"El presidente del Supremo ordenó la maniobra que alteró la sala que juzga a Batasuna
El secretario del Poder Judicial afirma que Hernando le pidió que retrasara dos nombramientos
MANUEL ALTOZANO - Madrid - 14/03/07
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco Hernando, ordenó a los servicios técnicos del órgano de gobierno de los jueces retrasar la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dos de los cuatro nombramientos de la Sala de lo Civil del alto tribunal aprobados el 20 de abril de 2005, según el secretario general del Consejo, Celso Rodríguez Padrón. Con esa maniobra se alteró la composición de la Sala Especial que ilegalizó a Batasuna y que actualmente liquida su patrimonio (Sala del 61), dando entrada en ella al conservador Antonio Salas, en lugar de a Encarnación Roca, de sensibilidad catalanista y progresista.
Los vocales progresistas del Poder Judicial pidieron el pasado 23 de febrero explicaciones al presidente por esta maniobra. En un escrito enviado al pleno, solicitaron que se explicara por qué se enviaron dos designaciones para su publicación en primer lugar y otros dos una semana después. Hernando, que no asumió ninguna responsabilidad en lo sucedido, echó las culpas a los servicios técnicos del Consejo y encargó un informe a su principal responsable, el secretario general del órgano, Celso Rodríguez Padrón, que ahora asegura que fue el propio Hernando quien le ordenó actuar de ese modo.
El retraso en la publicación de los nombramientos tuvo especial incidencia en la composición de la Sala del 61, formada por el presidente del alto tribunal, los presidentes de cada una de sus cinco salas y el magistrado más antiguo y más moderno de cada una de ellas.
Apoyada por los progresistas
Si las designaciones de los cuatro magistrados nombrados el 20 de abril de 2005 se hubieran enviado al BOE al mismo tiempo para su publicación, Encarnación Roca -catedrática de Derecho Civil apoyada por el vocal a propuesta de CiU, Alfons López Tena; y por Montserrat Comas, propuesta por el PSOE- hubiera pasado a integrar la Sala del 61 como magistrada más joven de la Sala Civil, en aplicación del artículo 347 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de un acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo de 1992.
Pero Hernando propuso al secretario general que se iniciaran los trámites para la publicación de dos designaciones, retrasando las otras dos, lo que provocó que los reales decretos por los que se oficializaron las primeras (entre ellos el de Roca) fueran una semana anteriores. "El presidente me comentó que resultaría posible realizar dos actos de toma de posesión y, por tanto, para que pudiesen incorporarse a la Sala Primera lo antes posible al menos dos magistrados, podía iniciarse ya el trámite de publicación de los reales decretos de los nuevos magistrados procedentes del turno de juristas", dice el secretario en el informe que ha enviado al pleno del Consejo.
Una semana después de que se enviaran esos nombramientos, el presidente, según el secretario, "indicó que había reconsiderado su decisión inicial de celebrar dos tomas de posesión distintas" y que, "por necesidades de la Sala debían tomar posesión los cuatro nuevos magistrados juntos", por lo que las otras dos designaciones se enviaron siete días más tarde.
Como resultado, en lugar de Roca, fue Antonio Salas Carceller, juez de carrera apoyado por los vocales propuestos por el PP y perteneciente a la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), el que pasó a formar parte de la Sala, cuya composición está claramente inclinada hacia los magistrados propuestos por el sector conservador.
La Sala del 61 puede adquirir gran importancia en los próximos meses. La izquierda abertzale ha anunciado su intención de presentarse a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo. Si sus líderes forman un nuevo partido y el fiscal decide impugnarlo, será esa sala la que decida si cumple con los requisitos legales para ser inscrito en el registro de partidos del Ministerio del Interior. Fuentes del alto tribunal aseguran que sus miembros podrían actuar también sin la intervención del fiscal durante la ejecución de la sentencia que ilegalizó a Batasuna, aún en trámite.""
OTRO ÓRDAGO PARA EL PRESIDENTE DEL CGPJ
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
ECHA EL FRENO HERNANDO ...
... Y NO TE PASES CON LA "INDEPENDENCIA ABSOLUTA", QUE RECIENTEMENTE EL LEGISLATIVO RECORTÓ LA DISCRECIONALIDAD PARA LOS NOMBRAMIENTOS ESPECIALES Y PUEDE OCURRIR QUE DEJE AL CONSEJO PARA LA FIRMA ORDINARIA DE LAS EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS DE LAS MAGISTRADAS PARA CUIDADO DE HIJO Y POCO MÁS.
Y si te refieres a la independencia de "los jueces que juzgan" la discrecionalidad también se recorta aquilatando por ejemplo los tipos penales de forma que quede poco margen que es lo que aparece que van a hacer dentro de poco con lo dela conducción temeraria, que parece que van a señalar que si se excede de x km/h se incurre en el tipo y ya está, y entonces si se da el supuesto vamos a ver donde queda el libre albedrío del juez...
Todo esto viene a cuento de ...
" Hernando destaca la "independencia absoluta" del Poder Judicial [19/03/07]
Cádiz-El presidente del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, resaltó el pasado viernes la "independencia absoluta" del Poder Judicial con respecto a otros poderes del Estado y aseguró que en sus más de veinte años como juez del Supremo nunca ha recibido ni una sola indicación y "tampoco la hubiera permitido".
Hernando realizó estas declaraciones en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Cádiz tras firmar con la alcaldesa, Teófila Martínez, un convenio de colaboración en relación con la escuela judicial y su programa de aula iberoamericana.
Explicó que el poder constitucional de 1978 se pronunció, como lo hizo la Constitución de 1812, por un modelo de la división de poderes, y aseveró que esa situación persiste "y existe una independencia absoluta del Poder Judicial".
"El Poder Judicial, entendido como la capacidad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que la Constitución nos da a jueces y magistrados que constituimos el Poder Judicial del Reino de España, no resulta interferido por ninguno de los poderes del Estado", dijo, "aunque parezca lo contrario", matizó, "porque cuando se ejerce la jurisdicción es cuando escribimos y en ese momento no hay ninguna interferencia".
El presidente del CGPJ expresó su "enorme satisfacción, como español y como jurista" por el convenio rubricado esta tarde en una ciudad "singular y bella" que ha sido, además, la cuna del Constitucionalismo español, porque en la capital andaluza, recordó, nació la primera Constitución española, la de 1812, "que ha servido de base al resto de constituciones que nos hemos dado".
Según Hernando, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo no podían "permanecer ajenos" a los actos conmemorativos de la efeméride de la Constitución de Cádiz de 1812, con el objetivo de lograr que esa fecha histórica "se conmemore con la fortaleza e importancia que la misma requiere".
Así, el convenio tiene como objeto trasladar a Cádiz, "con ese histórico fundamento de ciudad constitucional", a jueces hispanoamericanos para que culminen en la ciudad su formación jurídica.
De hecho, el documento "no caerá en papel mojado" y ya está programada para el próximo 2 y 3 de mayo la primera reunión del Aula Iberoamericana en Cádiz.
El CGPJ organizará de esta forma, conjuntamente con el Ayuntamiento de Cádiz, y con periodicidad anual, la actividad formativa dentro del programa 'Aula Iberoamericana del Consejo General del Poder Judicial' titulada "Derecho constitucional Iberoamericano". Informó EFE."
Y si te refieres a la independencia de "los jueces que juzgan" la discrecionalidad también se recorta aquilatando por ejemplo los tipos penales de forma que quede poco margen que es lo que aparece que van a hacer dentro de poco con lo dela conducción temeraria, que parece que van a señalar que si se excede de x km/h se incurre en el tipo y ya está, y entonces si se da el supuesto vamos a ver donde queda el libre albedrío del juez...
Todo esto viene a cuento de ...
" Hernando destaca la "independencia absoluta" del Poder Judicial [19/03/07]
Cádiz-El presidente del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, resaltó el pasado viernes la "independencia absoluta" del Poder Judicial con respecto a otros poderes del Estado y aseguró que en sus más de veinte años como juez del Supremo nunca ha recibido ni una sola indicación y "tampoco la hubiera permitido".
Hernando realizó estas declaraciones en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Cádiz tras firmar con la alcaldesa, Teófila Martínez, un convenio de colaboración en relación con la escuela judicial y su programa de aula iberoamericana.
Explicó que el poder constitucional de 1978 se pronunció, como lo hizo la Constitución de 1812, por un modelo de la división de poderes, y aseveró que esa situación persiste "y existe una independencia absoluta del Poder Judicial".
"El Poder Judicial, entendido como la capacidad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que la Constitución nos da a jueces y magistrados que constituimos el Poder Judicial del Reino de España, no resulta interferido por ninguno de los poderes del Estado", dijo, "aunque parezca lo contrario", matizó, "porque cuando se ejerce la jurisdicción es cuando escribimos y en ese momento no hay ninguna interferencia".
El presidente del CGPJ expresó su "enorme satisfacción, como español y como jurista" por el convenio rubricado esta tarde en una ciudad "singular y bella" que ha sido, además, la cuna del Constitucionalismo español, porque en la capital andaluza, recordó, nació la primera Constitución española, la de 1812, "que ha servido de base al resto de constituciones que nos hemos dado".
Según Hernando, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo no podían "permanecer ajenos" a los actos conmemorativos de la efeméride de la Constitución de Cádiz de 1812, con el objetivo de lograr que esa fecha histórica "se conmemore con la fortaleza e importancia que la misma requiere".
Así, el convenio tiene como objeto trasladar a Cádiz, "con ese histórico fundamento de ciudad constitucional", a jueces hispanoamericanos para que culminen en la ciudad su formación jurídica.
De hecho, el documento "no caerá en papel mojado" y ya está programada para el próximo 2 y 3 de mayo la primera reunión del Aula Iberoamericana en Cádiz.
El CGPJ organizará de esta forma, conjuntamente con el Ayuntamiento de Cádiz, y con periodicidad anual, la actividad formativa dentro del programa 'Aula Iberoamericana del Consejo General del Poder Judicial' titulada "Derecho constitucional Iberoamericano". Informó EFE."
"Rita Barberá, anfitriona del presidente del Supremo y del CGPJ
La alcaldesa valenciana también invita a las Fallas a los jueces de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
Según ha podido saber ----------, la Alcaldesa de Valencia, la popular Rita Barberá, ha invitado a pasar las fiestas de las Fallas de Valencia a todos los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La estancia en Valencia de estos altos jueces penales y sus parejas ha contado con un microbús para facilitar sus desplazamientos, la posibilidad de acudir a comer y cenar a restaurantes concertados, así como la estancia en hoteles de lujo como el Hotel Astoria Palace –“el hotel más emblemático de Valencia”- y primeros palcos para las corridas de toros y fiestas falleras. Todo un lujo difícilmente asumible desde el desinterés y la generosidad, cuando muchos compañeros del partido de la alcaldesa en la Comunidad Valenciana, se encuentran imputados en graves delitos urbanísticos.
Además de a tales magistrados, la alcaldesa de Valencia invitó asimismo al presidente del Tribunal Supremo y de su Sala Especial, así como presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando, y también al consejero del CGPJ Javier Laorden, perteneciente a la mayoría conservadora del órgano de Gobierno de la justicia.
Los progresistas rechazan
Como mínimo tres de los quince magistrados de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo han rechazado la invitación: se trata de Perfecto Andrés, miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia, Enrique Bacigalupo, Carlos Granados –fiscal general del Estado en los últimos tiempos de Felipe González-, además del emérito José Antonio Martín Pallín, miembro también de Jueces para la Democracia.
Escándalo mayúsculo
Resulta un gran escándalo que altos magistrados judiciales acepten semejante propuesta de una política con mando en plaza –como es el caso de Barberá- que, llegado el caso, podría ser, de un modo u otro, “cliente” de la Sala Segunda de lo Penal. En este sentido, a ----------no le consta la revelación de implicaciones de la alcaldesa en delito alguno, pero sí son muy conocidos los escándalos de corrupción urbanística sucedidos en distintos municipios de la Comunidad Valenciana, con cargos del PP –compañeros de partido de la alcaldesa- como protagonistas, así como conocidísima es la situación del ex presidente de la Comunidad Eduardo Zaplana, que se encuentra desde hace muchos años “bajo sospecha”, tras asuntos como el de Terra Mítica, entre otros.
¿Vulneran el Código?
Además, con tal invitación, los propios magistrados podrían estar vulnerando el artículo 426 del Código Penal, que castiga al funcionario público que, en atención a sus funciones oficiales aceptase regalos, por lo cual podría llegar a tener que pagar una multa de tres a seis meses de inhabilitación. "
TOMA DEL FRASCO CARRASCO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
La alcaldesa valenciana también invita a las Fallas a los jueces de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
Según ha podido saber ----------, la Alcaldesa de Valencia, la popular Rita Barberá, ha invitado a pasar las fiestas de las Fallas de Valencia a todos los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La estancia en Valencia de estos altos jueces penales y sus parejas ha contado con un microbús para facilitar sus desplazamientos, la posibilidad de acudir a comer y cenar a restaurantes concertados, así como la estancia en hoteles de lujo como el Hotel Astoria Palace –“el hotel más emblemático de Valencia”- y primeros palcos para las corridas de toros y fiestas falleras. Todo un lujo difícilmente asumible desde el desinterés y la generosidad, cuando muchos compañeros del partido de la alcaldesa en la Comunidad Valenciana, se encuentran imputados en graves delitos urbanísticos.
Además de a tales magistrados, la alcaldesa de Valencia invitó asimismo al presidente del Tribunal Supremo y de su Sala Especial, así como presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando, y también al consejero del CGPJ Javier Laorden, perteneciente a la mayoría conservadora del órgano de Gobierno de la justicia.
Los progresistas rechazan
Como mínimo tres de los quince magistrados de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo han rechazado la invitación: se trata de Perfecto Andrés, miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia, Enrique Bacigalupo, Carlos Granados –fiscal general del Estado en los últimos tiempos de Felipe González-, además del emérito José Antonio Martín Pallín, miembro también de Jueces para la Democracia.
Escándalo mayúsculo
Resulta un gran escándalo que altos magistrados judiciales acepten semejante propuesta de una política con mando en plaza –como es el caso de Barberá- que, llegado el caso, podría ser, de un modo u otro, “cliente” de la Sala Segunda de lo Penal. En este sentido, a ----------no le consta la revelación de implicaciones de la alcaldesa en delito alguno, pero sí son muy conocidos los escándalos de corrupción urbanística sucedidos en distintos municipios de la Comunidad Valenciana, con cargos del PP –compañeros de partido de la alcaldesa- como protagonistas, así como conocidísima es la situación del ex presidente de la Comunidad Eduardo Zaplana, que se encuentra desde hace muchos años “bajo sospecha”, tras asuntos como el de Terra Mítica, entre otros.
¿Vulneran el Código?
Además, con tal invitación, los propios magistrados podrían estar vulnerando el artículo 426 del Código Penal, que castiga al funcionario público que, en atención a sus funciones oficiales aceptase regalos, por lo cual podría llegar a tener que pagar una multa de tres a seis meses de inhabilitación. "
TOMA DEL FRASCO CARRASCO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
"Ser honrado y parecerlo
Las Fallas quemarán este año a algunos jueces del Supremo y al cuestionado presidente Hernando
La invitación de la alcaldesa de Valencia a los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, así como también al presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Francisco Hernando, para pasar las Fallas a cuerpo de rey, pone de relieve, antes que nada, la falta de pudor de Rita Barberá.
Claro que peor ha sido la contestación afirmativa de algunos de los jueces a tan sugestiva, por lo demás, propuesta fallera, según publica hoy -----------La mayor parte de los integrantes de la citada Sala se encuentran en la capital de la Comunidad de Valencia, felices y contentos, gozando a cuenta del erario público de esa hermosa y ruidosa fiesta popular. No están solos. Los capitanea en la alegre juerga fallera –gratis total- el polémico, lenguaraz y cuestionado Hernando, uno de los hombres con más poder judicial de España, a quien acompaña el consejero conservador Javier Laorden.
El costo económico, irrelevante
Digamos de inmediato que el costo de esta expedición judicial a las Fallas debe ser considerado, a priori, irrelevante. Valencia es una próspera ciudad -bellísima sin duda- que puede y hasta debe permitirse invitar a personas de fama y de reconocido prestigio. En términos de marketing es una inversión en imagen de Valencia y poco cabría aducir negativamente. Es lógico que estén Sus Señorías alojados en hoteles de alto standing y que el Ayuntamiento de Valencia les otorgue un trato preferente. Hurgar en exceso por ahí parece una cuestión, a primera vista, menor, anecdótica y, sobre todo cicatera. El problema es otro. Y de enorme calado público y, por supuesto, político.
Estos señores magistrados
Estos señores magistrados del Tribunal Supremo han tenido, tienen o pueden tener en su ámbito de actuación sumarios en los que aparezcan compañeros y compañeras de Rita Barberá en el Partido Popular. El delito urbanístico, la fiebre del ladrillo, la especulación ilegal del suelo y de la vivienda, los pelotazos escandalosos en los que participan con frecuencia numerosos políticos, alcaldes, tenientes de alcaldes, concejales y cargos autonómicos del PP, no sólo no es algo ajeno a la Comunidad Valenciana, sino que la corrupción en el País Valencià es noticia casi cotidiana en los medios de comunicación.
Hace 17 años
Fue en Valencia, por cierto, hará pronto 17 años, donde estalló el estruendoso caso Naseiro, en el que estaba implicado el en aquellas fechas edil Palop y que pudo llevarse por delante a la plana mayor del PP, incluido el entonces novato Eduardo Zaplana, cuyas palabras –grabadas por orden judicial- fueron inequívocas en orden a su carencia de escrúpulos. ¿Cómo se salvó el PP del desastre? Gracias precisamente a la interpretación dada -desde la legalidad vigente y por el ¡Tribunal Supremo!- a los hechos presuntamente delictivos. Una cuestión de procedimiento evitó que el Supremo entrara en el fondo de la cuestión.
Situación insinuada
“Usted entiende mucho de ladrillo”, le espetó el ministro Mariano Fernández Bermejo, al portavoz parlamentario del Grupo Popular, Zaplana, en la primera sesión de control al Gobierno del nuevo titular de Justicia. Los magistrados falleros saben de la situación insinuada. Probablemente tendrán que pronunciarse un día u otro, en este affaire o en otro, en sentencia firme. Su responsabilidad es extraordinaria. Su decisión puede ser fundamental.
…y parecerlo
Su crédito, sin embargo, es más bien escaso y este viaje a las Fallas, a cuenta de la alcaldesa de Valencia, lo recorta todavía más. Las Fallas, este año, quemarán –ante la opinión pública- a los magistrados de la Sala Penal del Supremo y al presidente Hernando. Únicamente, los magistrados que han rechazado la invitación, todos ellos progresistas, se han comportado como los romanos exigían a la mujer del César. Hay que ser honrada/o y parecerlo.
E.S. "
Las Fallas quemarán este año a algunos jueces del Supremo y al cuestionado presidente Hernando
La invitación de la alcaldesa de Valencia a los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, así como también al presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Francisco Hernando, para pasar las Fallas a cuerpo de rey, pone de relieve, antes que nada, la falta de pudor de Rita Barberá.
Claro que peor ha sido la contestación afirmativa de algunos de los jueces a tan sugestiva, por lo demás, propuesta fallera, según publica hoy -----------La mayor parte de los integrantes de la citada Sala se encuentran en la capital de la Comunidad de Valencia, felices y contentos, gozando a cuenta del erario público de esa hermosa y ruidosa fiesta popular. No están solos. Los capitanea en la alegre juerga fallera –gratis total- el polémico, lenguaraz y cuestionado Hernando, uno de los hombres con más poder judicial de España, a quien acompaña el consejero conservador Javier Laorden.
El costo económico, irrelevante
Digamos de inmediato que el costo de esta expedición judicial a las Fallas debe ser considerado, a priori, irrelevante. Valencia es una próspera ciudad -bellísima sin duda- que puede y hasta debe permitirse invitar a personas de fama y de reconocido prestigio. En términos de marketing es una inversión en imagen de Valencia y poco cabría aducir negativamente. Es lógico que estén Sus Señorías alojados en hoteles de alto standing y que el Ayuntamiento de Valencia les otorgue un trato preferente. Hurgar en exceso por ahí parece una cuestión, a primera vista, menor, anecdótica y, sobre todo cicatera. El problema es otro. Y de enorme calado público y, por supuesto, político.
Estos señores magistrados
Estos señores magistrados del Tribunal Supremo han tenido, tienen o pueden tener en su ámbito de actuación sumarios en los que aparezcan compañeros y compañeras de Rita Barberá en el Partido Popular. El delito urbanístico, la fiebre del ladrillo, la especulación ilegal del suelo y de la vivienda, los pelotazos escandalosos en los que participan con frecuencia numerosos políticos, alcaldes, tenientes de alcaldes, concejales y cargos autonómicos del PP, no sólo no es algo ajeno a la Comunidad Valenciana, sino que la corrupción en el País Valencià es noticia casi cotidiana en los medios de comunicación.
Hace 17 años
Fue en Valencia, por cierto, hará pronto 17 años, donde estalló el estruendoso caso Naseiro, en el que estaba implicado el en aquellas fechas edil Palop y que pudo llevarse por delante a la plana mayor del PP, incluido el entonces novato Eduardo Zaplana, cuyas palabras –grabadas por orden judicial- fueron inequívocas en orden a su carencia de escrúpulos. ¿Cómo se salvó el PP del desastre? Gracias precisamente a la interpretación dada -desde la legalidad vigente y por el ¡Tribunal Supremo!- a los hechos presuntamente delictivos. Una cuestión de procedimiento evitó que el Supremo entrara en el fondo de la cuestión.
Situación insinuada
“Usted entiende mucho de ladrillo”, le espetó el ministro Mariano Fernández Bermejo, al portavoz parlamentario del Grupo Popular, Zaplana, en la primera sesión de control al Gobierno del nuevo titular de Justicia. Los magistrados falleros saben de la situación insinuada. Probablemente tendrán que pronunciarse un día u otro, en este affaire o en otro, en sentencia firme. Su responsabilidad es extraordinaria. Su decisión puede ser fundamental.
…y parecerlo
Su crédito, sin embargo, es más bien escaso y este viaje a las Fallas, a cuenta de la alcaldesa de Valencia, lo recorta todavía más. Las Fallas, este año, quemarán –ante la opinión pública- a los magistrados de la Sala Penal del Supremo y al presidente Hernando. Únicamente, los magistrados que han rechazado la invitación, todos ellos progresistas, se han comportado como los romanos exigían a la mujer del César. Hay que ser honrada/o y parecerlo.
E.S. "