70 AÑOS DESPUES.GUERRA CIVIL Y ADMISTRACION DE JUSTICIA

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Responder
Mensaje
Autor
ACTUARIO

70 AÑOS DESPUES.GUERRA CIVIL Y ADMISTRACION DE JUSTICIA

#1 Mensaje por ACTUARIO »

En primer lugar no quiero entrar en ningun debate,ni a ponerse a discutir quien tienia razon,solo queria hacer un ejercicio de memoria historica,
Solo pretenderia pues,que a traves de este foro,que alguien contara,lo que contaran o sepa,que paso en los dias de la guerra civil,con la administracion de justicia,alli donde esta destinado,o ha estado destinado.
En concreto de como actuaron en cada destino,los jueces,secretarios,fiscales,oficiales y demas personal de la administracion de justicia.Si alguien tiene noticia,de lo que le contaron,que paso con el juez de su pueblo,con los abogados,si los mataron.huyeron,etc.
Seria una forma interesante,de contribuir a traves de este foro al aniversario de una hecho historico ,que nadie discute sus tragicas consecuencias.
Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#2 Mensaje por Carlos Valiña »

Tengo dos datos aunque no todo lo precisos que seria de desear.

1) Se que se crearon tribunales especiales en los que se integraron militares sin ninguna formacion juridica previa, (ignoro si esto pasaba solo con parte o con todos los miembros del Tribunal).

2) Personalmente recuerdo haber leido en un archivo, algunos expedientes sobre juicios de caracter politico, que serian de los años 40 casi con toda probabilidad. El tiempo y mi mala memoria me han hecho olvidar casi todo y apenas recuerdo que se juzgaba por ejemplo a una persona por el unico cargo de haber sido concejal o alcalde socialista en algun pequeño pueblo y se le imponia una sancion que no puedo recordar, pero supongo seria de prision y de inhabilitacion para cualquier cargo publico.

No hace mucho tuve ocasion de seguir un programa de "El laberinto español" donde acerto a intervenir un historiador realmente lucido y de esos que pocas veces tienen oportunidad de ser oidos entre tanto programa basura y anuncio consumista.

Este erudito presento un esquema muy simple, a mi parecer sorprendente por lo escueto del resumen y que probablemente define muy bien la disyuntiva en que se encontro mucha gente el 18-7-36.

Segun el, en la Republica los dos bandos se organizaron en torno a la idea de defender una cosa y luchar contra otra.

¿Cuales fueron estas?

Los alzados defendian a la religion y la iglesia y luchaban contra el comunismo. Los republicanos defendian la democracia y luchaban contra el fascismo.

A mi juicio lo que paso despues del fin de la guerra no fue sino la continuacion de la lucha de los vencedores contra los vencidos, del mismo modo que sucedio en Rusia tras el triunfo bolchevique, porque supongo que esto es lo inherente a toda Guerra Civil.

Sin embargo yo creo que las fuerzas conservadoras no fueron realmente conscientes de las dinamicas que estaban poniendo en marcha.

Cientos de campesinos sin ningun tipo de instruccion, mal alimentados y que jamas habian salido de su terruño, se vieron arrojados a la voragine de una guerra, que les hizo recorrer muchos frentes de toda España, salir de su ignorancia, aprender a leer, compartir trinchera con un estudiante o con alguien que leia un libro, asistir a un oficial y aprender otras maneras, asombrarse ante una ciudad grande como Madrid, o una ciudad moderna como Barcelona y luego, tras la desmovilizacion, y la "congelacion" del pais en los años de la autarquia, parece como si todo eso no hubiera sucedido, pero las "inquietudes" quedaron ahi, y el vuelco social que empobrecio a personas de familias pudientes y enriquecio a algunos menos pudientes e hizo ver que se podia cambiar de status social, con habilidad, teson, esfuerzo, trampa, o conla politica, sentaron las bases para un pais muy distinto del que estos mismos españoles habian conocido. Algunos se fueron a la emigracion presos de esa misma inquietud, otros se quedaron pero su mentalidad era diferente y las cosas evolucionaron de manera muy diferente a la que las fuerzas conservadoras habian imaginado. Cierto que estas evitaron cualquier veleidad de tipo comunista en España, y aseguraron un futuro de equilibrio entre partidos y donde los pilares fundamentales del pensamiento conservador se mantuvieron en cuanto afecta fundamentalmente a la economia, (que probablemente se habrian terminado por imponer de todos modos, cual demuestra el caso sovietico), pero en el plano ideologico, fue la sacudida de la guerra civil la que sento las bases para que ese mismo pensamiento en cuestiones de etica, moral, religiion, sociales, etc siguiera derroteros bien distintos.

De todas formas y retomando tu pregunta, tambien tengo noticias de que en Zona Roja se celebraron tambien Juicios Politicos, y no fue facil encontrar jueces dispuestos a ello y a veces habia que buscar por toda la provincia para encontrar un "voluntario" para esto.

Es poco lo que aporto a tu pregunta, pero es que no recuerdo mas.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido

#3 Mensaje por Candido »

Mas que de memoria historia creo que se esta hablando de desmemoria. Intentar reconstruir las historia para llamar buenos a unos y malos a los otros, no es que sea negativo es que es de una analfabetismo rayano en la idocia. Citaré solo a dos prestigios historiadores que lucidamente hablaron del tema.
Stanley G. Payne: "unos querian la revolución y otros la contrarevolución, fue una guerra de malos contra malos".
Julian Marias habla de "los justamente vencidos y los injustamente vencedores".
La bueno para España es que ambos bandos hubieran perdido, lamentablemente tuvo que ganar uno.

maximodecimo30
Mensajes: 11
Registrado: Vie 19 May 2006 1:20 pm
Ubicación: a tu lado

#4 Mensaje por maximodecimo30 »

lo bueno si breve, dos veces bueno.
Bien dicho, conciso y exacto.
Es que los votantes de izquierdas no se dan cuenta de lo que está pasando?
Montesquieu ha muerto...viva ZP y López Aguilar!!

votante de izquierdas

#5 Mensaje por votante de izquierdas »

No. Los votantes de izquierdas somos tontos y nos engañan.
A los votantes de derechas, Aznar, Acebes, Zaplana, Rajoy no os engañan.
"Creanme, en Irak hay armas de destrucción masiva"
" :shock:
"Hablamos con el Movimiento de Liberación Vasco" :shock:
"No negociamos con los terroristas, solo les pedimos que entreguen las armas" Estuvieron una hora y media diciendo:
-entrégame las armas.
-no
-entrégame las armas.
-no
....
Resultado: 170 presos etarras acercados a cárceles del país vasco en los siguientes meses.

Seguiría con tantas y tantas "verdades", pero me aburren.

Lo dicho, los de derechos soy más que listos, soy listillos.

Invitado

#6 Mensaje por Invitado »

No estoy de acuerdo con las apreciaciones que comparan lo sucedido en la guerra civil con comentarios políticos actuales.

Primero, porque el compañero/a que abrió el tema -creo- proponía un ejercicio de memoria histórica, con ocasión del triste aniversario.

Segundo, porque se trata de una época muy distinta, en la que las diferencias ideológicas de los grupos parlamentarios no son tan marcadas, ni la sociedad está tan dividida, ni hay un contexto europeo favorable a la confrontación.

Tercero, porque la memoria debe ser (así lo creo) mantenida (y no avivada) precisamente para crecer como sociedad, madurar hasta el punto de no arreglar ninguna diferencia mediante el uso de la violencia. Es muy difícil, dada nuestra historia, pero se puede conseguir si todos ponemos un poquito de nuestra parte.

Hapshesut

memoria histórica si.

#7 Mensaje por Hapshesut »

El problema estriba en que mientras los de un bando, dícese los denominados nacionales, gozaron de 40 años de memoria histórica con nombres de calles, glorietas y avenidas en su honor, monumentos construidos con el sudor y la desesperación del bando vencido y un largo etc, el bando de los vencidos se descomponía en fosas comunes sin más recuerdo que el de aquellos que un día no supieron de ellos. Así es muy fácil enterrar la historia pero no se trata de culpabilizar a unos en detrimento de otros se trata simplemente de conferir la dignidad que se merecen a aquellos que en muchos de los casos y por simple juramento de fidelidad a una Instituciones a la que servían vieron frustradas sus vidas encontrando la muerte, la privación de libertad o la desposesión ilegítima de sus bienes o derechos.

Memoria histórica: Si, ahora y siempre para todos y por todos.

Candido

#8 Mensaje por Candido »

Muy democratico y ecuánime: como los nacionales impusieron su mentira durante cuarenta años impogamos ahora la mentira de los otros durante otros cuarenta años.
La dignidad la tienen todos aquellos que defendieron democraticamente sus posturas. No la tienen ni los que organizaron checas, juicios sumarisimos o tribunales de expcepcion, ni los que lograron o prentendieron acabar con la democracia para imponer una dictadura de izquierdas o de derechas.

Invitado

#9 Mensaje por Invitado »

No al revisionismo.

No puedo creer que haya compañeros que, a día de hoy, apoyen y justifiquen el golpe militar fascista del año 36.

asociado

#10 Mensaje por asociado »

Anonymous escribió:No al revisionismo.

No puedo creer que haya compañeros que, a día de hoy, apoyen y justifiquen el golpe militar fascista del año 36.
Alguien con un mínimo de conocimientos de historia de España no calificaría de fascista el golpe del año 36, decir que ese golpe de Estado -que no fue otra cosa que un intento de golpe de Estado que desembocó en una guerra- fue fascista es una simpleza, una memez.

Hapshesut

#11 Mensaje por Hapshesut »

Decir que Franco, el halo de fascismo que rodeaba a Falange y demás crepúsculos que apoyaron el golpe o la adulación de Serrano Suñer, arquitecto del Estado de postguerra, por las formas nazis no hacían del golpe un acto fascista cuando menos es una candidez que podría desembocar en una absoluta memez dependiendo del grado de convicción con que se defienda.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#12 Mensaje por Carlos Valiña »

Supongo que si los muertos como consecuencia de juicios sumarisimos, sumarios, militares, legales, legitimos, ilegales, ilegitimos, etc, de uno y otro bando pudieran intervenir en este tema, estarian mas interesados en que no se perdiera la memoria de lo que tuvieron que padecer, para que las generaciones futuras no vuelvan a incurrir en los mismos errores, que en un debate sobre quienes tuvieron mas parte de culpa en lo que paso, cuestion que en primer lugar cada uno debe valorar por si mismo y en segundo lugar, no podemos juzgar con la misma perspectiva de quienes tuvieron que vivirlo.

He podido constatar hablando con mucha gente, sobre el tema de quienes eran los malos, que mucha gente tomo partido, en cuanto a su posicion ideologica, no tanto por los mensajes de unos y otros cuanto por como le fueron las cosas.

Normalmente la gente simpatiza con el bando contrario al que mato a sus familiares, (salvo quienes tienen muertos causados por ambos bandos) y aunque muchas veces esos muertos procedian de las afinidades politicas de los finados, los hijos y los nietos de aquellos han tenido la oportunidad de abrazar cualquier credo politico, pero las mas veces han tirado por el lado de la sangre.

Pero insisto el debate sobre el papel de la "justicia" para dar "coartada" a muchos ajusticiamientos y condenas en ambos bandos, es algo que creo si merece la pena de ser puesto en comun.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

asociado

#13 Mensaje por asociado »

Hapshesut escribió:Decir que Franco, el halo de fascismo que rodeaba a Falange y demás crepúsculos que apoyaron el golpe o la adulación de Serrano Suñer, arquitecto del Estado de postguerra, por las formas nazis no hacían del golpe un acto fascista cuando menos es una candidez que podría desembocar en una absoluta memez dependiendo del grado de convicción con que se defienda.
Por alusiones:

.- Falange, el 17 -día que empezó el golpe y no el 18- de julio de 1936 era un partido completamente marginal.Igual que los comunistas en la otra zona.

.- Serrano Suñer, como bien dices fue el arquitecto del Estado de postguerra, post es "después de". A Serrano el golpe lo pilló en Madrid.

.- El primer jefe del Estado rebelde, Cabanellas, por si no lo sabías, era un notorio masón.

.- ¿ Queipo de Llano era fascista ?

.- ¿ Aranda era fascista ?

.- ¿ Beigbeder era fascista ?

.- ¿ los carlistas eran fascistas?

.- ¿ El duque de Alba era fascista ?

.- ¿ Era fascista el padre del actual Rey de España ? Si no sabes como actuo D. Juan a principios de la guerra te puedo recomendar algunos libros.

Repito, calificar los inicios del golpe -en el que estaban implicados gente de la CEDA, Tradicionalistas, muchos -aunque suene a blasfemia- catalanes como fascista es no saber historia. Otra cosa es lo que pasó después. Los derroteros que tomara el régimen de Franco después es otro tema.

asociado

#14 Mensaje por asociado »

Hapshesut, sigo esperando que me convenzas que los que se sublevaron contra el gobierno de la república española entre el 17 y el 23 de julio de 1936 eran fascistas. Si sabes convencerme

ejem

#15 Mensaje por ejem »

...el que lo fueran o no, no los hace legítimos adquirentes del poder. Porque esa no es, ni debe ser la manera.

Hapshesut

#16 Mensaje por Hapshesut »

En cuanto tenga un poco de tiempo te intento rebatir asociado, ahora estoy tratando de acabar cosillas que me faltan dos días para las vacaciones. Un saludo.

navegante2

#17 Mensaje por navegante2 »

No puedo aportar opinión politica ni datos objetivos solo anecdotas humanas. Mi abuelo vivía en una capital abndaluza, padre de familia, funcionario de un Juzgado, no sé el cargo, y socialista activo con algún carguillo local. Según se deducía de su relato el Juzgado siguió funcionando durante la guerra y el cobraba que tenian seis hijos y comian, mal pero comian. Al principio pareció que ganaba la Republica y el Juez le pidio su ayuda en caso de dificultad que mi abuelo le garantizó, despues la ciudad fue tomada por las tropas nacionales y fue mi abuelo el que se vió en serios apuros, en este caso, no se sintió muy amparado por el citado juez. En fin, muchos fueron fusilados, el temió muy seriamente por su vida pero cierto cargo politico nacional le garantizó la protección y salió del paso. ¿ Por qué ? Era un hombre bueno que tenia amigos en todas partes y nunca hizo discriminación de nadie por razón de sus ideas eso, la suerte y la intervención divina debieron ayudarle. Nunca contó que interviniera en Tribunal militar alguno ni abandonó el Juzgado hasta su jubilación. Obviamente nunca fue franquista y su criticas eran feroces pero de puertas adentro la cercania de la muerte durante la guerra le dejo sin fuerzas para más.

asociado

#18 Mensaje por asociado »

Hapshesut escribió:En cuanto tenga un poco de tiempo te intento rebatir asociado, ahora estoy tratando de acabar cosillas que me faltan dos días para las vacaciones. Un saludo.

sigo esperandoooo

Invitado

#19 Mensaje por Invitado »

Si se trata de bautizar ideologías, nos enfrentaremos a muchos problemas. No sólo porque las distintas ideologías y partidos presentan siempre matices o características singulares que los hacen únicos, sino también porque en un lapso de tiempo muy breve, los 10-12 años que van desde 1933 (fundación de Falange) a 1945 (fin de la segunda guerra mundial) los movimientos políticos de derecha-ultraderecha española sufrieron mutaciones, agregaciones, divisiones, amén de una guerra civil, para terminar siendo unificados bajo el puño de hierro del caudillo.

No obstante, no creo que sea erróneo adjetivar al golpe de "fascista". Tanto los militares promotores como las fuerzas políticas que lo alimentaron, aun sin apoyarlo explícitamente en declaraciones institucionales, eran de ideología netamente fascistoide.

Algunas definiciones, de una fuente más que razonable.

Respecto del franquismo:
Ideológicamente, el franquismo, al menos en los primeros años, se basa en el fascismo adaptado a la realidad económica, social y política de España por el movimiento falangista, al que el general unió con la Comunión Tradicionalista, de orígenes carlistas y defensora del nacionalcatolicismo.
...
Cabe definirlo como dictadura militar, fascista o régimen totalitario.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Nacional

Respecto de Falange:
La ideología falangista, al menos en sus tiempos fundacionales, estaba basada en un concepto parecido al fascismo italiano diferenciándose sobre todo por su respeto a la doctrina de la Iglesia Católica, lo que aleja al falangismo de planteamientos racistas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Falange_Espa%C3%B1ola
Ciertamente la doctrina joseantoniana presentaba diferencias con el fascismo de tipo italiano, al igual que éste las tenía con el nacionalsocialismo alemán. Sin embargo, no me parece legítimo apelar a esas diferencias para negar el carácter fascista del golpe y de los golpistas.

Lamento no recordar dónde ni de quién, pero en cierta ocasión alguien definió el fascismo como "el egoísmo llevado a nivel de Estado".

Bajo ese prisma, la mediocridad personal de los espadones, el enfoque imperialista de Mussolini, la locura genocida hitleriana y la ideología de Falange caben perfectamente en el mismo saco.

FEBRERO
Mensajes: 5
Registrado: Jue 03 Ago 2006 3:57 pm

#20 Mensaje por FEBRERO »

La Solana es un pueblo de la provincia de Ciudad Real. Por su ubicación geográfica, como es sabido, quedó fiel a la república. Durante los primeros meses de la Guerra Civil, la legalidad republicana fue sustituida por la revolución. En este contexto, el Juzgado junto con su Registro Civil fue incendiado el día 31 de julio de 1936, además de la iglesia de la Plaza Mayor. Todos los documentos y los libros de inscripciones, por tanto, fueron pasto de las llamas. No fueron conscientes los incendiarios de que ellos mismos serían los perjudicados, a la larga, por la destrucción y, por supuesto, el resto de las vecinas y vecinos del pueblo y sus descendientes. La misma tarde del referido día comenzaron de nuevo las inscripciones con los hechos concernientes al Registro Civil. En los folios de las inscripciones puede verse que el sello estampado no es el del Juzgado si no el del Ayuntamiento por la destrucción de aquél y por la inexistencia de otro. Para acreditar los nacimientos, matrimonios y defunciones anteriores a la fecha del incendio, comenzaron a practicarse unas informaciones testificales mediante las cuales el interesado/a o sus descendientes o herederos hacian comparecer a la presencia judicial a tres testigos que declararan sobre la certeza del hecho y demás datos. Pero no todas las personas a las que se referían las inscripciones destruidas promovieron las referidas informaciones, quedando por ello sin constancia registral de su nacimiento, matrimonio o defunción. Además, las informaciones testificales fueron luego rechazadas en numerosas ocasiones por Notarios y otros funcionarios por no acreditar fehacientemente o con la la debida fuerza probatoria el hecho correspondiente. La solución fueron las inscripciones fuerza de plazo que todabía hoy, 70 años después, se ven obligados a promover los interesados o sus causahabientes. Un icendio igual, con las mismas consecuencias que las aquí narradas, se produjo en un pueblo vecino: Membrilla, y supongo que en otros muchos.
-Os aconsejo que retoméis la propuesta incial de narrar sucesos que afectaron a los órganos judiciales durante aquel período, y, para todo lo demás, abrir el correspondiente debate aparte-

ACTUARIO

FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Y GUERRA CIVIL

#21 Mensaje por ACTUARIO »

En el libro cuyos autores estan coordinados por SANTOS JULIA, "VICTIMAS DE LA GUERRA CIVIL", se relata las matanzas que hubo en ambos bandos ,tanto al comienzo de la guerra civil como despues,y la brutal represion de la posguerra.
Pues bien en las victimas que se produjeron en el lado republicano,sobetodo en los cominezos, da cuenta de la costumbre de las milicias anarquistas y comunistas, de fusilar a la gente de derechas en los pueblos.Entre los considerados enemigos del pueblo,estaban siempre, segun el autor ,el juez y el secretarios del juzgado.Da cuenta el auor de varios casos documentados.
Si alguein le interesa el tema el libro esta publicado por la EDITORIAL TEMAS DE HOY,Madrid 2006.

Responder