A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#1 Mensaje por Carlos Valiña »

Como por todos es sabido, y he repetido aqui durante mas de 20 años, la NOJ es un "invento" creado por los vascos, con idea de disolver la presencia del estado en la administracion de justicia todo lo posible y, lamentablemente, se copio por los sucesivos Ministerios (hasta que Gallardon vio la tostada) y por algunas otras comunidades autonomas, incluidas algunas que no tenian ningun interes en disolver nada, con el resultado de que quedo una cuchillada en la cara de la justicia que afecta a un 30% de organos judiciales mas o menos.

Y como por todos es sabido, "nuestros representantes" han apostado fuerte, acordaos del "acuerdo de fin de huelga" por respaldar el tema del Tribunal de instancia. No hay que olvidar que esto aumenta el numero de "cargos" y facilita el crecimiento de redes clientelares dentro del colectivo de Secretarios.

Y hetenos aqui, que en Vascongadas, se está preparando una nueva vuelta de tuerca que dejaria pálido a Henry James, y que "casualmente" no esta recibiendo la merecida publicidad, por virtud de la cual, los vascos y promotores del engendro NOJ, se proponen ahora noquear todos los servicios comunes de ejecucion, sí, sí, esos que estan "dirigidos", es un decir, por los Secretarios, (y puede que otros tipos de servicios tambien) y que todo se quede en un macro servicio directamente conectado al Tribunal de instancia, o sea a los jueces, esto es, una especie de Audiencia Provincial. (Pensad que, en el fondo, si solo hay un servicio para todo, no tiene mucho sentido llamarlo servicio, es la Secretaria u "oficina" como se perpetra ahora, del Tribunal de Instancia).

Y nuestros representantes que "firmaron" (y es ¡vinculante!, no veas) que iban a colaborar con la implantacion del Tribunal de Instancia se enfrentan ahora a la tesitura de tener que apoyar un Tribunal de Instancia que, si en esa modalidad se expande de los vascos al resto de España, (como esperemos que suceda), va a suprimir de un plumazo la mayoria de los cargos secretariales que se manejaban y va a colocar todo bajo el paraguas judicial, de donde nunca debio de salir (y de donde en realidad nunca salio del todo como tambien avise en su momento).

De hecho, aunque el plan inicialmente solo prospere en Vascongadas, como evidentemente es mucho mejor y eficaz que el de la multiplicacion de servicios y cargos, las demas comunidades lo veran rapidamente y se iran pasando al nuevo sistema. Es cuestion de tiempo, si los vascos lo instauran, que el tinglado soñado por algunos se venga abajo a pasos agigantados.

El paso va en la buena direccion, eliminando cargos intermedios y peloteos entre servicios, y en la practica retomando el concepto obvio: un juzgado, partido en varias islas, que antes eran las mesas de los funcionarios y ahora, como en la audiencia, seran las secciones, a su vez partidas en islas de funcionarios, y con la unica diferencia de que asi es mas facil y barato meter mas jueces, aliviar como es de razon la carga de estos, y de paso trasladar el atasco a las ejecuciones y mientras europa y el dinero que mandan para arreglar esto se dan cuenta y no, de que las sentencias si no se ejecutan son papel mojado, ganar tiempo y mandar el problema al futuro.

Por otra parte, es evidente que hay que doblar la planta judicial, no solo aumentarla un poco. Pues bien, uanto menos liados, enredados, y embrollados estemos en jefaturas, minijefaturas, adjuntos a jefaturas, adjuntos a los adjuntos a las jefaturas y servicios con nombres a cual mas ridiculos y mas estemos disponibles, mas facil sera que se llegue a la conclusion obvia, que tiren de nosotros y zanjen rapidamente el problema de la inasumible carga de trabajo judicial, para luego empezar con el segundo problema, el de dotar la ejecucion con personal suficiente.

El tema ha cogido tambien con el paso cambiado a los sindicatos, que no han hecho verdadera oposicion al Tribunal de instancia, igual que les paso a "los nuestros".

El tiempo de pelearlo fue antes, el de "disfrutar" de lo "aceptado" es ahora.

Os dejo un enlace de muestra

https://ccoojusticiaeuskadi.blogspot.co ... n-los.html

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#2 Mensaje por Top Secre »

Es cierto, y no se le está dando publicidad, pero las CCAA también tienen algo que decir respecto a esto, y no dudo de que intentarán controlar los SSCC (sean los que sean).

Tienes razón Carlos, en que eliminando Servicios Comunes y dejando sólo el SECOTRAM, que es el que nunca va a faltar estás quitando de un plumazo directores y jefaturas de área y de sección tan inútiles como artificiosas. Y si sólo queda el SECOTRAM, como organización de apoyo instrumental a los jueces tenemos ya el gol colado por toda la escuadra.

No se puede hacer peor...
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#3 Mensaje por Carlos Valiña »

Sí que se puede hacer mucho peor aún que "nuestros representantes", por ejemplo los "representados" consintiendo que nos "representen".

Por lo demás el gol es por toda la escuadra sí, pero a las asociaciones y a los que aspiran a trincar sinecuras, para los bases creeme, es un paso en la buena direccion.

Nos llega hoy ademas un comunicado de otro sindicato, (los "nuestros" ni estan ni se les espera), en este caso csif, que se han reunido aqui en Santander con "responsables" del gobierno de cantabria para ir "perfilando" el tema y del que extracto este glorioso parrafo:
"El Ministerio de Justicia y las Comunidades autónomas aprobaron unos modelos de referencia para la implantación de los tribunales de instancia. Los modelos de referencia son únicamente eso, de referencia. Cada administración puede diseñar y adaptar el modelo a lo que considere más conveniente para su territorio."
Lo que viene a ratificar que el gobierno vasco tiene plena libertad para diseñar el tema como le pluga y evidentemente va a empezar por desmantelar la nueva oficina judicial.

No olvideis que implantaron la Nueva oficina Judicial en todas las poblaciones pequeñas, pero al final sobrevivieron solo las grandes ciudades a esa pandemia y ahora mismo creo que solo queda Bilbao, (porque desbaratar eso eran palabras mayores).

Esto significa que han tenido 20 años para comparar la eficacia del modelo clasico frente a la chapuza de 2003 con la NOJ y como otra cosa no, pero de tontos no tienen un pelo, es obvio que si reculan y se van a una suerte de macrojuzgado con muchos jueces y partido luego en trozos, (como las secciones civil y penal de un instruccion) y estas en minitrozos, que son las mesas de cada funcionario, es porque el futuro va por ahi y la NOJ es historia.

Y como esto evidentemente "espanta" a nuestros representantes, una cosa podeis tener clara, es bueno para nosotros seguro.

Otra cosa es que para la justicia el Tribunal de Instancia sea un error monumental, pero nuestra opinion como bases no le importa a nadie, de hecho ni a nosotros mismos, que ni tan siquiera nos ocupamos de que nos represente gente que diga lo que pensamos, con las consecuencias que luego hemos de pagar cada dia.

¿Cometeran las comunidades del PP el error de hacer caso a los carguitos secretariales locales y a los cantos de sirena ministeriales, o pillaran la idea vasca y con el apoyo entusiasta y razonable de la judicatura, optaran por ella o por una "limpieza" aun mayor?

Permanezcan atentos a sus pantallas.

https://www.csif.es/es/articulo/cantabr ... icia/68882

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Top Secre
Moderador
Mensajes: 4422
Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
Ubicación: En el Camino.
Contactar:

Re: A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#4 Mensaje por Top Secre »

El problema, Carlos, es que están eliminando servicios comunes (el de ejecución en País Vasco y los que vengan si otras CCAA siguen esta línea), pero los TdI no se pueden eliminar, con lo que algo que en principio puede ser bueno para nosotros (que esto no se implante totalmente) va a acabar perjudicándonos (se va a implantar a medias, mal, y eliminando un Servicio Común muy importante).

En todo caso habrá que ir viendo lo que hagan las demás CCAA, en especial las del PP.

Noticia de hoy: Los consejeros del PP abandonan la Comisión Sectorial de Justicia y Bolaños los acusa de «gamberrismo»

https://www.abc.es/espana/consejeros-pp ... 50-nt.html
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#5 Mensaje por Carlos Valiña »

Aunque el Ministerio dice que el Tribunal de instancia tiene entre sus objetivos completar el despliegue de la nueva oficina judicial, se trata de dos cosas completamente heterogeneas.

La nueva oficina judicial (lo de nueva siendo de 2003...) supone reproducir en la administracion de justicia de vascongadas y luego en otros lugares, el esquema organizativo del gobierno vasco. Se trata de un esquema piramidal como en todas las administraciones donde hay un jefe maximo y luego una reata de jefes, subjefes, jefecillos, infrajefecillos y finalmente los bases, que son los unicos de todos los anteriores que no tienen firma propia. Toda la ristra de "mandos" tiene competencias autoridad y firma propia y todos estan al son que marca el politico de turno que tira de la cadena.

Este tipo de planteamiento es incompatible con el poder judicial, donde cada juez es un verdadero poder del estado en si mismo y donde los demas practicamente no pintan nada, por mas que se haya intentado rizar el rizo creando un follon impresionante para "descargar" a los jueces de tareas "de medio pelo" o cutreresolutivas directamente.

Al final muchos intentos de descargar a los jueces han fracasado, como los recursos contra las juras de cuentas, recursos contra resoluciones de los recursos de reposicion, o son inviables como en todo lo relativo a la ejecucion de las penas, o han dado lugar a lios, que si diligencias de ordenacion que si decretos, que si esta competencia es mia o es tuya, hasta hubo que hacer una comision CGPJ-ministerio para deslindar un poco los fundos y en general un embrollo enorme, con duplicidades como la orden general de ejecucion y el decreto subsiguiente, y toda clase de zonas de friccion, como los señalamientos por citar un ejemplo muy claro.

Para intentar escapar de la sombra alargada del gran arbol judicial, se invento el ir creando macetas, pero que tampoco eran operativas con unos Secretarios al frente que ni siquieran eran jefes de personal y si solo directores tecnicos de calidad y repartidores del trabajo como unica gabela con algo de peso real. Estas macetas se procuro ponerlas lejos de los jueces y luego todo el dia de aqui para alla en formato papel y en formato informatico pues otro lio. Incluso en Madrid donde pusieron cuatro "juzgados de ejecuciones" en penal, al final tenian dos magistrados adjuntos.

El Tribunal de Instancia, aunque sus autores estan algo contaminados por el "delirio NOJ" sobre todo los que sueñan con aprovecharse de el para medrar, es otra idea y a mi parecer esta copiado de lo que funciona en otros paises, algo asi como el Tribunal Superior de Justicia de la Union Europea. Ahi podeis ver su reglamento donde el Secretario Jefe puede ser removido por el Tribunal.

Es decir es una idea mas racional y concorde con lo que es la independencia de los jueces que integran el poder judicial y por lo tanto la Secretaría (no oficiona judicial que tambien nos han expoliado el nombre) y cuantos en ella andan, son solo algo instrumental al servicio de aquellos.

Desaparecida practicamente la fe publica judicial que nos daba entidad propia como un notario (por las nuevas tecnologias y por el interes en explotarnos como funcionarios) y desaparecida en su practica totalidad las tareas gerenciales (adquisicion de material, cuenta de papel de oficio, pago de peritos, jefatura de personal etc) quedamos abocados a ser gestores mayores y poco mas y por lo tanto no tiene sentido ninguno crear macetas para nosotros, ni jefes de macetas, subjefes de macetas y toda la reala subsiguiente.

De hecho el Tribunal de Instancia viene a resolver el lamentable espectaculo de una justicia que veinte años despues tiene dos modelos organizativos, uno infumable e ineficiente y otro sobrecargadisimo, pero frente a la propaganda que se cuenta, no viene para implantar la nueva oficina judicial, sino a mi parecer para copiar la forma en que se trabaja en otros paises europeos y para disfrazar las cosas y que el oropel del tribunal de instancia, tape el verdadero rostro de Dorian Gray de la justicia, donde en cada sitio y con la falta de dinero que hay, se saldra por donde se pueda, segun lo ideologizada o arruinada que este la administracion de turno.

En resumidas cuentas la NOJ es inviable, cara ineficaz y contraproducente. El tribunal de instancia es viable, pero es bastante menos eficaz que los Juzgados clasicos. Necesitara bastante mas dinero para hacer lo mismo que el modelo clasico, pero desde luego muchisimo menos dinero que con la NOJ.

Como no se metera el dinero necesario en ese sinodo que es el Tribunal de Instancia, para que alcance el rendimiento de las parroquias-juzgados, donde el ojo de cada amo vigila y engorda el caballo, pues el retroceso va a ser muy importante y los politicos tardaran otros 20 años con suerte en dar el brazo a torcer, porque de la noj se vuelve porque es inimplantable, pero del Tribunal de Instancia sera mucho mas dificil.

Despues de todo este exordio vamos a lo que estamos debatiendo.

Me resumes el tema asi:

"El problema, Carlos, es que están eliminando servicios comunes (el de ejecución en País Vasco y los que vengan si otras CCAA siguen esta línea), pero los TdI no se pueden eliminar, con lo que algo que en principio puede ser bueno para nosotros (que esto no se implante totalmente) va a acabar perjudicándonos (se va a implantar a medias, mal, y eliminando un Servicio Común muy importante)."

Si partimos de que los servicios comunes son un error (salvo cosas muy concretas como notificaciones, y alguno que deberia centralizarse en Madrid para subastas, comisiones rogatorias etc) y que la NOJ es una desgracia, cualquier cosa que suponga quitarla de enmedio, o reducir el numero de servicios-maceta con sus jefecillos que se creen, no puede ser sino una cosa buena para el colectivo secretarial y para el pais.

Que el Tribunal de instancia va a terminar perjudicandonos es cierto, pero no porque se implante a medias mal o eliminando un servicio comun importante, no, nos va a perjudicar porque QUIERE ELIMINAR LOS JUZGADOS. La joya de la corona del genio administrativo español por la borda.
Ese es el palo para nosotros, para la administracion de justicia y para el pais.

Ciertamente habrá quien en clave asociacionil siga con el ritornelo de que en fin, que eso nos daba "visibilidad" (200 euros) letrado director del servicio comun,nada menos, etc y que si en vez de cinco macetas hay una, perdemos cuatro "jefes de maceta", y que estamos mas a la sombra de los jueces, como si ahora no lo estuvieramos en realidad, o como si fuera falso el dicho de que quien a buen arbol se arrima buena sombra le cobija...

Pero la realidad es que un Tribunal de Instancia donde cada comunidad puede probar la forma de organizarlo y donde se esta apostando por modelos tipo audiencia, como en el caso de los vascos, es para nosotros como colectivo, una noticia buena y no mala aunque no sea facil verlo.

Ciertamente habra problemas que no habia en los juzgados, por ejemplo seguramente se reproducira la vieja dinamica judicial de quedarse con los mejores funcionarios para el tramite, y a la ejecucion...

Pero las ventajas son importantes:

a) al disminuir exponencialmente el numero de cargos del colectivo, se debilita la creacion de redes clientelares

b) se dificulta que gente que aspira a esos puestos y no deberia obtenerlos, no los obtenga simplemente porque no los hay.

c) se minimiza al maximo el surgimiento de conflictos por hacerse con los nuevos puestos, las envidias, las rencillas, incluso los odios que a veces se producen en estos casos entre compañeros (en soria quiero recordar que el lio que se armo acabo en el supremo)

d) se minimiza el peso de los sindicatos que lamentablemente y como sabeis, no suelen apostar por darnos visibilidad y peso, aunque haya que reconocer que en ocasiones han hecho mas por el colectivo que los "nuestros".

e) se simplifica y mejora la relacion con el estamento judicial, en cuanto que al haber solo uno con poder gubernativo (presidente del tribunal o de seccion) los demas jueces en el trato diario pasan a quedar un poco como tecnicos y como poder judicial strictu sensu sin el añadido "gubernativo".

f) y la fundamental: El rendimiento del tribunal de instancia en numero de sentencias por magistrado a mi parecer va a disminuir de una manera notable. Van a necesitar miles de jueces y nosotros estamos ahi y somos un A1. Cuanto menos estructuras a modo de telañaras pegajosas e intereses creados existan mas facil sera aprovechar un recurso tan desaprovechado y arreglar ese problema sobrevenido.

Un poco eso.

SAludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Aunque el Ministerio dice que el Tribunal de instancia tiene entre sus objetivos completar el despliegue de la nueva oficina judicial, se trata de dos cosas completamente heterogeneas.

La nueva oficina judicial (lo de nueva siendo de 2003...) supone reproducir en la administracion de justicia de vascongadas y luego en otros lugares, el esquema organizativo del gobierno vasco. Se trata de un esquema piramidal como en todas las administraciones donde hay un jefe maximo y luego una reata de jefes, subjefes, jefecillos, infrajefecillos y finalmente los bases, que son los unicos de todos los anteriores que no tienen firma propia. Toda la ristra de "mandos" tiene competencias autoridad y firma propia y todos estan al son que marca el politico de turno que tira de la cadena.

Este tipo de planteamiento es incompatible con el poder judicial, donde cada juez es un verdadero poder del estado en si mismo y donde los demas practicamente no pintan nada, por mas que se haya intentado rizar el rizo creando un follon impresionante para "descargar" a los jueces de tareas "de medio pelo" o cutreresolutivas directamente.

Al final muchos intentos de descargar a los jueces han fracasado, como los recursos contra las juras de cuentas, recursos contra resoluciones de los recursos de reposicion, o son inviables como en todo lo relativo a la ejecucion de las penas, o han dado lugar a lios, que si diligencias de ordenacion que si decretos, que si esta competencia es mia o es tuya, hasta hubo que hacer una comision CGPJ-ministerio para deslindar un poco los fundos y en general un embrollo enorme, con duplicidades como la orden general de ejecucion y el decreto subsiguiente, y toda clase de zonas de friccion, como los señalamientos por citar un ejemplo muy claro.

Para intentar escapar de la sombra alargada del gran arbol judicial, se invento el ir creando macetas, pero que tampoco eran operativas con unos Secretarios al frente que ni siquieran eran jefes de personal y si solo directores tecnicos de calidad y repartidores del trabajo como unica gabela con algo de peso real. Estas macetas se procuro ponerlas lejos de los jueces y luego todo el dia de aqui para alla en formato papel y en formato informatico pues otro lio. Incluso en Madrid donde pusieron cuatro "juzgados de ejecuciones" en penal, al final tenian dos magistrados adjuntos.

El Tribunal de Instancia, aunque sus autores estan algo contaminados por el "delirio NOJ" sobre todo los que sueñan con aprovecharse de el para medrar, es otra idea y a mi parecer esta copiado de lo que funciona en otros paises, algo asi como el Tribunal Superior de Justicia de la Union Europea. Ahi podeis ver su reglamento donde el Secretario Jefe puede ser removido por el Tribunal.

Es decir es una idea mas racional y concorde con lo que es la independencia de los jueces que integran el poder judicial y por lo tanto la Secretaría (no oficiona judicial que tambien nos han expoliado el nombre) y cuantos en ella andan, son solo algo instrumental al servicio de aquellos.

Desaparecida practicamente la fe publica judicial que nos daba entidad propia como un notario (por las nuevas tecnologias y por el interes en explotarnos como funcionarios) y desaparecida en su practica totalidad las tareas gerenciales (adquisicion de material, cuenta de papel de oficio, pago de peritos, jefatura de personal etc) quedamos abocados a ser gestores mayores y poco mas y por lo tanto no tiene sentido ninguno crear macetas para nosotros, ni jefes de macetas, subjefes de macetas y toda la reala subsiguiente.

De hecho el Tribunal de Instancia viene a resolver el lamentable espectaculo de una justicia que veinte años despues tiene dos modelos organizativos, uno infumable e ineficiente y otro sobrecargadisimo, pero frente a la propaganda que se cuenta, no viene para implantar la nueva oficina judicial, sino a mi parecer para copiar la forma en que se trabaja en otros paises europeos y para disfrazar las cosas y que el oropel del tribunal de instancia, tape el verdadero rostro de Dorian Gray de la justicia, donde en cada sitio y con la falta de dinero que hay, se saldra por donde se pueda, segun lo ideologizada o arruinada que este la administracion de turno.

En resumidas cuentas la NOJ es inviable, cara ineficaz y contraproducente. El tribunal de instancia es viable, pero es bastante menos eficaz que los Juzgados clasicos. Necesitara bastante mas dinero para hacer lo mismo que el modelo clasico, pero desde luego muchisimo menos dinero que con la NOJ.

Como no se metera el dinero necesario en ese sinodo que es el Tribunal de Instancia, para que alcance el rendimiento de las parroquias-juzgados, donde el ojo de cada amo vigila y engorda el caballo, pues el retroceso va a ser muy importante y los politicos tardaran otros 20 años con suerte en dar el brazo a torcer, porque de la noj se vuelve porque es inimplantable, pero del Tribunal de Instancia sera mucho mas dificil.

Despues de todo este exordio vamos a lo que estamos debatiendo.

Me resumes el tema asi:

"El problema, Carlos, es que están eliminando servicios comunes (el de ejecución en País Vasco y los que vengan si otras CCAA siguen esta línea), pero los TdI no se pueden eliminar, con lo que algo que en principio puede ser bueno para nosotros (que esto no se implante totalmente) va a acabar perjudicándonos (se va a implantar a medias, mal, y eliminando un Servicio Común muy importante)."

Si partimos de que los servicios comunes son un error (salvo cosas muy concretas como notificaciones, y alguno que deberia centralizarse en Madrid para subastas, comisiones rogatorias etc) y que la NOJ es una desgracia, cualquier cosa que suponga quitarla de enmedio, o reducir el numero de servicios-maceta con sus jefecillos que se creen, no puede ser sino una cosa buena para el colectivo secretarial y para el pais.

Que el Tribunal de instancia va a terminar perjudicandonos es cierto, pero no porque se implante a medias mal o eliminando un servicio comun importante, no, nos va a perjudicar porque QUIERE ELIMINAR LOS JUZGADOS. La joya de la corona del genio administrativo español por la borda.
Ese es el palo para nosotros, para la administracion de justicia y para el pais.

Ciertamente habrá quien en clave asociacionil siga con el ritornelo de que en fin, que eso nos daba "visibilidad" (200 euros) letrado director del servicio comun,nada menos, etc y que si en vez de cinco macetas hay una, perdemos cuatro "jefes de maceta", y que estamos mas a la sombra de los jueces, como si ahora no lo estuvieramos en realidad, o como si fuera falso el dicho de que quien a buen arbol se arrima buena sombra le cobija...

Pero la realidad es que un Tribunal de Instancia donde cada comunidad puede probar la forma de organizarlo y donde se esta apostando por modelos tipo audiencia, como en el caso de los vascos, es para nosotros como colectivo, una noticia buena y no mala aunque no sea facil verlo.

Ciertamente habra problemas que no habia en los juzgados, por ejemplo seguramente se reproducira la vieja dinamica judicial de quedarse con los mejores funcionarios para el tramite, y a la ejecucion...

Pero las ventajas son importantes:

a) al disminuir exponencialmente el numero de cargos del colectivo, se debilita la creacion de redes clientelares

b) se dificulta que gente que aspira a esos puestos y no deberia obtenerlos, no los obtenga simplemente porque no los hay.

c) se minimiza al maximo el surgimiento de conflictos por hacerse con los nuevos puestos, las envidias, las rencillas, incluso los odios que a veces se producen en estos casos entre compañeros (en soria quiero recordar que el lio que se armo acabo en el supremo)

d) se minimiza el peso de los sindicatos que lamentablemente y como sabeis, no suelen apostar por darnos visibilidad y peso, aunque haya que reconocer que en ocasiones han hecho mas por el colectivo que los "nuestros".

e) se simplifica y mejora la relacion con el estamento judicial, en cuanto que al haber solo uno con poder gubernativo (presidente del tribunal o de seccion) los demas jueces en el trato diario pasan a quedar un poco como tecnicos y como poder judicial strictu sensu sin el añadido "gubernativo".

f) y la fundamental: El rendimiento del tribunal de instancia en numero de sentencias por magistrado a mi parecer va a disminuir de una manera notable. Van a necesitar miles de jueces y nosotros estamos ahi y somos un A1. Cuanto menos estructuras a modo de telañaras pegajosas e intereses creados existan mas facil sera aprovechar un recurso tan desaprovechado y arreglar ese problema sobrevenido.

Un poco eso.

SAludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

Re: A "nuestros representantes" les puede salir el tiro por la culata

#7 Mensaje por Carlos Valiña »

Nos llega otro "adelanto sindical de los funcionarios", (los "nuestros" ni estan ni se les espera), con noticias sobra las "ilusionantes" repateas digo rptes de los secretarios.

Aunque solo reflejan partidos de tamaño pequeño o en torno a un maximo de seis juzgados, los servicios comunes de ejecucion de momento solo se contemplan en andalucia, madrid y cataluña, en el resto o todos son de tramitacion (para llevar todos los papeles) o hay ademas uno "general" (traduzcase por cajon de-sastre) para lo gubernativo, notificaciones, salas de vistas y demas zarandajas.

Os dejo como quedan los seis secretarios de Torrelavega porque es para llorar:

DENOMINACIÓN DOTACIÓN C. GENERAL C. ESPEC.

LAJ DIRECCIÓN - SCT TI 1 15.597,84 17.789,88 S Letrados AJ G2 Libre designación
LAJ ADJUNTO - SCT TI 1 15.597,84 17.244,72 S Letrados AJ G2 Concurso Específico
LAJ - SCT TI 4 15.597,84 13.622,64 G Letrados AJ G2 Concurso Traslados




DENOMINACIÓN DOTACION C. GENERAC. ESPEC.

LAJ DIRECCION - SCG 1 15.597,84 16.944,24 S Letrados AJ G2 Libre designación

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder