometimos o cometisteis el enorme error estrategico de salir o sacarnos de ahi, al menos aprovechemos el valor que tiene el dato de que si una vez estuvimos podemos volver, no es una locura, ni un cuento, es una posiblidad real. Apuremosla.
3) Te preguntas que que tiene de bueno el Consejo y que tiene de malo ser funcionario de la administracion. Teoricamente nada. Mi padre que ha sido Magistrado 40 años me dice que cuando jueces, secretarios y funcionarios estaban en el Ministerio todos estaban perfectamente.Sin embaro, en la practica, es decisivo estar en el Consejo y no ser Funcionario de la Administracion.
Del conjunto de tu discurso creo sacar en limpio que no te gustaria que nos transfirieran mañana.
Las Comunidades quieren nuestra silla, con Secretario encima o sin ella, pero la silla se la van a llevar. NO nos quieren a nosotros, quieren nuestra silla, porque les viene bien para controlar el cotarro del juzgado y en concreto a sus funcionarios y dejar al juez solo en una urna poniendo sentencias, y no contentas con eso, ya tienen influencia determinante en determinadas Salas de Gobierno y ahora van a a intervenir en el nombramiento de los Secretarios de Gobierno. Ese avance es imparable y acabara probablemente con 17 Tribunales Superiores de Justicia. Bien, la cosa es tan sencilla como lo siguiente: que se lleven nuestra silla, pero que cuando se la lleven nosotros ya no estemos alli. El unico sitio a salvo que queda es el Consejo, para mi el tema esta tan claro que no tiene vuelta de hoja: Consejo ya o transferencia en esta legislatura. Piensalo.
4) Añades a continuacion que si otra vez queremos caer en manos del juez y su superior direccion, como poniendolo en relacion con lo anterior, o sea como si ir al Consejo supusiera eso por concepto. Poco fias en nuestras posiblidades de hacerlo algo mejor que cuando entramos la otra vez en el Consejo. No me parece correcto que ataques nuestras tesis imputandonos, ni siquiera a titulo de duda, que queramos volver a estar bajo dicha superior direccion porque tal cosa no es seria, y es un recurso dialectico mas efectista que real.
Nosotros no queremos volver en esos terminos, queremos volver con una posicion fuerte en el Consejo, y ahora la judicatura esta muy tocada, porque ha perdido muchisimo terreno y podriamos conseguir una buena posicion con algo mas de fe, pero te digo mas, yo aceptaria volver en la posicoin en la que entramos en su dia en el Consejo antes que quedarme al borde del abismo, y tu, si lo piensas cinco minutos, tambien.
Si estamos en el Consejo desde dentro podriamos luchar por mejorar de fortuna. Donde estamos ahora no. Antes, las decisiones se tomaban en el bloque Consejo-Ministerio. (con peso de los jueces destinados en el Ministerio) ahora se toman en el bloque Consejo-Ministerio-Comunidades Autonomas-Sindicatos. No estamos en ninguno de esos cuatro sitios. Estamos en el limbo. En el Ministerio no somos nada, y por eso las mas veces las consultas de los Secretarios no se contestan y los recursos no se resuelven y asi sucesivamente (mi mujer y yo tenemos recursos y consultas pendientes que van para mas de dos años). En el Consejo estariamos en un centro de decision y eso ya seria algo.
5) El resto de tus manifestaciones nacen de la idea equivocada de que nosotros nos autoconsideramos menores de edad y preferimos estar bajo papa-juez, antes que solos con nuestros jefes ante el enemigo.
No hay forma mas facil de denostar una tesis que decir que sostiene cosas que en realidad no sostiene. En mi planteamiento si entramos en el Consejo con una posicion solida, no estariamos con unos jefes de otro cuerpo, los jefes serian de los nuestros.
Pero voy mas alla, incluso aunque los jefes fueran jueces, la opcion que tenemos ahora no es jefes Jueces o jefes Secretarios, la opcion actual es jefes jueces o jefes poder ejecutivo, nacional y luego autonomico. En caso de duda prefiero a los jueces, antes que al ejecutivo, porque como ademas el ejecutivo hace bastante caso a los jueces, y a los sindicatos de Funcionarios, lo que hemos conseguido es tenerlos de jefes a todos y no estar sentado en ninguna mesa de decision.
6) En cuanto a que puedas citarnos diversos posicionamientos contrarios a los Secretarios por parte de los Jueces, tengo que decirte que no demuestran sino que, al igual que algunos de nuestros "representantes" y compañeros, no estan sabiendo "leer" la cuestion. Ahora mismo la independencia del poder judicial ha sufrido un gran retroceso con la reforma, el principio de autoridad, ya muy maltrecho esta por los suelos, un ejemplo: las comunidades autonomas se dedican a decir que se cierre los sabados, pasando en la practica de los jueces, cuando estos no dependen de ellas y no tienen porque encontrarse el juzgado cerrado, con todo apagado, etc. En esta situacion de "debilidad" de la carrera judicial, lo logico seria buscar una buena alianza, con el unico aliado natural que el juez puede tener, el Secretario, y prueba de ello es que en muchisimos organos, donde hay conflicto con los Funcionarios, la situacion se aguanta porque Juez y Secretario forman un bloque unido y equilibran la relacion de fuerzas con los Funcionarios.
Todos sabemos que hay juzgados donde todo el equipo de diez personas es una piña y la gente no se mueve porque son como una gran familia, y todos sabemos que hay juzgados donde no hay conexion, por culpa de unos u otros, entre los Funcionarios y el tamdem Juez Secratario y que si estos dos no estan de acuerdo se arma un pandemonium y la cosa suele acabar en auto de fe, todo el mundo se va a otro sitio. El incremento de la presencia sindical, que yo he visto en Canarias en todo su apogeo, es un factor que contribuye en casos con razon y en casos sin ella, a introducir mas tensiones en la delicada estructura de poder que hay en un juzgado. Los Jueces nos necesitan ahora mas que nunca y se estan empezando a dar cuenta. Es momento de olvidar viejas heridas, tenderles la mano, si estan dispuestos a ofrecer la suya sin trampa y remar juntos. Da igual que nos gusten mas o menos estos "socios", (que cada cual tiene sus filias y sus fobias), pero desde hace cuatro años estoy convencido que ese es el unico camino que tiene algun futuro y no porque me guste ser juez, que no me gusta nada, sino porque me quedan 30 años de profesion, si sobrevivo, y esa es la mejor opcion, o si lo prefieres, la menos mala.
Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS