LA PARTE POR EL TODO

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
Invitado

LA PARTE POR EL TODO

#1 Mensaje por Invitado »

Dice un vocal del CGPJ:

"...Luis Aguiar, afirmó que el CGPJ se ha negado a defender la independencia judicial porque cuando se pone en entredicho la actuación de un juez se pone en entredicho la actuación de todo el sistema,"

Este vocal se cree que todos los jueces quedan en entredicho por no otorgar amparo a Garzón, o sea tomar una ínfima parte (dicho con todo respeto, que conste) de colectivo de jueces por la totalidad de los jueces.

Hay que ver cómo el corporativismo, o afinidad política en su caso, hace reblandecer las entendederas de algunos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Aquí si hay tema con enjundia para que intervenga el Magistrado Granollers si sus ocupaciones se lo permite.

Invitado

#2 Mensaje por Invitado »

El CGPJ no hace una declaración de apoyo a Garzón ante las críticas recibidas en los últimos días

Los vocales de la minoría que propusieron respaldar a Garzón dicen que no se ha querido "defender la independencia judicial"

La Fiscalía avala la actuación de Garzón respecto de los peritos del 11-M

Estrella Digital/Efe

Madrid
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy no hacer una declaración de apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por las críticas recibidas en los últimos días, pero hizo un llamamiento "a la prudencia en la crítica de las resoluciones judiciales".

Así lo acordó la Comisión Permanente del CGPJ, por mayoría de tres votos frente a dos, según el portavoz, Enrique López, quien dijo que por el momento no se puede hacer esta declaración porque hay abierta, desde ayer, una información previa al juez en relación con la toma de declaración a peritos policiales en el caso del 11M, dos de los cuales han remitido un escrito quejándose de su actuación.

Los peritos Manuel Escribano e Isabel López ponen de manifiesto en su escrito "el humillante y vejatorio trato" recibido por parte de Garzón, quien, en su opinión, ha exhibido "una total y absoluta falta de respeto y abuso de autoridad".

Ambos destacan el "tono altivo" del juez, su actitud "soberbia y airada" y su "permanente atosigamiento".

Contra el acuerdo del Consejo formularon un voto discrepante los vocales de la minoría que propusieron respaldar a Garzón, Luis Aguiar y Juan Carlos Campo, quien manifestó que "podemos decir que el presidente del Consejo y dos vocales de la mayoría no han querido defender la independencia judicial".

El acuerdo del Consejo explica que "en relación con la propuesta de significar la improcedencia de las afirmaciones realizadas en distintos medios de comunicación a propósito de las recientes decisiones" de Garzón, la Comisión constata que "técnicamente no nos encontramos ante un supuesto de solicitud del amparo de la independencia judicial" previsto en la ley.

Además, estima que "resulta aconsejable posponer cualquier acuerdo concreto" ya que "existen elementos relevantes sobre este asunto, como la tramitación en curso de una información previa por parte del Servicio de Inspección y la presentación de dos denuncias" ante el Consejo de dos de los peritos imputados.

Entretanto, el órgano de gobierno de los jueces hace "una llamada a la prudencia en la crítica de las resoluciones judiciales".

En el voto particular, los dos vocales discrepantes exponen que se ha producido un grave atentado a la independencia judicial y consideran que el Consejo debió hacer una declaración similar a la realizada el pasado 30 de mayo, en relación con el juez Juan del Olmo, en la que, por unanimidad, se acordó reclamar el respeto a la independencia judicial ante las descalificaciones vertidas contra él por el periodista Federico Jiménez Losantos.

Texto íntegro del comunicado del Consejo General del Poder Judicial

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su sesión del día de hoy, ha aprobado, por mayoría de tres votos frente a dos, el siguiente Acuerdo:

«En relación con la propuesta de significar la improcedencia de las afirmaciones realizadas en distintos medios de comunicación a propósito de las recientes decisiones del Magistrado D. Baltasar Garzón Real, conocida por la Comisión Permanente en su reunión del día de la fecha, dicha Comisión acuerda:

1º.- Constatar que, técnicamente no nos encontramos ante un supuesto de solicitud del amparo de la independencia judicial previsto en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

2º.- Decidir que, dado que existen elementos relevantes sobre este asunto, como la tramitación en curso de una Información Previa por parte del Servicio de Inspección, y la presentación de dos denuncias ante el Consejo General del Poder Judicial por los mismos hecho, resulta aconsejable posponer cualquier acuerdo concreto sobre la petición de la propuesta presentada.

3º.- Todo ello sin perjuicio de realizar, una vez más, una llamada a la prudencia en la crítica de las resoluciones judiciales.»

Contra este acuerdo formulan su voto en contra los Vocales D. Luis Aguiar de Luque y D. Juan Carlos Campo Moreno, quienes entienden que nos encontramos ante un grave atentado a la independencia judicial, que hubiera merecido un pronunciamiento como el realizado por la Comisión Permanente en sesión del 30 de mayo pasado, según el cual:

1º.- Como ha sostenido en ocasiones anteriores, la crítica hacia las resoluciones judiciales resulta siempre lícita y deseable en un Estado de Derecho, pero no permite ni puede amparar los ataques personales ni la deslegitimación de los Jueces y Magistrados titulares del Poder Judicial.

2º.- En el supuesto concreto que motiva este acuerdo, la virulencia y gravedad de los insultos y descalificaciones vertidas contra el Magistrado referido, resultan de todo punto rechazables desde la defensa objetiva del necesario respeto que merece el ejercicio de la función judicial y la confianza de los ciudadanos en la Justicia.

3º.- Por todo ello, además de reafirmar la plena convicción de imparcialidad e independencia judicial, procede trasladar al Magistrado aludido el respaldo del Consejo General del Poder Judicial ante las acusaciones recibidas.

La Fiscalía avala la actuación de Garzón respecto de los peritos del 11-M La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha avalado en un escrito la actuación del juez Baltasar Garzón respecto a la toma de declaración a los tres peritos de la Policía Científica que relacionaron el 11-M y ETA.

Según informaron fuentes del Ministerio Público, el escrito fue reclamado por el fiscal jefe de la Audiencia, Javier Zaragoza, a los dos fiscales que estuvieron presentes en las declaraciones, Olga Sánchez y Pedro Rubira.

En el escrito se asegura que las comparecencias se produjeron con todas las garantías y que no se vulneraron los derechos fundamentales.

Garzón acordó el pasado viernes imputar un delito de falsedad documental a los peritos, quienes elaboraron el 21 de marzo de 2005 un informe sobre los restos de ácido bórico encontrados en el domicilio de Hassan El Haski, uno de los procesados por los atentados del 11-M.

Invitado

EL PUEBLO SOBERANO OPINA SOBRE LA CUESTIÓN

#3 Mensaje por Invitado »

¿Considera que la información previa abierta por el CGPJ a Garzón responde a presiones política o mediáticas ? Opinar

NO, RESPONDE A LA ACTUACION VERGONZOSA DEL JUEZ GARZON
lourdes - madrid

considero al CGPJ es un organismo politizado al servicio del gobernante de turno, debería ser reformado el sistema de elección que no dependiera de partido alguno, sino que fuera originado por el curriculo profesional de los candidatos
luis martinez - madrid

Presiones fundamentalmente medáticas o, lo que es lo mismo, de PJ Ramirez, que es el ideólogo y presidente del PP
miguel glez. escalera - s/c de la palma

Estoy totalmente de acuerdo en que se investigue porque el Sr.Garzón investiga algo que no le compete, no solamente esto sino que despues se le sancione con la mayor dureza por prevaricador
chichino - zaragoza

Considero que la información previa abierta al juez Garzón es acertada y se atiene a Derecho. El juez Garzón se mete en un proceso que no le compete y por tanto el resto no interesa. Se salta sus obligaciones por afán de protagonismo corre un riesgo innecesario, él sabrá por qué y ahora debe acatar las diligencia abiertas por el CGPJ contra su proceder
jesús - madrid

Considero que obedece a que el juez Garzón se ha atribuido una denuncia que no le compete como ya se lo habia advertido la Sala. Por tanto creo que el CGPJ hace lo que es su obligación cuando se conculcan los derechos fundamentales de los ciudadanos
maria - madrid

El PP se está pasando de la raya,miente es trafullero y nos está cansando a todos los votantes .A ver si se pone a hacer politica y se deja de enredar así lo que esta consiguiendo esque la gente les coja asco.Este astio que les tenemos por esa manipulación de todo lo que pillan,sea garzon u otro les da igual.Al final yo no votaré no tengo aquien, no hay un centro moderado con ideas claras y objetivas, así como vamos dejaremos de creer en la justicia y es lo peor que nos podria pasar.
nati lopez - zamora

Creo que responde lisa y llanamente a que el juez Garzon le comunicó la AN que no era competente para ese asunto y el "juez estrella" se lo adjudicó sin más. Es un juez variopinto: fue numero 2 de Felipe Gonzalez, persiguio a Pinochet, ahora esta en Colombia de mediador de no se qué, no se preocupa de los mil casos que tiene pendientes en la AN y se pone el mundo por montera. Lo suyo es ser Ministro de Justiia aunque tenga que vender a su padre.
Joaquin - Cordoba

No por supuesto que no. Garzón se ha extralimitado para servir no se sabe que oscuros intereses. No era Juez competente. No se puede interrogar a testigos de la forma en que el lo hizo. Estamos en un Estado de Derecho, donde los Jueces están al servicio de los ciudadanos y no se les puede humillar ni coaccionar ni torturara. Tener a una persona durante 30 horas interrogandola es una tortura, coaccionarlas es una tortura, amenazarlas es torturas. No se puede tratar así a ciudadanos.
Jaime - Madrid

La prensa monárquica ¿qué es ahora?. ¿Por qué los dos periódicos españoles monáquicos de toda la vida están ahora aliados con el País?. ¿Por qué la monarquía no se manifiesta cuando se está atacando tan furiosamente a la unidad de España, única razón de su existencia?. ¿Alguien ha olvidado lo del 23 F?. Decía Maquiavelo; "el príncipe creará una resistencia, que al aplastarla acreciente su gloria".
Felipe - Barcelona

Zapatero pide consejo a uno de las Azores El coherente zRTAp pide consejo a Blair, señor de la guerra en Irak, para que le enseñe como acabar con el terrorismo, en vista que con el fraile no ha tenido bastante y darle las gracias por terminar con la soberanía española en Gibraltar. ¿Será luego capaz de poner los límites él supo poner a la autonomía del Ulster?. Quitar les la autonomía cuando los compromisos no se cumplían. Lo dudo, llenará de caquita al que tenga al lado o a la propia Unión Europea a la que piensa en darle un pase de pecho para justificar sus malos hechos. ¿No es curioso que sea tan considerado con su conmilitón?.Ha hecho la guerra sin compasión para defender los intereses de Inglaterra y occidente y será echado por su partido por haber sido valiente . Sin embargo ve diablo a quién creyó lo mismo, pero es compatriota y tuvo el atrevimiento de poner a ETA en su gueto, abandonando el poder en plena juventud, propia voluntad y dejando en lo económico al país rico en todo, para que viniera Zapatero y repartiera como un loco.
Felipe - Barcelona

Pienso que este Gobierno es el peor de la historia de España y sólo hace chapuzas. No nos merecemos nazionalsocialistas incompetentes que desprestigian la cultura y a las gentes honradas. Garzón es uno más de los que intenta pescar algo en la cultura del como sea. Todo vale y a Zp le da igual arriesgar la vida de los demás con tal de salvar su culo y sus privilegios. No sabía el grado de ignorancia que había en España hasta que Zp abrió la caja de Pandora y nadie puede cerrarla porque lo fusilan en los medios, tribunales, policía o CNI. Ya está bien de vivir en la UE con dictadores nazionalsocialistas. Viva Navarra y todas las comunidades autónomas españolas libres de estos caciques que se adueñan de nuestras costumbres y territorios como si hubieran sido ellos los primeros colonizadores.
Patxi Gurpegi Leiza - Altsasu

Garzón no se casa con nadie. Después del desencuentro con el PSOE tras las elecciones del 93 y su estampida del gobierno de González escandalizado con lo que había allí se la tienen jugada. Vamos que se tienen ganas.
F. García La Hoz - Soria

Invitado

#4 Mensaje por Invitado »

El CGPJ rechaza aprobar una declaración contra las críticas recibidas por el juez Garzón [03/10/06]

Madrid.- La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechazó hoy por tres votos frente a dos hacer una declaración de apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ante las críticas que ha recibido, en las que se le acusa de haber hecho un "montaje" y formar parte de una "trama", por haber imputado un delito de falsedad a los tres peritos policiales que realizaron los informes sobre el hallazgo de ácido bórico en un piso franco de ETA y en el domicilio de uno de los procesados del 11-M.

Los vocales que han votado en contra de apoyar a Garzón son el presidente del CGPJ, Francisco José Hernando, el portavoz del Consejo, Enrique López, y el también vocal de la mayoría conservadora, Carlos Ríos. Según López, la Permanente no podía apoyar una declaración en favor de Garzón, al menos de momento, porque ayer mismo se abrió una información previa a este magistrado, a propuesta del vocal conservador, José Luis Requero, a la que hoy se ha unido un escrito de queja de dos de los peritos imputados y otro del sindicato de funcionarios Manos Limpias.

Los fiscales presentes en el interrogatorio de los peritos imputados presentaron hoy sendos informes, también remitidos al Servicio de Inspección del Consejo, a través del presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, en los que niegan cualquier irregularidad en la diligencia practicada el pasado jueves en la Audiencia Nacional.

Por su parte, el vocal de la minoría progresista, Juan Carlos Campo, que pedía la aprobación de la declaración, junto al vicepresidente del Consejo, Fernando Salinas, y el también vocal de minoría progresista, Luis Aguiar, afirmó hoy que el CGPJ se ha negado a defender la independencia judicial porque cuando se pone en entredicho la actuación de un juez se pone en entredicho la actuación de todo el sistema, lo que, en su opinión, es grave, cuando la principal función del órgano de gobierno de los jueces es velar por esta independencia.

ACUERDO DE LA COMISIÓN

El acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, "en relación con la propuesta de significar la improcedencia de las afirmaciones realizadas en distintos medios de comunicación a propósito de las recientes decisiones" de Garzón, dice constatar que "técnicamente" no se trata de un supuesto de solicitud de amparo de la independencia judicial, puesto que el juez aludido no lo ha solicitado.

"Decidir -prosigue el acuerdo- que, dado que existen elementos relevantes sobre este asunto, como la tramitación en curso de una información previa por parte del Servicio de Inspección, y la presentación de dos denuncias ante el Consejo General del Poder Judicial por los mismos hechos, resulta aconsejable posponer cualquier acuerdo concreto sobre la petición de la propuesta presentada. Todo ello sin perjuicio de realizar, una vez más, una llamada a la prudencia en la crítica de las resoluciones judiciales."

LA CRÍTICA NO AMPARA ATAQUES PERSONALES

Los dos vocales de la minoría Juan Carlos Campo y Luis Aguiar, quienes proponían que el órgano de Gobierno de los jueces apoyara explícitamente a Garzón, de un modo similar a como se hizo el pasado 30 de mayo para salir al paso de las críticas realizadas contra el juez Juan del Olmo por el 11-M, presentaron un voto particular.

En su opinión, "la crítica hacia las resoluciones judiciales resulta siempre lícita y deseable en un Estado de Derecho, pero no permite ni puede amparar los ataques personales ni la deslegitimación de los jueces, titulares del Poder Judicial".

"En el supuesto concreto que motiva este acuerdo, la virulencia y gravedad de los insultos y descalificaciones vertidas contra el magistrado referido, resultan de todo punto rechazables desde la defensa objetiva del necesario respeto que merece el ejercicio de la función judicial y la confianza de los ciudadanos en la Justicia", señalan ambos vocales.

INFORMACIÓN PREVIA A INSTANCIAS DE REQUERO

La excusa de la mayoría conservadora para no apoyar explícitamente a Garzón es que el Servicio de Inspección del Consejo abrió ayer una información previa, a instancias del vocal José Luis Requero, quien en un escrito de página y media pide que se investigue si la información aparecida ayer en el diario "El Mundo" sobre cómo realizó Garzón el interrogatorio a los peritos imputados es cierta o no.

Justificaba su petición en que se trataba de "un asunto que procesalmente se inició en la prensa y del que ésta hace un permanente seguimiento", por lo que "resulta especialmente relevante cómo sea la actuación de los órganos judiciales". Requero recordaba que, según la Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia, "el ciudadano tiene derecho a que su comparecencia ante un órgano de la Administración de Justicia resulte lo menos gravosa posible".

También insistía en que el exceso o abuso de autoridad del que se acusa a Garzón en la citada información es una infracción grave para un juez, según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.

"TOTAL Y ABSOLUTA FALTA DE RESPETO"

A la información previa abierta se ha adherido el escrito presentado por dos de los tres peritos imputados, Manuel Escribano e Isabel López, en el que ponen de manifiesto "el humillante y vejatorio trato recibido" por parte del juez Garzón, quien, en su opinión, "exhibió una total y absoluta falta de respeto y abuso de autoridad" frente a ambos, durante su interrogatorio como testigos.

"Destacar el tono altivo del juez, su permanente atosigamiento y corrección tanto sobre el tono de nuestras palabras, como de nuestros gestos y caras. En una actitud soberbia y airada, impropia de cualquier funcionario y mucho más de un juez de la Audiencia Nacional. No podemos consentir que actitudes como ésta, desterradas en una democracia, se pavoneen en la sede de un Juzgado", afirman los peritos.

Los autores del informe sobre el ácido bórico también señalan que se les citó a declarar a las cinco de la tarde, se les interrogó como testigos de madrugada y les volvió a citar para el día siguiente a las 23.00 horas para un registro en las dependencias de la Policía Científica.

Al escrito de los peritos, que también dudan de la competencia de Garzón para imputarles un delito de falsedad, se ha sumado un escrito de Manos Limpias, en el que acusa al juez de haber cometido una falta muy grave de intromisión en la potestad jurisdiccional de otro juez o magistrado. Manos Limpias también se ha querellado en el Tribunal Supremo contra Garzón por prevaricación por los mismos hechos.

APOYO DE LOS FISCALES

Los fiscales de la Audiencia Nacional que estuvieron presentes en el interrogatorio de los tres policías, Olga Sánchez y Pedro Rubira, redactaron hoy dos escritos idénticos dirigidos al fiscal jefe de este órgano judicial, Javier Zaragoza, y que a través de Dívar se han hecho llegar al Consejo. En ellos aseguran que "son inciertas las imputaciones de haber actuado coactivamente" que se han dirigido contra el juez Garzón.

Además, subrayan que las declaraciones "se realizaron de modo adecuado y correcto, con absoluta normalidad, con sujeción y respeto a la legislación procesal, y sin que se produjera ninguna incidencia digna de mención".

Estos dos fiscales estaban presentes en los interrogatorios a los peritos, ya que Olga Sánchez es la encargada de investigar los atentados del 11-M, mientras que Pedro Rubira es el responsable de la causa sobre los atentados de 2003 en Casablanca (Marruecos), en la que también está imputado el procesado del 11-M Hassan el Haski, en cuyo domicilio se encontró el ácido bórico que dio pie a los informes en cuestión. Informó Europa Press

Invitado

#5 Mensaje por Invitado »

"Miguel Bernard, secretario general de Manos Limpias:
«La factura de Garzón por los servicios que presta al Gobierno es el Ministerio de Justicia»"

Teniendo en cuenta que ya Felipe lo engañó como a un niño con la promesa del Ministerio de Justicia si vuelve a caer en la misma tentación y se cree la promesa es que no es otra cosa que tonto del culo, y si está de juez en la Audiencia Nacional algún dedo de frente debe de tener.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#6 Mensaje por Carlos Valiña »

Me parece lamentable que nadie se acuerde del Secretario. Tal como estan las cosas los que parecen que dan fe de que no hubo tono duro en el interrogatorio fueron los Fiscales.

Por otra parte no nos engañemos, la justicia penal forma parte del aparato represor del estado. No se puede torturar ni maltratar a nadie, pero que el instructor que esta obligado a buscar la verdad en favor y defensa del acusado y de terceros ( no olvidemos que si este informe es falso, ayudara a exonerar de la acusacion de falsedad a quien hizo el verdadero) apriete las tuercas con un interrogatorio que sea eso un interrogatorio judicial y no una merienda campestre es algo que va con el cargo.

Garzon, es un cargo publico y como tal puede ser investigado en cualquier momento si se propasa se la juega, pero la presuncion de partida tiene que ser la de que nose ha propasado en las formas, primero por ser cargo publico en el ejercicio de sus funciones y segundo porque interrogar es interrogar, es carear, es utilizar las declaraciones de unos para que confiesen otros y es en definitiva buscar la verdad.

Cosa distinta es que por notoriedad u otro motivo espureo, se hubiera metido a instruir en cosa que no le competia, si es asi la sancion para el deberia ser doblemente dura, precisamente por lo mismo, por ser cargo publico.

Creo tambien que la actuacion dividida del CGPJ sigue dando una imagen negativa de todo esto. Un Consejo con presencia de todos los intervinientes en la Justicia, y con decisiones por unanimidad seria la solucion pero de momento no parece que los tiros vayan por ahi.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Responder