¿Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: Amenaza u Oportunidad?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Forista34
Mensajes: 7
Registrado: Vie 14 Feb 2025 2:31 pm
Contactar:

Re: ¿Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: Amenaza u Oportunidad?

#1 Mensaje por Forista34 »

Supondrá la reducción de personal porque gran parte de las tareas de tramitación se automatizarán .

Cuando hablo de reducción me refiero que dado la mayoría de la plantilla está por encima de 50 años esos puesto con las jubilaciones no cubrirán con capital humano .

Bilbao
Mensajes: 162
Registrado: Mar 02 Mar 2010 9:05 pm

Re: ¿Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: Amenaza u Oportunidad?

#2 Mensaje por Bilbao »

Si hablamos de IA generativa, la que no solo reacciona a preguntas o actos, ya programados, sino la que es autónoma y se plantea sus propias preguntas, necesidades, o se puede auto-programar, y de la que dicen que podrá llegar en una década o así, nos barrerá a todos.

Está claro que las actividades administrativas van a ser gestionadas así, y algunos piensan que no va a afectar a los actos de decisión, pero no es así. Si tenemos un ser que piensa por sí mismo, sabe casi todo de cualquiera que se acerque a la administración, y tiene a su disposición el saber universal, también podrá resolver. En el fondo una resolución fundada, incluso una sentencia, no deja de ser un silogismo, a unos hechos probados o antecedentes son de aplicación unos preceptos e interpretaciones jurisprudenciales y ello lleva a una conclusión. Pensemos en un ser con todas las bases de datos, el ordenamiento jurídico, y la jurisprudencia en su conocimiento. No necesitará opositar ni descansar. También podrá hacer valoración de prueba, lo que dice un testigo, documental, e incluso no precisará periciales porque ya sabe todo de cualquier rama del saber humano. Y también podrá estar programado para sesgos de interpretación social, protección de la víctima o colectivos vulnerables, e incluso las pautas de lo que entendemos como sentido común o prudencia. Solo quedarán algunas personas independientes del poder político supervisando el sistema para legitimarlo.

Pero tranquilos que esto no llegará en décadas, tal vez más de un siglo, y nuestra administración irá siempre la última por muchas razones:
  • Parece que requiere mucha inversión y nosotros estamos a la cola en aplicación de tecnología: primero defensa/seguridad, hacienda, sanidad…y al final educación y justicia.

    Somos un ámbito poco proclive al cambio, como se desprende de nuestro lenguaje, visión del mundo, tradiciones, antigüedad de algunas leyes, estructuras de poder u oposiciones. (Véase nuestra estructura organizativa y gubernativa, o p.ej. los listados de la inspección).

    El poder político mira de reojo al judicial, tendría mucho recelo hacia entes con eficiencia plena no sometidos a procesos electorales democráticos.

    Hay muchos intereses en juego de todo tipo, corporativos, sindicales, personales, aspiracionales, de inversiones, edificios, contratación de ayuda externa etc.

    No es lo mismo el acto de crear un ser nuevo, el primero creado fuera de la filiación genética, en el que están empeñados los tecnólogos más inteligentes por la arrogancia de hacer un acto de creación que los acerca a nuestra idea de dios, que una vez creado dejarlo libre. Para ese ser los humanos seremos muy limitados, impredecibles, violentos, con poco autocontrol de emociones, por lo que el miedo a las reacciones de la IA nos hará tratar de controlarla lo máximo posible por propia supervivencia. No creo que podamos limitar su libertad, es tan ilusorio como la pretensión de los esclavistas de que sus sometidos no aspiraran a ser libres.
Por lo que prefiero seguir peleándome con aplicaciones, haciendo llamadas tontas, sonriendo a gentes difíciles de definir, y poniendo palotes en borradores de estadística.[/list]

Responder