JUSTICIA MUNICIPAL
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
JUSTICIA MUNICIPAL
Viedne a c uento esta cuestion, porque ahora que estan en las Cortes los proyectos de justicia municipal, se me ocurre que vista la corrupcion municipal que esbastante general en materia urbanistica, no quiero pensar si le dan a los ayuntamientos competencias en materia de justicia.
Ya me veo a los jueces nombrados por los ayuntamientos, dictando su justicia especial.
Lo dejo en el aire, y incio la polemica.
Ya me veo a los jueces nombrados por los ayuntamientos, dictando su justicia especial.
Lo dejo en el aire, y incio la polemica.
Curiosamente de habla de la Justicia de proximidad como un medio para acercar la Justicia al ciudadano, pero ojo: sólo en las grandes ciudades (donde basta coger el metro o el autobús discrecional para acercarse al Juzgado).
Para nada se tienen en cuenta los grandes partidos rurales donde no existe transporte público (o escasísimo) y el usuario debe recorrer tortuosas carreteras, con nieve, lluvia, hielo o niebla, durante un par de horas para poder llegar a la capital del partido.
La demarcación está hecha mirando el mapa y hay poblaciones (cabeza de comarca, por cierto) que, teniendo un juzgado de 1ª instancia e instrucción a escasos 30 minutos y por una carretera nacional, la sede del Juzgado del que dependen está a casi dos horas por una carretera local que pasa dos puertos de montaña (¿proximidad?; esa gente sí la necesita de verdad).
Si es que os que cobran por "pensar"... lo que es cobrar, si cobran, pero lo de pensar...
Ah, claro, como cuantitativamente son menos, también son menos a votar! Ahí debe estar el misterio de la diferente vara de medir "proximidades". Son ciudadanos de tercera categoría para todos los servicios (incluida la Justicia).
¿Fue una buena idea cargarse los Juzgados de Distrito?
Al hilo del mensaje iniciador del tema, habrá que ver el sistema de nombramiento de los Jueces de proximidad (y de los Secretarios, claro), pero si recae en el ayuntamiento de turno... la dependencia está servida; y aunque no tengan competencias en materia de urbanismo y similares, en las faltas de desobediencia a la Policia Local, daños al mobiliario público... y tantas otras, habrá una cierta querencia.
Para nada se tienen en cuenta los grandes partidos rurales donde no existe transporte público (o escasísimo) y el usuario debe recorrer tortuosas carreteras, con nieve, lluvia, hielo o niebla, durante un par de horas para poder llegar a la capital del partido.
La demarcación está hecha mirando el mapa y hay poblaciones (cabeza de comarca, por cierto) que, teniendo un juzgado de 1ª instancia e instrucción a escasos 30 minutos y por una carretera nacional, la sede del Juzgado del que dependen está a casi dos horas por una carretera local que pasa dos puertos de montaña (¿proximidad?; esa gente sí la necesita de verdad).
Si es que os que cobran por "pensar"... lo que es cobrar, si cobran, pero lo de pensar...
Ah, claro, como cuantitativamente son menos, también son menos a votar! Ahí debe estar el misterio de la diferente vara de medir "proximidades". Son ciudadanos de tercera categoría para todos los servicios (incluida la Justicia).
¿Fue una buena idea cargarse los Juzgados de Distrito?
Al hilo del mensaje iniciador del tema, habrá que ver el sistema de nombramiento de los Jueces de proximidad (y de los Secretarios, claro), pero si recae en el ayuntamiento de turno... la dependencia está servida; y aunque no tengan competencias en materia de urbanismo y similares, en las faltas de desobediencia a la Policia Local, daños al mobiliario público... y tantas otras, habrá una cierta querencia.
precisión
En primer lugar esa justicia municipal no verá la luz en esta legislatura pues ya se ha visto como han caído todos los proyectos de ley en materia de justicia. Habrá que esperar al resultado de las elecciones donde si gana el PSOE esto va a dar un vuelco que a la administración de justicia no la va a conocer ni "la madre que la parió" porque se ha convertido en una prioridad después del espectáculo lamentable del CGPJ como órgano de oposición instrumentalizado por el Partido Popular y del Tribunal Constitucional con recusaciones por doquier.
En todo caso manipulas de forma insidiosa en el primer post pues con las modificaciones introducidas en el anteproyecto los jueces de proximidad eran nombrados por el CGPJ después de valorar los méritos y entrevista en el Tribunal Superior de Justicia respectivo.
En todo caso habrá que esperar al resultado de las elecciones donde a la vista de la desorientación que muestra el primer partido de la oposición sin lider indiscutido, sin programa y sin equipo(a día de hoy nadie sabe quienes serían los ministrables de este señor) las elecciones están cantadas. No obstante si ello es así será bueno para el conservadurismo liberal de este páis porque por fin sin no lo impide Aznar orientará sus ideas en el marco europeo de partidos conservadores y modernos. Me temo no obstante que gente como Gallardón, Nuñez Feijoo, Piqué o Matas no gozan de predicamento en la organización y si no que se lo digan a los dos últimos.
PD. Esta mañana en la COPE escuché como una señora rezaba todos los días a Santa María de África para que no ganara ZP las próximas elecciones. Estupefacto como católico me quedé.No sabía si esperaba que iluminara los corazones de socialistas irredentos para cambiar su voto o rogaba que las inclemencias del tiempo se cebaran con las zonas propias de caladeros socialistas para impedir el camino al voto.
En todo caso manipulas de forma insidiosa en el primer post pues con las modificaciones introducidas en el anteproyecto los jueces de proximidad eran nombrados por el CGPJ después de valorar los méritos y entrevista en el Tribunal Superior de Justicia respectivo.
En todo caso habrá que esperar al resultado de las elecciones donde a la vista de la desorientación que muestra el primer partido de la oposición sin lider indiscutido, sin programa y sin equipo(a día de hoy nadie sabe quienes serían los ministrables de este señor) las elecciones están cantadas. No obstante si ello es así será bueno para el conservadurismo liberal de este páis porque por fin sin no lo impide Aznar orientará sus ideas en el marco europeo de partidos conservadores y modernos. Me temo no obstante que gente como Gallardón, Nuñez Feijoo, Piqué o Matas no gozan de predicamento en la organización y si no que se lo digan a los dos últimos.
PD. Esta mañana en la COPE escuché como una señora rezaba todos los días a Santa María de África para que no ganara ZP las próximas elecciones. Estupefacto como católico me quedé.No sabía si esperaba que iluminara los corazones de socialistas irredentos para cambiar su voto o rogaba que las inclemencias del tiempo se cebaran con las zonas propias de caladeros socialistas para impedir el camino al voto.
"sin no lo impide Aznar orientará sus ideas en el marco europeo de partidos conservadores y modernos"
Este compañero, por lo que veo, a la vez que oye la COPE me imagino que para demostrar su progresismo ( supongo que pensará también que Federico es un golpista y un ultraderechista) debe estar de acuerdo con el Presidente de Venezuela.
Este compañero, por lo que veo, a la vez que oye la COPE me imagino que para demostrar su progresismo ( supongo que pensará también que Federico es un golpista y un ultraderechista) debe estar de acuerdo con el Presidente de Venezuela.
Lo del cambio radical en la administración de Justicia, es complicado en la práctica (gane quien gane las elecicones).
Está demostrado que nadie quiere poner el cascabel al gato, que los Jueces son dioses (además de inamobibles, independientes, inmortales; lo ellos que dicen va a misa, y el CGPJ es el Olimpo) se amparan en su independencia, para defender a ultranza "su" juzgado, "su" Secretario y "sus" funcionarios, y como alguno de ellos ha dicho: "la independencia judicial alcanza hasta la última grapadora del despacho".
Con estas mentalidades ¿Como reformar la Justicia? ¿Como atribuir competencias que hoy tienen los dioses, a los mortales Secretarios? (y me refiero a algo tan simple, tan "de mera organización" como los señalamientos). Pensar en reforma "de fondo" es abrir un frente inacabable.
Como mucho, cambiarán algunas cosas "de forma" del Consejo, o del TC, pero las trincheras de los juzgados, primera línea de la Administración de Justicia, está lejos de cambios más allá que mero maquillaje.
Todos cuerpos son inmobilistas.
Unos de escudan en la indpendencia, otros en la fe, a otros la única preocupación que les inquieta es la no territorialización... los sindicatos de funcionarios sólo se preocupan de estar enmedio de todo el meollo, y a todos sin importarles demasiado pisar a unos u otros por unas prevendas.
Si cuando se plantean el temas como la reforma de la fe pública, o las transferencias de los Secretarios, saltan chispas. Y eso que nadie se ha planteado las transferencias de Jueces y Fiscales (puestos a cambiar la Constitución ¿por que no plantearlo?), en Alemania, en los Estados Unidos y otros paises que no pueden tacharse de antidemócratas o retrógrados, pertenecen a cada Land o Estado (sin perjuicio de los Jueces federales: AN y TS por ejemplo).
No digo que eso sea bueno, sólo que es "tabú" (afecta a los Dioses) y de eso no se habla. Nos quedamos en las puñetas, y nadie quiere coger el toro por los cuernos. Resultado: un sistema judicial del siglo XIX, asfixiado y sin medios materiales y personales suficientes para hacer frente la enorme judicialización de toda la vida cotidiana.
Hace falta ganas, valentía y poner mucho dinero para arreglar esta administración que, además, no "da dinero" (si fueramos recaudadores, como la AEAT o la TGSS, otro gallo cantaría).
La modernización es esencial: pasa por justicia de proximidad "de verdad", cambiar radicalmente la instrucción, cambiar el sistema "estanco" de funcionamiento de los Juzgados, sistematización de los trabajos: los jueces a Juzgar (con independencia), los Secretarios a la ordenación y la ejecución, las oficinas abiertas para adaptarlas a las necesidades de cada momento, con personal suficiente y formado, las TIC a primera linea...
Lo dicho: no hay gobierno dispuesto a tanto desgaste.
Está demostrado que nadie quiere poner el cascabel al gato, que los Jueces son dioses (además de inamobibles, independientes, inmortales; lo ellos que dicen va a misa, y el CGPJ es el Olimpo) se amparan en su independencia, para defender a ultranza "su" juzgado, "su" Secretario y "sus" funcionarios, y como alguno de ellos ha dicho: "la independencia judicial alcanza hasta la última grapadora del despacho".
Con estas mentalidades ¿Como reformar la Justicia? ¿Como atribuir competencias que hoy tienen los dioses, a los mortales Secretarios? (y me refiero a algo tan simple, tan "de mera organización" como los señalamientos). Pensar en reforma "de fondo" es abrir un frente inacabable.
Como mucho, cambiarán algunas cosas "de forma" del Consejo, o del TC, pero las trincheras de los juzgados, primera línea de la Administración de Justicia, está lejos de cambios más allá que mero maquillaje.
Todos cuerpos son inmobilistas.
Unos de escudan en la indpendencia, otros en la fe, a otros la única preocupación que les inquieta es la no territorialización... los sindicatos de funcionarios sólo se preocupan de estar enmedio de todo el meollo, y a todos sin importarles demasiado pisar a unos u otros por unas prevendas.
Si cuando se plantean el temas como la reforma de la fe pública, o las transferencias de los Secretarios, saltan chispas. Y eso que nadie se ha planteado las transferencias de Jueces y Fiscales (puestos a cambiar la Constitución ¿por que no plantearlo?), en Alemania, en los Estados Unidos y otros paises que no pueden tacharse de antidemócratas o retrógrados, pertenecen a cada Land o Estado (sin perjuicio de los Jueces federales: AN y TS por ejemplo).
No digo que eso sea bueno, sólo que es "tabú" (afecta a los Dioses) y de eso no se habla. Nos quedamos en las puñetas, y nadie quiere coger el toro por los cuernos. Resultado: un sistema judicial del siglo XIX, asfixiado y sin medios materiales y personales suficientes para hacer frente la enorme judicialización de toda la vida cotidiana.
Hace falta ganas, valentía y poner mucho dinero para arreglar esta administración que, además, no "da dinero" (si fueramos recaudadores, como la AEAT o la TGSS, otro gallo cantaría).
La modernización es esencial: pasa por justicia de proximidad "de verdad", cambiar radicalmente la instrucción, cambiar el sistema "estanco" de funcionamiento de los Juzgados, sistematización de los trabajos: los jueces a Juzgar (con independencia), los Secretarios a la ordenación y la ejecución, las oficinas abiertas para adaptarlas a las necesidades de cada momento, con personal suficiente y formado, las TIC a primera linea...
Lo dicho: no hay gobierno dispuesto a tanto desgaste.
Está claro que no quieran que se cambie absolutamente nada pues no les interesa. ¿por que? pues por la sencilla razón de que nosotros no pintamos un carajo si ni tan siquiera podemos hacer los señalamientos en el juzgado porque hay que estar a lo que S.Sª quiera y le venga bien. Y luego nos hablan de dirección, de organización del juzgado y de no sé cuántas chorradas mas. Ahora eso si, que surja algún marrón y verás cómo se acuerdan entonces de que existimos. Es una verguenza pero solo nos quieren de cabeza de turco y para hacer el trabajo sucio.