por Invitado » Jue 25 Mar 2004 2:15 pm
Contestación para INVITADO, opinión Jue Mar 25, 2004, 10:49 am: Estoy al cargo de un Servicio Común y me he sentido aludido al recordar la finalidad de la creación de los mismos y toda la carga que lleva la expresión sobre "en vez de recordar obligaciones..."
Sé que es un sentir general sobre los Servicios Comunes y me duele.
No tienes razón, al menos toda, cuando dices que la finalidad de la creción de los mismos fue aliviar a los Juzgados, al llevar a cabo, practicamente todas las diligencias de calle. La razón fue la de racionalizar el trabajo y evitar la repetición de tareas, o sea, la eficacia. Evitar que varios agentes o varias comisiones judiciales de distintos Juzgados, se encontraran en un mismo punto para realizar diligencias judicales, aunque, desde luego, eso lleva a aliviar a los Juzgados. Pero claro, un Servicio Común está para lo que está y no para ser el chico de los recados, porque son profesionales de su actividad y, sabiamente, el Pleno del C.G.P.J. emitió el Protocolo, para que cada uno supiera su cometido: el organo judicial lo que tenía que remitir y como remitirlo y el Servicio común, lo que tenía que cumplir y como cumplirlo. Y en tu misma expresión está la clave: "practicamente todas las diligencias de calle", pero no todas. Y aquí está el meollo de la cuestión: o se tiene obligación y se hace o no se tiene y no se hace. Los favores solo se pueden hacer en casos excepcionales y siempre que no se implique a otras personas.¿Cómo voy a ordenar, yo Secretario, hacer algo que no corresponde a mi Servicio?. Porque ni siquiera soy el que hace el favor, sino que tengo que ordenar a otro que lo haga. Puedo hacer un favor personal en un momento dado, pero no para toda la vida y menos obligando a otra persona a que lo haga.
Además el tema suele originarse siempre porque hay alguien, ajeno a la Administración de Justicia, que funciona mal. Banesto se retrasa en pagar, el Ayuntamiento, Comisaria de Policía, Registro Propiedad, etc., no hace caso a los oficios que se les dirige y el Juzgado quiere tener constancia que el oficio llega, encima, Correos funciona mal y se recurre al Servico Común, el chico repartido de Telepizza. Y eso no es así. Si a mi Servicio se le entrega toda corespondencia que sale de los Juzgados, porque correos no funciona, porque no contesta el Ayuntamiento, etc., quedariamos colapsados y estariamos al final como Correos. Funcionando mal. Si en mi Servicio no acepto lo que no corresponde, es para que lo que me corresponde vaya bien. Y por ello, "peleo" con quien sea. MI Servicio tiene problemas que sólo a mi me corresponde solucionar. NO te puedes imaginar la de bajas por enfermedad y permisos, etc., que tengo en el día a día. NI en Vietnam se produjeron tantas bajas. Ha habido ocasiones en que me ha faltado 1/3 de la plantilla y eso en un Servicio Común es de muerte. Y es mi problema, del que nadie más quiere saber. ¿Tu nunca te has "peleado" en tu vida profesional cuando a tu Juzgado se la turnado en reparto un procedimiento injustamente, que debía haber ido a otro Juzgado?. Pues es lo mismo. Lo que me corresponde lo hago y lo que corresponde a otros que lo hagan otros.
Yo he tenido que recordar muchas, pero muchisimas veces obligaciones a los Juzgados, porque faltaba mandamiento de embargo o de lanzamiento. Pero no es mi capricho. Los funcionarios actúan en terreno enemigo y jamas ordenaré que se entre en domicilio sin una orden judicial, porque los funcionarios se la juegan y también yo.
¡Ah! Y todos nos quejamos, Tu tienes un sólo Agente Judicial y los Agente Judiciales de mi Servicio se quejan que los que quedan no tienen nada que hacer, cobran guardias, no hacen no se qué y no sé cuanto. Cada uno debe cumplir con su obligación y quien piense que la de su destino es mayor que la que hay en otro, que pida traslado cuando pueda. Lo siento, pero es así.
Saludos.
Contestación para INVITADO, opinión Jue Mar 25, 2004, 10:49 am: Estoy al cargo de un Servicio Común y me he sentido aludido al recordar la finalidad de la creación de los mismos y toda la carga que lleva la expresión sobre "en vez de recordar obligaciones..."
Sé que es un sentir general sobre los Servicios Comunes y me duele.
No tienes razón, al menos toda, cuando dices que la finalidad de la creción de los mismos fue aliviar a los Juzgados, al llevar a cabo, practicamente todas las diligencias de calle. La razón fue la de racionalizar el trabajo y evitar la repetición de tareas, o sea, la eficacia. Evitar que varios agentes o varias comisiones judiciales de distintos Juzgados, se encontraran en un mismo punto para realizar diligencias judicales, aunque, desde luego, eso lleva a aliviar a los Juzgados. Pero claro, un Servicio Común está para lo que está y no para ser el chico de los recados, porque son profesionales de su actividad y, sabiamente, el Pleno del C.G.P.J. emitió el Protocolo, para que cada uno supiera su cometido: el organo judicial lo que tenía que remitir y como remitirlo y el Servicio común, lo que tenía que cumplir y como cumplirlo. Y en tu misma expresión está la clave: "practicamente todas las diligencias de calle", pero no todas. Y aquí está el meollo de la cuestión: o se tiene obligación y se hace o no se tiene y no se hace. Los favores solo se pueden hacer en casos excepcionales y siempre que no se implique a otras personas.¿Cómo voy a ordenar, yo Secretario, hacer algo que no corresponde a mi Servicio?. Porque ni siquiera soy el que hace el favor, sino que tengo que ordenar a otro que lo haga. Puedo hacer un favor personal en un momento dado, pero no para toda la vida y menos obligando a otra persona a que lo haga.
Además el tema suele originarse siempre porque hay alguien, ajeno a la Administración de Justicia, que funciona mal. Banesto se retrasa en pagar, el Ayuntamiento, Comisaria de Policía, Registro Propiedad, etc., no hace caso a los oficios que se les dirige y el Juzgado quiere tener constancia que el oficio llega, encima, Correos funciona mal y se recurre al Servico Común, el chico repartido de Telepizza. Y eso no es así. Si a mi Servicio se le entrega toda corespondencia que sale de los Juzgados, porque correos no funciona, porque no contesta el Ayuntamiento, etc., quedariamos colapsados y estariamos al final como Correos. Funcionando mal. Si en mi Servicio no acepto lo que no corresponde, es para que lo que me corresponde vaya bien. Y por ello, "peleo" con quien sea. MI Servicio tiene problemas que sólo a mi me corresponde solucionar. NO te puedes imaginar la de bajas por enfermedad y permisos, etc., que tengo en el día a día. NI en Vietnam se produjeron tantas bajas. Ha habido ocasiones en que me ha faltado 1/3 de la plantilla y eso en un Servicio Común es de muerte. Y es mi problema, del que nadie más quiere saber. ¿Tu nunca te has "peleado" en tu vida profesional cuando a tu Juzgado se la turnado en reparto un procedimiento injustamente, que debía haber ido a otro Juzgado?. Pues es lo mismo. Lo que me corresponde lo hago y lo que corresponde a otros que lo hagan otros.
Yo he tenido que recordar muchas, pero muchisimas veces obligaciones a los Juzgados, porque faltaba mandamiento de embargo o de lanzamiento. Pero no es mi capricho. Los funcionarios actúan en terreno enemigo y jamas ordenaré que se entre en domicilio sin una orden judicial, porque los funcionarios se la juegan y también yo.
¡Ah! Y todos nos quejamos, Tu tienes un sólo Agente Judicial y los Agente Judiciales de mi Servicio se quejan que los que quedan no tienen nada que hacer, cobran guardias, no hacen no se qué y no sé cuanto. Cada uno debe cumplir con su obligación y quien piense que la de su destino es mayor que la que hay en otro, que pida traslado cuando pueda. Lo siento, pero es así.
Saludos.