"El CGPJ no aguanta más los ataques de Bermejo y prevé «reprobarle» el miércoles
La propuesta de Declaración Institucional contesta a todas las acusaciones del ministro
Madrid- No llevaba ni diez minutos en su cargo de ministro de Justicia cuando Mariano Fernández Bermejo lanzó sus primeros dardos contra el Consejo General del Poder Judicial, al que acusó, en su actual configuración, de ilegitimidad: «Esos jueces y tribunales necesitan con urgencia que su órgano de Gobierno recupere la legitimidad de que hoy carece, pues siendo legal - lo prevé la ley- su supervivencia “en funciones” hasta que se produzca el relevo, el mantenimiento indefinido de la situación lo deslegitima, le priva del derecho a ser considerado como inobjetable cumplidor e impulsor de decisiones justas, aunque no haya dejado de ser legal». Y para que no existieran dudas, la pasada semana, en su primera comparecencia en el Congreso volvió a insistir en ese mismo mensaje de ilegitimidad de la actual composición del Consejo.
Estas acusaciones reiteradas han colmado el vaso de la paciencia de los vocales del hasta ahora grupo mayoritario, y por ello propondrán al Pleno del miércoles que se adopte una declaración institucional que supone un claro y rotundo rechazo a las palabras del ministro. Será la primera vez, de salir adelante la iniciativa, que el órgano de gobierno de los jueces «reprueba» a un ministro, cuyas declaraciones causan un «deterioro que no se justifica en causa alguna».
Legitimidad democrática
La propuesta ha sido suscrita por los vocales Enrique López, Carlos Ríos, Javier Laorden y José Merino, y en ella se afirma con rotundidad que el Consejo General del Poder Judicial, en su actual conformación, es «legal, legítimo y necesario y por todo ello merece el general respeto». Su actuación es, por tanto, «de pura y estricta legalidad», imprescindible y «no ostenta déficit de ninguna clase desde el punto de vista de su legitimidad democrática».
Esta iniciativa saldrá adelante con toda probabilidad, ya que, aunque ya no hay ningún grupo mayoritario en el CGPJ tras la jubilación de Enrique Míguez, contará con el apoyo de todos los vocales elegidos a propuesta del PP y con el del presidente, Francisco José Hernando -cuyo voto de calidad puede resultar decisivo-, aunque existe también la confianza de que pueda obtener un respaldo mayor.
Por otro lado, y tras destacarse que la «situación transitoria de desempeño en funciones de sus competencias no supone reducción o limitación de ninguna de ellas», se recalca que el cambio de unas mayorías parlamentarias durante el mandato de un órgano constitucional que fue nombrado conforme a la ley «no afecta ni a la validez de su designación ni a la eficacia de su actividad diaria ni, en consecuencia, puede comprometer su aceptación social».
De esta forma, se concluye al respecto, el Consejo General del Poder Judicial «no es por tanto un órgano prescindible ni tan siquiera con carácter temporal o provisional».
Lo que sí parece claro es que el debate de esta iniciativa provocará nuevos momentos de tensión dentro del propio Consejo, en un debate que puede concluir con una histórica reprobación a un ministro de Justicia, nada más y nada menos.
EL CGPJ CONTESTARÁ A BERMEJOSKI, !UY QUE MIEDO¡
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Es decepcionante. Vaya respuesta la del CGPJ:
" El Pleno del CGPJ aprueba por 16 votos a favor una declaración institucional en la que piden su inmediata renovación [28/02/07]
Madrid.-El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, ha aprobado con 16 votos a favor y una abstención, la siguiente declaración institucional:
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial quiere dar la bienvenida al nuevo Ministro de Justicia, ofreciendo su plena y leal colaboración para coadyuvar en el ejercicio de las funciones que constitucional y legalmente tiene encomendadas.
Asimismo, y ante la situación de "en funciones" en que nos encontramos a partir del 7 de noviembre del 2006 en el que se cumplieron cinco años de mandato, queremos hacer una llamada a las fuerzas políticas para que a la mayor brevedad acometan el nombramiento de un nuevo Consejo General del Poder Judicial.
En este sentido no podemos por menos de recordar que este Consejo ha realizado con plena diligencia todas las actuaciones que la Ley le atribuye para su propia renovación. Más aún, en un régimen de leal cooperación institucional que ha merecido el reconocimiento expreso de la Mesa del Congreso, el Consejo ha colaborado con las Cámaras en un amplio conjunto de actividades que iban más allá de sus deberes legales.
Finalmente, y ante el mandato legal de prórroga de funciones que el art. 115.2 de la LOPJ establece para el Consejo saliente, expresamos nuestra intención de seguir desempeñando con plena legalidad las misiones encomendadas por el Ordenamiento Jurídico en garantía de la independencia del Poder Judicial, elemento básico de nuestro Estado de Derecho. Informó CGPJ."
" El Pleno del CGPJ aprueba por 16 votos a favor una declaración institucional en la que piden su inmediata renovación [28/02/07]
Madrid.-El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, ha aprobado con 16 votos a favor y una abstención, la siguiente declaración institucional:
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial quiere dar la bienvenida al nuevo Ministro de Justicia, ofreciendo su plena y leal colaboración para coadyuvar en el ejercicio de las funciones que constitucional y legalmente tiene encomendadas.
Asimismo, y ante la situación de "en funciones" en que nos encontramos a partir del 7 de noviembre del 2006 en el que se cumplieron cinco años de mandato, queremos hacer una llamada a las fuerzas políticas para que a la mayor brevedad acometan el nombramiento de un nuevo Consejo General del Poder Judicial.
En este sentido no podemos por menos de recordar que este Consejo ha realizado con plena diligencia todas las actuaciones que la Ley le atribuye para su propia renovación. Más aún, en un régimen de leal cooperación institucional que ha merecido el reconocimiento expreso de la Mesa del Congreso, el Consejo ha colaborado con las Cámaras en un amplio conjunto de actividades que iban más allá de sus deberes legales.
Finalmente, y ante el mandato legal de prórroga de funciones que el art. 115.2 de la LOPJ establece para el Consejo saliente, expresamos nuestra intención de seguir desempeñando con plena legalidad las misiones encomendadas por el Ordenamiento Jurídico en garantía de la independencia del Poder Judicial, elemento básico de nuestro Estado de Derecho. Informó CGPJ."
"El portavoz parlamentario del PP ha centrado su pregunta en la intervención de Bermejo en la sesión de control de la pasada semana en la que dijo que la composición CGPJ era "legal" pero no "legítima" porque no correspondía a la actual composición del Congreso de los Diputados.
Zaplana le ha tenido que recordar que por ese argumento "podía tacharse de ilegítimos" todos los organismos que "tienen un mandato superior a cuatro años", que como recoge "cualquier manual de primero derecho no está sujeto a la composición de las cámaras y por eso, precisamente tiene un mandato de cinco años". Zaplana le ha pedido a Bermejo "que se serene, sé que con su historial es difícil" y le recordó que "no es culpa del PP que en todos los cargos que ha estado haya accedido a dedo, sin el respaldo del Consejo Fiscal y en algún caso bochornoso con cero votos", y, añadió Zaplana que tampoco "es culpa del PP" que "todos las medidas" que ha tomado contra este partido "hayan sido archivadas".
Bermejo, en el tono provocador que le caracteriza, le respondió que "cuando tengamos tiempo podremos hablar del pasado, yo le voy a hablar de presente" y "lo que he afirmado es que el CGPJ va a seguir actuando desde la legalidad y yo he dicho que eso no significa legitimidad y eso no es de manual de primero, es de cuarto". Pero la sorpresa llegó cuando Bermejo dijo que "si ven El Expansión del 3 de febrero, podrán ver que dos catedráticos de Administrativo opinan igual que yo, o yo opino igual que ellos". Uno de ellos de Rodríguez Arana que, recordó Bermejo, fue alto cargo del PP, en el gobierno gallego.
Por eso le atendamos que renovemos un consejo no tiene legitimidad porque pasó el plazo de cinco años para el que estaban nombrados en funciones no deben hacer nombramientos.
Tras Zapalana, le ha preguntado el diputado popular Jorge Fernández Díez quien ha vuelto a abordar el del Gal. En la pasada sesión de control Fernández Díez hizo referencia a unas declaraciones pasadas en las que Bermejo había afirmado que juzgar el caso Gal "es la historia de una hipocresía colectiva". El actual ministro de Justicia se justificó, entonces, afirmando que "jamás me referí con esa frase a juzgar el caso Gal, sino a las reacciones que evidenciaban en la sociedad la fractura ética que esos hechos generaron".
Este miércoles, Fernández Díez le ha dicho al ministro que el Gal "pudo dividir a los dirigentes del partido de Gobierno, no lo sabemos, porque ninguno pidió perdón", le ha recordado el diputado popular, "pero no dividió a la sociedad". "Ahora tiene una buena oportunidad" para condenar esa política, le ha dicho Fernández Díez a Bermejo, y "para pedir perdón por las presiones a las que sometieron a sus jueces". "Ni en el pasado los españoles apoyaron la guerra sucia y ahora tampoco apoyan" el proceso de paz.
Bermejo ha negado haber afirmado lo que, según el diputado del PP, quedó recogido en el diario de sesiones y le ha contestado que va a "venir a esta Cámara para ser controlado por los actos de gobierno cuantas veces quieran, voy a contestar a sus preguntas, pero creo que lo que va a interesar a los españoles es lo que voy a hacer ahora, en defensa de las libertades". Sin embargo, ha añadido que "no es que yo tenga que pedir perdon, todos tenemos que pedir perdón por algo, pero no tengo que pedir perdon por algo que ya he condenado, que siempre he condenado. Alomejor su conciencia le traiciona", ha afirmado Bermejo.
"Mis jueces y mis fiscales"
Tras Zaplana y Fernández Díaz ha llegado el turno de Ana Torme. La parlamentaria popular ha interrogado al ministro de Justicia sobre su concepto de la justicia por haber utilizado recientemente la expresión "mis jueces y mis fiscales". Según ha dicho, esta forma de hablar refleja que Bermejo cree que las instituciones "están para ponerse a su servicio" y que por ello, llega al ministerio "con la intención de poner la Justicia a disposición de los intereses de su partido".
Tormé ha advertido al ministro que los jueces y los fiscales "están para servir a la ciudadanía", "no están para servirle a usted". Así, tras pedirle que "rectifique y retire sus palabras", ha afirmado que Bermejo "ha batido record en cuanto a pérdida de credibilidad", ya que, "en una semana, no se fía ya de usted ni su Gobierno", en alusión a que el Gabinete Zapatero haya desviado tres de la seis preguntas del PP al ministro al titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El titular de la cartera de Justicia ha remitido a la diputada popular al diccionario de la Real Academia de la Lengua, en la que, entre las acepciones del posesivo "mío" aparece su uso como forma cariñosa de referirse a algo. "Eso es lo que yo utilizaba", ha afirmado Bermejo. Además, ha considerado que la diputada popular le "sobrevalora", porque no tiene tanta capacidad de síntesis. "No creo que en esa expresión que casi no llega a frase pueda sintetizar una concepción de justicia", ha afirmado.
Al terminar su intervención, Bermejo abandonó el pleno, cuando se pudo oir que desde las bancada de la oposición le recordaban "¡te faltan tres!", en referencia a las preguntas que Zapatero le había transferido a Rubalcaba."
Zaplana le ha tenido que recordar que por ese argumento "podía tacharse de ilegítimos" todos los organismos que "tienen un mandato superior a cuatro años", que como recoge "cualquier manual de primero derecho no está sujeto a la composición de las cámaras y por eso, precisamente tiene un mandato de cinco años". Zaplana le ha pedido a Bermejo "que se serene, sé que con su historial es difícil" y le recordó que "no es culpa del PP que en todos los cargos que ha estado haya accedido a dedo, sin el respaldo del Consejo Fiscal y en algún caso bochornoso con cero votos", y, añadió Zaplana que tampoco "es culpa del PP" que "todos las medidas" que ha tomado contra este partido "hayan sido archivadas".
Bermejo, en el tono provocador que le caracteriza, le respondió que "cuando tengamos tiempo podremos hablar del pasado, yo le voy a hablar de presente" y "lo que he afirmado es que el CGPJ va a seguir actuando desde la legalidad y yo he dicho que eso no significa legitimidad y eso no es de manual de primero, es de cuarto". Pero la sorpresa llegó cuando Bermejo dijo que "si ven El Expansión del 3 de febrero, podrán ver que dos catedráticos de Administrativo opinan igual que yo, o yo opino igual que ellos". Uno de ellos de Rodríguez Arana que, recordó Bermejo, fue alto cargo del PP, en el gobierno gallego.
Por eso le atendamos que renovemos un consejo no tiene legitimidad porque pasó el plazo de cinco años para el que estaban nombrados en funciones no deben hacer nombramientos.
Tras Zapalana, le ha preguntado el diputado popular Jorge Fernández Díez quien ha vuelto a abordar el del Gal. En la pasada sesión de control Fernández Díez hizo referencia a unas declaraciones pasadas en las que Bermejo había afirmado que juzgar el caso Gal "es la historia de una hipocresía colectiva". El actual ministro de Justicia se justificó, entonces, afirmando que "jamás me referí con esa frase a juzgar el caso Gal, sino a las reacciones que evidenciaban en la sociedad la fractura ética que esos hechos generaron".
Este miércoles, Fernández Díez le ha dicho al ministro que el Gal "pudo dividir a los dirigentes del partido de Gobierno, no lo sabemos, porque ninguno pidió perdón", le ha recordado el diputado popular, "pero no dividió a la sociedad". "Ahora tiene una buena oportunidad" para condenar esa política, le ha dicho Fernández Díez a Bermejo, y "para pedir perdón por las presiones a las que sometieron a sus jueces". "Ni en el pasado los españoles apoyaron la guerra sucia y ahora tampoco apoyan" el proceso de paz.
Bermejo ha negado haber afirmado lo que, según el diputado del PP, quedó recogido en el diario de sesiones y le ha contestado que va a "venir a esta Cámara para ser controlado por los actos de gobierno cuantas veces quieran, voy a contestar a sus preguntas, pero creo que lo que va a interesar a los españoles es lo que voy a hacer ahora, en defensa de las libertades". Sin embargo, ha añadido que "no es que yo tenga que pedir perdon, todos tenemos que pedir perdón por algo, pero no tengo que pedir perdon por algo que ya he condenado, que siempre he condenado. Alomejor su conciencia le traiciona", ha afirmado Bermejo.
"Mis jueces y mis fiscales"
Tras Zaplana y Fernández Díaz ha llegado el turno de Ana Torme. La parlamentaria popular ha interrogado al ministro de Justicia sobre su concepto de la justicia por haber utilizado recientemente la expresión "mis jueces y mis fiscales". Según ha dicho, esta forma de hablar refleja que Bermejo cree que las instituciones "están para ponerse a su servicio" y que por ello, llega al ministerio "con la intención de poner la Justicia a disposición de los intereses de su partido".
Tormé ha advertido al ministro que los jueces y los fiscales "están para servir a la ciudadanía", "no están para servirle a usted". Así, tras pedirle que "rectifique y retire sus palabras", ha afirmado que Bermejo "ha batido record en cuanto a pérdida de credibilidad", ya que, "en una semana, no se fía ya de usted ni su Gobierno", en alusión a que el Gabinete Zapatero haya desviado tres de la seis preguntas del PP al ministro al titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El titular de la cartera de Justicia ha remitido a la diputada popular al diccionario de la Real Academia de la Lengua, en la que, entre las acepciones del posesivo "mío" aparece su uso como forma cariñosa de referirse a algo. "Eso es lo que yo utilizaba", ha afirmado Bermejo. Además, ha considerado que la diputada popular le "sobrevalora", porque no tiene tanta capacidad de síntesis. "No creo que en esa expresión que casi no llega a frase pueda sintetizar una concepción de justicia", ha afirmado.
Al terminar su intervención, Bermejo abandonó el pleno, cuando se pudo oir que desde las bancada de la oposición le recordaban "¡te faltan tres!", en referencia a las preguntas que Zapatero le había transferido a Rubalcaba."
" Fernández Bermejo subraya que "la operación le salió mal a los chicos" del PP porque el CGPJ le ha dado la razón [07/03/07]
Madrid.- El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se jactó hoy en el Pleno del Senado de que, pese a los "deseos" del PP el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no sólo no le ha reprobado, sino que le ha venido a dar la razón y a confirmar que en este momento el órgano de gobierno de los jueces vive una situación de "legalidad", pero no de "legitimidad". "La operación le salió mal a su chicos de allí", enfatizó a los 'populares'.
Bermejo se pronunció así en el Pleno del Senado al responder al senador del PP Agustín Conde, quien le pidió su opinión sobre el último acuerdo del Consejo General del Poder Judicial referido a la legalidad de sus decisiones. Conde aludía a la declaración institucional aprobada el pasado 28 de febrero por el CGPJ que, según su interpretación, "desmentía, desautorizaba y dejaba en ridículo" al titular de Justicia.
En un debate con continuas alusiones a la "inteligencia", las "luces" y la "altura intelectual" de los oradores, Bermejo informó a Conde de que estaba "un poco retrasado de noticias" porque lo que aprobó el CGPJ fue un mensaje de "bienvenida caluroso y cortés" a su persona. "Lea y entienda si puede el acuerdo y verá el error tan grave en el que se acaba de meter", espetó al diputado 'popular'.
REALIDAD O DESEO
Ante la insistencia de Conde en sus críticas, el ministro pidió a su interlocutor que no le "sobrevalore" porque no cree ser "especialmente inteligente" y que se limite como él a tener "suficientes luces para estar atento a lo que ocurre y poder interpretarlo". "No confunda deseos con realidad, el Consejo no me reprobó como hubiera deseado, le salió mal la operación a sus chicos de allí y usted parece que no se ha enterado todavía", señaló.
Para ilustrar al diputado del PP, el ministro optó por leer la declaración aprobada por el CGPJ en la que da la "bienvenida" al ministro, le ofrece su colaboración "leal" para coadyuvar en el ejercicio de sus funciones, recuerda que está en funciones y hace un llamamiento a las fuerzas políticas para que proceda a su renovación.
El ministro resaltó que en ese texto el órgano de gobierno de los jueces reconoce la "legalidad", pero no la "legitimidad", con la que viene desempeñando las misiones que le encomienda el ordenamiento jurídico. "Supongo que lo ha entendido, se entiende por lo claro y es exactamente lo que yo vengo diciendo. Se cumplió el plazo, pierde unidades, actúa en la legalidad, pero ha perdido su legitimidad", afirmó Fernández Bermejo.
"NO ESTOY A SU ALTURA"
En su segundo turno Conde recurrió a la ironía para reprochar al ministro que se presente como "el más listo de la nación" y pedirle disculpas por "no llegar a su altura intelectual". A continuación, le recalcó que, en democracia "lo legal resulta ser legítimo", salvo que se reconozcan otras fuentes de legitimidad distintas a la soberanía nacional.
Fue en este punto en el que señaló como "fuentes" que, a su juicio, guían la actuación de Fernández Bermejo "la fatal arrogancia de la izquierda", según la cual, desde su punto de vista, "sólo es legítimo lo que sirve a los coyunturales intereses de la verdad dogmática previamente definida por los señores de la izquierda".
Además, aprovechó para poner como ejemplo de la "doctrina Bermejo" la enmienda aprobada el pasado lunes en el Congreso para permitir que la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, continúe en su puesto hasta diciembre y para recordar que el propio TC reconoce que el CGPJ, pese a estar en funciones, tiene toda la legitimidad para realizar los nombramientos que considere oportunos.
"VUELVA A TOCAR LA GUITARRA"
"El señor ministro, demostrando la brillantez que como jurista tiene no acude a la jurisprudencia del Constitucional, sino que se dedica a leer en el Congreso dos artículos de prensa. Eso demuestra su intelectual y jurídica. No me extraña que cuando inundó de querellas al Gobierno del PP las perdiera todas, sin duda porque estaban fundadas en Derecho después de leer sesudamente el 'Marca'", apuntó Conde.
Asimismo, recomendó a Fernández Bermejo que "haga un favor a la Justicia" dejando el Derecho y retomando su "pasión de juventud de tocar la guitarra eléctrica". "Me emociona trayéndome desde el recuerdo aquellos inolvidables momentos de música y fútbol", contestó el ministro. Informó Europa Press."
Madrid.- El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se jactó hoy en el Pleno del Senado de que, pese a los "deseos" del PP el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no sólo no le ha reprobado, sino que le ha venido a dar la razón y a confirmar que en este momento el órgano de gobierno de los jueces vive una situación de "legalidad", pero no de "legitimidad". "La operación le salió mal a su chicos de allí", enfatizó a los 'populares'.
Bermejo se pronunció así en el Pleno del Senado al responder al senador del PP Agustín Conde, quien le pidió su opinión sobre el último acuerdo del Consejo General del Poder Judicial referido a la legalidad de sus decisiones. Conde aludía a la declaración institucional aprobada el pasado 28 de febrero por el CGPJ que, según su interpretación, "desmentía, desautorizaba y dejaba en ridículo" al titular de Justicia.
En un debate con continuas alusiones a la "inteligencia", las "luces" y la "altura intelectual" de los oradores, Bermejo informó a Conde de que estaba "un poco retrasado de noticias" porque lo que aprobó el CGPJ fue un mensaje de "bienvenida caluroso y cortés" a su persona. "Lea y entienda si puede el acuerdo y verá el error tan grave en el que se acaba de meter", espetó al diputado 'popular'.
REALIDAD O DESEO
Ante la insistencia de Conde en sus críticas, el ministro pidió a su interlocutor que no le "sobrevalore" porque no cree ser "especialmente inteligente" y que se limite como él a tener "suficientes luces para estar atento a lo que ocurre y poder interpretarlo". "No confunda deseos con realidad, el Consejo no me reprobó como hubiera deseado, le salió mal la operación a sus chicos de allí y usted parece que no se ha enterado todavía", señaló.
Para ilustrar al diputado del PP, el ministro optó por leer la declaración aprobada por el CGPJ en la que da la "bienvenida" al ministro, le ofrece su colaboración "leal" para coadyuvar en el ejercicio de sus funciones, recuerda que está en funciones y hace un llamamiento a las fuerzas políticas para que proceda a su renovación.
El ministro resaltó que en ese texto el órgano de gobierno de los jueces reconoce la "legalidad", pero no la "legitimidad", con la que viene desempeñando las misiones que le encomienda el ordenamiento jurídico. "Supongo que lo ha entendido, se entiende por lo claro y es exactamente lo que yo vengo diciendo. Se cumplió el plazo, pierde unidades, actúa en la legalidad, pero ha perdido su legitimidad", afirmó Fernández Bermejo.
"NO ESTOY A SU ALTURA"
En su segundo turno Conde recurrió a la ironía para reprochar al ministro que se presente como "el más listo de la nación" y pedirle disculpas por "no llegar a su altura intelectual". A continuación, le recalcó que, en democracia "lo legal resulta ser legítimo", salvo que se reconozcan otras fuentes de legitimidad distintas a la soberanía nacional.
Fue en este punto en el que señaló como "fuentes" que, a su juicio, guían la actuación de Fernández Bermejo "la fatal arrogancia de la izquierda", según la cual, desde su punto de vista, "sólo es legítimo lo que sirve a los coyunturales intereses de la verdad dogmática previamente definida por los señores de la izquierda".
Además, aprovechó para poner como ejemplo de la "doctrina Bermejo" la enmienda aprobada el pasado lunes en el Congreso para permitir que la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, continúe en su puesto hasta diciembre y para recordar que el propio TC reconoce que el CGPJ, pese a estar en funciones, tiene toda la legitimidad para realizar los nombramientos que considere oportunos.
"VUELVA A TOCAR LA GUITARRA"
"El señor ministro, demostrando la brillantez que como jurista tiene no acude a la jurisprudencia del Constitucional, sino que se dedica a leer en el Congreso dos artículos de prensa. Eso demuestra su intelectual y jurídica. No me extraña que cuando inundó de querellas al Gobierno del PP las perdiera todas, sin duda porque estaban fundadas en Derecho después de leer sesudamente el 'Marca'", apuntó Conde.
Asimismo, recomendó a Fernández Bermejo que "haga un favor a la Justicia" dejando el Derecho y retomando su "pasión de juventud de tocar la guitarra eléctrica". "Me emociona trayéndome desde el recuerdo aquellos inolvidables momentos de música y fútbol", contestó el ministro. Informó Europa Press."