futuro
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
futuro
Yo planteo una reflexión. Vosotros creéis que con la nueva oficina judicial realmente se nos va a potenciar o todo lo contrario? Yo considero que si bien al principio podemos resultar útiles hasta que se organice todo el tinglado a la larga nos resultará perjudicial y conllevará sino a la supresión (tampoco quiero ser alarmista)si a una paulatina reducción de plazas, limitación y estancamiento a todos los niveles y por tanto también en el económico. Así analizamos la oficina común de ordenación del procedimiento. ¿A qué se reduce ésta oficina? a dar tralados de escritos, a impulsar el procedimiento? a dar a los autos el curso ordenado por la ley?. Alguién me dirá y a dictar Decretos en determinados ámbitos de la jurisdicción voluntaria y que? ¿Qué supone realmente ésto?No seamos ingenuos, nada. Para ésto no se necesitan muchos secretarios y sino ya se verá. Pasemos ahora a la oficina del servicio común de ejecución. Aqui alguien me diria si aqui si que la figura del secretario es fundamental porque se le "ha dado la ejecución". Ja, ja. En éste sentido son muy ilustrativas las resoluciones de las Audiencias recaidas como consecuencia de los Decretos dictados por algunos compañeros donde se dice que de momento hasta que no se modifiquen las leyes procesales no de pueden dictar decretos y que luego "Ya se verá", que no nos olvidemos que por mucho que cambien las cosas la potestad de juzgar y hacer juzgar correspodende exclusivamente a los jueces y magistrados y que las resoluciones fundamentales van a seguir correspondiendo a los mismos, así por ejemplo el auto despachando ejecución,...,embargos...,ahora bien que el Secretario pueda ordenar la anotación del bien embargado en el Registro o el nombramiento y remoción de un depositario u ordenar la tasación del bien puede que sí, pero y que? Analicemos por últimos las UPAD, donde se pretende que un solo secretario cubra por los menos dos unidades de apoyo, que pienso que por mucho que traten de limitar la fe pública van a andar de la ceca a la meca ya que no nos olvidemos que es dónde se van a seguir celebrándo los juicios (sociales, contenciosos, de instancia, penales) y dónde se van a seguir realizando las pruebas y adoptándo todas las resoluciones fundamentales del procedimiento y que curiosamente es lo menos valorado no hay que ver más que el borrador que acaba de publicar el Ministerio sobre el complemento económico de las mismas. Enfín que creo que con ésta reforma que nos están vendiendo como "potenciadora" del Secretario va a servir en un futuro no muy lejano para hundirnos más. Pero si ni siquiera quieren los jueces perder el control en los señalamiéntos de los juicios pues pretenden que todo sea con su visto bueno.... ¿qué poder tenemos nosotros?. Reitero que en un tiempo no muy lejano veremos las consecuencias, limitación,amortización de plazas, estancamiénto económico (Salvo cuatro cargos a los que indudablemente beneficia). Y que se apliquen el cuento otros cuerpos.De todas las maneras espero equivocarme.
- Administrador
- Mensajes: 1505
- Registrado: Jue 06 Nov 2003 12:32 am
- Contactar:
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Plenamente de acuerdo en lo que dices y no soy el unico que lo piensa. Si miras hacia atras en el foro, incluso en el debate que se sostuvo sobre si la reforma de 2003 era una mejora o un retroceso, veras que ya latian en buena medida esas mismas consideraciones que haces y lo mismo sucede con muchos mensajes posteriores, aunque sin duda lo has reflejado muy bien.
Pero es que eso al fin y al cabo con ser grave, es anecdota y es anecdota porque sigo teniendo grandisimas dudas de que la nueva "oficina" entre en vigor, sigo pensando que es una locura y un disparate y que no va a entrar en funcionamiento y sobre todo es anecdota porque la larga mano de las autonomias nos va atenazando, y si nos coge va a dar lo mismo que funciones tengamos, seremos amortizados mucho antes del proceso de estancamiento que preves.
No queda otra ruta de salvacion que el Consejo y ahora mismo nadie esta apostando por ella.
Nuestra situacion es exactamente la misma que en la Pelicula sobre el barco Poseidon. A pesar de que evidentemente el barco esta boca abajo y la superficie esta arriba, quienes dicen representarnos indican que el camino bueno es hacia abajo y alla parece dirigirse el cuerpo con los resultados que evidentemente a la vista estan, cada vez mas agua y menos aire.
Saludos.
Pero es que eso al fin y al cabo con ser grave, es anecdota y es anecdota porque sigo teniendo grandisimas dudas de que la nueva "oficina" entre en vigor, sigo pensando que es una locura y un disparate y que no va a entrar en funcionamiento y sobre todo es anecdota porque la larga mano de las autonomias nos va atenazando, y si nos coge va a dar lo mismo que funciones tengamos, seremos amortizados mucho antes del proceso de estancamiento que preves.
No queda otra ruta de salvacion que el Consejo y ahora mismo nadie esta apostando por ella.
Nuestra situacion es exactamente la misma que en la Pelicula sobre el barco Poseidon. A pesar de que evidentemente el barco esta boca abajo y la superficie esta arriba, quienes dicen representarnos indican que el camino bueno es hacia abajo y alla parece dirigirse el cuerpo con los resultados que evidentemente a la vista estan, cada vez mas agua y menos aire.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
futuro
Mira Carlos después de llevar muchos años en el Cuerpo mi asombro es total.En forma alguna soy pesimista es más me caracterizo por lo contrario pero en el tema profesional no alcanzo a comprender como hemos asistido impávidos a los ataques que hemos venido sufriendo sin apenas inmutarnos.(salvo cuatro lúcidos como tú). Hemos ido encajando los golpes con el mayor de los estoicismos y creo que ahora estamos llegando al final del proceso. Desde luego que todo esto ha venido muy bien a muchos que ni borrachos habrian soñado estar donde hoy se encuentran. Yo estoy absolutamente desmotivado ya que cada vez estamos más ninguneados institucionalmente pero lo que más me j--- es que encima nos tratan de vender la moto con lo de la " potenciación". Pero potenciación de qué? Qué es la potenciación el tener que hacer las anotaciones(violencia doméstica,órdenes de protección ,sentencias, cancelaciones, rebeldias etc, ) en los registros, que tenía que ser una función de los auxiliares tramitadores? el tener que hacer de secretarios y (y nunca mejor dicho)de los funcionarios teniendo que mandar a la Gerencia todas sus incidencias (permisos,...) cuando resulta que ya no somos jefes de personal? ,el dar el visto bueno o(malo) a los permisos de los funcionarios cuando luego resulta que las gerencias hacen lo que les da la gana? ,a estar todo el dia haciendo estadísticas a diferentes estamentos?, a hacerle el trabajo al banco mandando directamente las transferencias al Tesoro?,a ser responsable de que los procedimientos esten debidamente informatizados(cambios de estado...fases...)cuando precisamente la mayoria de los secretarios no estamos familiarizados en temas informáticos....¿todo esto es la potenciación? Porque luego que no se le ocurra a un secretario dictar un solo Decreto que le dirán, a,no, esperemos a las leyes procesales y ya veremos en qué forma y medida porque no olviden que el Secretario tiene una mera función de impulso, y ya de paso te ilustran y te dicen pero tú qué te piensas qué es un Decreto?pues una especie de diligencia de ordenación revisable por el juez..., Ah, y luego viene lo de los cargos, eso si, coordinadores, jefes del servicio..de sección ,de equipo.....pero por favor,cuantos y quienes van a ser?si a este paso van a eliminar la mitad de los secretarios. La fe pública tampoco sirve chicos, porque hay que reciclarse pero por otra parte eso si, que hagan los registros,porque sin la fe del Secretario, todo nulo.,y por tanto a meter horas como un tonto, diurnas, nocturnas,festivas y las que hagan falta.No voy a seguir porque me podría estar toda la noche y mañana tengo que estar a las ocho en el juzgado.
Y después Carlos de todo esto tú crees que tenemos alguna solución ? En cualquier caso opino que las transferencias pueden acelerar el proceso pero que se va a llegar al mismo resultado a medio plazo. Eso si reitero que todo esto ha venido y vendrá muy bien a muchos, bueno a unos pocos, y todo ello en detrimento del colectivo.
Y después Carlos de todo esto tú crees que tenemos alguna solución ? En cualquier caso opino que las transferencias pueden acelerar el proceso pero que se va a llegar al mismo resultado a medio plazo. Eso si reitero que todo esto ha venido y vendrá muy bien a muchos, bueno a unos pocos, y todo ello en detrimento del colectivo.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
En el analisis ya lo sabes acuerdo absoluto.
En la conclusion, ¿tenemos alguna solucion?
Bien yo a veces comento con una cuñada que en la vida hay que ahorrar y ella me dice ahorrar para que, y yo le digo no tiene que tener ninguna finalidad en si mismo. Ahorrar es una manera de ser. Puedes enfrentar la vida como una cigarra o como una hormiga.
Pues bien, cuando yo llegue a la vida laboral me encontre con un mundo donde las pequeñas injusticias del colegio o la universidad eran un chiste al lado de lo que veia y tuve que decidir a que me apuntaba a pelear o a bajar la cabeza.
En mi primer destino por ejemplo los Jueces de la Junta Electoral intentaron a gritos que firmara facturas falsas para dar una comida a la Junta Electoral a cuenta de las elecciones, o en otro Juzgado se trato de nombrar a una interina bastante impresentable, cuando habia otro candidato que lo venia haciendo mucho mejor, pero al parece la primera se entendia con un juez y la segunda no, y conseguir que el que mas trabajaba se quedara con el puesto, fue una lucha dura y dificil y mas con la inexperiencia de los primeros años.
Opte por pelear, primero a nivel local, luego provincial, luego autonomico y luego nacional.
No me arrepiento de ello. Ahora soy un luchador nato y aunque nadie es inmune en la fatiga cuando me ha llegado un trance dificil en la vida estaba y estoy preparado para la batalla.
Yo creo que todo Secretario que se precie tiene que luchar por su profesion con independencia un poco de cual vaya a ser el resultado de esa batalla. Las unicas batallas que no se ganan son las que no se libran.
Podemos hacerlo pero hay una cosa que ineludiblemente necesitariamos y es tener a alguien realmente decente en Madrid.
En cuanto a si serviria de algo, yo estoy absolutamente convencido de que si, es mas, creo que se esta perdiendo una oportunidad fantastica.
Creo que ahora mismo el caos es importante, el principio de autoridad esta por los suelos, el consenso en justicia esta terminado, la politica acapara el primer plano de la justicia, cuando deberia ser justo lo contrario y el engarce autonomico ni funciona ni mucho menos va a funcionar con la locura de reforma que se pretende y que ni hay dinero para pagarla ni le interesa al ciudadano a ese precio.
Si tuvieramos el valor de ofrecer soluciones PROFESIONALES y NO POLITICAS, que es lo que por desgracia ha venido sucediendo podriamos conseguirlo. Y si no lo conseguimos podremos ir con la cabeza bien alta que en esta vida que nos toca vivir te aseguro que es algo que no tiene precio, porque vivir sin dignidad te pudre tanto las entrañas que o te lavas el cerebro para asimilarte a un ilota o tienes que ver todos los dias en el espejo, las cadenas en los pies, saber que las llevas y saber que no tienes arrestos para intentar librarte de ellas.
Saludos
En la conclusion, ¿tenemos alguna solucion?
Bien yo a veces comento con una cuñada que en la vida hay que ahorrar y ella me dice ahorrar para que, y yo le digo no tiene que tener ninguna finalidad en si mismo. Ahorrar es una manera de ser. Puedes enfrentar la vida como una cigarra o como una hormiga.
Pues bien, cuando yo llegue a la vida laboral me encontre con un mundo donde las pequeñas injusticias del colegio o la universidad eran un chiste al lado de lo que veia y tuve que decidir a que me apuntaba a pelear o a bajar la cabeza.
En mi primer destino por ejemplo los Jueces de la Junta Electoral intentaron a gritos que firmara facturas falsas para dar una comida a la Junta Electoral a cuenta de las elecciones, o en otro Juzgado se trato de nombrar a una interina bastante impresentable, cuando habia otro candidato que lo venia haciendo mucho mejor, pero al parece la primera se entendia con un juez y la segunda no, y conseguir que el que mas trabajaba se quedara con el puesto, fue una lucha dura y dificil y mas con la inexperiencia de los primeros años.
Opte por pelear, primero a nivel local, luego provincial, luego autonomico y luego nacional.
No me arrepiento de ello. Ahora soy un luchador nato y aunque nadie es inmune en la fatiga cuando me ha llegado un trance dificil en la vida estaba y estoy preparado para la batalla.
Yo creo que todo Secretario que se precie tiene que luchar por su profesion con independencia un poco de cual vaya a ser el resultado de esa batalla. Las unicas batallas que no se ganan son las que no se libran.
Podemos hacerlo pero hay una cosa que ineludiblemente necesitariamos y es tener a alguien realmente decente en Madrid.
En cuanto a si serviria de algo, yo estoy absolutamente convencido de que si, es mas, creo que se esta perdiendo una oportunidad fantastica.
Creo que ahora mismo el caos es importante, el principio de autoridad esta por los suelos, el consenso en justicia esta terminado, la politica acapara el primer plano de la justicia, cuando deberia ser justo lo contrario y el engarce autonomico ni funciona ni mucho menos va a funcionar con la locura de reforma que se pretende y que ni hay dinero para pagarla ni le interesa al ciudadano a ese precio.
Si tuvieramos el valor de ofrecer soluciones PROFESIONALES y NO POLITICAS, que es lo que por desgracia ha venido sucediendo podriamos conseguirlo. Y si no lo conseguimos podremos ir con la cabeza bien alta que en esta vida que nos toca vivir te aseguro que es algo que no tiene precio, porque vivir sin dignidad te pudre tanto las entrañas que o te lavas el cerebro para asimilarte a un ilota o tienes que ver todos los dias en el espejo, las cadenas en los pies, saber que las llevas y saber que no tienes arrestos para intentar librarte de ellas.
Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 59
- Registrado: Mar 20 Mar 2007 1:23 am
En Cataluña se están creando nuevos edificios judiciales y la Generalitat está siguiendo el esquema de la nueva oficina judicial. Obliga por Junta de jueces y éstos están de acuerdo, a la separación, entre oficina de apoyo directo y servicio común de notificaciones-recepción de escritos-presentaciones-registro civil y servicio comun de ejecuciones, aunque todavia el personal pertenece a cada juzgado, a la espera de la aprobación de la aprobacion de las RPT famosas y demás leyes procesales que dicen que son inminentes. Los jueces sólo quieren dictar sentencias que es lo que le interesa y olvidarse de la ejecución y enviar a los mas conflictivos o ineptos a estos servicios. Los sindicatos llevan un mosqueo que ni te lo imaginas, pues no se les ha informado de nada y han recurrido dichos acuerdos de junta de jueces. Pese a ello los traslados a las nuevas sedes se están realizando. El futuro ya esta aquí. De locos 

Y otra cosa : ¿ Habeis pensado lo aburrido que va a ser la profesión? . Imaginemos al jefe de caja todo el puto día haciendo mandamientos y controlando las cuentas de todos los juzgados; o al jefe de citaciones apuntando señalamientos en los dietarios ; o al de subastas ( y esto puede ser mas entretenido ) : o al de estadísticas ; o a los pobres de las "upas" ; y un largo etc.
¿ Para esto un Cuerpo Superior Jurídico y unas oposiciones de narices? . El secretario judicial, el antiguo escribano , está al borde de la extinción. Le queda solo lo que tarden las reformas procesales y la implantación de la nueva oficina ( que no secretaría) . Hasta su denominación es ya absurda ; secretario , no como titutar de una secretaría del juzgado o tribunal , sino como funcionario administrativo de una macrooficina en el sentido mas peyorativo de la palabra .
Esta es la realidad que percibo tras mas de 30 años en el cuerpo y que perciben la mayoría de los compañeros , pero los que se dicen representantes y unos cuantos politiquillos oportunistas que se han hecho ilmos/as. por "méritos" y otros que aspiran a ello nos siguen hablando de gloria celestial. Tenemos todo el futuro por delante , según ellos pero yo no creo en él .
¿ Para esto un Cuerpo Superior Jurídico y unas oposiciones de narices? . El secretario judicial, el antiguo escribano , está al borde de la extinción. Le queda solo lo que tarden las reformas procesales y la implantación de la nueva oficina ( que no secretaría) . Hasta su denominación es ya absurda ; secretario , no como titutar de una secretaría del juzgado o tribunal , sino como funcionario administrativo de una macrooficina en el sentido mas peyorativo de la palabra .
Esta es la realidad que percibo tras mas de 30 años en el cuerpo y que perciben la mayoría de los compañeros , pero los que se dicen representantes y unos cuantos politiquillos oportunistas que se han hecho ilmos/as. por "méritos" y otros que aspiran a ello nos siguen hablando de gloria celestial. Tenemos todo el futuro por delante , según ellos pero yo no creo en él .
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Mis posturas en este foro en los cuatro ultimos años son conocidas, que la reforma no salia adelante, por resistencias y por falta de dinero, ademas de ser un disparate, y que seriamos transferidos en esta legislatura, al paso que iba el tema catalan.
En lo primero parece que voy teniendo razon.
En lo segundo parece que empieza un timido bandazo en contra de los excesos nacionalistas pero no estoy seguro de que sea suficiente. Ademas aunque no se haya hecho la transferencia formal, la transferencia en la sombra continua.
Veamos este lacerante ejemplo de transferencia en la sombra:
De manera que la Generalidad se pone a mover los edificios, y claro si quieres trabajar, como los edificios son de ellos, mas las mesas, las sillas y los ordenadores, pues tienes que ir donde te envien o liarla en solitario, porque de "nuestros representantes" ya sabes lo que puedes esperar. Si a esto la añades que al ser los Funcionarios tambien transferidos, su capacidad de oposicion a la Generalidad sera minima, y que el Ministerio hasta ahora no ha interferido en los casos en que decisiones autonomicas cambian las condiciones de trabajo de los SEcretarios, (como me paso a mi en mi anterior destino) pues todo indica que el asunto seguira adelante.
Lo mas curioso es que un compañero, ya veterano, me comentaba, que este proceso se hace completamente al margen de los Jueces, que no pueden impedirlo, ni detenerlo, y que prefieren aquello de si "no puedes vencer a tu enemigo unete a el", por lo que estarian tomando esos acuerdos de Juntas de Jueces.
Hasta donde yo veo, dichos acuerdos son completamente anomalos y estan fuera de las competencias de las Juntas de Jueces, con lo que de algun modo, si estoy en lo cierto, los Jueces se deslegitiman al tomar este tipo de decisiones. El problema es que de algun modo, legitiman con su "peso escenico" la actuacion de la Generalidad y desvian la atencion de los recurrentes.
Me parece lamentable que los Jueces, hagan estas cosas, pero no me sorprende, despues de lo que he tenido que ver y padecer, cuando no recurrir, en destinos anteriores, en la misma linea.
Pero aqui los recurrentes deberíann recurrir no solo los acuerdos de las Juntas de Jueces, sino tambien los acuerdos de la Generalidad, en el mismo momento en que dificulten realmente el real funcionamiento de los organos, o el ejercicio de las labores propias del cargo de Secretario.
Yo he padecido tener la plantilla en dos plantas diferentes, o que me pongan un muro en medio del juzgado, pero eso se sobrelleva.
Una separacion tan brutal como la que propone la Generalidad, supone que los expedientes de mi antiguo juzgado esten mezclados con los de otros diez organos en unos de esos servicios comunes de tramitacion y asi ni los puedo custodiar, ni su tramitacion sera otra cosa que un caos.
Aunque por desgracia nosotros hemos perdido nuestros juzgados y ley en mano, estamos adscritos en bloque a todos los juzgados de la misma clase que haya en nuestra localidad, esta declaracion legal solo puede surtir efectos, en las cuestiones concretas donde pueda tenerlo que las hay, y en entre estas no se incluyen el que los Secretarios de 6 Juzgados de instruccion se tengan que que hacer responsables de la suerte de los procedimientos de seis juzgados de instruccin que deambulan por tres plantas distintas, o de la direccion tecnica de 36 funcionarios que creen pertenecer a 6 antiguos juzgados.
Con un telon de fondo ademas, donde la reforma esta acabada, es evidente, que deberia haber existido una union total de jueces, secretarios y funcionarios y sus representantes, en contra de toda esa movida.
Pero los jueces, dan coartada a la jugada, los Secretarios se dicen desmoralizados y los Funcionarios, que al fin y al cabo apoyaron las transferencias en justicia, no pueden levantar ahora mucho la voz, cuando el leon autonomico empieza a despertar de su siesta.
Supongo que tenemos lo que nos merecemos. No dieciste justicias, sino diecisiete injusticias.
Al final la ley de 2003 solo ha servido para que nos pongan mas banderillas que a un toro, y para que nos dieran un par de ventajas, que en realidad son teoricas, porque solo un puñado de valilentes se la iba a jugar para hacerlas valer.
Habria que fundar una Asociacion Profesional de Secretarios, al margen de ideologias Politicas y que por lo menos, si nos van a a barrer que no sea sin lucha.
Cada Secretario labra su propia suerte.
Saludos.
En lo primero parece que voy teniendo razon.
En lo segundo parece que empieza un timido bandazo en contra de los excesos nacionalistas pero no estoy seguro de que sea suficiente. Ademas aunque no se haya hecho la transferencia formal, la transferencia en la sombra continua.
Veamos este lacerante ejemplo de transferencia en la sombra:
En primer lugar como los edificios son de la Generalidad, nada impide a esta reformarlos como le de la gana. Por haber no hay ni siquiera una norma estatal que yo conozca que diga que el Secretario y el Juez tienen que tener despachos propios y sus dimensiones. Solo hay un viejo acuerdo del Consejo (como siempre el Consejo es el unico que regula las cosas que de verdad nos afectan a nosotros) que dice que el del Juez 25 metros cuadrados y el del Secretario 20.En Cataluña se están creando nuevos edificios judiciales y la Generalitat está siguiendo el esquema de la nueva oficina judicial. Obliga por Junta de jueces y éstos están de acuerdo, a la separación, entre oficina de apoyo directo y servicio común de notificaciones-recepción de escritos-presentaciones-registro civil y servicio comun de ejecuciones, aunque todavia el personal pertenece a cada juzgado, a la espera de la aprobación de la aprobacion de las RPT famosas y demás leyes procesales que dicen que son inminentes. ........Pese a ello los traslados a las nuevas sedes se están realizando. .....
De manera que la Generalidad se pone a mover los edificios, y claro si quieres trabajar, como los edificios son de ellos, mas las mesas, las sillas y los ordenadores, pues tienes que ir donde te envien o liarla en solitario, porque de "nuestros representantes" ya sabes lo que puedes esperar. Si a esto la añades que al ser los Funcionarios tambien transferidos, su capacidad de oposicion a la Generalidad sera minima, y que el Ministerio hasta ahora no ha interferido en los casos en que decisiones autonomicas cambian las condiciones de trabajo de los SEcretarios, (como me paso a mi en mi anterior destino) pues todo indica que el asunto seguira adelante.
Lo mas curioso es que un compañero, ya veterano, me comentaba, que este proceso se hace completamente al margen de los Jueces, que no pueden impedirlo, ni detenerlo, y que prefieren aquello de si "no puedes vencer a tu enemigo unete a el", por lo que estarian tomando esos acuerdos de Juntas de Jueces.
Hasta donde yo veo, dichos acuerdos son completamente anomalos y estan fuera de las competencias de las Juntas de Jueces, con lo que de algun modo, si estoy en lo cierto, los Jueces se deslegitiman al tomar este tipo de decisiones. El problema es que de algun modo, legitiman con su "peso escenico" la actuacion de la Generalidad y desvian la atencion de los recurrentes.
Me parece lamentable que los Jueces, hagan estas cosas, pero no me sorprende, despues de lo que he tenido que ver y padecer, cuando no recurrir, en destinos anteriores, en la misma linea.
Pero aqui los recurrentes deberíann recurrir no solo los acuerdos de las Juntas de Jueces, sino tambien los acuerdos de la Generalidad, en el mismo momento en que dificulten realmente el real funcionamiento de los organos, o el ejercicio de las labores propias del cargo de Secretario.
Yo he padecido tener la plantilla en dos plantas diferentes, o que me pongan un muro en medio del juzgado, pero eso se sobrelleva.
Una separacion tan brutal como la que propone la Generalidad, supone que los expedientes de mi antiguo juzgado esten mezclados con los de otros diez organos en unos de esos servicios comunes de tramitacion y asi ni los puedo custodiar, ni su tramitacion sera otra cosa que un caos.
Aunque por desgracia nosotros hemos perdido nuestros juzgados y ley en mano, estamos adscritos en bloque a todos los juzgados de la misma clase que haya en nuestra localidad, esta declaracion legal solo puede surtir efectos, en las cuestiones concretas donde pueda tenerlo que las hay, y en entre estas no se incluyen el que los Secretarios de 6 Juzgados de instruccion se tengan que que hacer responsables de la suerte de los procedimientos de seis juzgados de instruccin que deambulan por tres plantas distintas, o de la direccion tecnica de 36 funcionarios que creen pertenecer a 6 antiguos juzgados.
Con un telon de fondo ademas, donde la reforma esta acabada, es evidente, que deberia haber existido una union total de jueces, secretarios y funcionarios y sus representantes, en contra de toda esa movida.
Pero los jueces, dan coartada a la jugada, los Secretarios se dicen desmoralizados y los Funcionarios, que al fin y al cabo apoyaron las transferencias en justicia, no pueden levantar ahora mucho la voz, cuando el leon autonomico empieza a despertar de su siesta.
Supongo que tenemos lo que nos merecemos. No dieciste justicias, sino diecisiete injusticias.
Al final la ley de 2003 solo ha servido para que nos pongan mas banderillas que a un toro, y para que nos dieran un par de ventajas, que en realidad son teoricas, porque solo un puñado de valilentes se la iba a jugar para hacerlas valer.
Habria que fundar una Asociacion Profesional de Secretarios, al margen de ideologias Politicas y que por lo menos, si nos van a a barrer que no sea sin lucha.
Cada Secretario labra su propia suerte.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
y tan aburrido que va a ser el trabajo...dar fe...la fe, la fe, la sacrosanta fe...eso es lo que nos hace merecedores de ser extinguidos.
Cuando vayáis a ver un partido de fútbol, no lo hagáis por televisión. Que os lo cuente un fedatario. Expliquémosle eso a nuestro vecino. Seguro que lo comprende perfectamente.
La única razón de la subsistencia de esta inaudita y arcaica orientación fedatarista de este Cuerpo "Superior Jurídico" es el interés económico inmobiliario que deliberadamente impide la modernización de la administración pública...explico esta teoría:
¿os imagináis un mundo sin fedatarios? sí. Pero no sin fedatarios extrajudiciales. Ahí esta el fondo del temita. No pintamos nada ni como malos de la película. Sólo como coartada ridícula y colateral de los que manejan el negocio de la fe. Sí, porque es un negocio. Lo que unos damos otros venden. Y a buen precio. Mercaderes en el templo.
....
Cuando vayáis a ver un partido de fútbol, no lo hagáis por televisión. Que os lo cuente un fedatario. Expliquémosle eso a nuestro vecino. Seguro que lo comprende perfectamente.
La única razón de la subsistencia de esta inaudita y arcaica orientación fedatarista de este Cuerpo "Superior Jurídico" es el interés económico inmobiliario que deliberadamente impide la modernización de la administración pública...explico esta teoría:
¿os imagináis un mundo sin fedatarios? sí. Pero no sin fedatarios extrajudiciales. Ahí esta el fondo del temita. No pintamos nada ni como malos de la película. Sólo como coartada ridícula y colateral de los que manejan el negocio de la fe. Sí, porque es un negocio. Lo que unos damos otros venden. Y a buen precio. Mercaderes en el templo.
....
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
EL FUTURO SIEMPRE EN CUESTION
Llevo casi vente años en este Cuerpo y no he parado un solo dia de oir cual sera el futuro del Cuerpo.Al final no se si ir a una pitonisa, y que me lo adivine.Pero igual es peor, y me tengo que ir al psiquiatra a por una baja por depresion.Asi que no juego con adivinos.Ahora bien, lo que si he asistido durante estos años, es al desmontaje politicamente dirijido de una administracion de justicia caracterizada, entre otras cosas por su profesionalismo,y por representar un modelo igualiatario de estado, que a determinados grupos politicos no les conviene a sus intereses.Este modelo de estado, con una justicia centralizada, y dirigida por un Poder Judicial independiente de la primera Ley Organica del Poder Judicial de 1980, era demasiado buena , para que la dejaran funcionar. Un Poder Judicial ,libre, con medios materiales y personales, debio causar pesadillas en la mente de muchos politicos.El resultado despues de mas de 20 años de discursos, caracterizados por la famosa frase " de que hay que acercar la justicia la ciudadano" entre otras, es que se vaya preparando el ciudadano con la justicias que van a montar en en cada comunidad.
Ya no importara ser buen funcionario, saber leyes, ser experto en alguna materia, ser buen profesional, importara el grado de servilismo que se este dispuesto ha aceptar , en cada lugar.Y respecto a los jueces, ya han conseguido con las reformas, que no incordien mucho, en las oficinas, y que se dediquen a sus sentencias, en una situacion muy parecida a los medicos del seguro. Si son buenos tendran medios, y el que incordie se quedara sin enfermera y sin jeringuas.
Es verdaderamente preocupante, esta nueva justicia. Descentralizada sin garantias de independencia,con jueces convertidos en unos burocratas bien pagados, pero sin poder real en la administracion de justicia, de Secretarios jerarquizados,lo que veien a decir que unos madaran y cortaran el bacalao y otros al frente ruso, de funcionarios pendientes de reglamentos y relojes, etc..
Y toda este lio, comenzo con aquella famosa del Tc de 1991, que invento lo de la admionistracion de la admistracion, haciendo una interpretacion rocambolesca de las competencias exclusivas del Estado, que en teoria tenia la exclusiva en justicia.Solo basto poner amiguites en el T. C.
Ya no importara ser buen funcionario, saber leyes, ser experto en alguna materia, ser buen profesional, importara el grado de servilismo que se este dispuesto ha aceptar , en cada lugar.Y respecto a los jueces, ya han conseguido con las reformas, que no incordien mucho, en las oficinas, y que se dediquen a sus sentencias, en una situacion muy parecida a los medicos del seguro. Si son buenos tendran medios, y el que incordie se quedara sin enfermera y sin jeringuas.
Es verdaderamente preocupante, esta nueva justicia. Descentralizada sin garantias de independencia,con jueces convertidos en unos burocratas bien pagados, pero sin poder real en la administracion de justicia, de Secretarios jerarquizados,lo que veien a decir que unos madaran y cortaran el bacalao y otros al frente ruso, de funcionarios pendientes de reglamentos y relojes, etc..
Y toda este lio, comenzo con aquella famosa del Tc de 1991, que invento lo de la admionistracion de la admistracion, haciendo una interpretacion rocambolesca de las competencias exclusivas del Estado, que en teoria tenia la exclusiva en justicia.Solo basto poner amiguites en el T. C.