horario
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
horario
Ruego opiniones jurídicas sobre la obligatoriedad o no de fichar los Secretarios el control horario.
Repito, no la obligación de cumplir el horario (que es evidente), sino de fichar y someternos a mecanismos de control, que es diferente. Recordemos que los fiscales ,por ejemplo - y dependen del M. Justicia- no la tienen.
Hablo desde "territorio Ministerio", no transferido.
Gracias.
Repito, no la obligación de cumplir el horario (que es evidente), sino de fichar y someternos a mecanismos de control, que es diferente. Recordemos que los fiscales ,por ejemplo - y dependen del M. Justicia- no la tienen.
Hablo desde "territorio Ministerio", no transferido.
Gracias.
HORARIO
sI TUVIERAMOS QUE FICHAR LOS SECRETARIOS, NOS TENDRÍAN QUE PONER HASTA UNA MAQUINITA EN NUESTRA CASA, PUES LA VERDAD, AUNQUE TENGAMOS HORARIO, SIEMPRE ECHAMOS MÁS HORAS DE LAS QUE SE SUPONE QUE SE DEBERIAN DE ECHAR.RARO ES EL DÍA QUE NO TRABAJAMOS EN NUESTRAS CASAS, PUES CUANDO TENEMOS SALA QUE ME EXPLIQUEN A MÍ COMO SE SACA EL TRABAJO DEL DESPACHO.
La Dirección General de Justicia de la Comunidad Valenciana dicto una instrucción en Julio-06 sobre control del cumplimiento del honorario en la que lógicamente tiene su ámbito de aplicación a los funcionarios que se encuentren transferidos. Por ello a nosotros no nos afecta y sólo colaboramos en presentar a los funcionarios donde no hay firma de huella digital los partes de firma, y al pie viene que tiene que firmar el "responsable funcional" Secretario pero consultado al Secretario de Gobierno creo dijo de no firmarlos puesto que no podemos dar fé de que es cierto el horario que cada funcionario pone en el parte habida cuenta que hay horario fijo y flexible, mañana y tarde, por lo que tendriamos que estar 12 o 14 horas diarias para dar veracidad a lo plasmado por los funcionarios. Por lo tanto, si en la Comunidad Valenciana que se ha implantado el control el Ministerio no ha dicho nada, por qué lo impone en territorio no transferido. Por igualdad???.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Que yo sepa en este momento no se ha dictado ningun tipo de disposicion que establezca que los Secretarios tengan que fichar ni se ha dictado ningun acuerdo en tal sentido por un Secretario de Gobierno. Mientras falten ambos requisitos no solo no hay obligacion de fichar, sino que no estamos autorizados a hacerlo.
Yo confio en que los responsables de la cosa publica tengan el suficiente sentido comun como para no poner a fichar a los Secretarios, y si lo hacen estudiare si podria tener viabilidad un recurso con dicha Norma o Acuerdo, pero una cosa estaría muy clara, la poquisima condicion de autoridad que nos queda, quedaría finiquitada completamente ese mismo día.
Saludos
Yo confio en que los responsables de la cosa publica tengan el suficiente sentido comun como para no poner a fichar a los Secretarios, y si lo hacen estudiare si podria tener viabilidad un recurso con dicha Norma o Acuerdo, pero una cosa estaría muy clara, la poquisima condicion de autoridad que nos queda, quedaría finiquitada completamente ese mismo día.
Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
PA'MI QUE TODOS TENEMOS LA MISMA OBLIGACION DE FICHAR
LA INSTRUCCIÓN SOBRE JORNADA Y HORARIO DICTADA POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL AÑO PASADO (NO RECUERDO BOE AUNQUE SEGURO QUE CUALQUIER INTERESADO PUEDE OBTENERLA EN LA PÁGINA DE LEGISLACION DE MAP.ES) Indica claramente que el régimen de jornada y horario es idéntico para Secretarios y resto de funcionarios.
Además, confiere a las CCAA en su ámbito la facultad de dictar normas complementarias.
Por tanto, en mi opinión, sin querer calentar a nadie, todos tenemos la misma obligación de fichar o no fichar.
No estoy de acuerdo con el Sr. Valiña en absoluto. NO creo que nadie pierda autoridad por tener que fichar. Quizá, por contra, gane respeto.
Tampoco coincido con quien afirma que los Secretarios se llevan trabajo a casa. No dudo que haya quien lo haga, pero no es mayoritario. Lo mismo que no lo es que haya funcionarios trabajando fuera de su horario, aunque haberlos haylos.
Ambas cosas (trabajar más de lo que te pagan) me parece mal, pues es una forma de disfrazar las reales necesidades de los órganos judiciales. A veces no hay más remedio que trabajar lo justo (no menos) para obligar a las administraciones a ofrecer los recursos necesarios a la admón. de justicia.
Ocurre igual con las inspecciones del CGPJ: es absurdo poner el Juzgado al día, pues evita que se detecten las carencias.
Finalizo indicando que en mi opinión todos (Jueces y Secretarios) debemos fichar entrada y salida de nuestro trabajo. A nadie debe ofender. Al menos evitan abusos que muchos (de todos los Cuerpos) realizan.
Además, confiere a las CCAA en su ámbito la facultad de dictar normas complementarias.
Por tanto, en mi opinión, sin querer calentar a nadie, todos tenemos la misma obligación de fichar o no fichar.
No estoy de acuerdo con el Sr. Valiña en absoluto. NO creo que nadie pierda autoridad por tener que fichar. Quizá, por contra, gane respeto.
Tampoco coincido con quien afirma que los Secretarios se llevan trabajo a casa. No dudo que haya quien lo haga, pero no es mayoritario. Lo mismo que no lo es que haya funcionarios trabajando fuera de su horario, aunque haberlos haylos.
Ambas cosas (trabajar más de lo que te pagan) me parece mal, pues es una forma de disfrazar las reales necesidades de los órganos judiciales. A veces no hay más remedio que trabajar lo justo (no menos) para obligar a las administraciones a ofrecer los recursos necesarios a la admón. de justicia.
Ocurre igual con las inspecciones del CGPJ: es absurdo poner el Juzgado al día, pues evita que se detecten las carencias.
Finalizo indicando que en mi opinión todos (Jueces y Secretarios) debemos fichar entrada y salida de nuestro trabajo. A nadie debe ofender. Al menos evitan abusos que muchos (de todos los Cuerpos) realizan.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Para Gestor Privado:
Agradezco el buen tono de la respuesta y el saber discrepar desde la elegancia y la educacion.
Tratare de estar a la misma altura.
1) Que tengamos e mismo "regimen de jornada y horario" no quiere decir que tengamos el mismo sistema de control de horario. Ademas diga lo que diga dicha instruccion, en la realidad el regimen de horario es diferente. Por ejemplo los sabados de guardia, el Secretario se los chupa todos, los Funcionarios se turnan. Los Registros a las doce de la noche de ordinario los Funcionarios se libran y los Secretarios no, etc. Donde no hay la misma razon no debe de haber la misma solucion.
2) Las comunidades pueden dictar normas complementarias pero no pueden dictar normas vinculantes para los Secretarios (o para ser mas exactos no deben en un orden racional de las cosas).
3) Yo por el contrario creo que con el fichaje todos perdemos autoridad, mas quien tiene mas y menos quien tiene menos. Particularmente pienso que un Funcionario del Estado debe tener una vocacion de servicio publico y tratar de cumplir con su trabajo decentemente, si le sobra algo de tiempo para ello es ridiculo que este alli de brazos cruzados y si le falta pues se estara mas horas, y raro es quien no se ha quedado hasta las diez las once o la noche algun dia sin tener que hacerlo.
En el caso del Secretario la perdida de autoridad es mayor, porque el jefe de personal no tiene sentido que se ponga el mismo mono de trabajo que aquellos sobre los que ejerce la jefatura y haga todo igual que ellos, si lo igualas en todo a ellos lo has destruido como jefe. Ese es el sistema sindical clasico de igualar por abajo, el mio es igualar por arriba, nada de fichajes, inspecciones serias y premios a los equipos que lo hagan todo bien, no porque sea razonable premiar a un Funcionario que tiene que hacer su trabajo por sentido del deber, sino porque el estado tiene la facultad de dar premios y puede ejercerla cuando una plantilla esta sacando adelante algo dificil en terminos de calidad.
En esto depende de cada caso, no es lo general en juzgados comodos, pero puedo asegurarte que en juzgados fastidiados, mas de uno lo ha hecho tanto jueces, como secretarios y funcionarios, la razon es simple hay gente que prefiere tener su prestigio personal y cumplir incluso mas alla de su deber, en su dia este comportamiento estaba bastante generalizado, hoy salvo en los jueces, ha disminuido lo suficiente como para no permitir sostener a flote la justicia.
Por lo general el sistema se defiende y las cosas no funcionan asi. Cuando trabajas lo razonable o menos no te dan mas medios, cuando sacas el doble que los demas te lo dan.
Absolutamente de acuerdo en que es absurdo poner al dia el juzgado para las inspecciones, en la ultima que tuve en un primer instancia e instruccion dije expresamente que nadie viniera por la tarde, que trabajaran por la mañana lo que se pudiera y que se lo encontraran como es, no maquillado.
Es cierto que hay abusos, pero no se corrigen haciendo pagar a justos por pecadores. Hay soluciones mas inteligentes.
Un saludo.
Agradezco el buen tono de la respuesta y el saber discrepar desde la elegancia y la educacion.
Tratare de estar a la misma altura.
1) Que tengamos e mismo "regimen de jornada y horario" no quiere decir que tengamos el mismo sistema de control de horario. Ademas diga lo que diga dicha instruccion, en la realidad el regimen de horario es diferente. Por ejemplo los sabados de guardia, el Secretario se los chupa todos, los Funcionarios se turnan. Los Registros a las doce de la noche de ordinario los Funcionarios se libran y los Secretarios no, etc. Donde no hay la misma razon no debe de haber la misma solucion.
2) Las comunidades pueden dictar normas complementarias pero no pueden dictar normas vinculantes para los Secretarios (o para ser mas exactos no deben en un orden racional de las cosas).
3) Yo por el contrario creo que con el fichaje todos perdemos autoridad, mas quien tiene mas y menos quien tiene menos. Particularmente pienso que un Funcionario del Estado debe tener una vocacion de servicio publico y tratar de cumplir con su trabajo decentemente, si le sobra algo de tiempo para ello es ridiculo que este alli de brazos cruzados y si le falta pues se estara mas horas, y raro es quien no se ha quedado hasta las diez las once o la noche algun dia sin tener que hacerlo.
En el caso del Secretario la perdida de autoridad es mayor, porque el jefe de personal no tiene sentido que se ponga el mismo mono de trabajo que aquellos sobre los que ejerce la jefatura y haga todo igual que ellos, si lo igualas en todo a ellos lo has destruido como jefe. Ese es el sistema sindical clasico de igualar por abajo, el mio es igualar por arriba, nada de fichajes, inspecciones serias y premios a los equipos que lo hagan todo bien, no porque sea razonable premiar a un Funcionario que tiene que hacer su trabajo por sentido del deber, sino porque el estado tiene la facultad de dar premios y puede ejercerla cuando una plantilla esta sacando adelante algo dificil en terminos de calidad.
En esto depende de cada caso, no es lo general en juzgados comodos, pero puedo asegurarte que en juzgados fastidiados, mas de uno lo ha hecho tanto jueces, como secretarios y funcionarios, la razon es simple hay gente que prefiere tener su prestigio personal y cumplir incluso mas alla de su deber, en su dia este comportamiento estaba bastante generalizado, hoy salvo en los jueces, ha disminuido lo suficiente como para no permitir sostener a flote la justicia.
Por lo general el sistema se defiende y las cosas no funcionan asi. Cuando trabajas lo razonable o menos no te dan mas medios, cuando sacas el doble que los demas te lo dan.
Absolutamente de acuerdo en que es absurdo poner al dia el juzgado para las inspecciones, en la ultima que tuve en un primer instancia e instruccion dije expresamente que nadie viniera por la tarde, que trabajaran por la mañana lo que se pudiera y que se lo encontraran como es, no maquillado.
Es cierto que hay abusos, pero no se corrigen haciendo pagar a justos por pecadores. Hay soluciones mas inteligentes.
Un saludo.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
ALGUNA PUNTUALIZACION
Para Carlos Valiña:
Lógicamente lo mínimo que podemos mantener en la discrepancia es las buenas formas. Somos ante todo personas.
No voy a reiterarme en mis opiniones anteriores, claramente discrepantes de tuyas, que acepto, como es natural, sin compartirlas.
Pero sí quiero añadir, como ejemplo, que el régimen horario tradicional en la Jurisdicción penal en Andalucía (que tú debes conocer por tu anterior destino) es que, efectivamente, los Secretarios atienden guardia de disponibilidad permanente, pero eluden la guardia presencial casi sistemáticamente, salvo que haya diligencias, incluso a veces aunque las haya.
Incluso en algunos órganos judiciales es el funcionario de turno el que tenía que contestar a las clásicas llamadas de las Fuerzas de Seguridad a las tantas de la madrugada (que si hay un loco por aquí, que qué hacemos con este detenido, etc, etc).
Ante la declaración de la LOPJ de la inhabilidad procesal de los sábados, los Sres. Secretarios, en alguna provincia andaluza que ahora no quiero citar, decidieron establecer turnos de permanencia los sábados en los Juzgados de Instrucción que no estuviesen de guardia, en los de lo Penal y en los de Menores, con la excusa de atender la información a otros órganos y autoridades en caso de requisitoriados.
Lógicamente, los Secretarios de esta provincia se excluían de participar en dichos turnos.
Tras intervención de la AFAJ se paralizaron esos intentos (en algunas provincias incluso hubo Juntas de Jueces para establecer esos turnos) hasta que no hubiera normativa al respecto, que tenía que dictar la admón competente, en nuestro caso la Junta de Andalucía.
El CGPJ sacó adelante la famosa reforma del Regl. de Aspectos Accesorios, sentando como obligatoria la apertura de la oficina judicial los sábados a los fines reseñados y de información al ciudadano, cobardemente, pues no indicaba quien debía abrir (no podía) y eludiendo establecer la necesidad de un turno de guardia (que sí estaba en su competencia) en dichos órganos.
De inmediato en Andalucía, la admón. competente, la Junta de Andalucía, declaró documentalmente, que no se puede obligar a los funcionarios de Justicia a asistir los sábados al trabajo, y que, de existir obligación esta recaería en los Sres. Secretarios, los cualqes tienen encomendada la función de información.
Desde entonces, ya nadie considera necesario abrir los sábados por la mañana.
Lo que quiero destacar finalmente, tras esta parrafada que puede resultar algo farragosa (por la hora no pienso revisarla otra vez, que hay que dormir), es que actualmente estamos sometidos al mismo régimen horario, las administraciones competentes para dictar normativa horaria son las mismas. Y, por tanto, los sistemas de control pueden ser los mismos, si a la admón. se le pone en la cabeza, y en mi opinión deben serlos.
Por cierto, veo que frecuentemente aludes a que hay muchos Jueces que se llevan trabajo a casa. No lo dudo. Pero también los hay que se quedan en casa sin ir al trabajo, y sin tener trabajo, sobre todo lunes/viernes. Y cada vez más frecuente y descarado, al menos en algunas capitales andaluzas que conozco a fondo. Y no son una excepción precisamente, créeme.
Lógicamente lo mínimo que podemos mantener en la discrepancia es las buenas formas. Somos ante todo personas.
No voy a reiterarme en mis opiniones anteriores, claramente discrepantes de tuyas, que acepto, como es natural, sin compartirlas.
Pero sí quiero añadir, como ejemplo, que el régimen horario tradicional en la Jurisdicción penal en Andalucía (que tú debes conocer por tu anterior destino) es que, efectivamente, los Secretarios atienden guardia de disponibilidad permanente, pero eluden la guardia presencial casi sistemáticamente, salvo que haya diligencias, incluso a veces aunque las haya.
Incluso en algunos órganos judiciales es el funcionario de turno el que tenía que contestar a las clásicas llamadas de las Fuerzas de Seguridad a las tantas de la madrugada (que si hay un loco por aquí, que qué hacemos con este detenido, etc, etc).
Ante la declaración de la LOPJ de la inhabilidad procesal de los sábados, los Sres. Secretarios, en alguna provincia andaluza que ahora no quiero citar, decidieron establecer turnos de permanencia los sábados en los Juzgados de Instrucción que no estuviesen de guardia, en los de lo Penal y en los de Menores, con la excusa de atender la información a otros órganos y autoridades en caso de requisitoriados.
Lógicamente, los Secretarios de esta provincia se excluían de participar en dichos turnos.
Tras intervención de la AFAJ se paralizaron esos intentos (en algunas provincias incluso hubo Juntas de Jueces para establecer esos turnos) hasta que no hubiera normativa al respecto, que tenía que dictar la admón competente, en nuestro caso la Junta de Andalucía.
El CGPJ sacó adelante la famosa reforma del Regl. de Aspectos Accesorios, sentando como obligatoria la apertura de la oficina judicial los sábados a los fines reseñados y de información al ciudadano, cobardemente, pues no indicaba quien debía abrir (no podía) y eludiendo establecer la necesidad de un turno de guardia (que sí estaba en su competencia) en dichos órganos.
De inmediato en Andalucía, la admón. competente, la Junta de Andalucía, declaró documentalmente, que no se puede obligar a los funcionarios de Justicia a asistir los sábados al trabajo, y que, de existir obligación esta recaería en los Sres. Secretarios, los cualqes tienen encomendada la función de información.
Desde entonces, ya nadie considera necesario abrir los sábados por la mañana.
Lo que quiero destacar finalmente, tras esta parrafada que puede resultar algo farragosa (por la hora no pienso revisarla otra vez, que hay que dormir), es que actualmente estamos sometidos al mismo régimen horario, las administraciones competentes para dictar normativa horaria son las mismas. Y, por tanto, los sistemas de control pueden ser los mismos, si a la admón. se le pone en la cabeza, y en mi opinión deben serlos.
Por cierto, veo que frecuentemente aludes a que hay muchos Jueces que se llevan trabajo a casa. No lo dudo. Pero también los hay que se quedan en casa sin ir al trabajo, y sin tener trabajo, sobre todo lunes/viernes. Y cada vez más frecuente y descarado, al menos en algunas capitales andaluzas que conozco a fondo. Y no son una excepción precisamente, créeme.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Interesante mañana mas que estoy fundidillo.
Saludos.
Saludos.

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Que discrepemos en un buen numero de puntos es normal, tenemos perspectivas diferentes de las cosas, y cada uno es hijo ademas del conjunto de razonamientos que le han llevado a una determinada concepcion del mundo a lo largo del tiempo y no es facil cambiar de manera de pensar o ver las cosas ni para ti ni para mi.
Aun asi, cuando la gente se pone a razonar bien puede llegar a conclusiones parejas.
Me citas el caso del horario. A mi me parecio vergonzoso todo lo que paso con el horario en Andalucia y a nivel nacional. Sobre todo porque es una verguenza que se hicieran las cosas de modo que mucha gente que no domina todos los intringulis de aquel galimatias lo pasara mal sin saber que hacer, y esto vale para jueces que no sabian que resolver en las Juntas, ante la peticion de las Salas de Gobierno de que se pronunciasen, para las propias Salas para los Secretarios y los Funcionarios todos lo pasamos mal.
Yo estaba por aquel entonces en el Servicio de Notificaciones de Algeciras. Nosotros teniamos un Funcionario que venia los sabados y otro localizable por si acaso, porque podian surgir libertades y para la presentacion de escritos. El sabado santo no era dia de trabajo para la Junta, asi que iba yo por si las moscas y llegaron a presentarme un escrito de termino a las 2:45 de la tarde que ya es dificil.
Cuando se armo ese follon de los sabados inhabiles yo llegue a la conclusion de que solo habia que venir en el Juzgado de Guardia y no en los demas juzgados, hubiera o no buscas y capturas y asi lo he dicho anteriormente en este foro, incluso despues de pronunciarse el Consejo, segui entendiendo lo mismo, el Consejo podia acordar que se abriera los sabados pero si los responsables de los Funcionarios o sea CCAA y ministerio no nos obligaban a ir pues no habia que ir.
Sin embargo cuando aparecio la declaracion de inhabilidad de la ley a efectos procesales, recomende a los Funcionarios del SErvicio que continuaran asistiendo los sabados, mientras no hubiera un pronunciamiento como el que hubo por la Junta de Andalucia, la razon que los escritos de termino tenian que poderse presentar porque asi lo mandaba la LEC y que si habia un problema igual se zafaban al final ellos y yo, y era mejor esperar un poco a que se clarificase el asunto. ASi lo hicieron.
Obviamente en el Juzgado de lo Penal donde estoy ahora no hay ningun tipo de turno para venir los sabados y cuando los Funcionarios o el Juez me preguntaron les dije que no habia que hacer turno alguno.
Sin embargo no es cierto que estemos sometidos al mismo regimen. Cuando la Junta declaro que los Funcionarios no tenian que venir el Sabado Santo, no podia declararlo para mi, y yo tuve que venir. Ahora el Ministerio ha dicho me parece en un reglamento de horario que en los territorios transferidos nos atendremos a los festivos que pongan las respectivas comunidades autonomas, es sensato, pero es el ministerio el que nos lo dice como podia decir otra cosa. No ha dicho que tengamos los mismos sistemas de control que los Funcionarios en dichos territorios y no los tenemos.
Desde el moemnto en que dependemos de administraciones distintas lo que acuerda una no vale para los que dependen de la otra si no hay un proceso de mimetizacion. Veo que convienes en que los sistemas de control pueden ser lo mismos si quieren, de acuerdo, y crees que deben serlo, mientras que yo creo que no por las razones que ya te expuse muy sinteticamente.
MI experiencia con el "horario" de los Jueces, es en lineas generales la siguiente, es frecuente que esten menos horas en el Juzgado, y a veces se saltan algun dia aunque sin ser tonica general ni mucho menos. En la mayoria de las jurisdicciones en casa se pegan unas buenas panzadas de trabajar, creo que son los que mas trabajan de todos, y los que mas responsabilidad tienen, y por lo mismo los que estan viendo recompensada con mas degradacion su dedicacion y esfuerzo.
SEcretarios y Funcionarios trabajan menos, pero no se les reconoce lo que hacen, ni se les atribuye lo que se les tendria que atribuir, a la larga eso quema mucho tambien.
Saludos.
Aun asi, cuando la gente se pone a razonar bien puede llegar a conclusiones parejas.
Me citas el caso del horario. A mi me parecio vergonzoso todo lo que paso con el horario en Andalucia y a nivel nacional. Sobre todo porque es una verguenza que se hicieran las cosas de modo que mucha gente que no domina todos los intringulis de aquel galimatias lo pasara mal sin saber que hacer, y esto vale para jueces que no sabian que resolver en las Juntas, ante la peticion de las Salas de Gobierno de que se pronunciasen, para las propias Salas para los Secretarios y los Funcionarios todos lo pasamos mal.
Yo estaba por aquel entonces en el Servicio de Notificaciones de Algeciras. Nosotros teniamos un Funcionario que venia los sabados y otro localizable por si acaso, porque podian surgir libertades y para la presentacion de escritos. El sabado santo no era dia de trabajo para la Junta, asi que iba yo por si las moscas y llegaron a presentarme un escrito de termino a las 2:45 de la tarde que ya es dificil.
Cuando se armo ese follon de los sabados inhabiles yo llegue a la conclusion de que solo habia que venir en el Juzgado de Guardia y no en los demas juzgados, hubiera o no buscas y capturas y asi lo he dicho anteriormente en este foro, incluso despues de pronunciarse el Consejo, segui entendiendo lo mismo, el Consejo podia acordar que se abriera los sabados pero si los responsables de los Funcionarios o sea CCAA y ministerio no nos obligaban a ir pues no habia que ir.
Sin embargo cuando aparecio la declaracion de inhabilidad de la ley a efectos procesales, recomende a los Funcionarios del SErvicio que continuaran asistiendo los sabados, mientras no hubiera un pronunciamiento como el que hubo por la Junta de Andalucia, la razon que los escritos de termino tenian que poderse presentar porque asi lo mandaba la LEC y que si habia un problema igual se zafaban al final ellos y yo, y era mejor esperar un poco a que se clarificase el asunto. ASi lo hicieron.
Obviamente en el Juzgado de lo Penal donde estoy ahora no hay ningun tipo de turno para venir los sabados y cuando los Funcionarios o el Juez me preguntaron les dije que no habia que hacer turno alguno.
Sin embargo no es cierto que estemos sometidos al mismo regimen. Cuando la Junta declaro que los Funcionarios no tenian que venir el Sabado Santo, no podia declararlo para mi, y yo tuve que venir. Ahora el Ministerio ha dicho me parece en un reglamento de horario que en los territorios transferidos nos atendremos a los festivos que pongan las respectivas comunidades autonomas, es sensato, pero es el ministerio el que nos lo dice como podia decir otra cosa. No ha dicho que tengamos los mismos sistemas de control que los Funcionarios en dichos territorios y no los tenemos.
Desde el moemnto en que dependemos de administraciones distintas lo que acuerda una no vale para los que dependen de la otra si no hay un proceso de mimetizacion. Veo que convienes en que los sistemas de control pueden ser lo mismos si quieren, de acuerdo, y crees que deben serlo, mientras que yo creo que no por las razones que ya te expuse muy sinteticamente.
MI experiencia con el "horario" de los Jueces, es en lineas generales la siguiente, es frecuente que esten menos horas en el Juzgado, y a veces se saltan algun dia aunque sin ser tonica general ni mucho menos. En la mayoria de las jurisdicciones en casa se pegan unas buenas panzadas de trabajar, creo que son los que mas trabajan de todos, y los que mas responsabilidad tienen, y por lo mismo los que estan viendo recompensada con mas degradacion su dedicacion y esfuerzo.
SEcretarios y Funcionarios trabajan menos, pero no se les reconoce lo que hacen, ni se les atribuye lo que se les tendria que atribuir, a la larga eso quema mucho tambien.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS