REDEFINICIÓN DE LA FIGURA DEL SECRETARIO JUDICIAL
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
REDEFINICIÓN DE LA FIGURA DEL SECRETARIO JUDICIAL
Estimados Secretarios Judiciales os doy traslado de esta Iniciativa enmarcada en el proceso de reforma en que nos hayamos inmersos, y por si estáis interesados en ella. Por el futuro de los Secretarios Judiciales. Aquí os dejo el documento, si estáis interesados sólo tenéis que firmarla con vuestros datos y remitirla directamente al Ministerio de Justicia. En su caso, tenéis también la opción, en la página de Secretarios Judiciales del MJU. de remitirla a través del buzón del Secretario.
PETICION DE REDEFINICIÓN DE LA FIGURA DEL SECRETARIO JUDICIAL
Por la presente, quiero manifestar mi más absoluta conformidad a cualquier pretensión de redefinición, actualización o modificación de la fe pública Judicial, así como de reconocimiento efectivo de nuestra funciones como directores técnico-procesales de la oficina judicial. Considero que desde que se firmó el Libro Blanco de la Justicia, con las sucesivas reformas de la LEC y LOPJ, y teniendo en cuenta la reforma de la oficina judicial operada, que en estos momentos está en fase de implementación, los Secretarios Judiciales debemos desempeñar un papel fundamental en el nuevo diseño de la Administración de Justicia, y ese papel va ligado al ejercicio efectivo de nuestras funciones como técnicos especialistas en Derecho Procesal, que no deben verse coartadas por el ejercicio efectivo de la fe pública judicial en los términos en que actualmente está configurada.
La doble característica que actualmente nos define como FEDATARIOS PÚBLICOS y como DIRECTORES TÉCNICO PROCESALES de la fe pública judicial, no debe redundar en la falta de ejercicio efectivo de ambas funciones, por un solapamiento en su cumplimiento que impida, bien la presencia física en la inmediación judicial para el ejercicio de la fe pública judicial (con independencia del uso de los soportes técnicos necesarios para la documentación de los actos), bien la falta de ejercicio efectivo de la dirección técnico procesal o la ausencia en los actos presididos en exclusiva por el Secretario Judicial, y que tanta importancia pueden llegar a adquirir en materia de conciliación, ejecución, o garantía e información de sus derechos a los justiciables.
De ahí que considero que es éste el momento oportuno para, aprovechando tanto la tramitación parlamentaria de la reforma de las leyes procesales y la ley orgánica del poder judicial, como la reforma de la oficina judicial, con la correspondiente catalogación de los puestos de trabajo, se escinda la doble vertiente que actualmente los Secretarios Judiciales tienen atribuida:
1. Los Secretarios Judiciales de las U.P.A.D., en la medida en que se van a ver desposeídos de la facultad de dirección técnico procesal de la oficina judicial, ya que ésta recaerá en los respectivos Secretarios Judiciales de los Servicios Comunes, no tiene sentido que sigan manteniendo la doble característica.
2. Por su parte, los Secretarios Judiciales de los SERVICIOS COMUNES, especialmente el S.C.O.P., verán relegada su función de fedatarios públicos (que ya no ejercerán pues la inmediación judicial sólo podrá serlo ante las U.P.A.D. encabezadas por un Magistrado o Juez) en beneficio de la dirección técnico procesal del procedimiento.
Ninguna inseguridad jurídica se crearía ya que reforma de la LEC, o la Ley de Jurisdicción Voluntaria en tramitación parlamentaria, nos atribuye capacidad resolutoria propia dentro del procedimiento, administrativizando en cierta manera el mismo, y suprimiendo, ahora sí, la fe publica del Secretario Judicial como documentación de actuaciones que ya no lo serán del Juez, sino del propio Secretario Judicial; sin perjuicio de no olvidar nunca que nuestras resoluciones podrán ser fiscalizadas en última instancia por los Jueces, para dar cumplimiento a los principios de legalidad y de la responsabilidad y proscripción de la arbitrariedad de los poderes públicos como pilar imprescindible a fin de garantizar el orden político y la paz social, necesarios para tutelar la dignidad de la persona y el desarrollo de los derechos inviolables que le son inherentes (art. 10 CE).
La redefinición del Secretario Judicial, en su doble vertiente, permitiría por un lado seguir dando cumplimiento al derecho a la tutela judicial efectiva del ciudadano manteniendo la fe pública judicial como garante de sus derechos (y residenciada donde corresponde), y por otro lado contribuir a la agilización de la Administración de Justicia, en proceso de reforma, permitiendo que uno de sus principales operadores, suficientemente formados y con experiencia, y claves en el diseño de la nueva oficina, dedique todos sus esfuerzos a contribuir a crear una NUEVA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, desprovista de arcaísmos y que definitivamente entre el en nuevo siglo.
Por todo ello quiero manifestarle mi más firme compromiso con usted en el proceso de modernización de la ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, y mi más sincero apoyo a cualquier reforma que pueda ir encaminada en el sentido expuesto anteriormente.
Firmado
D. __________________________________________
Secretario Judicial de _______________________________________
EXCMO. SR. MINISTRO DE JUSTICIA
PETICION DE REDEFINICIÓN DE LA FIGURA DEL SECRETARIO JUDICIAL
Por la presente, quiero manifestar mi más absoluta conformidad a cualquier pretensión de redefinición, actualización o modificación de la fe pública Judicial, así como de reconocimiento efectivo de nuestra funciones como directores técnico-procesales de la oficina judicial. Considero que desde que se firmó el Libro Blanco de la Justicia, con las sucesivas reformas de la LEC y LOPJ, y teniendo en cuenta la reforma de la oficina judicial operada, que en estos momentos está en fase de implementación, los Secretarios Judiciales debemos desempeñar un papel fundamental en el nuevo diseño de la Administración de Justicia, y ese papel va ligado al ejercicio efectivo de nuestras funciones como técnicos especialistas en Derecho Procesal, que no deben verse coartadas por el ejercicio efectivo de la fe pública judicial en los términos en que actualmente está configurada.
La doble característica que actualmente nos define como FEDATARIOS PÚBLICOS y como DIRECTORES TÉCNICO PROCESALES de la fe pública judicial, no debe redundar en la falta de ejercicio efectivo de ambas funciones, por un solapamiento en su cumplimiento que impida, bien la presencia física en la inmediación judicial para el ejercicio de la fe pública judicial (con independencia del uso de los soportes técnicos necesarios para la documentación de los actos), bien la falta de ejercicio efectivo de la dirección técnico procesal o la ausencia en los actos presididos en exclusiva por el Secretario Judicial, y que tanta importancia pueden llegar a adquirir en materia de conciliación, ejecución, o garantía e información de sus derechos a los justiciables.
De ahí que considero que es éste el momento oportuno para, aprovechando tanto la tramitación parlamentaria de la reforma de las leyes procesales y la ley orgánica del poder judicial, como la reforma de la oficina judicial, con la correspondiente catalogación de los puestos de trabajo, se escinda la doble vertiente que actualmente los Secretarios Judiciales tienen atribuida:
1. Los Secretarios Judiciales de las U.P.A.D., en la medida en que se van a ver desposeídos de la facultad de dirección técnico procesal de la oficina judicial, ya que ésta recaerá en los respectivos Secretarios Judiciales de los Servicios Comunes, no tiene sentido que sigan manteniendo la doble característica.
2. Por su parte, los Secretarios Judiciales de los SERVICIOS COMUNES, especialmente el S.C.O.P., verán relegada su función de fedatarios públicos (que ya no ejercerán pues la inmediación judicial sólo podrá serlo ante las U.P.A.D. encabezadas por un Magistrado o Juez) en beneficio de la dirección técnico procesal del procedimiento.
Ninguna inseguridad jurídica se crearía ya que reforma de la LEC, o la Ley de Jurisdicción Voluntaria en tramitación parlamentaria, nos atribuye capacidad resolutoria propia dentro del procedimiento, administrativizando en cierta manera el mismo, y suprimiendo, ahora sí, la fe publica del Secretario Judicial como documentación de actuaciones que ya no lo serán del Juez, sino del propio Secretario Judicial; sin perjuicio de no olvidar nunca que nuestras resoluciones podrán ser fiscalizadas en última instancia por los Jueces, para dar cumplimiento a los principios de legalidad y de la responsabilidad y proscripción de la arbitrariedad de los poderes públicos como pilar imprescindible a fin de garantizar el orden político y la paz social, necesarios para tutelar la dignidad de la persona y el desarrollo de los derechos inviolables que le son inherentes (art. 10 CE).
La redefinición del Secretario Judicial, en su doble vertiente, permitiría por un lado seguir dando cumplimiento al derecho a la tutela judicial efectiva del ciudadano manteniendo la fe pública judicial como garante de sus derechos (y residenciada donde corresponde), y por otro lado contribuir a la agilización de la Administración de Justicia, en proceso de reforma, permitiendo que uno de sus principales operadores, suficientemente formados y con experiencia, y claves en el diseño de la nueva oficina, dedique todos sus esfuerzos a contribuir a crear una NUEVA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, desprovista de arcaísmos y que definitivamente entre el en nuevo siglo.
Por todo ello quiero manifestarle mi más firme compromiso con usted en el proceso de modernización de la ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, y mi más sincero apoyo a cualquier reforma que pueda ir encaminada en el sentido expuesto anteriormente.
Firmado
D. __________________________________________
Secretario Judicial de _______________________________________
EXCMO. SR. MINISTRO DE JUSTICIA
Ilusion
Antes me dejaría cortar (es un decir) una mano, esa con la que levanto actas al parecer tan inútiles e innecesarias.....
Qué malo es no estar de moda ni tener un "lobby", como los procuratas, que evitaron por los pelos su extinción saliendo incluso potenciados....necesitamos un gabinete de prensa y relaciones públicas para vender nuestra imagen, en cambio nos esforzamos en destrozarla nosotros solitos.....
No tenemos remedio.
Qué malo es no estar de moda ni tener un "lobby", como los procuratas, que evitaron por los pelos su extinción saliendo incluso potenciados....necesitamos un gabinete de prensa y relaciones públicas para vender nuestra imagen, en cambio nos esforzamos en destrozarla nosotros solitos.....
No tenemos remedio.
No deja de asombrarme la vehemencia de los fedetaristas. Estos nunca se han movido por nada, normalmete se identifican con el tipo de persona que a pesar de no hacer nada se cree una persona importante. Ahora todos han salido de su sueño, que todos creíamos eterno, han despertado y se han lanzado en salvajes huestes a la lucha.
Incluso en algunas provincias los delegados del colegio (si aunque parezca mentira y nunca se les haya visto en caren mortal en todas las provincias existe un delegado del colegio), bueno como decía, los delegados del colegio han salido de sus dorados sarcógafos y van por ahí pidiendo firmas cual almas en pena, asustando a la grey con anatemas y castigos infernales a todo el que duda en firmar:evil:
.
POR FIN
POR FIN
he visto despertar al 90% de los secretarios y alzarse como un ejercito de al combate con una fiereza desconocida. Nunca jamas pude imaginar que algo conmoviera a esta gente y si embargo aquí esta, ante la odiosa perspectiva de tener que dejar de dormitar
en sala y tener que trabajar todos se han rebelado como un solo hombre dispuestos a luchar en la "madre de todas las batallas" para evitar tamaña aberración.
Aunque no daba credito incluso he oido de los mismos labios del delegado del colegio la palabra "huelga" cosa casi imposible porque en epoca del patriarca Abraham, de los asirios y caldeos(que es la epoca de la que procede el delegado) la huelga ni siquiera se había inventado.
Todo esto es sin lugar a dudas una señal divina, lo que no estoy seguro es de si lo que se anuncia es el fin de los tiempos y el juico final o la llegada del anticristo...... en fin ya se verá.
PD. Para Vctrob te felicito por exponer tus opiniones con honestidad y decisión y por supuesto no hagas caso al rebaño.
Incluso en algunas provincias los delegados del colegio (si aunque parezca mentira y nunca se les haya visto en caren mortal en todas las provincias existe un delegado del colegio), bueno como decía, los delegados del colegio han salido de sus dorados sarcógafos y van por ahí pidiendo firmas cual almas en pena, asustando a la grey con anatemas y castigos infernales a todo el que duda en firmar:evil:



POR FIN







Aunque no daba credito incluso he oido de los mismos labios del delegado del colegio la palabra "huelga" cosa casi imposible porque en epoca del patriarca Abraham, de los asirios y caldeos(que es la epoca de la que procede el delegado) la huelga ni siquiera se había inventado.
Todo esto es sin lugar a dudas una señal divina, lo que no estoy seguro es de si lo que se anuncia es el fin de los tiempos y el juico final o la llegada del anticristo...... en fin ya se verá.

















PD. Para Vctrob te felicito por exponer tus opiniones con honestidad y decisión y por supuesto no hagas caso al rebaño.
Pues podemos empezar, como mínimo, por NO INSULTAR A LOS QUE NO PIENSAN COMO TÚ......eso te califica por sí solo.
Preocuparse por tu trabajo, considerar que el trámite no te distingue de un gestor (por ahí pueden ir los tiros ministeriales, ya iniciados por otro lado) y en cambio la fe pública SÍ TE DISTINGUE, no es ser "un rebaño"....tanto más cuanto que casi todos hacemos, además de eso, muchísimas otras funciones, las más de baratillo e indignas de nuestra titulación.
¿Candidez? muchos otros pensarán en "quintacolumnista ministerial"...
Divide y vencerás, es la máxima que desde tiempo nos vienen aplicando con excelentes resultados.
Por los demás, las promesas ministeriales, créetelas si quieres, eres libre de hacerlo, yo ya les he visto incumplir demasiadas para con nosotros....
Créelo de buena fe si quieres, pero por favor SIN INSULTAR, "Cándido"
Preocuparse por tu trabajo, considerar que el trámite no te distingue de un gestor (por ahí pueden ir los tiros ministeriales, ya iniciados por otro lado) y en cambio la fe pública SÍ TE DISTINGUE, no es ser "un rebaño"....tanto más cuanto que casi todos hacemos, además de eso, muchísimas otras funciones, las más de baratillo e indignas de nuestra titulación.
¿Candidez? muchos otros pensarán en "quintacolumnista ministerial"...
Divide y vencerás, es la máxima que desde tiempo nos vienen aplicando con excelentes resultados.
Por los demás, las promesas ministeriales, créetelas si quieres, eres libre de hacerlo, yo ya les he visto incumplir demasiadas para con nosotros....
Créelo de buena fe si quieres, pero por favor SIN INSULTAR, "Cándido"
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Dejando al margen los ataques a unos y otros, no veo ningun argumento juridico, tactico o de cualquier otra clase en contra de la carta de Vctrob.
A mi parecer la carta es interesante y esta bien pensada, pero no puedo compartirla.
En mi opinion hay una fractura invisible en el cuerpo entre los que tratan de cultivarse juridicamente y ponen resoluciones cuando pueden o les dejan, y los que se limitan a ser notarios-administrativos, bien por creer que lo otro no les corresponde, bien por preferir estar de brazos cruzados en esa faceta para que el barco se hunda y les den un ascenso.
Esa linea de fractura antes apenas visible, fue terriblemente puesta de relieve por la nefasta reforma de 2003, y la gente empezo a hacer cabalas yo me veo aqui, yo me veo alla, cada cual segun el lugar que ocupaba a un lado u otro de la linea.
Como casi todo el mundo tenia un sitio, la cosa no parecia muy grave, pero si lo era, porque por el principio de divide y venceras era mucho mas facil destruir una mitad que el todo.
La salida de los Secretarios de las Salas, supone destruir a una de esas mitades, sin dar al cuerpo una alternativa, solo nos quedaria acoger a todos esos refugiados en los Servicios Comunes, y ni siquera sabermos si realmente llegaran a implementarse y tener funciones si quiera sea procesales.
A mi juicio es ridiculo meterse con vctrob porque lo que el propone es exactamente lo que iba a suceder de prosperar la maravillosa lopj que apoyaron entusiastamente "nuestros representanes" es decir, los Secretarios que estuvieran en las Salas no tramitarian y los que estuvieran en los servicios procesales administrativos ya no tendrian fe publica judicial (jurisdiccional seria la denominacion correcta) y si solo una fe administrativa como la del Auxiliar admiinstrativo que recepciona documentos en Hacienda, el Insalud o el Ayuntamiento.
La propuesta de vctrob es a mi parecer por tanto, inane y ademas parte de la base de creer que las reformas procesales van a salir y las de los Servicios comunes tambien, cuando todas las señales indican que no van a salir y que precisamente por eso se aceleran temas puntuales que interesan, como sacar a los Secretarios de las Salas, que no olvidemos va a suponer un ahorro millonario en forma de sustituciones y deja con un palmo de narices a los gestores que se las prometian muy felices sustituyendo a los Secretarios y cobrando lo mismo que estos.
Recordemos que desde octubre no hay dinero para muchas sustituciones de jueces en el Ministerio y que como ya dijimos en el foro, lo de quitar las sustituciones de los Secretarios por Gestores, (que antes eran baratisimas) suponia el peligro de que no llegaran los cuartos y hubiera que cortar por otro sitio, prediccion que parece va cogiendo visos de realidad.
Bien ya pusimos de relieve que con la reforma de 2003 los palos habian comenzado y que no habian hecho mas que empezar, pero que harian falta muchos mas para que la gente empezara a despertar.
Creo que por fin algunos se van despertando, pero a cuentagotas y encima se oyen cantos de sirena que nos llevan directamente a las rompientes.
Pase al Consejo con funciones jurisdiccionales o gestorizacion transferidos a las comunidades autonomas. Ese es el unico dilema.
El debate no es Salas si, Salas no, sino Consejo o Autonomias. Es decir el mismo que en 1999 dio lugar a que se pusiera en marcha Unidad de Accion.
Entre entonces y ahora hemos perdido 7 años y hemos sufrido una reforma de la LOPJ. No creo que sobrevivamos a otra si no apuntamos en la direccion correcta.
No me gustaria tener que escribir de poco tiempo un mensaje diciendo que abandono el foro porque la transferencia ha sido aprobada y ya nada tiene sentido y porque no nos movimos cuando aun era tiempo.
Pero cada vez se me hace menos dificil imaginarme ese momento.
Mirando atras veo que enero de 2004 yo decia lo siguiente:
viewtopic.php?t=191&highlight=pozo
por aquello de dar fe, de lo que entonces ya se anunciaba.
Saludos.
A mi parecer la carta es interesante y esta bien pensada, pero no puedo compartirla.
En mi opinion hay una fractura invisible en el cuerpo entre los que tratan de cultivarse juridicamente y ponen resoluciones cuando pueden o les dejan, y los que se limitan a ser notarios-administrativos, bien por creer que lo otro no les corresponde, bien por preferir estar de brazos cruzados en esa faceta para que el barco se hunda y les den un ascenso.
Esa linea de fractura antes apenas visible, fue terriblemente puesta de relieve por la nefasta reforma de 2003, y la gente empezo a hacer cabalas yo me veo aqui, yo me veo alla, cada cual segun el lugar que ocupaba a un lado u otro de la linea.
Como casi todo el mundo tenia un sitio, la cosa no parecia muy grave, pero si lo era, porque por el principio de divide y venceras era mucho mas facil destruir una mitad que el todo.
La salida de los Secretarios de las Salas, supone destruir a una de esas mitades, sin dar al cuerpo una alternativa, solo nos quedaria acoger a todos esos refugiados en los Servicios Comunes, y ni siquera sabermos si realmente llegaran a implementarse y tener funciones si quiera sea procesales.
A mi juicio es ridiculo meterse con vctrob porque lo que el propone es exactamente lo que iba a suceder de prosperar la maravillosa lopj que apoyaron entusiastamente "nuestros representanes" es decir, los Secretarios que estuvieran en las Salas no tramitarian y los que estuvieran en los servicios procesales administrativos ya no tendrian fe publica judicial (jurisdiccional seria la denominacion correcta) y si solo una fe administrativa como la del Auxiliar admiinstrativo que recepciona documentos en Hacienda, el Insalud o el Ayuntamiento.
La propuesta de vctrob es a mi parecer por tanto, inane y ademas parte de la base de creer que las reformas procesales van a salir y las de los Servicios comunes tambien, cuando todas las señales indican que no van a salir y que precisamente por eso se aceleran temas puntuales que interesan, como sacar a los Secretarios de las Salas, que no olvidemos va a suponer un ahorro millonario en forma de sustituciones y deja con un palmo de narices a los gestores que se las prometian muy felices sustituyendo a los Secretarios y cobrando lo mismo que estos.
Recordemos que desde octubre no hay dinero para muchas sustituciones de jueces en el Ministerio y que como ya dijimos en el foro, lo de quitar las sustituciones de los Secretarios por Gestores, (que antes eran baratisimas) suponia el peligro de que no llegaran los cuartos y hubiera que cortar por otro sitio, prediccion que parece va cogiendo visos de realidad.
Bien ya pusimos de relieve que con la reforma de 2003 los palos habian comenzado y que no habian hecho mas que empezar, pero que harian falta muchos mas para que la gente empezara a despertar.
Creo que por fin algunos se van despertando, pero a cuentagotas y encima se oyen cantos de sirena que nos llevan directamente a las rompientes.
Pase al Consejo con funciones jurisdiccionales o gestorizacion transferidos a las comunidades autonomas. Ese es el unico dilema.
El debate no es Salas si, Salas no, sino Consejo o Autonomias. Es decir el mismo que en 1999 dio lugar a que se pusiera en marcha Unidad de Accion.
Entre entonces y ahora hemos perdido 7 años y hemos sufrido una reforma de la LOPJ. No creo que sobrevivamos a otra si no apuntamos en la direccion correcta.
No me gustaria tener que escribir de poco tiempo un mensaje diciendo que abandono el foro porque la transferencia ha sido aprobada y ya nada tiene sentido y porque no nos movimos cuando aun era tiempo.
Pero cada vez se me hace menos dificil imaginarme ese momento.
Mirando atras veo que enero de 2004 yo decia lo siguiente:
Os dejo el enlace completo:Una vez visto que los del Gobiernos vasco son los "pitonisos" de las reformas, me limito a enumerar lo que ellos "proponen" y mas que probablemente iremos viendo reflejarse en proximos reglamentos y leyes:
1) En todas las vistas en que el acto se recoja con video, ya no hara falta el acta del Secretario y bastara conque si se comunica la cinta a las partes estas no se quejen en tres dias.
viewtopic.php?t=191&highlight=pozo
por aquello de dar fe, de lo que entonces ya se anunciaba.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Nos funcionarizan. Los secretarios de las UPADS a hacer footing de una sala a otra y los de los Servicios comunes supeditados "a un secretario en jefe" (¿y cómo se designa? aaaaaaahh, tengo el dedo en la boca...). y encima, las upa dance (porque más que upad van a ser upa dance... aerobic puro y duro, bamos a desbancar al batuka del hit parade...)según las dotaciones, con dos funcionarios (anda que como uno se de de baja y el otro no tenga ganas de trabajar, y mientras la delegación le manda al juez los interinos...(a asar castañas...), ahí se queda "tirado", y si hoy por hoy jueces con secretarios y megaplantillas de 12 funcionarios(que pasarán a ser reliquias del pasado, pues; ah esos tiempos felices dirán los jueces con secretario y megaplantillas, lo bien que estábamos, como los ángeles...)o más no salen para delante, ayyyy... con dos y sin secretario que ostente su jefatura....
[/b](lo mismo ponen para ahorrar un Secretario por cada 17 upad, y al que le toque que se prepare en el gimnasio para dar carreras de un lado para otro y encender el aparatejo ya apagarlo , y que lleve un gps encima para no perderse, no vaya a ser que no le de tiempo(que stress!); lo bueno de esto es que las mujeres no vamos a necesitar el gimnasio para nada, vamos a mejorar la imagen del Cuerpo las que nos quedemos en las upads que no veas, se nos van a poner unas piernas de modelos de alta costura...). Nos están convirtiendo en gestores (qué cosa más rara, entonces para qué la promoción de gestores a secretarios, para que quede más bonito todo, pa qye luzca), señores. Por cierto, en Costa Rica extinguieron a los secretarios, que se reconvirtieron en jueces tramitadores (expresión cuando menos confusa donde las haya), y ahora resulta que se han dado cuenta de la locura que han hecho, y han creado un nuevo cuerpo. ¿Adivináis cuál? Sí. Es lo que estáis pensando. Creación de un nuevo cuerpo estatal: Los Secretarios Judiciales.
Jaaaaa... A que nos llaman Sus Señorías a gritos "de esperanza" desde la soledad desértica de sus upads ...
Excurso: Dime de que presumes... Cándido es un nick como la técnica del "banco de niebla" en la teoría de la asertividad, para despistar y para que el interlocutor baje la guardia...
Sira
PD: "La mejor forma y la más elegante de expresar la ira es la ironía" (mi admirado Lord Byron)

Jaaaaa... A que nos llaman Sus Señorías a gritos "de esperanza" desde la soledad desértica de sus upads ...
Excurso: Dime de que presumes... Cándido es un nick como la técnica del "banco de niebla" en la teoría de la asertividad, para despistar y para que el interlocutor baje la guardia...
Sira
PD: "La mejor forma y la más elegante de expresar la ira es la ironía" (mi admirado Lord Byron)
No sé, es que me mosquea ese feroz ataque a la fe pública, en curiosa sintonía con las intenciones ministeriales....son una nueva clase de SUPEROFICINISTAS, a los que cada vez se va a poder distinguir menos de los gestores, y a la larga serán absorbidos por éstos....el proceso se ha iniciado ya, y los más fieles a las tesis políticas serán los que obtengan las mayores prebendas, los mejores complementos, etc etc.....
Algunos ya se están situando bien, pensando que, a los demás, que nos den....total, para ellos sólo somos " semovientes"....
INDIGNANTE EN SU SEDICENTE CANDIDEZ.
Algunos ya se están situando bien, pensando que, a los demás, que nos den....total, para ellos sólo somos " semovientes"....
INDIGNANTE EN SU SEDICENTE CANDIDEZ.
el lapicero digital
Ahora, que finalmente el Ministerio ha conseguido convertirnos en Gestores Distinguidos, con un lapicero que tiene firma digital ¿Alguien cree que el Consejo nos abrirá la puerta? ¿Para darnos funciones de enjundia? ¿Y además nos van a subir el sueldo?
Hay algo que creo objetivamente incontestable: como norma general al funcionariado público le molesta cualquier cambio, es extremadamente conservador. A la hora de discutir sobre el ejercicio de la fe pública judicial, creo que lo primero que hay que hacer es fijar la siguiente premisa: ¿Hablamos de lo que es mejor para la Administración de Justicia y el justiciable o hablamos de lo que es mejor para los Secretarios Judiciales? Según la respuesta que demos a esta premisa las conclusiones pueden ser muy diferentes. No vale decir que hablamos de las dos cosas pues creo que en lo primero que hay que pensar es en el bien común. Los derechos que hemos adquirido los SJ al aprobar una oposición deben ser respetados y ello quiere decir que tenemos derecho a una determinada clase de trabajo, de remunerción, de consideración etc. A mi me puede parecer muy importante la fe pública en todos los casos y plasmada de la manera tradicional, pero a lo mejor a los ciudadanos (que son los que la pagan) no les parece tan importante en todos esos casos. Sería interesante preguntar a la ciudadanía qué opina, preguntarles hasta qué punto están dispuestos a pagar a un fedatario público para que intervenga en determinado tipo de actos (y esto vale también para los Notarios). Si yo (que soy SJ) voy como ciudadano a un Juzgado, como parte de un pleito, y me dicen que el juicio lo graban digitalmente y hay una firma electrónica de la grabación y, además, yo puedo pedir a lo largo del juicio que comparezca personalmente el fedatario por la razón que sea, para mi hay suficientes garantías, con toda seguridad yo no pago un real por tener allí a un fedatario mirando para el aire durante horas (tampoco pago nada por tener allí de papón a un Procurador). El Ministerio de Justicia bien podría hacer una cosa: introducir una tasa para el que quiera que esté presente el fedatario durante todo el juicio. El justiciable que quiera que esté presente el fedatario que pague la tasa. Me apuesto 100 contra 1 a que la ciudadanía no paga un real. Se habla en este foro de los Notarios, como si los Notarios fueran un ejemplo a seguir. Creo que el ejercicio de la fe pública extrajudicial necesita de una importantísima reforma desde hace ya muchos años. ¿Acaso es razonable que nos cobren miles de euros por protocolizar una escritura de partición de herencia, que es recoger una simple comparecencia como tantas que se hacen en los Juzgados? ¿Acaso por un poder para pleitos debe cobrarse más de 5 ó 6 € cuando lo único que se hace es rellenar un impreso? Vivimos en una época de cambios muy profundos en todas las organizaciones y es inútil pretender permanecer inmóviles. La fe pública judicial es importantísima en muchas actuaciones, desde luego lo es en aquellas situaciones en que el ciudadano se encuentra más indefenso ante el poder. Por otro lado, el gasto público debe controlarse, no se puede señalar como algo negativo que el Ministerio quiera ahorrar dinero, resulta demagógico decir que si quieren ahorrar eviten otros despilfarros, pues una cosa no quita la otra. Yo quiero que en mi pais se invierta en la fe pública judicial que necesitan los ciudadanos. Como ciudadano yo quiero sin duda alguna un fedatario público si la policía viene a registrar mi casa. Como ciudadano quiero que si me detiene la policía se grabe todo lo que ocurre en el centro de detención, me parece más importante la presencia de un fedatario en este último caso que en un juicio en el que están juez, abogados, procuradores, auxilio judicial y además se graba. Se puede argumentar que en un juicio hay más garantías si, además de grabarse, hay un fedatario. Ello es verdad, pero también lo es que hay más garantías si en vez de un fedatario hay dos. Por ello, de lo que se trata es de investigar si es posible instaurar un sistema de documentar los juicios que resulte razonablemente fiable, sin la permanente presencia del SJ, valiéndonos de la tecnología digital. Resulta penoso que ante el tema que se plantea (ejercicio de la fe pública judicial en la actualidad) los argumentos que se expongan con demasiada frecuencia se basen en guasas y en crear caricaturas (el SJ corriendo por los pasillos apretando botones). Yo estaré a la expectativa de lo que se vaya perfilando y si lo que se pretenda me parece un riesgo para una documentación objetiva y veraz, si me parece que se pueden propiciar falsificaciones, manipulaciones, entonces expondré mis puntos de vista en contrario y apoyaré y propiciaré las protestas que crea justas. Creo que donde está el tema más importante para el mejor funcionamiento de la Administración de Justicia (en lo relacionado con los SJ) y para el desarrollo profesional del SJ radica en las funciones de carácter procesal que se nos atribuyan. Los especialistas en la tramitación formal del proceso son los Gestores y los Tramitadores, no el SJ, que ni siquiera tiene vocación de tramitador. A lo largo de la tramitación se plantean múltiples problemas de interpretación, de conflictos entre partes. Esta última es la tarea para la que se ha preparado el SJ y la que debiera desarrollar si se hace una interpretación racional de lo que es materia jurisdiccional, es una tarea que exige un estudio diario de la ley, de la jurisprudencia y de la doctrina que estudia e interpreta esas leyes. Es en esta materia en donde el SJ puede ser realmente útil y en donde ha venido trabajando "clandestinamente" durante años. Si el SJ va a un Servicio Común y se dedica sólo a tramitar, derivando hacia los Jueces cualquier conflicto que se plantee, el aumento de trabajo para muchos de estos va a ser importante al no disponer ya del "clandestino". Es una faceta en la que pocos parecen haber pensado. Efectivamente, el SJ (que no tiene vocación de tramitador) puede convertirse en técnico en gestión (como parece querer el Ministerio) y trabajar en la implementación y aplicación de todas estas técnicas modernas de organización de la actividad, pero el hueco que dejará en su trabajo como técnico en derecho procesal solo podrá ser llenado con más jueces. Resulta, pues, razonable desde todos los puntos de vista que se atribuyan al SJ funciones técnico procesales y no meras funciones de tramitación formal.
Primero pediré a los fedataristas que relean mi mensaje, para que vean que no hay insulto alguno, si acaso "rebaño" para el que se sienta aludido, porque iba dirigido solo a quienes han dirigido duras y creo que inmerecidas criticas a vctrob. De todas formas ni yo me ofendo por lo que me dicen ni ellos deben ofenderse, porque se enfaticen las opiniones con alguna que otra chorrada y sino habrá que crear para ellos el foro de la señorita pepis.
Que los del colegio-fedataristas no se han movido nunca es una verdad como un templo pese a quien pese. Recuerdo que tanto con la reforma de la LEC como de la LOPJ el colegio ni siquiera se molestaba en hacer comunicados expresando su opinion, cuando algunos intentabamos hablar la mayor parte de los compañeros, pasaban del tema y cuando en algún caso logramos convocar una junta acudían para apagar fuegos e impedir que se tomase medida alguna, asustando a los de siempre con aquello de que en el ministerio iba a sentar muy mal una huelga. Con estos antecedentes es asombroso que ahora no solo protesten sino que se encolericen y que hasta los delegados del colegio se movilizado. Es algo que nunca NUNCA NUNCA antes se había visto, de hecho mucha gente desconoce que hay delegados provicniales del colegio.
Apostar por la fe publica allí donde actua el juez es apostar por un caballo perdedor. Los jueces son un colectivo con mucho mas peso político y mediático que nosotros, mientras sigamos con ellos a lo máximo que podemos aspirar es a ser un gregario de lujo (utilizo este alambicado eufemismo para que ningún servil se sienta herido), los jueces nunca nos van a dejar nada, tiene afan de ser las estrellas absolutas y nos odian desde los tiempos del arancel.
Hay que estar allí donde no esten ellos, fe publica potenciada al maximo sí, pero en aquellos casos en los que intervenga el secretario no donde este el juez; resoluciones sí, pero no firmar las del juez; jefatura de personal si pero no compartida con los cabezones.
Ya lo he dicho en otra parte del foro estoy dispuesto a firmar la carta del colegio siempre que se me garantice que se va a hacer un uso inteligente de la misma. Aunque me temo que, a la vista de nuestra historia, asociacion de secretarios y un actuacion inteligente, es una autentica contradictio in terminis.
Que los del colegio-fedataristas no se han movido nunca es una verdad como un templo pese a quien pese. Recuerdo que tanto con la reforma de la LEC como de la LOPJ el colegio ni siquiera se molestaba en hacer comunicados expresando su opinion, cuando algunos intentabamos hablar la mayor parte de los compañeros, pasaban del tema y cuando en algún caso logramos convocar una junta acudían para apagar fuegos e impedir que se tomase medida alguna, asustando a los de siempre con aquello de que en el ministerio iba a sentar muy mal una huelga. Con estos antecedentes es asombroso que ahora no solo protesten sino que se encolericen y que hasta los delegados del colegio se movilizado. Es algo que nunca NUNCA NUNCA antes se había visto, de hecho mucha gente desconoce que hay delegados provicniales del colegio.
Apostar por la fe publica allí donde actua el juez es apostar por un caballo perdedor. Los jueces son un colectivo con mucho mas peso político y mediático que nosotros, mientras sigamos con ellos a lo máximo que podemos aspirar es a ser un gregario de lujo (utilizo este alambicado eufemismo para que ningún servil se sienta herido), los jueces nunca nos van a dejar nada, tiene afan de ser las estrellas absolutas y nos odian desde los tiempos del arancel.
Hay que estar allí donde no esten ellos, fe publica potenciada al maximo sí, pero en aquellos casos en los que intervenga el secretario no donde este el juez; resoluciones sí, pero no firmar las del juez; jefatura de personal si pero no compartida con los cabezones.
Ya lo he dicho en otra parte del foro estoy dispuesto a firmar la carta del colegio siempre que se me garantice que se va a hacer un uso inteligente de la misma. Aunque me temo que, a la vista de nuestra historia, asociacion de secretarios y un actuacion inteligente, es una autentica contradictio in terminis.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Te has metido con Candido, pero no has desmontado su argumentacion.
Me he dado cuenta.
Saludos.
Me he dado cuenta.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS