¿SERÁ POSIBLE?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
¿SERÁ POSIBLE?
"El ministro Bermejo a Astarloa (PP): “Por mucho que se empeñe, le quiero mucho”
@Julia Pérez
Miércoles, 14 de marzo de 2007
El ministro Bermejo a Astarloa (PP): “Por mucho que se empeñe, le quiero mucho”
Algo parece que se mueve en el enfrentamiento entre PSOE y PP. Ha sido durante su primera comparecencia de Bermejo ante la Comisión de Justicia del Congreso. A la dura intervención del portavoz del PP, Ignacio Astarloa, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, le ha respondido: “Yo es que le quiero”.
“¡Dios nos asista!”, interrumpió desde el escaño el diputado popular. “Estrella de la bronca parlamentaria”, sembrador de minas como fiscal sectario de izquierdas, la cara jurídica del Tinell… La lista de reproches de Astarloa había sido bien larga, por lo que Bermejo le agradeció “la primera línea de su intervención” –la bienvenida- para después confesar: “Yo no soy ése, yo soy de otra manera”. Pasó a responder a las acusaciones del PP respecto a que el Gobierno no ha hecho nada en estos tres años y volvió a la carga: “Yo qué quiere que le haga si no le gusto. Usted me gusta y, además, le he dicho que le quiero”.
“Siento desengañarle, lo nuestro no tiene ningún futuro”. Así se arrancó Astarloa en su respuesta. Lo decía en público “no vaya a ser que queden dudas”. El resto de los diputados ya no disimulaban sus sonrisas. En esa misma sala el día anterior el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, se habían enfrentado en tono muy agrio a cuenta del caso del etarra Ignacio de Juana Chaos.
“Yo no le quiero mal”. Conciliador, el diputado del PP explicó a Bermejo que considera que no es la persona adecuada para ser ministro de Justicia. En esta legislatura “de grandes enfrentamientos”, de ruptura de grandes acuerdos como son el pacto antiterrorista o el judicial, el presidente del Gobierno ha optado por nombrar a un ministro “de larga trayectoria de enfrentamiento”.
En suma, es José Luis Rodríguez Zapatero el responsable de la situación. Pero, Bermejo tampoco es una víctima, dejó claro Astarloa. Y puso una prueba: el mismo día en que tomó posesión del cargo atacó de forma descarnada al PP y dijo que al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no era legítimo al no haberse afrontado su remodelación.
De lance en lance, ministro y diputado se echaron en cara los errores habidos, mientras el segundo exigía del primero una rectificación si quería pactar con los populares. Rectificación que pasa por dar marcha atrás en su orden de impedir el pacto que ya tenían en la mano PSOE y PP para la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para sustituirlo por un acuerdo con las minorías. En suma, que deje de ser el “ministro del Tinell”, en alusión al pacto del mismo nombre alcanzado en 2003 entre PSC, ERC e ICV y que prohibía cualquier acercamiento al PP.
Según Bermejo, el diputado del PP es “un hombre de Estado” a quien ahora le toca hacer el papel “de malo”. Lo demostró cuando fue secretario de Estado de Seguridad; él ya le quería entonces. Ahora, asume que tiene que ser un “opositor acreditado” dada la dureza del PP, pero esperará hasta que Astarloa pase página y juntos alcancen acuerdos. Confió en que, mientras tanto, el diputado sea acorde a su tradición familiar y “mantenga el tono”. Era una clara alusión al padre del parlamentario, que era barítono.
El Decamerón
El ministro destacó que, cuando critica al PP, no se refiere al partido como tal sino a “un reducido grupo” de dirigentes. Y regresó al cortejo: “Espero que usted no esté entre ellos porque España le va a necesitar en el futuro”. Deseó a Astarloa una pronta recuperación de su “transtorno transitorio” y luego sentenció: “Por mucho que se empeñe, le quiero mucho”.
Más cortejos. De Luis Mardones (CC) Bermejo destacó su cortesía parlamentaria –“querido señor Mardones, tan amable como siempre, tan educado como siempre”- hasta su sonrojo. Alabó a Jordi Jané (CiU), quien a pesar de todo le requirió “lealtad” y cumpla con lo acordado con ellos: que reforme la Ley Orgánica del Poder Judicial para dar cumplimiento al Estatuto de Cataluña, porque lleva ya 42 semanas en vía muerta.
El tono de la sesión subió a temperaturas primaverales. La diputada del PNV Margarita Uría dijo que no quería “ser pelota y que digan que estoy buscando que me diga que me quiere, como al señor Astarloa”. “No seas envidiosa”, replicó el aludido.
Al final, el presidente de la Comisión, Álvaro Cuesta, cerró la sesión agradeciendo la presencia del ministro, de su equipo, los diputados, periodistas, funcionarios de la Cámara… A todos dijo: “Les quiero mucho, pero sin locura”.
“¡Esto ha sido el Decamerón!”, exclamó a la salida el diputado Mardones. Seguía rojo.
""
@Julia Pérez
Miércoles, 14 de marzo de 2007
El ministro Bermejo a Astarloa (PP): “Por mucho que se empeñe, le quiero mucho”
Algo parece que se mueve en el enfrentamiento entre PSOE y PP. Ha sido durante su primera comparecencia de Bermejo ante la Comisión de Justicia del Congreso. A la dura intervención del portavoz del PP, Ignacio Astarloa, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, le ha respondido: “Yo es que le quiero”.
“¡Dios nos asista!”, interrumpió desde el escaño el diputado popular. “Estrella de la bronca parlamentaria”, sembrador de minas como fiscal sectario de izquierdas, la cara jurídica del Tinell… La lista de reproches de Astarloa había sido bien larga, por lo que Bermejo le agradeció “la primera línea de su intervención” –la bienvenida- para después confesar: “Yo no soy ése, yo soy de otra manera”. Pasó a responder a las acusaciones del PP respecto a que el Gobierno no ha hecho nada en estos tres años y volvió a la carga: “Yo qué quiere que le haga si no le gusto. Usted me gusta y, además, le he dicho que le quiero”.
“Siento desengañarle, lo nuestro no tiene ningún futuro”. Así se arrancó Astarloa en su respuesta. Lo decía en público “no vaya a ser que queden dudas”. El resto de los diputados ya no disimulaban sus sonrisas. En esa misma sala el día anterior el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, se habían enfrentado en tono muy agrio a cuenta del caso del etarra Ignacio de Juana Chaos.
“Yo no le quiero mal”. Conciliador, el diputado del PP explicó a Bermejo que considera que no es la persona adecuada para ser ministro de Justicia. En esta legislatura “de grandes enfrentamientos”, de ruptura de grandes acuerdos como son el pacto antiterrorista o el judicial, el presidente del Gobierno ha optado por nombrar a un ministro “de larga trayectoria de enfrentamiento”.
En suma, es José Luis Rodríguez Zapatero el responsable de la situación. Pero, Bermejo tampoco es una víctima, dejó claro Astarloa. Y puso una prueba: el mismo día en que tomó posesión del cargo atacó de forma descarnada al PP y dijo que al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no era legítimo al no haberse afrontado su remodelación.
De lance en lance, ministro y diputado se echaron en cara los errores habidos, mientras el segundo exigía del primero una rectificación si quería pactar con los populares. Rectificación que pasa por dar marcha atrás en su orden de impedir el pacto que ya tenían en la mano PSOE y PP para la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para sustituirlo por un acuerdo con las minorías. En suma, que deje de ser el “ministro del Tinell”, en alusión al pacto del mismo nombre alcanzado en 2003 entre PSC, ERC e ICV y que prohibía cualquier acercamiento al PP.
Según Bermejo, el diputado del PP es “un hombre de Estado” a quien ahora le toca hacer el papel “de malo”. Lo demostró cuando fue secretario de Estado de Seguridad; él ya le quería entonces. Ahora, asume que tiene que ser un “opositor acreditado” dada la dureza del PP, pero esperará hasta que Astarloa pase página y juntos alcancen acuerdos. Confió en que, mientras tanto, el diputado sea acorde a su tradición familiar y “mantenga el tono”. Era una clara alusión al padre del parlamentario, que era barítono.
El Decamerón
El ministro destacó que, cuando critica al PP, no se refiere al partido como tal sino a “un reducido grupo” de dirigentes. Y regresó al cortejo: “Espero que usted no esté entre ellos porque España le va a necesitar en el futuro”. Deseó a Astarloa una pronta recuperación de su “transtorno transitorio” y luego sentenció: “Por mucho que se empeñe, le quiero mucho”.
Más cortejos. De Luis Mardones (CC) Bermejo destacó su cortesía parlamentaria –“querido señor Mardones, tan amable como siempre, tan educado como siempre”- hasta su sonrojo. Alabó a Jordi Jané (CiU), quien a pesar de todo le requirió “lealtad” y cumpla con lo acordado con ellos: que reforme la Ley Orgánica del Poder Judicial para dar cumplimiento al Estatuto de Cataluña, porque lleva ya 42 semanas en vía muerta.
El tono de la sesión subió a temperaturas primaverales. La diputada del PNV Margarita Uría dijo que no quería “ser pelota y que digan que estoy buscando que me diga que me quiere, como al señor Astarloa”. “No seas envidiosa”, replicó el aludido.
Al final, el presidente de la Comisión, Álvaro Cuesta, cerró la sesión agradeciendo la presencia del ministro, de su equipo, los diputados, periodistas, funcionarios de la Cámara… A todos dijo: “Les quiero mucho, pero sin locura”.
“¡Esto ha sido el Decamerón!”, exclamó a la salida el diputado Mardones. Seguía rojo.
""
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
¿HABEIS NOTADO QUE ULTIMANENTE COMIENZA A HABER UN MAL AMBIENTE EN LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES?
DE UNA FORMA CASI GENERAL DONDE ESTOY, ME HE DADO CUENTA QUE NADIE HABLA DE LA SITUACION ACTUAL, MAS POR EL TEMOR DE SER SEÑALADO DE UN BANDO, U OTRO QUE DE OTRA COSA?.
NO ME GUSTA LO QUE ESTA PASANDO. ESPAÑA TIENE TRADICION DE GUERRA CIVIL. ¿NO ESTAREMOS EN LAS PUERTAS DE OTRA?.
DE UNA FORMA CASI GENERAL DONDE ESTOY, ME HE DADO CUENTA QUE NADIE HABLA DE LA SITUACION ACTUAL, MAS POR EL TEMOR DE SER SEÑALADO DE UN BANDO, U OTRO QUE DE OTRA COSA?.
NO ME GUSTA LO QUE ESTA PASANDO. ESPAÑA TIENE TRADICION DE GUERRA CIVIL. ¿NO ESTAREMOS EN LAS PUERTAS DE OTRA?.
Este pais esta mas fracturado que nunca...pero eso es intrínseco a la propia naturaleza del mismo. España es así y así hay que entenderla. No creo que a estas alturas de la película rozemos el cisma. Las respectivas posiciones nacen de las vísceras y no de la pura razón. Una parte contra otra y una tercera que asiste atónita e impotente...las tres españas del 36 de Paul Prestón es un libro ilustrativo. Aún así creo que aguantaremos ésta pero si que es cierto que empiezan a haber temas tabús porque las izquierdas sociales están respondiendo frente a lo que consideran un ataque indiscrimado de las derechas sociales. Han o hemos aprendido supongo la lección del trienio 93-96 y eso provoca un enfrentamiento inevitable en cualquier conversación que hace que los que tenían todo el día en la boca a De Juana comienzen a pensárselo dos veces para no tener que acabar en una bronca absurda cuando Rubalcaba se va con Zaplana después del rifirafe a tomar un gin tonic juntos .
Es lo que yo decía hace unas semanas. No puedes expresar una opinión o criticar lo que uno u otro han hecho sin que se te adjudique pertenecer a una de los dos bandos políticos. Porque yo lo percibo así... LAS DOS ESPAÑAS. Pienso que los hijos de la guerra civil transmitieron a sus hijos un resentimiento que durante muchos años sólo ha estado aletargado y ahora algunos se están encargando de despertar para azuzarnos a unos contra otros. Yo lo noto en mi propio entorno, en el tono de las conversaciones con compañeros jueces, fiscales, secretarios y funcionarios.
Esto me preocupa desde hace tiempo pq siempre me he vanagloriado de ser completamente apolítico, y de expresar mis ideas con claridad para criticar decisiones políticas que no me gustan tanto cuando p.ej Aznar nos metió en la guerra de Iraq, como ahora en el tema de Zapatero y De Juana. Sin embargo ahora opinar sobre esos temas te sitúa en el bando de Zapatero o del PP forzosamente Y NO ES ASI.
Además creo que la falta de respeto que se ha instalado en la sociedad española con tanta TV y tantos programas telebasura, nos está teletransportando a la situación de analfabetismo que existía en épocas pasadas que no son tan remotas a juzgar por el comportamiento que tienen nuestros propios políticos en el Congreso, su peculiar Casa de Gran Hermano. ES más, creo que ha nacido una forma aún mas grave de analfabetismo que lo que hasta ahora conocíamos, pq abunda en personas con formación doblemente universitaria, muchos de los cuales ocupan ( u ocuparán) cargos tan importantes que conducen (o conducirán) el destino de nuestro país. Esto es lo verdaderamente preocupante.
Esto me preocupa desde hace tiempo pq siempre me he vanagloriado de ser completamente apolítico, y de expresar mis ideas con claridad para criticar decisiones políticas que no me gustan tanto cuando p.ej Aznar nos metió en la guerra de Iraq, como ahora en el tema de Zapatero y De Juana. Sin embargo ahora opinar sobre esos temas te sitúa en el bando de Zapatero o del PP forzosamente Y NO ES ASI.
Además creo que la falta de respeto que se ha instalado en la sociedad española con tanta TV y tantos programas telebasura, nos está teletransportando a la situación de analfabetismo que existía en épocas pasadas que no son tan remotas a juzgar por el comportamiento que tienen nuestros propios políticos en el Congreso, su peculiar Casa de Gran Hermano. ES más, creo que ha nacido una forma aún mas grave de analfabetismo que lo que hasta ahora conocíamos, pq abunda en personas con formación doblemente universitaria, muchos de los cuales ocupan ( u ocuparán) cargos tan importantes que conducen (o conducirán) el destino de nuestro país. Esto es lo verdaderamente preocupante.
Estoy de acuerdo con el último invitado. Todo el ruido y bombo que hay tiene una finalidad y una causa, la causa es la pérdida de las elecciones por el PP, porque se creían que siempre o que el poder les pertenece POR LA GRACIA DE DIOS; y la finalidad es recuperar ese poder, cueste lo que cueste, incluso aunque tengan que hacer manifestaciones contra decisiones JUDICIALES. De pena.
Ahora es el tema del etarra, pero mañana será otro tema y pasado otro, el 11-M y eta, etc, etc.
Lo que debemos hacer los demás es no contestar a la provocación, con crispación, debemos contestar con la verdad y con serenidad, en eso está la diferencia de los que crispan para alcanzar el poder, que no la verdad, de los que no.
No le importa ETA, les importa jorobar al Gobierno.
Porque, acaso no son victimas las del 11-M?, parece ser que solo son víctimas las de ETA y más concretamente las del etarra, cuyo nombre, me niego a repetir, por cansado ya el tema.
Eso de que hay miedo en decir lo que se piensa, siempre ha pasado, porque parece ser que se lleva más criticar al gobierno de turno que apoyarlo, me da igual el que sea, y además dentro de los Juzgados, la mayoría de la gente que está en los cargos superiores son de DERECHAS o conservadores y por eso la gente tiene miedo a contradecirles, porque ELLOS siempre tienen la RAZÓN. EL ABC, EL MUNDO,...ja,ja,ja.
Ahora es el tema del etarra, pero mañana será otro tema y pasado otro, el 11-M y eta, etc, etc.
Lo que debemos hacer los demás es no contestar a la provocación, con crispación, debemos contestar con la verdad y con serenidad, en eso está la diferencia de los que crispan para alcanzar el poder, que no la verdad, de los que no.
No le importa ETA, les importa jorobar al Gobierno.
Porque, acaso no son victimas las del 11-M?, parece ser que solo son víctimas las de ETA y más concretamente las del etarra, cuyo nombre, me niego a repetir, por cansado ya el tema.
Eso de que hay miedo en decir lo que se piensa, siempre ha pasado, porque parece ser que se lleva más criticar al gobierno de turno que apoyarlo, me da igual el que sea, y además dentro de los Juzgados, la mayoría de la gente que está en los cargos superiores son de DERECHAS o conservadores y por eso la gente tiene miedo a contradecirles, porque ELLOS siempre tienen la RAZÓN. EL ABC, EL MUNDO,...ja,ja,ja.
re- crispacion
E l tono del ultinmo invitado es de los que invitan acrispar el ambiente, nada de tranquilidad y si mucho provocar con lo que se cre que justifica sus pala bras u opiniones
saludos al foro
saludos al foro
Tradicionalmente las sociedades han necesitado líderes que conduzcan u arrastren. El ser humano es así de poco imaginativo, o así de cómodo ( según se mire). Unos toman la iniciativa y os demás la siguen. En ocasiones la sociedad ha parido líderes auténticamente carismáticos que arrastran, mueven y cambian las cosas con poco esfuerzo. Otras veces los que nos dirijen carecen absolutamente de carisma y por tanto necesitan mucho bombo y platillo para convencer. A veces esta campaña de persuasión es tan agresiva que se pierden los papeles.
Yo creo que esto es lo que pasa en España. Los dos principales partidos tienen líderes absolutamente simplones y no convencen, pese a que yo particularmente creo que ambos están dotados de una aguda inteligencia.
Estoy convencido de que tanto uno como otro están tomando decisiones dejandose llevar por los hilos que los manejan y que por las noches rechinan los dientes contra sus respectivas almohadas pq les hubiera gustado actuar de otra manera.
Yo creo que esto es lo que pasa en España. Los dos principales partidos tienen líderes absolutamente simplones y no convencen, pese a que yo particularmente creo que ambos están dotados de una aguda inteligencia.
Estoy convencido de que tanto uno como otro están tomando decisiones dejandose llevar por los hilos que los manejan y que por las noches rechinan los dientes contra sus respectivas almohadas pq les hubiera gustado actuar de otra manera.
-
- Mensajes: 760
- Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am
Yo, sigo insistiendo, desde fuera de España , la situacion española, es preocupante. Hace poco al Ministro de Defensa, ya le compararon la situacion española con la de Kosovo.Por ello entiendo, que la falta de inteligencia de los lideres españoles, puede estar llevando el pais al desastre.
Y el desatre, viene por un hecho objetivo: los atentados del 11-M.Un ataque, que creo que fue contra todo el pais, por parte de sujetos extranjeros, que opinaron de forma violenta por una decision del gobierno, legalmente constituido, pero como todo criticable.
A partir de aqui, la izquierda empezo con las manifiestaciones y asaltos a las sedes del PP,a no respectar la jornada de reflexion, etc.La propia culpa del Gobierno de entonces, que con semejante atentado, tenia que haber suspendido las elecciones, y serenar los animos. Un lider de izquierdas, que no da la talla, y un lider de derechas, que tampoco.Un gobierno de la nacion, que pacta con los antinacion, un recuparar las memorias del Pasado, etcc.
Al fin, desde la transicion, nunca se habia producido tan mal ambiente.
Creo que los gandes partidos nacionales, tiene que cambiar sius lideres. Necesitamos gente de la talla de Bono, o de Gallardon, no de Zapatero o de Rajoy.
Cuando comienzan los asaltos a sedes de partdos, ya se pueden imaginar, donde continuaran los asaltos,Primero las cosas y despues las personas.
Pasaremos de ser la octava potencia mundial, a estar en la mas completa ruina, como paso en la antigua Yugoslava.
Y el desatre, viene por un hecho objetivo: los atentados del 11-M.Un ataque, que creo que fue contra todo el pais, por parte de sujetos extranjeros, que opinaron de forma violenta por una decision del gobierno, legalmente constituido, pero como todo criticable.
A partir de aqui, la izquierda empezo con las manifiestaciones y asaltos a las sedes del PP,a no respectar la jornada de reflexion, etc.La propia culpa del Gobierno de entonces, que con semejante atentado, tenia que haber suspendido las elecciones, y serenar los animos. Un lider de izquierdas, que no da la talla, y un lider de derechas, que tampoco.Un gobierno de la nacion, que pacta con los antinacion, un recuparar las memorias del Pasado, etcc.
Al fin, desde la transicion, nunca se habia producido tan mal ambiente.
Creo que los gandes partidos nacionales, tiene que cambiar sius lideres. Necesitamos gente de la talla de Bono, o de Gallardon, no de Zapatero o de Rajoy.
Cuando comienzan los asaltos a sedes de partdos, ya se pueden imaginar, donde continuaran los asaltos,Primero las cosas y despues las personas.
Pasaremos de ser la octava potencia mundial, a estar en la mas completa ruina, como paso en la antigua Yugoslava.
Robert de Brasillac, me da la impresión que se ha pasado en el diagnóstico. Comparar España con lo que sucedió en Yugoslavia me parece sencillamente un dislate. Este país ha pasado por épocas bastante más complicadas y ha superado el trance. El otro día en una de las portadas que ofrece el País relativas a hechos históricos me topaba con la referida a la firma del Tratado de adhesión a la CE por parte de España. El mismo día tres atentados de ETA en distintos lugares del país con resultado de 5 muertos, policías, militares, escoltas,etc. Me impresioné porque en aquellas fechas yo estaba seguramente a otras cosas pero todo ello contado con serenidad absoluta y con la apariencia de un parte de guerra...y aquí estamos.
Desde luego no hay que exagerar. Pero que la fractura existe es una realidad. Y aunque la situación sea mas que preocupante, también lo es que no hay que hacerla mas grave pq la situación de bienestar social y económico que España vive desde hace décadas hay que mantenerla a toda costa. Bastante grave es ya de por sí la situación general en todo el planeta con el calentamiento global, y en eso sí que tendrían que invertir esfuerzos políticos y ciencia nuestros políticos, para concienciar a la población de su importancia y no de lo malo que es el partido contrario. Si no... al tiempo.
Modestamente creo que los principales problemas que , como ciudadanos y personas, deberían preocuparnos son: la lucha contra la pobreza, las desigualdades, el hambre (caldo de cultivo de la violencia), y la conservación del medio de forma decente para vivir, otra cuestión es cómo propone cada opción ideológica que se solucionen o mejoren... Ante esto, el que se rompe el país, que si el guerracivilismo, y la memoria, y el revisionismo, y todo eso...pfff , orientar el voto por ello me parece profundamente insolidario, con perdón. Esta sociedad tiene que demostrar que es mayor de edad y pone como prioridades las cosas que de verdad importan.