Pongo un enlace en el que hay un diseño claro de lo que va a ser la administración de justicia que se deriva de la reforma:
http://www.justizia.net/docuteca/defaul ... &Idioma=sp
Cuando estéis en la página, el documento relevante es el último, "Propuestas para el nuevo Estatuto del personal......" (pdf), en su ANEXO II (página 38 en adelante).
Viene con dibujitos y todo al final.
Si alguien tiene paciencia para leérlo, se podrían hacer comentarios.
UN MODELO DE LO QUE SUPONE LA REFORMA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Veamos el primer texto ya lo conocia o es un trasunto de otro que habian editado antes:
Temas de interes:
Que parten de una enorme potenciacion de los Servicios Comunes, lo que es un inmenso error.
Que establecen muchas prestaciones y complementos que no hay en otras comunidades autonomas, con lo que de hecho van rompiendo el concepto de cuerpos nacionales.
Que quieren establecer unos coordinadores, que no son de plantilla (ahora con la nueva L.O.P.J. creo que ya no tendran que recurrir a "extraños") para supervisar que aquello por lo que pagan funciona como ellos quieren.
Que se incrementa la tendencia al endurecimiento de las condiciones de trabajo, con recorte de derechos tradicionales, tales como la obligacion de presentar certificacion medica el primer dia de la baja.
Y lo fundamental para mi y cuya lectura recomiendo a todos a los folios 50, 51 y 52: se describe el catalogo completo de las funciones de los Gestores, Tramitadores y Auxiliadores. (Si alguien sabe sacarlo de PDF y pasarlo a Word en texto normal, por favor que me lo mande a mi direccion de Correo Electronico)
Lo que pone los pelos de punta es ver como al final el Ministerio lo que ha hecho es reflejar practicamente en su totalidad, ese esquema en la L.O.P.J. Una vez mas se demuestra quien marca los ritmos y los tempos de las reformas, que son las que pagan, las Comunidades Autonomas, y como el factor Autonomico, genera unas dinamicas a su alrededor en el campo de los hechos, que luego tiran de las normas.
Puesto que nosotros no generamos ninguna dinamica, y si lo hacemos o lo haremos sera de infimo peso frente a la Autonomica:
¿no es razonable pensar que si ese Acuerdo Vasco era en muchos puntos ilegal y se le planteo conflicto de competencias por el Gobierno Central para terminar asumiendolo luego en la ley, y sin embargo se aplico, con las enormes puertas que abre la nueva ley al juego de las autonomias, estas volveran a producir hechos que desbordaran ese marco legal y nos afectaran todavia mucho mas profundamente, abocandonos al final al pozo ineludible de la transferencia?
¿Oís como se acerca la cuchilla?

Un saludo a todo el foro.
Temas de interes:
Que parten de una enorme potenciacion de los Servicios Comunes, lo que es un inmenso error.
Que establecen muchas prestaciones y complementos que no hay en otras comunidades autonomas, con lo que de hecho van rompiendo el concepto de cuerpos nacionales.
Que quieren establecer unos coordinadores, que no son de plantilla (ahora con la nueva L.O.P.J. creo que ya no tendran que recurrir a "extraños") para supervisar que aquello por lo que pagan funciona como ellos quieren.
Que se incrementa la tendencia al endurecimiento de las condiciones de trabajo, con recorte de derechos tradicionales, tales como la obligacion de presentar certificacion medica el primer dia de la baja.
Y lo fundamental para mi y cuya lectura recomiendo a todos a los folios 50, 51 y 52: se describe el catalogo completo de las funciones de los Gestores, Tramitadores y Auxiliadores. (Si alguien sabe sacarlo de PDF y pasarlo a Word en texto normal, por favor que me lo mande a mi direccion de Correo Electronico)
Lo que pone los pelos de punta es ver como al final el Ministerio lo que ha hecho es reflejar practicamente en su totalidad, ese esquema en la L.O.P.J. Una vez mas se demuestra quien marca los ritmos y los tempos de las reformas, que son las que pagan, las Comunidades Autonomas, y como el factor Autonomico, genera unas dinamicas a su alrededor en el campo de los hechos, que luego tiran de las normas.
Puesto que nosotros no generamos ninguna dinamica, y si lo hacemos o lo haremos sera de infimo peso frente a la Autonomica:
¿no es razonable pensar que si ese Acuerdo Vasco era en muchos puntos ilegal y se le planteo conflicto de competencias por el Gobierno Central para terminar asumiendolo luego en la ley, y sin embargo se aplico, con las enormes puertas que abre la nueva ley al juego de las autonomias, estas volveran a producir hechos que desbordaran ese marco legal y nos afectaran todavia mucho mas profundamente, abocandonos al final al pozo ineludible de la transferencia?
¿Oís como se acerca la cuchilla?

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El segundo documento lamentable al que me aproximo pone nuevamente los pelos de punta.
Abunda en que hay que echar por tierra la magnifica maquinaria de funcionamiento que suponen los juzgados como pequeñas patrullas autosuficientes o unidades que se adaptan al terreno y permiten poniendo aqui y quitando alla moverse por el escabroso terreno de la litigiosidad y sustituirlo por macro servicios comunes, logicamente mucho menos versatiles y que requeriran un enorme consumo de recursos para poder funcionar.
Insiste en que para que todo eso marche bien es necesario que los Secretarios les sean transferidos automaticamente.
Lo verdaderamente grave, y solo he leido una pagina, es que dice que hay que estructurar los juzgados en tres piezas:
-Equipos de apoyo directo al juez.
-Oficinas de tramitacion procesal.
-Servicios Comunes administrativos.
Hay otros matices como:
-Para la direccion de esas oficinas y Servicios comunes crear una estructura especializada en la viceconsejeria de justicia.
-Desapoderar a los jueces de todo lo relativo a organizacion, sanciones etc. etc.
No hay que ser muy listo para ver que nuevamente la L.O.P.J. ha copiado punto por punto este mismo esquema, (el cuarto punto me recuerda al Secretario General que van a poner en el Ministerio) de manera que son los del gobierno vasco los que van marcando las pautas de por donde van los tiros y todo lo que proponen se hace, y solo unas lineas antes piden la TRANSFERENCIA DE LOS SECRETARIOS; ¿no es logico pensar que el proximo paso sera que caigamos en el pozo de las transferencias?
De veras que no "ois la cuchilla":

Un saludo a todo el foro
Abunda en que hay que echar por tierra la magnifica maquinaria de funcionamiento que suponen los juzgados como pequeñas patrullas autosuficientes o unidades que se adaptan al terreno y permiten poniendo aqui y quitando alla moverse por el escabroso terreno de la litigiosidad y sustituirlo por macro servicios comunes, logicamente mucho menos versatiles y que requeriran un enorme consumo de recursos para poder funcionar.
Insiste en que para que todo eso marche bien es necesario que los Secretarios les sean transferidos automaticamente.
Lo verdaderamente grave, y solo he leido una pagina, es que dice que hay que estructurar los juzgados en tres piezas:
-Equipos de apoyo directo al juez.
-Oficinas de tramitacion procesal.
-Servicios Comunes administrativos.
Hay otros matices como:
-Para la direccion de esas oficinas y Servicios comunes crear una estructura especializada en la viceconsejeria de justicia.
-Desapoderar a los jueces de todo lo relativo a organizacion, sanciones etc. etc.
No hay que ser muy listo para ver que nuevamente la L.O.P.J. ha copiado punto por punto este mismo esquema, (el cuarto punto me recuerda al Secretario General que van a poner en el Ministerio) de manera que son los del gobierno vasco los que van marcando las pautas de por donde van los tiros y todo lo que proponen se hace, y solo unas lineas antes piden la TRANSFERENCIA DE LOS SECRETARIOS; ¿no es logico pensar que el proximo paso sera que caigamos en el pozo de las transferencias?
De veras que no "ois la cuchilla":

Un saludo a todo el foro
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Una vez visto que los del Gobiernos vasco son los "pitonisos" de las reformas, me limito a enumerar lo que ellos "proponen" y mas que probablemente iremos viendo reflejarse en proximos reglamentos y leyes:
1) En todas las vistas en que el acto se recoja con video, ya no hara falta el acta del Secretario y bastara conque si se comunica la cinta a las partes estas no se quejen en tres dias.
2) Las resoluciones del Juez no necesitaran firma adicional del Secretario.
3) Se reconoce que el Secretario no puede dar fe en todas partes, por ejemplo cuando se sella un escrito y que lo que hay es una extension (o sea un reparto o rifa en mis palabras) de la fe publica.
4) Se inundara todo con protocolos de organizacion que regularan exactamente como ha de hacerse todo (como una cadena de montaje).
5) Habra unos responsables de personal de Grupo A, "logica aunque no exclusivamente Secretarios" que dirigiran a todo el personal dependiente de las CCAA y bajo la dependencia directa de estas.
6) Los equipos de apoyo directo al Juez y al Fiscal, tambien realizaran tareas de Secretario particular del mismo, llevandole la agenda, soporte administrativo del juez o fiscal y otras tareas que este les encomiende, con una prevision inicial de un funcionario por Juez o Fiscal.
7) El resto es una autentica pesadilla burocratica e inutil donde a lo largo de muchas paginas calenturientas se adelanta lo que se nos viene encima, un procedimiento cualquiera estara simultaneamente en tres oficinas distintas, con el juez resolviendo, la oficina de tramitacion tramitando y las de notificaciones, subastas, etc notificando, subastando etc, y costosisimos sistemas de control del juez por ordenador de como va "la cosa" y el pleito para arriba y para abajo, en vez de poner dos funcionarios mas por juzgado y resolver el asunto.
8) En ese pandemonium que viene incluso con dibujitos hay un matiz que no se dice, pero que si se observa bien, canta: Al frente de los macro servicios Comunes quieren poner un Secretario que organice ese cristo. Sin embargo cuando hablan de los equipos de apoyo al Juez no nombran al Secretario.
Conclusion estan pensando en una caja con un Juez metido que celebra las vistas sin Secretario y con una camara de video, y resuelve algunos recursos en su despacho, mientras el resto lo hacen las oficinas comunes.
Esto plantea el problema de que hacemos con los 2700 Secretarios que hay en España. Una parte, supongo que los de la "cuerda" de turno podrian servir para jefaturas de personal dependiente de las comunidades y bajo la dependencia de estos, otra parte quedarian al frente de esos macro servicios y ¿el resto?, el resto tendrian que ocupar puestos de responsables medios en esos servicios bajo la jerarquia de sus compañeros de plaza, o simplemente no convocar mas oposiciones de Secretarios, o hacerlo con cuentagotas puesto que no vamos a necesitar nuevas hornadas ya que muchos Gestores optaran a esos puestos intermedios y tendran detras la fuerza de las Comunidades Autonomas.
Antes yo era compañero del Secretario de la Sala I del Supremo, o del Secretario de la Sala de Gobierno del T.S.J.A. Madrid, ahora que sere...
Lectura recomendada de la semana:

Pelicula recomendada de la semana:

Felicitaciones al invitado por su aportación.
1) En todas las vistas en que el acto se recoja con video, ya no hara falta el acta del Secretario y bastara conque si se comunica la cinta a las partes estas no se quejen en tres dias.
2) Las resoluciones del Juez no necesitaran firma adicional del Secretario.
3) Se reconoce que el Secretario no puede dar fe en todas partes, por ejemplo cuando se sella un escrito y que lo que hay es una extension (o sea un reparto o rifa en mis palabras) de la fe publica.
4) Se inundara todo con protocolos de organizacion que regularan exactamente como ha de hacerse todo (como una cadena de montaje).
5) Habra unos responsables de personal de Grupo A, "logica aunque no exclusivamente Secretarios" que dirigiran a todo el personal dependiente de las CCAA y bajo la dependencia directa de estas.
6) Los equipos de apoyo directo al Juez y al Fiscal, tambien realizaran tareas de Secretario particular del mismo, llevandole la agenda, soporte administrativo del juez o fiscal y otras tareas que este les encomiende, con una prevision inicial de un funcionario por Juez o Fiscal.
7) El resto es una autentica pesadilla burocratica e inutil donde a lo largo de muchas paginas calenturientas se adelanta lo que se nos viene encima, un procedimiento cualquiera estara simultaneamente en tres oficinas distintas, con el juez resolviendo, la oficina de tramitacion tramitando y las de notificaciones, subastas, etc notificando, subastando etc, y costosisimos sistemas de control del juez por ordenador de como va "la cosa" y el pleito para arriba y para abajo, en vez de poner dos funcionarios mas por juzgado y resolver el asunto.
8) En ese pandemonium que viene incluso con dibujitos hay un matiz que no se dice, pero que si se observa bien, canta: Al frente de los macro servicios Comunes quieren poner un Secretario que organice ese cristo. Sin embargo cuando hablan de los equipos de apoyo al Juez no nombran al Secretario.
Conclusion estan pensando en una caja con un Juez metido que celebra las vistas sin Secretario y con una camara de video, y resuelve algunos recursos en su despacho, mientras el resto lo hacen las oficinas comunes.
Esto plantea el problema de que hacemos con los 2700 Secretarios que hay en España. Una parte, supongo que los de la "cuerda" de turno podrian servir para jefaturas de personal dependiente de las comunidades y bajo la dependencia de estos, otra parte quedarian al frente de esos macro servicios y ¿el resto?, el resto tendrian que ocupar puestos de responsables medios en esos servicios bajo la jerarquia de sus compañeros de plaza, o simplemente no convocar mas oposiciones de Secretarios, o hacerlo con cuentagotas puesto que no vamos a necesitar nuevas hornadas ya que muchos Gestores optaran a esos puestos intermedios y tendran detras la fuerza de las Comunidades Autonomas.
Antes yo era compañero del Secretario de la Sala I del Supremo, o del Secretario de la Sala de Gobierno del T.S.J.A. Madrid, ahora que sere...
Lectura recomendada de la semana:

Pelicula recomendada de la semana:

Felicitaciones al invitado por su aportación.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Justicia en el País Vasco
Si bien se pueden hacer reproches a los planteamientos de la Consejería del Gobierno Vasco (y algunos graves), como Oficial que ha pasado por territorio Ministerio y desde hace años en Euskadi, puedo decir que aquí la Justicia funciona, de lejos, mucho mejor que en cualquier CCAA; y eso que no les han dejado (en algunos puntos gracias a Alá )hace todo lo que quieren.
Aquí se cumplen más los horarios, la informatización es total (desde hace años no se ve una máquina de escribir) teniendo desde el Juez al Agente un PC cada uno con Internet, excelente comunicación con la Ertzaintza, edificios nuevos y funcionarios mejor pagados que en ningún sitio.
El reproche se puede hacer básicamente en 2 aspectos: el despilfarro en euskaldunización del personal y la organización de los Servicios Comunes, siendo sobre todo los de Notificaciones y Embargos un desastre pero también hay bastantes problemas en Ejecutorias.
Aquí se cumplen más los horarios, la informatización es total (desde hace años no se ve una máquina de escribir) teniendo desde el Juez al Agente un PC cada uno con Internet, excelente comunicación con la Ertzaintza, edificios nuevos y funcionarios mejor pagados que en ningún sitio.
El reproche se puede hacer básicamente en 2 aspectos: el despilfarro en euskaldunización del personal y la organización de los Servicios Comunes, siendo sobre todo los de Notificaciones y Embargos un desastre pero también hay bastantes problemas en Ejecutorias.
No creo que se trate de que el Gobierno Vasco sea "pitoniso".
Porque en las fechas de los documentos de la página que tiene la Consejería, el proyecto de reforma de la LOPJ ya estaba en los últimos trámites en el Congreso.
Así el informe de la Ponencia es de 16 de julio (anterior por tanto al documento del gobierno vasco).
En el Informe de la Ponencia las referencias al diseño de la oficina judicial, unidades de apoyo, servicios comunes (procesales, de ejecución, etc), eran casi idénticas al texto que finalmente se ha aprobado. En cuanto a las funciones de los cuerpos, muy poquita variación ha habido desde la Ponencia del Congreso del 16 de julio 2003 al BOE de 26 de diciembre.
Por lo tanto, cuando la consejería vasca redacta el documento, sabe perfectamente cuál va a ser el modelo que puede implantar con la reforma prevista. De ahí su importancia y que pueda ser tomado como un claro documento de intenciones de lo que se pretende.
De todas formas, no es que sea únicamente el gobierno vasco el que habla en estos términos:
- Rajoy en campaña: LA LEY.NET. "El candidato popular también destacó la necesidad de prestar especial atención a la ejecución de las sentencias, para lo que anunció la creación de oficinas específicas responsables de vigilar su ejecución" (¿servicios comunes de ejecución?)
-El magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla en el espacio 'La Entrevista', de Canal Sur Televisión, explica que la causa de estos datos de asuntos pendientes es la "mala organización" de los juzgados, por lo que cree que es "urgente" una "reestructuración" de los mismos basada en "la potenciación de servicios comunes".
Comentó que "la estructura de los juzgados españoles sigue siendo la que había en tiempos de Felipe II pero acumulada, es decir, en todos los juzgados se repite el mismo organigrama, provocando que muchos de los servicios estén duplicados". Según el presidente de la Audiencia, la organización de los juzgados "no es razonable", y añadió que la solución habría que buscarla en la "potenciación de los servicios y estructuras comunes y en la creación de una organización gerencial de la oficina judicial".
- Salvador Iglesias Machado, DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE CANARIAS en "EL DIA DIGITAL" fechado EL 3 DE JUNIO DE 2001:
"Hay que tender a la desaparición de los órganos jurisdiccionales atomizados. La intención es reducir el personal, de forma que cada juez disponga de un personal mínimo de apoyo (dos o tres funcionarios) y centralizar los trámites en unas oficinas comunes. La reordenación supondrá un cambio del lugar de trabajo o de competencias, no una reducción de plantilla. Los funcionarios ya no dependerán de los juzgados, sino del partido judicial".
Y así se pueden seguir buscando ejemplos no vascos.
No se pueden cerrar los ojos a la realidad. Lo que pasa ahora se anticipó hace ya 3 años. Este tiempo sólo ha servido para plasmarlo en una Ley Orgánica. El futuro inmediato pondrá en marcha todos estos servicios que llevan tanto tiempo anunciándose
Por lo tanto, no es que la LOPJ sea un copia de lo que se anticipa en el País Vasco. Es que este modelo ya está pactado desde hace mucho tiempo. Para el que no lo quiera ver así, que se lea el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Justicia de 22 de mayo de 2001, firmado por las CCAA con competencias y el Ministerio de Justicia.
En definitiva, y me repito, yo veo en el documento vasco un ejemplo muy claro de lo que se quiere hacer con la Administración de Justicia. Se puede estar de acuerdo o no, pero la vía a seguir va a ser esta en todas partes. Que el gobierno vasco se dé más prisa que el resto es por cuestiones políticas de sobra conocidas.
Porque en las fechas de los documentos de la página que tiene la Consejería, el proyecto de reforma de la LOPJ ya estaba en los últimos trámites en el Congreso.
Así el informe de la Ponencia es de 16 de julio (anterior por tanto al documento del gobierno vasco).
En el Informe de la Ponencia las referencias al diseño de la oficina judicial, unidades de apoyo, servicios comunes (procesales, de ejecución, etc), eran casi idénticas al texto que finalmente se ha aprobado. En cuanto a las funciones de los cuerpos, muy poquita variación ha habido desde la Ponencia del Congreso del 16 de julio 2003 al BOE de 26 de diciembre.
Por lo tanto, cuando la consejería vasca redacta el documento, sabe perfectamente cuál va a ser el modelo que puede implantar con la reforma prevista. De ahí su importancia y que pueda ser tomado como un claro documento de intenciones de lo que se pretende.
De todas formas, no es que sea únicamente el gobierno vasco el que habla en estos términos:
- Rajoy en campaña: LA LEY.NET. "El candidato popular también destacó la necesidad de prestar especial atención a la ejecución de las sentencias, para lo que anunció la creación de oficinas específicas responsables de vigilar su ejecución" (¿servicios comunes de ejecución?)
-El magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla en el espacio 'La Entrevista', de Canal Sur Televisión, explica que la causa de estos datos de asuntos pendientes es la "mala organización" de los juzgados, por lo que cree que es "urgente" una "reestructuración" de los mismos basada en "la potenciación de servicios comunes".
Comentó que "la estructura de los juzgados españoles sigue siendo la que había en tiempos de Felipe II pero acumulada, es decir, en todos los juzgados se repite el mismo organigrama, provocando que muchos de los servicios estén duplicados". Según el presidente de la Audiencia, la organización de los juzgados "no es razonable", y añadió que la solución habría que buscarla en la "potenciación de los servicios y estructuras comunes y en la creación de una organización gerencial de la oficina judicial".
- Salvador Iglesias Machado, DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE CANARIAS en "EL DIA DIGITAL" fechado EL 3 DE JUNIO DE 2001:
"Hay que tender a la desaparición de los órganos jurisdiccionales atomizados. La intención es reducir el personal, de forma que cada juez disponga de un personal mínimo de apoyo (dos o tres funcionarios) y centralizar los trámites en unas oficinas comunes. La reordenación supondrá un cambio del lugar de trabajo o de competencias, no una reducción de plantilla. Los funcionarios ya no dependerán de los juzgados, sino del partido judicial".
Y así se pueden seguir buscando ejemplos no vascos.
No se pueden cerrar los ojos a la realidad. Lo que pasa ahora se anticipó hace ya 3 años. Este tiempo sólo ha servido para plasmarlo en una Ley Orgánica. El futuro inmediato pondrá en marcha todos estos servicios que llevan tanto tiempo anunciándose
Por lo tanto, no es que la LOPJ sea un copia de lo que se anticipa en el País Vasco. Es que este modelo ya está pactado desde hace mucho tiempo. Para el que no lo quiera ver así, que se lea el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Justicia de 22 de mayo de 2001, firmado por las CCAA con competencias y el Ministerio de Justicia.
En definitiva, y me repito, yo veo en el documento vasco un ejemplo muy claro de lo que se quiere hacer con la Administración de Justicia. Se puede estar de acuerdo o no, pero la vía a seguir va a ser esta en todas partes. Que el gobierno vasco se dé más prisa que el resto es por cuestiones políticas de sobra conocidas.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Requiescat in pacem.
Saludos.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS