TIRANOS

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

TIRANOS

#1 Mensaje por Invitado »

En el foro de funcionarios aparece lo siguiente:

"Estoy completamente desolada.

Llevo aguantando año y medio en un juzgado donde el tirano nos ha agotado psicologicamente a unos cuantos compañeros, nadie ha sido capaz de coger la baja, incluso por miedo hemos ido a trabajar enfermos.

Yo no puedo mas, me gustaria que me informara alguien de la duración máxima de la baja por depresión ya que el otro día fuí al médico y me la ofreció de inmediato visto el estado en el que me encuentro, y en el caso de dar este paso tan importante solamente de pensar que podría volver a pisar el trabajo me da pánico......

alguien puede indicarme la duración máxima, mi intención es aguantar hasta el concurso de traslados del año que viene con resultas, es mi unica opción.

Mi situación es límite, he llegado a un estado mental que solamente pienso en el trabajo, continuamente................

También he escuchado que para los 6 meses posteriores hay algun tipo de ayuda por la mugeju.

alguien que haya pasado por esto puede informarme de los tramites a seguir al coger la baja por depresión,




Si no estás bien deberías coger la baja, así como el resto.

Los primeros 6 meses de baja cobras exactamente lo mismo, pero sin las guardias. Pasados los 6 primeros meses también sigues cobrando lo mismo, pero con la diferencia que es la MUGEJU quien te complementa el sueldo. Exactamente no lo sé, aunque pienso que son los complementos. Esta situación dura bastante, no sé si 18 o 24 meses más, luego estaría el tribunal.

Es decir, lo que pierdes son las guardias, nada más. Luego con el complemento de la MUGEJU lo único que pierdes es algo de puntualidad en el cobro, pero cobras la misma cantidad.

Creo que cogiendo la baja todos sería una buena manera que quedara retratado y más si le fuera sucediendo lo mismo en todos sus destinos...

Ánimo y suerte, aunque tu situación parece, por desgracia, que está demasiado extendida por muchos juzgados. Pienso que la tradicional estructura feudal es como una bomba cuando hay exceso de trabajo, que por otra parte parece que nos afecta a casi todos...




Hola Sonjya. Primero mandarte un mensaje de ánimo.
Creo que si tu médico te ha visto tan mal que te ha recomendado la baja, hazle caso. Eso y ponerte en manos de profesionales, ayudan mucho. Aunque mi caso es parecido al tuyo aunque al revés, fueron compañeros los "torturadores", la enfermedad, el sufrimiento es el mismo.
Me comentaron, los otros compañeros/as que están de baja por lo mismo, que son dieciocho meses, el máximo, pero exactamente no lo sé. Llevo cuatro meses de baja por depresión. Tembién decirte que me costo mucho, muchísimo dar ese paso, no me atrevia a coger la baja, me negaba a ello, yo quería trabajar...... total que cuanto más lo retrasas, más te cuesta, la factura que se paga por toda esa presión es demasiado alta, no merece la pena. Te pasa factura a todos los niveles de tu vida.
Dejate aconsejar por el médico, y si no estás bien, no vayas a trabajar. Recupera tu salud y cuidate.




Yo conozco gente q ha estado de baja por depresión 5 o 6 meses, te aconsejo q te des de baja y si se abren nuevas Bolsas de tramitación y gestión en enero , pues te apuntas y justo cuando te vuelvan a llamar otra vez pides el alta , cesas en tu actual puesto y te vuelven a coger para otro puesto.



A partir de los seis meses no se cobra lo mismo, es un porcentaje sobre la nómina que ahora no recuerdo. Conocí a una persona en esa situación y sé que cobraba menos transcurrido ese tiempo. Suerte.


sólo puedo decir que lo más importante es uno mismo y su estado de salud.
Bueno, y que los tiranos se queden por el camino.





Ya van 3 veces que tengo noticia sobre una situación así en el juzgado y que acaba en bajas. ¿Qué pasa en los juzgados para que se den este tipo de situaciones? ¿qué hace tan diferente el juzgado de la empresa privada?

animo sonjya



Muy fácil leonor, que hay gente acomplejada, o amargada o gente que va de lo que no es... gente a fin de cuentas que le hacen la vida imposible a quien se lo propongan, lo malo es que a veces sólo hay una o dos personas de esa calaña en el juzgado pero con la suficiente maldad como para malmeter al resto. Conozco casos de gente acosada por los compañeros (casi siempre compañeras) que alucinarías. Ánimo Sonjya.

Lo que dices de la empresa privada, yo al menos he conocido mejor ambiente en la empresa privada. Tal vez un mayor equilibrio cultural o de clase, no sé... Aquí en justicia me he encontrado gente muy inculta, más que en otros sitios y era la peor. En otros Ministerios creo que la cosa no es tan fuerte como en justicia. Paciencia y a esa gente a mandarla a tomar por .... pero no hay que permitirles que le amarguen la vida a nadie, es esa gentuza quien realmente necesita ayuda psicológica. Saludos.



Para Leonor, en la empresa privada por lo menos en las que yo he trabajado si estabas jodido, si decías que no podías mas en que eras un flojo y no tenías mas remedio que aguantar el tirón y llorar en tu casa, con contratos temporales, si te pillabas una baja, te quedabas embarazada, te casabas, etc el próximo mes que te tocaba no te renovaban el contrato y a la nada a la calle. Eso sigue pasando en la empresa privada sobre en el sector servicios.
Para Sonjya, si te encuentras como dices lo mejor es alejarte un tiempo de la oficina, y recuperarte... comprendo perfectamente lo que sientes porque yo lo he pasado, en la privada, y he visto gente sufriéndolo actualmente en los juzgados de mi ciudad....MUCHOS ANIMOS.....



CANDELALUNA dices que has visto a gente sufriéndolo en los juzgados de tu ciudad y yo me pregunto por qué hay que sufrirlo, por qué hay que aguantar a esos sinverguenzas, por qué tiene que ir el acosado al médico si el que debe ir es el sinvergüenza del acosador/a a ver si le curan el problema de raíz porque esa gentuza, como bien dice Horace, seguirá acosando a cualquiera que se le ponga delante y que tenga más educación que ellos. Basta ya de ese tipo de gente, deberían echarla del trabajo. gente así no se merece el puesto en el que está. Yo he conocido acosadores y son los más vagos del juzgado.




Hola Lili, te doy toda la razón, pero es un tema difícil y sin la ayuda de otros compañeros y su testimonio es muy difícil de denunciar. Normalmente cuando solo afecta a una o dos personas, los demás miran para otro lado, y no se meten en jaleos. Además a veces el "acoso" es tan sutil que no sabes como enfocarlo. Y te sigo dando la razón son los mas vagos del juzgado, los que mas cara tienen y los que mas medallitas se ponen... saludos fore..."

--------------------------


Es absolutamente intolerable que alguien tenga que sufrir por las locuras de algún energúmeno... pero si esto se repite y no se erradica hay que buscar la responsabilidad, además de en el psicópata que la produce, en quien lo consiente, y lo malo es que la cosa tiene difícil solución porque ya se sabe que EN CASA DEL HERRERO CUCHILLO DE PALO.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

muchas gracias a todos por vuestro ánimo.

decir que estoy totalmente de acuerdo con muchos de vosotros, en el sentido de que es un paso muy importante al que tengo mucho miedo de dar, que me ha afectado a mi vida personal y de pareja de una forma terrible, que algunos compañeros miran hacia otro lado cuando realmente hay un problema en vez de unirnos todos y afrontarlo, y que quien realmente debe ir al psicologo no soy yo ni mi compañera ni vosotros sino el mismo


Hola Sonjya!

No se si soy la más indicada para darte el consejo, aunque creo que puedo decirte, por la experiencia que he tenido, que coger la baja, en principio es lo primero, lo urgente, lo necesario.

Te lo digo de verdad, aguanté un calvario durante año y pico, no merece la pena, ni tu salud, ni por la de tu familia, tus relaciones, qué se yo.

Ahora que empiezo a verlo un poco desde fuera me doy cuenta que el resisitirse tanto al acoso, al cogerse la baja, a la educación de no mandarles a paseo (que es lo que realmente tenía que haber hecho), multiplica ese sufrimiento.

De verdad no merece la pena que pases por eso ni tú, ni nadie. Cuando voy a la psicóloga, cuando se lo conté por primera vez me dijo que hay muchos ambientes contaminados en la administración. En alguna que otra administración pública han tenido que mandar un conciliador laboral.
También me costó mucho, pero que muchísimo dar ese paso, pero si se necesita ayuda, lo mejor es acudir a un profesional. Sobre todo y por encima de todo estás tú, aunque cuando la autoestima te la anulan, es difícil verlo ¿verdad?.
Te ayudarán mucho a intentar estar bin contigo misma, y adónde nos ha pasado factura en nuestra vida personal, a cuidarlo.

Yo también, y la psiquiatra y la psicóloga creen, que los acosadores, necesitan realmete ayuda psicológica, eso y un poco de verguenza, para no ir amargando la vida a los demás.
Y como dicen otros compañeros, a veces se pasan la vida al teléfono, cotilleando...

Bueno en fin, que te cuides mucho, que te animes, que mires hacia delante, que aunque haya herida algún día se cerrará, que lo superaremos.




Primero ánimo. En segundo lugar, conozco un caso en que el tema se puso en manos de los sindicatos, y al menos sirvió como nexo de unión para que el juez, que era el caso concreto, tuviera que empezar a dar explicaciones y bajara el nivel. Es cierto que se dieron de baja muchos compañeros en ese juzgado, pero al final el problema se solucionó. No creo demasiado en los sindicatos, pero creo que en estos casos, en lugar de un enfrentamiento personal con tu directo superior, pueden tomar la iniciativa y pueden ser de gran ayuda.
Lo dicho, ánimo.

----------------------------

En el 99,00 % de los casos el o los que tienen que resolver el problema miran para otro lado, dándoles igual el sentimiento y el dolor ajeno porque no les afecta a ellos directamente. Cuando en cada concurso cambia todo el personal de un Juzgado es que algo pasa, y es más evidente si se repite en cada ocasión y así en cinco o seis veces, pero como si no fuesen con ellos. No se sabe quién es más torturador si el autor material o el o los que repetidamente lo consienten.

Responder