Hecho 1: artículo 440 LOPJ
Hecho 2: doctrina del TC sobre nuestras funciones (el resumen mas reciente en la Sala Segunda. STC 13/2025, de 27 de enero) https://hj.tribunalconstitucional.es/do ... 5-4066.pdf
Hecho 3: nuestras resoluciones, aunque en Ejpaña se llaman "procesales", en Europa se tildan de "administrativas" (STJUE de 16/2/2017, asunto C-503/15 Margarit Panicello)https://eur-lex.europa.eu/legal-content ... 2015CJ0503
Hecho 4: La extensión del modelo de oficina judicial a nivel nacional mediante la Ley de Eficiencia Organizativa, unida al incremento exponencial del principio de jerarquía mediante la aplicación de los protocolos de actuación desde SECGOB, pasando por SEC coordinador/a provincial y ejecutado por sus cargos de confianza (LAJ Directores de Servicios Comunes) va a anular la autonomía en la dirección procesal de los asuntos judiciales...repito: asuntos judiciales
Hecho 5: RIP para la Fe Pública Judicial (Deus ex machina: la fe la dan las TIC, vía expediente judicial electrónico...El mejor ejemplo en la reforma del artículo 248 LOPJ por el que ya no se precisa de nuestra firma en resoluciones judiciales).; NOTA: al parecer con la Fe Pública Extrajudicial (léase notarial) no se han atrevido...
Queridos compañeros/as LAJ, queridas guerreras y guerreros Aqueos del ejecutivo que salimos del vientre del caballo de madera en el que nos metieron en 2003 [regalo envenado del Miniserio a la Troya del Poder Judicial], os animo a seguir añadiendo hechos a la lista anterior, para terminar de entender lo que se nos viene encima con los Tribunales de Instancia.
¿Somos unos troyanos del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: ¿Somos unos troyanos del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial?
La carrera profesional, que fue una reivindicación de la huelga que pasó al acuerdo que se firmó. Dos años después no se ha hecho absolutamente nada por ella.
La nueva reforma de nuestro reglamento (dic 2024, artículo 78) en la que se han blindado los puestos de Audiencias Provinciales para LAJs de primera, o sea, que hayan sido Secretarios Coordinadores antes. Se cierra la puerta para muchos compañeros que tenían alguna posibilidad por razones de antigüedad de llegar a las Audiencias Provinciales. Todos quedaremos atrapados en esta organización demencial
La nueva reforma de nuestro reglamento (dic 2024, artículo 78) en la que se han blindado los puestos de Audiencias Provinciales para LAJs de primera, o sea, que hayan sido Secretarios Coordinadores antes. Se cierra la puerta para muchos compañeros que tenían alguna posibilidad por razones de antigüedad de llegar a las Audiencias Provinciales. Todos quedaremos atrapados en esta organización demencial
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
-
- Mensajes: 391
- Registrado: Dom 27 Feb 2005 1:34 pm
Re: ¿Somos unos troyanos del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial?
Hecho 6 : Me jubilo el 11-S. Compañeros/as, que el futuro os depare suerte, grandes logros, buenos cargos, y una vida laboral y personal placentera. Saludos.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: ¿Somos unos troyanos del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial?
Lo que realmente me ha impactado es la jubilacion proxima de fernandez soriano, uno de los veteranos, uno de los puntales del foro uno leal y ademas uno de los pocos que interviene con nombre y apellido y sostiene la batalla de la libertad de expresion en internet. Aqui nadie es insustituible pero algunos son mucho menos sustituibles que otros. La vida y el ministerio traen estas cosas y no sera el unico.
Dicho lo cual vamos con la pregunta de Minervo.
Mi impresion como tantas otras veces es que pecamos de secretariocentrismo, es como si las capas para torear se ponen a reflexionar sobre el futuro de los toreros.
Con esos mismos datos lo que yo veo es:
1) art. 440 nos jerarquizan bajo el ministerio y sabemos que normalmente el ministerio hace lo que le "pide" el poder judicial.
2) nuestras funciones son de segunda categoria, normal, es trabajo de medio pelo que dejan de firmar los jueces y hacemos los maquet de turno.
3) efectivamente lo de procesales siempre ha sido un trampatonjo, o es judicial o es administrativo, y nosotros estamos en el lado de los auxiliares administrativos no en el del "poder" judicial.
4) en efecto se multiplican los cargos intermedios porque cuanto mas engrasada y operativa sea la cadena de mandos, mas facil es "tocar" al que tiene la cuerda en el extremo "mas alto" y que el "movimiento" se transmita hasta el ultimo base en el ultimo pueblo del pais.
5) ciertamente la fe publica periclita por los medios informaticos, y ademas se busca acelerar el proceso para jibarizarnos aun mas y acabar con cualquier posible ambito de independencia "heredada" que nos quedara.
Pues bien a mi parecer todo esto no significa que seamos un troyano del ejecutivo en el poder judicial, sino que el ejecutivo pone un felpudo a disposicion del poder judicial y elimina cualquier intencion de discutirle ni siquiera minimamente el espacio (baste observar que el punto neutro judicial esta en el consejo y no en el ministerio lo que es inaudito).
Cuerpo superior juridico de felpudos judiciales, representantes teledirigidos, cutrefunciones a tutiplen, lajs principiantes, oficinas en vez de secretarías, acronimos prohibidos en vez de nuestro nombre tradicional, destruccion de la memoria historica del colectivo, multiplicacion de promocion interna, gestorizacion acelerada, multiplicacion de redes clientelares...
No damos ni para troyanos. Si quisieran troyanos tendrian que buscarse a otros, de hecho cuando lo han intentado ha sido por el cuarto turno no por nosotros.
El otro dia hable casualmente con una compañero de un pueblo por un asunto del servicio, le pregunte si conocia el foro de unidad de accion, tras tratar el tema oficial y me dijo que si, le dije que yo era el del sombrero en la espada y me dijo que si, que por el nombre sabia quien era, "una eminencia", dijo, primero me hizo gracia, nunca pense que desde fuera alguien pudiera pensar nada como eso, pero luego me inquietó sobremanera.
¿Es posible que simplemente muchos compañeros nos lean, pero no intervengan porque no se sientan con "nivel" para interevenir, o no se crean con "algo valioso que decir"?
No hay medio de saberlo, pero puede que haya mucho de esto y si tal es el caso, realmente, ¿como vas a usar de arietes, o de hoplitas de Ulisses frente a la caballeria pesada de los jueces a gente que en su mayoria pueden no ser otra cosa que tecnicos aceptables en el trabajo de medio pelo que les tienen asignados y que en vez de armadura caminan por el frente de batalla con una camisa hawaiana y una diana pintada en la espalda?
Sigo pensando que tarde o temprano tendran que llamarnos a ejercer funciones judiciales, pero no sera como troyanos de los jueces, sino como integrantes de un poder que funciona un poco "a su aire" dentro del estado, y de hecho se leen opiniones que lo reputan un verdadero troyano dentro del estado.
En comparacion con el verdadero pulso por el poder, no pasamos de ser una reunion de toros planteandose cosas sobre los toreros, hasta que dos palabras de cualquier secretario jerarca nos devuelva al toril.
Una pena, nuestra situacion pero sigue quedando una esperanza: llevan años y años intentandolo todo para arreglar la justicia y no lo consiguen, porque ademas por cada cosa que arreglan complican o estropean otra. La bonhomia y paciencia de muchos de los que han luchado por mantener en pie algo insostenible se va acabando y cada vez hay mas gente pasando y haciendo lo razonable.
Tarde o temprano se convenceran de que necesitan mas que doblar la planta judicial y si aun no nos han disuelto entre los gestores, seremos la opcion natural.
Hay cosas que caen por su peso y esta caera, mientras tanto creo que nos seguiran viendo como el cuerpo superior juridico de felpudos judiciales.
Si alguien tiene otra interpretacion mejor de los 5 hechos de minervo o de unos cuantos que he añadido yo, estare encantado de escucharla y aprender. Saludos.
Dicho lo cual vamos con la pregunta de Minervo.
Mi impresion como tantas otras veces es que pecamos de secretariocentrismo, es como si las capas para torear se ponen a reflexionar sobre el futuro de los toreros.
Con esos mismos datos lo que yo veo es:
1) art. 440 nos jerarquizan bajo el ministerio y sabemos que normalmente el ministerio hace lo que le "pide" el poder judicial.
2) nuestras funciones son de segunda categoria, normal, es trabajo de medio pelo que dejan de firmar los jueces y hacemos los maquet de turno.
3) efectivamente lo de procesales siempre ha sido un trampatonjo, o es judicial o es administrativo, y nosotros estamos en el lado de los auxiliares administrativos no en el del "poder" judicial.
4) en efecto se multiplican los cargos intermedios porque cuanto mas engrasada y operativa sea la cadena de mandos, mas facil es "tocar" al que tiene la cuerda en el extremo "mas alto" y que el "movimiento" se transmita hasta el ultimo base en el ultimo pueblo del pais.
5) ciertamente la fe publica periclita por los medios informaticos, y ademas se busca acelerar el proceso para jibarizarnos aun mas y acabar con cualquier posible ambito de independencia "heredada" que nos quedara.
Pues bien a mi parecer todo esto no significa que seamos un troyano del ejecutivo en el poder judicial, sino que el ejecutivo pone un felpudo a disposicion del poder judicial y elimina cualquier intencion de discutirle ni siquiera minimamente el espacio (baste observar que el punto neutro judicial esta en el consejo y no en el ministerio lo que es inaudito).
Cuerpo superior juridico de felpudos judiciales, representantes teledirigidos, cutrefunciones a tutiplen, lajs principiantes, oficinas en vez de secretarías, acronimos prohibidos en vez de nuestro nombre tradicional, destruccion de la memoria historica del colectivo, multiplicacion de promocion interna, gestorizacion acelerada, multiplicacion de redes clientelares...
No damos ni para troyanos. Si quisieran troyanos tendrian que buscarse a otros, de hecho cuando lo han intentado ha sido por el cuarto turno no por nosotros.
El otro dia hable casualmente con una compañero de un pueblo por un asunto del servicio, le pregunte si conocia el foro de unidad de accion, tras tratar el tema oficial y me dijo que si, le dije que yo era el del sombrero en la espada y me dijo que si, que por el nombre sabia quien era, "una eminencia", dijo, primero me hizo gracia, nunca pense que desde fuera alguien pudiera pensar nada como eso, pero luego me inquietó sobremanera.
¿Es posible que simplemente muchos compañeros nos lean, pero no intervengan porque no se sientan con "nivel" para interevenir, o no se crean con "algo valioso que decir"?
No hay medio de saberlo, pero puede que haya mucho de esto y si tal es el caso, realmente, ¿como vas a usar de arietes, o de hoplitas de Ulisses frente a la caballeria pesada de los jueces a gente que en su mayoria pueden no ser otra cosa que tecnicos aceptables en el trabajo de medio pelo que les tienen asignados y que en vez de armadura caminan por el frente de batalla con una camisa hawaiana y una diana pintada en la espalda?
Sigo pensando que tarde o temprano tendran que llamarnos a ejercer funciones judiciales, pero no sera como troyanos de los jueces, sino como integrantes de un poder que funciona un poco "a su aire" dentro del estado, y de hecho se leen opiniones que lo reputan un verdadero troyano dentro del estado.
En comparacion con el verdadero pulso por el poder, no pasamos de ser una reunion de toros planteandose cosas sobre los toreros, hasta que dos palabras de cualquier secretario jerarca nos devuelva al toril.
Una pena, nuestra situacion pero sigue quedando una esperanza: llevan años y años intentandolo todo para arreglar la justicia y no lo consiguen, porque ademas por cada cosa que arreglan complican o estropean otra. La bonhomia y paciencia de muchos de los que han luchado por mantener en pie algo insostenible se va acabando y cada vez hay mas gente pasando y haciendo lo razonable.
Tarde o temprano se convenceran de que necesitan mas que doblar la planta judicial y si aun no nos han disuelto entre los gestores, seremos la opcion natural.
Hay cosas que caen por su peso y esta caera, mientras tanto creo que nos seguiran viendo como el cuerpo superior juridico de felpudos judiciales.
Si alguien tiene otra interpretacion mejor de los 5 hechos de minervo o de unos cuantos que he añadido yo, estare encantado de escucharla y aprender. Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: ¿Somos unos troyanos del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial?
@Top Secre : más que el desprecio del Miniserio (ejecutivo) por su propio colectivo, la idea de este nuevo debate es reflexionar sobre la verdadera intención de mantenernos al frente de la Oficina (judicial), aunque el hecho de que se reserven plazas de tribunales revisores (AAPP y TS) como retiro dorado de capataces que han probado su fidelidad al régimen, también refuerza la idea de que se pretende algo más que premiarles.
@fernández soriano : lamento la pérdida de gente tan valiosa como tú, quizás el 11S sea una fecha evocadora para jubilarse, pero tengo la esperanza de que la jubilación te de más tiempo para seguir aportando tu opinión en este foro.
@Carlos Valiña : gusta leer tus metáforas taurinas y realmente no sabría decir si somos capotes o si somos toros de lidia debatiendo sobre el futuro de los toreros, pero la imagen me parece correcta: somos más objetos instrumentales que sujetos actores de este espectáculo de degradación del Estado de Derecho. Sin embargo, discrepo de tu desprecio por este papel instrumental del que se ha dotado a nuestro colectivo, al que quieres pintar algo así un espectáculo del bombero torero, siguiendo con tus metáforas taurinas...
Mi reflexión acerca de nuestro papel de troyanos gubernativos en lo judicial se basa a su vez en la gran hipocresía de la llamada "Administración de la Administración de Justicia", que según el Diccionario panhispánico del español jurídico [https://dpej.rae.es/lema/administraci%C ... e-justicia] es la "Denominación, acuñada por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que delimita, dentro de la Administración de Justicia, las funciones que son de carácter no jurisdiccional y conciernen, por tanto, a la gestión de los asuntos generales y del personal al servicio de la misma."
«Desde la STC, 56/1990, de 29 de marzo (FFJJ, arts. 6 y 7), venimos considerando que junto a ese núcleo esencial de lo que debe entenderse por Administración de Justicia, existe un conjunto de medios personales y materiales que no se integran en él, sino que se colocan “al servicio de la Administración de Justicia” (CE , art. 122.1), dando lugar a lo que hemos denominado “administración de la Administración de Justicia”. En relación con estos medios personales y materiales que integran la “administración de la Administración de Justicia”, en cuanto no resultan elemento esencial de la función jurisdiccional o del autogobierno del Poder Judicial, cabe que tanto el Gobierno de la Nación como los Ejecutivos autonómicos puedan asumir competencias sobre los mismos» (Sentencia 173/2014, de 23 de octubre de 2014)."
¿Lastrar al Poder Judicial con reinos de taifas bajo el control de ejecutivos ineficientes es reforzar la independencia judicial? ¿es coherente con el concepto europeo de Estado de Derecho?
La reforma de la Oficina judicial perpetrada desde 2003 no es otra cosa que decir a los jueces que sus brazos y piernas ya no les pertenecen, y que, como en el relato de Frankenstein, todo consiste en amalgamar casquería de cuerpos de taifas gubernamentales en un cuerpo gigantesco al que añadir un cerebro judicial, a modo de criminal ejecutado, al que se reanima mediante una corriente de alto voltaje por vía legislativa. Así que, en mi opinión, que el resultado de este experimento sea monstruoso no debiera ser ninguna sorpresa.
Carlos, la nueva reforma que se nos viene encima pretende dar algo más de "eficiencia" a nuestro jovencito Frankenstein judicial mediante nuevos voltajes legislativos a nivel procesal, tecnológico y organizativo. Aunque de los dos primeros aspectos hay mucho que comentar, me voy centrar en el tercero para rebatir tu imagen ridiculizadora de nuestro triste papel de troyanos: Lejos de ser "técnicos aceptables en el trabajo de medio pelo que les tienen asignados y que en vez de armadura caminan por el frente de batalla con una camisa hawaiana y una diana pintada en la espalda" hay que preguntarse porqué la nueva reforma organizativa no nos ha diluido (como muchos pretenden o muchos temíamos) en los ejecutivos de taifas que son las CCAA con competencias transferidas. Mi respuesta es que somos más útiles al ejecutivo central como cabeza de ratón (la Oficina judicial) que como cola de león (Tribunal de instancia, que es judicial), y que la jerarquización (que como he repetido hasta la saciedad va a prodigarse de la peor manera posible con la libre designación) va a "domesticar" muchos procesos judiciales que hasta ahora se le escapaban al ejecutivo porque la unidad básica era el juzgado (y eso sonaba mucho a juez y judicial). Con la disociación entre Tribunal de instancia (plazas de jueces) y oficina judicial (bajo nuestra dirección de cabeza de ratón) en efecto va a aumentar la eficiencia, pero la de la injerencia del ejecutivo en el judicial, no la de una supuesta Arcadia organizativa dedicada (presuntamente) a ser el soporte de la actividad jurisdiccional.
En fin, podemos pintarnos como guerreros o como payasos tragicómicos, pero servimos a un propósito no declarado que es habilitar la domesticación del proceso a favor de los intereses del Poder Ejecutivo.
@fernández soriano : lamento la pérdida de gente tan valiosa como tú, quizás el 11S sea una fecha evocadora para jubilarse, pero tengo la esperanza de que la jubilación te de más tiempo para seguir aportando tu opinión en este foro.
@Carlos Valiña : gusta leer tus metáforas taurinas y realmente no sabría decir si somos capotes o si somos toros de lidia debatiendo sobre el futuro de los toreros, pero la imagen me parece correcta: somos más objetos instrumentales que sujetos actores de este espectáculo de degradación del Estado de Derecho. Sin embargo, discrepo de tu desprecio por este papel instrumental del que se ha dotado a nuestro colectivo, al que quieres pintar algo así un espectáculo del bombero torero, siguiendo con tus metáforas taurinas...
Mi reflexión acerca de nuestro papel de troyanos gubernativos en lo judicial se basa a su vez en la gran hipocresía de la llamada "Administración de la Administración de Justicia", que según el Diccionario panhispánico del español jurídico [https://dpej.rae.es/lema/administraci%C ... e-justicia] es la "Denominación, acuñada por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que delimita, dentro de la Administración de Justicia, las funciones que son de carácter no jurisdiccional y conciernen, por tanto, a la gestión de los asuntos generales y del personal al servicio de la misma."
«Desde la STC, 56/1990, de 29 de marzo (FFJJ, arts. 6 y 7), venimos considerando que junto a ese núcleo esencial de lo que debe entenderse por Administración de Justicia, existe un conjunto de medios personales y materiales que no se integran en él, sino que se colocan “al servicio de la Administración de Justicia” (CE , art. 122.1), dando lugar a lo que hemos denominado “administración de la Administración de Justicia”. En relación con estos medios personales y materiales que integran la “administración de la Administración de Justicia”, en cuanto no resultan elemento esencial de la función jurisdiccional o del autogobierno del Poder Judicial, cabe que tanto el Gobierno de la Nación como los Ejecutivos autonómicos puedan asumir competencias sobre los mismos» (Sentencia 173/2014, de 23 de octubre de 2014)."
¿Lastrar al Poder Judicial con reinos de taifas bajo el control de ejecutivos ineficientes es reforzar la independencia judicial? ¿es coherente con el concepto europeo de Estado de Derecho?
La reforma de la Oficina judicial perpetrada desde 2003 no es otra cosa que decir a los jueces que sus brazos y piernas ya no les pertenecen, y que, como en el relato de Frankenstein, todo consiste en amalgamar casquería de cuerpos de taifas gubernamentales en un cuerpo gigantesco al que añadir un cerebro judicial, a modo de criminal ejecutado, al que se reanima mediante una corriente de alto voltaje por vía legislativa. Así que, en mi opinión, que el resultado de este experimento sea monstruoso no debiera ser ninguna sorpresa.
Carlos, la nueva reforma que se nos viene encima pretende dar algo más de "eficiencia" a nuestro jovencito Frankenstein judicial mediante nuevos voltajes legislativos a nivel procesal, tecnológico y organizativo. Aunque de los dos primeros aspectos hay mucho que comentar, me voy centrar en el tercero para rebatir tu imagen ridiculizadora de nuestro triste papel de troyanos: Lejos de ser "técnicos aceptables en el trabajo de medio pelo que les tienen asignados y que en vez de armadura caminan por el frente de batalla con una camisa hawaiana y una diana pintada en la espalda" hay que preguntarse porqué la nueva reforma organizativa no nos ha diluido (como muchos pretenden o muchos temíamos) en los ejecutivos de taifas que son las CCAA con competencias transferidas. Mi respuesta es que somos más útiles al ejecutivo central como cabeza de ratón (la Oficina judicial) que como cola de león (Tribunal de instancia, que es judicial), y que la jerarquización (que como he repetido hasta la saciedad va a prodigarse de la peor manera posible con la libre designación) va a "domesticar" muchos procesos judiciales que hasta ahora se le escapaban al ejecutivo porque la unidad básica era el juzgado (y eso sonaba mucho a juez y judicial). Con la disociación entre Tribunal de instancia (plazas de jueces) y oficina judicial (bajo nuestra dirección de cabeza de ratón) en efecto va a aumentar la eficiencia, pero la de la injerencia del ejecutivo en el judicial, no la de una supuesta Arcadia organizativa dedicada (presuntamente) a ser el soporte de la actividad jurisdiccional.
En fin, podemos pintarnos como guerreros o como payasos tragicómicos, pero servimos a un propósito no declarado que es habilitar la domesticación del proceso a favor de los intereses del Poder Ejecutivo.
