Resumen para perezosos: El secretario general se ha puesto a disposición del Cuerpo para abordar los asuntos que conciernen al colectivo y ha mostrado su disposición para el diálogo y el consenso.
Nihil novum sub sole.
Adjuntos
Captura.PNG (13.45 KiB) Visto 2188 veces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Que explique en qué ha estado trabajando desde diciembre, esas hojas de ruta de las que hablaba. ¿Ha aprendido ya lo que somos y hacemos en el Juzgado?
Entonces lo que procede ahora es poner propuestas encima de la mesa, calendario de reuniones con orden del día, datos, cifras y compromisos.
No es tan difícil y si desde el Ministerio se sigue diciendo lo de siempre pensando que con esto basta es que no han entendido la dimensión del problema y las consecuencias que puede tener no solucionar nada.
Espero que los compañeros del Consejo de Secretariado se hayan puesto duros y se lo hayan explicado con claridad.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Así es , lo de reuniones y grupos de trabajo para marear la perdiz una y otra vez ya no nos la cuelan .O ponen propuestas concretas sobre la mesa o tendremos que seguir luchando por lo que se nos debe .
Francamente decepcionante. El Ministerio no se ha movido ni un milímetro de su posición, da por finalizado el tema de la adecuación, pasa de puntillas por la negociación colectiva y repite el mismo discurso, estamos trabajando en todo eso que pedís et...
Echo de menos un acta de la reunión en condiciones, creo que tenemos derecho a esa información con un mínimo de transparencia y no a esto.
Por otra parte tampoco se recoge aquí ningún debate y casi ninguna intervención de los compañeros del Consejo de Secretariado que reflejen claramente lo que se dijo y transmitió al Ministerio de parte de todos los compañeros.
Una pena, pero se confirma que hay que seguir luchando.
No sé de donde sale la crónica y ello dificulta hacerse una idea de lo fiel que resulta. En cualquier caso, yo resaltaría el hecho de que se reconozca que "con una huelga convocada no se puede dialogar con la misma tranquilidad". Suficiente razón para mantener la convocatoria.
Lo único que me parece significativo de la misma, es que ha debido de entrar a actuar una de las vocales suplentes, señal de que un titular de la lista de aquellos, ya no esta.
La cuestión es, ¿Porque lo ha dejado?.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame. metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Se presenta el SGAJ don Manuel Olmedo Palacios, manifestando que pertenece a la carrera judicial habiendo estado destinado en muy diversos Juzgados y que, por tanto, conoce perfectamente la problemática de los LAJ, estando dispuesto al diálogo para buscar soluciones a los problemas.
Con carácter previo a abordar los puntos del orden del día se trató la actual situación de conflictividad laboral en el Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia, respecto de la negociación colectiva propia por los LAJ, el SGAJ manifestó que con la actual normativa no era posible, que todos somos juristas y las normas dicen lo que dicen. En cuanto a la adecuación salarial es un asunto cerrado, sin perjuicio de explorar otras vías como las retribuciones por entradas y registro, el Registro Civil, complemento de carrera profesional, etc. Que en cualquier caso siempre está dispuesto al dialogo.
Por los Vocales se manifestó el hartazgo que existe en los LAJ por la forma en que se ha gestionado la adecuación salarial por parte del Ministerio, así como la asunción por parte de los sindicatos generalistas de nuestra representación, lo que hace que exista un enorme descontento en los LAJ.
Por el Vocal de la plataforma manifiesta, en cuanto a la adecuación salarial, que el Ministerio ha negociado con los sindicatos generalistas una subida del 5% que es considerada muy insuficiente, porque las competencias, funciones y responsabilidad atribuidas a los LAJ desde el año 2009, en las sucesivas reformas legislativas, que se calcula en un 30% como consta en informes que tiene el propio Ministerio y ello sin contar la implantación de las nuevas tecnologías en las que el LAJ es el impulsor y responsable, por tanto, 195 euros mensuales está muy lejos de conseguir restablecer el equilibrio que debe presidir las relaciones laborales entre las obligaciones asumidas y las retribuciones percibidas por los LAJ. Respecto de la representatividad, es una realidad pública y notoria que los LAJ no estamos afiliados a los sindicatos generalistas, ya que tenemos nuestras propias asociaciones lo que significa que dichos sindicatos generalistas carecen de legitimidad para representarnos y se están atribuyendo una representatividad de la cual carecen, todo ello con la connivencia del propio Ministerio, en consecuencia, mantener dicho criterio que además de injusto es indignante, conlleva estar abocados a un conflicto colectivo permanente, siendo necesario buscar una salida negociada entre el Ministerio y las Asociaciones de LAJ, porque esta situación de tensión causa un gran perjuicio al servicio público de la justicia. Además si la normativa es la misma desde hace muchos años y otros equipos ministeriales han negociado con las Asociaciones de LAJ será que es jurídicamente posible, por tanto, es cuestión de querer, de tener intención, de voluntad política, sin perjuicio de proceder a iniciar las reformas legislativas que procedan. Por el SGAJ, respecto de este último aspecto, se manifiesta que el Gobierno no tiene intención de reformar el actual marco legislativo de negociación colectiva.
También se plantean por los Vocales que se encuentra pendiente de resolver la actualización del Escalafón, la cuarta categoría, que existen LAJs de tercera categoría que cobran menos que algunos Gestores Procesales de su propio Juzgado y en definitiva que en nuestro Reglamento tenemos lo malo de los Gestores Procesales y también lo malo de los Jueces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.