Escrito presentado y remitido copia del mismo a todos los Ayuntamientos del Partido Judicial:
"
A.F.A.J.
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA
(Registrada con núm. 8332 Sección 1ª - Apartado de Correos 7314 de Sevilla)
AL EXCMO. SR. ALCALDE DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE LORA DEL RÍO (SEVILLA)
Siendo el Servicio de Justicia esencial para el normal desarrollo de cualquier sociedad compleja, moderna, avanzada y democrática cuyo mal funcionamiento ocasiona graves perjuicios a los usuarios del mismo, en particular, así como a todas las personas y entidades públicas y privadas en general y, teniendo conocimiento esta Asociación de la situación altamente preocupante en la que se encuentran los Órganos Judiciales ubicados en la Ciudad de Lora del Río debido al olvido histórico y discriminación al que se ven sometidos por parte del Ministerio de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, remitimos a V.E. el presente con la intención de alertar a ese Excmo. Ayuntamiento de tan preocupante situación y ello con la finalidad de que se adopten cuantas acciones e iniciativas se consideren convenientes ante el Ministerio de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía encaminadas a la dignificación y sustancial mejora del esencial Servicio de Justicia en la Ciudad de Lora del Río.
Las obsoletas instalaciones y el desproporcionado volumen de asuntos que soportan los Órganos Judiciales ubicados en Lora del Río hace del todo aconsejable e imprescindible una inmediata y urgente ampliación de la dotación de medios materiales y humanos en cantidad suficiente que posibiliten dar una respuesta rápida y eficaz a las demandas de los usuarios, lo que al día de hoy, con los actuales medios, no es posible.
A modo de ejemplo ilustrativo y comparando los saturados y sobrecargados ocho Juzgados de los Contencioso Administrativo con sede en Sevilla, que conocieron como media de 1.625 asuntos tramitados solo en el año 2006, tenemos que recalcar, que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Uno de Lora del Río (con competencias en materia Civil, Penal y Violencia de Género) tramitó durante el año 2006:
831 Demandas Civiles.
165 Exhortos Civiles.
3.137 Diligencias Previas.
152 Procedimientos Abreviados (PROA)
615 Juicios de Faltas
161 Diligencias Urgentes
480 Exhortos Penales
2 Sumarios
1 Procedimiento del Tribunal del Jurado.
Por su parte el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Dos de Lora del Río (con competencias en materia Civil, Penal, Registro Civil y Decanato), tramitó durante el año 2006:
768 Demandas Civiles.
140 Exhortos Civiles.
3.998 Diligencias Previas.
93 Procedimientos Abreviados (PROA)
650 Juicios de Faltas
68 Diligencias Urgentes
473 Exhortos Penales
1 Sumario
A los asuntos tramitados en el 2.006 por los Juzgados Uno y Dos hay que añadir la pendencia de los años anteriores, el servicio de Juzgado de Guardia que prestan y alternan semanalmente los dos Juzgados de Lora del Río y la inexistencia de Servicio Común de Notificaciones y Embargos, carencia de Servicio Común que obliga al desplazamiento de Funcionarios Judiciales para la práctica de embargos, lanzamientos, etc, por las Localidades de Lora del Río, Alcolea del Río, Brenes, La Campana, Cantillana, Peñaflor, La Puebla de los Infantes, Tocina, Villanueva del Río y Minas, y Villaverde de Río que componen el Partido Judicial.
A tal magnitud de asuntos ha de hacerse frente, al día de hoy, con tres Gestores (uno de ellos del Servicio de Apoyo), cuatro Tramitadores y un Funcionario del Cuerpo de Auxilio que prestan sus servicios en el Juzgado nº Uno y con dos Gestores, seis Tramitadores (uno de ellos como refuerzo y otro del Servicio de Apoyo) y dos Funcionarios del Cuerpo de Auxilio en el Juzgado nº Dos.
Es de significar también las 17.010 Diligencias Previas, 3.622 Juicios de Faltas, 651 Procedimientos Abreviados, 5 Sumarios, 2 Procedimientos del Tribunal del Jurado. 516 Diligencias Urgentes, 796 Expedientes en materia de Registro Civil, 8 Diligencias de Investigación, 464 Juicios Inmediatos de Faltas y 3.383 Asuntos Civiles, todos ellos tramitados solo en el año 2006 y que recaen sobre un único Gestor Procesal y un único Tramitador Procesal que prestan sus servicios en la adscripción permanente de la Fiscalía en Lora del Río. Dicha adscripción tiene asignados cuatro Partidos Judiciales (Lora del Río, Carmona, Écija y Cazalla de la Sierra) con una totalidad de ocho Juzgados de Instrucción y que hasta el día 1-1-2007 contaba con una plantilla de cuatro Fiscales, habiendo sido incrementada recientemente en uno más a raíz de la entrada en funcionamiento el día 1-1-2006 del Juzgado nº Tres de Carmona, sin que ese aumento de Fiscales y Juzgados haya tenido directa repercusión en el aumento de la plantilla de Gestores ni Tramitadores.
A tan ingente volumen de asuntos hay que hacer frente en las instalaciones de un edificio inadecuado a las circunstancias y necesidades actuales, que no reúne las condiciones mínimas necesarias y exigibles para la prestación del Servicio de Justicia dignamente en el siglo XXI.
El edificio no dispone de aseos para el público teniendo que salir los usuarios a hacer sus necesidades fuera del edificio judicial y utilizar los existentes en bares próximos.
Para acceder al Juzgado nº 1 y a la Fiscalía ubicados en la primera planta, no existen rampas de acceso ni ascensores por lo que las personas discapacitadas se encuentran con serias dificultades para acceder a dichas instalaciones.
En cuanto a la climatización del edificio, si bien es cierto que se ha colocado recientemente una nueva máquina de calefacción/refrigeración, la deficiente canalización que distribuye el aire provoca grandes diferencias de temperatura entre unas dependencias y otras. Sobre este particular reseñamos que en los meses de verano del pasado año, por unos operarios enviados por la Delegación Provincial “se revisó” el circuito de calefacción/refrigeración. En dicho circuito se detectaron varios agujeros, que fueron artesanalmente taponados con unas bolas previamente confeccionadas con papel higiénico prensadas con cintas de precinto.
Los malos olores en el edificio judicial se detectan apenas se entra en el mismo. Pensamos que dichos olores son originados por las aves que anidan en el doble techo del inmueble y que por los agujeros del circuito del aire acondicionado se distribuye por toda la casa y, lo que es peor, los excrementos de las aves y los cadáveres de algunas de ellas constituyen un foco de infección y un riesgo evidente para la salud de las personas que debe ser corregido sin dilación. Además de las aves que habitan en el doble techo cuyo tránsito es fácilmente audible y de sus excrementos que salen por las rejillas del circuito de calefacción/aire acondicionado, se ha detectado por el Personal en el interior de las dependencias judiciales algún que otro cadáver de murciélago y se ha asistido a la aparición inesperada de algún que otro roedor lo que hace sospechar que en la sede judicial, palomas, murciélagos y ratas tienen su hábitat de forma estable y permanente. Sobre este particular se significa que los juicios que venían señalados para los días 17, 18, 22 y 30 de enero último fueron celebrados en el despacho de la Juez titular del Juzgado número Uno a consecuencia de la irrupción de ratones por las dependencias del Juzgado nº Dos y que al parecer tienen su madriguera en el entarimado de la sala de vistas común a los dos Juzgados.
La falta de espacio físico de la sede judicial provoca el hacinamiento del Personal y dificulta considerablemente la posibilidad de prestar un servicio y una atención de calidad a los usuarios que sin duda merecen ser atendidos en unas instalaciones accesibles, sin barreras arquitectónicas, modernas, limpias, amplias, sin focos de infección, dignas de la Institución y propias de este siglo. En los Juzgados de Lora del Río difícilmente puede ofrecerse a los usuarios una silla en la que sentarse porque sencillamente no queda espacio para colocarla o, si se coloca y se sientan, se imposibilita y bloquea el tránsito fluido por las dependencias de los Funcionarios, Abogados, Procuradores y general del resto de usuarios por las secretarías, teniendo que permanecer todos de pie mientras se practican declaraciones, pruebas… Es de destacar sobre este particular la dependencia que comparte una Funcionaria del Decanato y otra encargada de un Negociado Civil del Juzgado nº Dos. Entre las paredes del diminuto despacho se agrupan y aprietan dos armarios, dos mesas, dos sillas, dos equipos informáticos, dos mesas auxiliares, demandas para repartir, un negociado civil y nuestras dos compañeras que se defienden como pueden de todo ello, sin climatización eficaz, ni iluminación ni ventilación exterior, además de tener que soportar una de ellas los continuos tropiezos de las personas con el monitor del ordenador que tiene asignado pues la oficinita es antesala del despacho de la Sra. Jueza y por tanto lugar de paso y tránsito de detenidos, Fuerzas de Seguridad, Abogados, Procuradores, del resto de Funcionarios.
Las reducidas dimensiones de las secretarías y la proximidad entre sí de las mesas de trabajo que ocupan los Funcionarios, dificulta la práctica de las diligencias e imposibilitan la debida discreción y confidencialidad sobre los asuntos toda vez que al realizarse por varios Funcionarios simultáneamente diligencias diferentes, unos usuarios se enteran y perciben datos de otros.
La falta de canalización del cableado de los equipos informáticos constituye un riesgo tanto para las personas como para los equipos.
Se hace aconsejable el pintado de paredes y limpieza general y fondo de todo el edificio judicial.
El estado de los archivos sencillamente es lamentable.
No existe plan de evacuación para el caso de emergencia.
Algunos de los extintores de incendio cuelgan orgullosos de la pared haciendo gala de su caducidad compitiendo en protagonismo con grandes manchas de humedad.
Las vibraciones del suelo en algunas dependencias del Juzgado nº Uno son perceptibles con el simple paso de las personas.
No existe calabozo ni dependencia alguna habilitada para ello produciéndose frecuentemente escenas y situaciones desagradables de todo tipo. No sorprende ver a los detenidos custodiados por las Fuerzas de Seguridad próximos a usuarios que acuden al Registro Civil a inscribir el nacimiento de un hijo o, a los familiares de los detenidos próximos a estos y a las Fuerzas de Seguridad casi entremezclados con quienes acuden a interesarse por la marcha de cualquier procedimiento.
Las averías de faxes, la falta y escasez de papel donde imprimir las resoluciones judiciales o hacer fotocopias, colocan en más ocasiones de las admisibles a los Juzgados de Lora del Río al borde de su parálisis.
El desproporcionado volumen de asuntos y la evidente dejadez histórica tanto en medios materiales como personales en que la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Justicia mantienen a los Órganos Judiciales ubicados en Lora del Río, les colocan en la cola de los Juzgados de Andalucía.
Los programas de refuerzo o apoyo de la plantilla contribuyen parcial y temporalmente a paliar la pendencia de asuntos y a la mejora del Servicio, no obstante pensamos que para intentar descatalogar a los dos Juzgados de Lora del Río como “puntos negros”, la solución pasa por el aumento de la plantilla actual tanto de los Juzgados nº 1 y 2 como por el de la adscripción permanente de la Fiscalía; por el aumento del número de Juzgados con dotación de Personal y material suficiente y por la creación de un Servicio Común de Notificaciones y Embargos evidentemente también con Personal y material suficiente.
Por todo ello, siendo el Servicio de Justicia un Servicio esencial para el desarrollo de la Localidad cuyo mal funcionamiento ocasiona graves consecuencias y perjuicios de todo tipo no solo para la Localidad de Lora del Río sino para todo su Partido Judicial, y, ante el olvido y discriminación histórica que injustamente padecen los Ciudadanos ponemos estas circunstancias y hechos en conocimiento de ese Excmo. Ayuntamiento para su constancia y efectos oportunos significando que, a pesar de la evidente falta de medios materiales y humanos y del desproporcionado volumen y sobrecarga de asuntos que recae sobre los Funcionarios de la Administración de Justicia que prestan sus servicios en los Órganos Judiciales de Lora del Río estos seguirán poniendo todo su empeño personal y profesional en el cumplimiento de las funciones que legalmente les vienen atribuidas y reconocidas para amortiguar en la medida de sus posibilidades dichas carencias, encaminado todo ello a la mejor prestación posible del Servicio de Justicia.
Finalmente recordamos a los usuarios del Servicio de Justicia que tienen derecho a una indemnización por el anormal funcionamiento de la Administración de Justicia, así como que pueden presentar sus quejas ante el Servicio de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz cumplimentando el formulario a disposición en: http://www.defensor-and.es/index2.asp
También mediante los formularios que tienen a su disposición en la sede de los Órganos Judiciales depositándolas en un buzón habilitado para ello dirigiéndolas al CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, o cumplimentando el formulario de queja o reclamación a disposición ON LINE a través de la siguiente dirección: http://www.poderjudicial.es/eversuite/G ... ncipal.htm
En Lora del Río a 16 de febrero de 2007
LA JUNTA DIRECTIVA DE AFAJ,"
Escrito AFAJ al Alcalde de Lora del Río
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Lora del Río nº 1 fue mi primer destino, allá por el año 2003. Suscribo íntegramente el escrito. Se les ha olvidado decir que el Secretario del nº 1 corre grave riesgo de caerse encima del del nº 2, debido al estado del suelo (suena a hueco)...si no se le cae el techo antes encima. Un día llegó un capataz de obra para no sé que asunto y me recomendó vivamente que no hubiera muchas personas a la vez en el despacho si no queríamos acabar en el piso de abajo.
Yo he visto los cadáveres de las aves y demás bichos. El suelo se ondula en varios sitios. Lo de los archivos no tendría nombre si no fuera la tónica habitual. El forense en el piso de arriba, sin ascensor. El despacho del Secretario y del Juez del 1 es lugar de paso a la fiscalía. El público no tiene aseos, pero es que los que hay son de taberna. Y encima un partido enorme y un volumen de asuntos bestial. Un juzgado perfecto, para Sierra Leona o Abisinia, claro.
Es triste que la Andalucía imparable no llegue a todas partes. Por si leyeran esto, un recuerdo para los del 1: Dolores, Carmen, Mari Carmen, Juan José, Eloisa y Lali.
¡Ah! En el 2003 fueron varios técnicos para evaluar el estado del edificio en vistas a su rehabilitación. Y ya estamos en 2007.
Yo he visto los cadáveres de las aves y demás bichos. El suelo se ondula en varios sitios. Lo de los archivos no tendría nombre si no fuera la tónica habitual. El forense en el piso de arriba, sin ascensor. El despacho del Secretario y del Juez del 1 es lugar de paso a la fiscalía. El público no tiene aseos, pero es que los que hay son de taberna. Y encima un partido enorme y un volumen de asuntos bestial. Un juzgado perfecto, para Sierra Leona o Abisinia, claro.
Es triste que la Andalucía imparable no llegue a todas partes. Por si leyeran esto, un recuerdo para los del 1: Dolores, Carmen, Mari Carmen, Juan José, Eloisa y Lali.
¡Ah! En el 2003 fueron varios técnicos para evaluar el estado del edificio en vistas a su rehabilitación. Y ya estamos en 2007.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
La justicia en las ciudades que no son capital de provincia, padece un mal endemico y es que los recursos son absorbidos por los centros de poder en este caso las capitales de provincia, lo cual sobre una situacion previa bastante grave, lo que hace es poner las cosas peor aun.
Por comparar cuando yo estaba e el primera instancia 8 de Las Palmas, teniamos exclusivamente civil unos 800 asuntos/ año e ibamos justitos.
Cuando estuve en Algeciras en un mixto años despues, la cosa andaba mas o menos por 400 civiles y unas 3000-4000 previas y 800 juicios de faltas.
Los Juzgados de Lora del Rio doblan esas cifras.
Cuando llegue a Algeciras fue lamentable (1998) os cuento lo que me encontre en mi despacho:
La luz del techo no funcionaba.
El radiador no funcionaba. Estaba colocado al reves y cogia aire y era completamente inutil.
Flexo no habia.
El telefono era peor que si no funcionase. Tu llamabas y no te lo cogian, colgabas y el telefono te llamaba a ti, descolgabas y noa habia nadie. Repetias la operacion unas tres veces de media y a lo mejor conseguias hablar con alguien.
Ventilador y aire acondicionado no se conocian en el lugar.
Los cristales no se limpiaban desde que se hizo el edificio en 1971 dando un original color terroso a la luz tamizada que los atravesaba.
Todos los Funcionarios Jueces y todos los Secretarios menos tres tenian ordenador en mi despacho no habia.
El sillon estaba averiado.
Los armarios eran de hierro modelo años 70 con las puertas oxidadas.
El despacho no tenia persianas porque se habia hecho reconvirtiendo un antiguo servicio, en consecuencia habia que ir moviendo la silla mientras el sol te perseguia en Invierno.
Tampoco habia cortinas.
Finalmente habia periodicas inundaciones de aguas fecales, simplemente el agua caia por la pared a chorros y se metia en las cajas del techo de los fluorescentes y las llenaba completamente con un peso estimado de 30 o 40 kilos. La escayola del techo presentaba enormes manchas marrones fruto de las intermitentes inundaciones.
Durante seis meses curse todos los oficios del mundo pero del entonces Gerente en seis meses, solo me llego una comunicacion:
1ª Se ha nombrado gerente a fulanito de tal licenciado en derecho.
2ª A los seis meses de llegar cogi todos los oficios que habia mandado a Gerencia, y que abultaban como 60 folios y se los mande todos juntos pidiendo que ya no que no me habian respondido a ninguno de ellos, lo hicieran ahora. Respuesta cuando haya dinero se atenderan sus peticiones.
Y sin embargo yo me entere de que en Cadiz se estropeaba el aire y el Juez paraba los juicios hasta que venian los tecnicos a arreglarlo.
Total que un dia se presento un tecnico en Algeciras, hito historico, venian un señor mayor y un ayudante, y cometieron dos errores, uno el de decir que eran de mantenimiento y que venian a poner una bombilla y otro el traer un mono azul de trabajo, es decir como meter un polica entre presos, la gente les "rodeo" a la desesperada, pidiendo que le arreglaran tal y cual y el señor mayor se empezo a agobiar y yo vi que se estaba poniendo malo, asi que le saque a la gente de encima y le dije al chaval "lleveselo de aqui" y con las mismas se fueron y no se supo mas.
Transcurrido un año empece a tomar medidas drasticas, el tema llego muy arriba y alguien abrio el grifo para que el dinero empezara a llegar a Algeciras. Luego ha habido unos años buenos, con gente decente al frente de la delegacion Provincial de Cadiz y la cosa, con el constante empujoncito y apoyo sobre el terreno ha ido mejorando bastante.
Pero donde no cuadra que los del pueblo se mojen y se batan el cobre por sus juzgados, tengan el tino o la suerte de acertar en el medio y tengan suerte con los responsables locales, la cosa se pudre.
En canarias yo pude ver ademas, como los Sindicatos de Funcionarios y la Sala de Gobierno apoyaban creaciones de organos judiciales no en los lugares mas necesitados sino mayormente en las capitales, cosa que les participe inutilmente con un estudio en profundidad, y cosa que me ocupe de demostrar cumplidamete y con numeros a quien tenia que tomar las decisiones, siendo de su cuenta y riesgo ya el hacer lo que debia o dejarse "engañar" y participar en el enjuague.
Hay una vis atractiva tremenda de los recursos materiales hacia los centros de poder y eso es casi imposible cambiarlo.
Luego se dice que la justicia no funciona y hay que reformarla, se necesita ser hipocrita para sostener eso viendo como esos dos Juzgados con Jueces y Secrtarios de aluvion se hunden materialmente bajo una "Tormenta blanca de expedientes"
Este pais es una VERGUENZA y hay que felicigtar a esta Asociacion por tener el valor de denunciar el caso y de publicarlo en todas partes.
Saludos.
P.D. Cuando lo de mi despacho estuve tentado de poner todos los dias una mesita y una sillita en los soportales del Palacio de Justicia, salir con Toga y trabajar alli hasta que se montara un pollo nacional con la prensa. Al fin y al cabo mi unica diferencia entre estar en mi despacho y estar en la calle era una ventana con el cristal sucio. Al no haber calefaccion el frio era el mismo y en verano pues estaba mas fresquito y ademas evitaba las aguas fecales y que me cayera la escayola encima.
Falto un pelo
Por comparar cuando yo estaba e el primera instancia 8 de Las Palmas, teniamos exclusivamente civil unos 800 asuntos/ año e ibamos justitos.
Cuando estuve en Algeciras en un mixto años despues, la cosa andaba mas o menos por 400 civiles y unas 3000-4000 previas y 800 juicios de faltas.
Los Juzgados de Lora del Rio doblan esas cifras.
Cuando llegue a Algeciras fue lamentable (1998) os cuento lo que me encontre en mi despacho:
La luz del techo no funcionaba.
El radiador no funcionaba. Estaba colocado al reves y cogia aire y era completamente inutil.
Flexo no habia.
El telefono era peor que si no funcionase. Tu llamabas y no te lo cogian, colgabas y el telefono te llamaba a ti, descolgabas y noa habia nadie. Repetias la operacion unas tres veces de media y a lo mejor conseguias hablar con alguien.
Ventilador y aire acondicionado no se conocian en el lugar.
Los cristales no se limpiaban desde que se hizo el edificio en 1971 dando un original color terroso a la luz tamizada que los atravesaba.
Todos los Funcionarios Jueces y todos los Secretarios menos tres tenian ordenador en mi despacho no habia.
El sillon estaba averiado.
Los armarios eran de hierro modelo años 70 con las puertas oxidadas.
El despacho no tenia persianas porque se habia hecho reconvirtiendo un antiguo servicio, en consecuencia habia que ir moviendo la silla mientras el sol te perseguia en Invierno.
Tampoco habia cortinas.
Finalmente habia periodicas inundaciones de aguas fecales, simplemente el agua caia por la pared a chorros y se metia en las cajas del techo de los fluorescentes y las llenaba completamente con un peso estimado de 30 o 40 kilos. La escayola del techo presentaba enormes manchas marrones fruto de las intermitentes inundaciones.
Durante seis meses curse todos los oficios del mundo pero del entonces Gerente en seis meses, solo me llego una comunicacion:
1ª Se ha nombrado gerente a fulanito de tal licenciado en derecho.
2ª A los seis meses de llegar cogi todos los oficios que habia mandado a Gerencia, y que abultaban como 60 folios y se los mande todos juntos pidiendo que ya no que no me habian respondido a ninguno de ellos, lo hicieran ahora. Respuesta cuando haya dinero se atenderan sus peticiones.
Y sin embargo yo me entere de que en Cadiz se estropeaba el aire y el Juez paraba los juicios hasta que venian los tecnicos a arreglarlo.
Total que un dia se presento un tecnico en Algeciras, hito historico, venian un señor mayor y un ayudante, y cometieron dos errores, uno el de decir que eran de mantenimiento y que venian a poner una bombilla y otro el traer un mono azul de trabajo, es decir como meter un polica entre presos, la gente les "rodeo" a la desesperada, pidiendo que le arreglaran tal y cual y el señor mayor se empezo a agobiar y yo vi que se estaba poniendo malo, asi que le saque a la gente de encima y le dije al chaval "lleveselo de aqui" y con las mismas se fueron y no se supo mas.
Transcurrido un año empece a tomar medidas drasticas, el tema llego muy arriba y alguien abrio el grifo para que el dinero empezara a llegar a Algeciras. Luego ha habido unos años buenos, con gente decente al frente de la delegacion Provincial de Cadiz y la cosa, con el constante empujoncito y apoyo sobre el terreno ha ido mejorando bastante.
Pero donde no cuadra que los del pueblo se mojen y se batan el cobre por sus juzgados, tengan el tino o la suerte de acertar en el medio y tengan suerte con los responsables locales, la cosa se pudre.
En canarias yo pude ver ademas, como los Sindicatos de Funcionarios y la Sala de Gobierno apoyaban creaciones de organos judiciales no en los lugares mas necesitados sino mayormente en las capitales, cosa que les participe inutilmente con un estudio en profundidad, y cosa que me ocupe de demostrar cumplidamete y con numeros a quien tenia que tomar las decisiones, siendo de su cuenta y riesgo ya el hacer lo que debia o dejarse "engañar" y participar en el enjuague.
Hay una vis atractiva tremenda de los recursos materiales hacia los centros de poder y eso es casi imposible cambiarlo.
Luego se dice que la justicia no funciona y hay que reformarla, se necesita ser hipocrita para sostener eso viendo como esos dos Juzgados con Jueces y Secrtarios de aluvion se hunden materialmente bajo una "Tormenta blanca de expedientes"
Este pais es una VERGUENZA y hay que felicigtar a esta Asociacion por tener el valor de denunciar el caso y de publicarlo en todas partes.
Saludos.
P.D. Cuando lo de mi despacho estuve tentado de poner todos los dias una mesita y una sillita en los soportales del Palacio de Justicia, salir con Toga y trabajar alli hasta que se montara un pollo nacional con la prensa. Al fin y al cabo mi unica diferencia entre estar en mi despacho y estar en la calle era una ventana con el cristal sucio. Al no haber calefaccion el frio era el mismo y en verano pues estaba mas fresquito y ademas evitaba las aguas fecales y que me cayera la escayola encima.
Falto un pelo

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS