por Carlos Valiña » Lun 28 Nov 2005 1:04 am
Por alusiones:
Para la compañera que tilda mis mis mensajes de cansinos y pretenciosos:
En primer lugar decirle que si no gusta de leer mis mensajes basta conque no los lea, no es necesario criticarlos.
En segundo lugar decirle que si critica mis mensajes, creo que lo natural es criticar o desvirtuar lo que en ellos se dice, atacar al autor, es simplemente utilizar "argumentos ad hominem" y como ya he dicho muchas veces en este foro, esa tecnica no solo no sirve de mucho por aqui, porque la tenemos muy calada, sino que generalmente produce en el lector el efecto contrario, el de que quien la utiliza no tiene nada que oponer en cuanto al fondo y por eso se dirige contre el autor.
En tercer lugar decirle que yo no voy a criticar su mensaje. En lo esencial cuanto se afirma en el mismo es correcto (en lo de que la esencia de la Fe Publica es controlar al Juzgador habria quiza que hilar un poco mas), otra cosa es que realmente no contesta a las preguntas que hacia quien planteaba el tema. Evidentemente esta en su derecho y enriquece este foro que exponga detalladamente como recoge las actas, insisto que en lineas generales me parece una exposicion precisa y correcta, pero si viene acompañada de una critica a un mensaje donde se intentaba responder a una pregunta sobre unos problemas vidriosos con los que a menudo nos enfrentamos los Secretarios, esto es, los temas de "frontera" entre Juez y Secretario, pues creo ajustado manifestarle, que mis mensajes podran ser pretenciosos y cansinos, pero responden a la pregunta planteada, porque cuando no me creo capacitado para responder con un minimo de interes, simplemente no respondo. Es importante saber exponer pero tambien lo es saber escuchar, saber en la pregunta del invitado, un compañero probablemente novel y que realiza una exposicion y unas preguntas algo confusas, lo que realmente quiere saber, incluso abrir un poco el abanico en la respuesta, por si se ha entendido un poco mal alguna de sus preguntas que no se quede sin mas ideas y mas respuestas, incluso abrir ese abanico para enseñarle situaciones parecidas o similares a las por el vividas, que igual no se le ha ocurrido que puedan producirse, para darle asi mas perspectivas del problema y que coja mas experiencia de una tacada, en fin, que cada cual cuando responde busca ofrecer lo que cree conveniente, y en mi caso, me gusta aprender en lo que no se, que es mucho, e intentar aportar mi experiencia en la escasa medida en que pueda ser de utilidad a un compañero novel.
Finalmente decirte que no es buen camino ni es de estilo criticar a las personas por la forma en que hacen las cosas, porque estoy seguro de que a ti no te gustaria que te criticara yo porque has bailado una palabra en tu mensaje y has puesto otra parecida pero que no es la correcta.
Me gustaria que cuando tengas que criticarme por lo que digo lo hagas, incluso con dureza, que siempre hay que estar aprendiendo y revisando los propios posicionamientos, pero honradamente, atacarme por como lo digo, ni es de estilo, ni dice mucho de ti y es una pena porque pareces buena profesional.
Para Telma:
Es evidente que lo mas prudente es huir de expresiones del tipo mi Juzgado, mi Juez, o mis Funcionarios que pueden ser mal interpretadas, pero muchas veces el sentido peyorativo o no del termino dependera de quien lo diga y del contexto:
Por ejemplo un magnifico conductor recientemente jubilado me decia en Algeciras cuando me veia, y ahora tambien, hombre aqui esta mi Secretario y yo le contesto siempre, hay que ver desde que tiene Secretario no hay quien le tosa, y la broma sigue...
Lo importante es pues quien lo dice, donde lo dice, como lo dice, y sobre todo que siente cuando lo dice.
En punto al Reglamento decirte simplemente que aunque la propuesta inicial es mia, con adicion de sugerencias de Secretarios y Magistrados, el texto final se autoriza desde la Secretaria de Gobierno del T.S.J. y que el espiritu que anima esa propuesta no es otro que el de regular que cosas hace el Servicio Comun de Algeciras con el escaso personal asignado al mismo, de forma que los organos jurisdiccionales pueden contar con el Servicio en las tareas comunes que este afronta, y llevar a efecto las demas con los medios del propio organo jurisdiccional. Se trata en definitiva de un mero problema de reparto de los recursos humanos existentes para cubrir el maximo posible de competencias comunes, tratando de priorizar y atender las necesidades mas urgentes y perentorias. En consecuencia no puedo compartir un analisis como el que parece deducirse de lo que cuentas, como un problema de si es el Secretario del Servicio o el de Gobierno el que les dice a los Jueces lo que tienen que hacer.
El Reglamento simplemente dice lo que se hace en el Servicio en el Comun y con que requisitos de forma y punto.
Fuera de ese estricto ambito, cada organo jurisdiccional es soberano y conserva indemnes todas las potestades que la ley le atribuye.
Me ha parecido importante aclarar este extremo y en consecuencia no puedo compartir tu analisis de "ojala que salga adelante y quien rie el ultimo".
Te agradezco la intencion, pero hay un problema de enfoque en esta cuestion. Desde que estamos jerarquizados, nosotros podemos proponer pero no nos toca decidir. No es correcto decir ojala que salga adelante, porque el Reglamento no esta en entredicho. Simplemente ha sido dictado por autoridad competente y esta en vigor mientras no sea anulado o dejado sin efecto por la Autoridad que lo dicto. De igual modo si el mismo fuera impugnado y la autoridad que lo dicto u otra superior lo modificara, el Reglamento asi resultante seguiria siendo igual valido y aceptable, debiendo ceder todo criterio personal al hecho cierto de que la jerarquia implica que esto es asi, y yo comprendo que es dificil despues de tantos años adaptarnos a un sistema nuevo donde estamos jerarquizados pero esto es lo que marca la ley.
Tampoco puedo compartir en consecuencia la alusion a que quien rie el ultimo rie mejor. No es esta una cuestion que haya de ventilarse en terminos de risas, o de quedar por encima al final. Para mi se trata exclusivamente de un problema de aplicacion de las normas actualmente vigentes y en las que se pueden sostener de buena fe interpretaciones diferentes, debiendo prevalecer en ultimo termino la que haya considerado como mas ajustada a derecho el superior jerarquico competente y en ultimo termino, en su caso, los Tribunales de Justicia.
He sostenido reiteradamente en este foro que creo que los Secretarios deben estar en el Consejo, que creo que su unica posibilidad es establecer una alianza solida con los Jueces y con el principio de Autoridad y sobre esas bases he construido mi inicial propuesta, confiando en que todos los llamados a tener en cuenta el Reglamento aprobado por la Secretaria de Gobierno, sepan apreciar cual ha sido ese fin ultimo del mismo.
Saludos Telma y a todo el foro.
Por alusiones:
[b]Para la compañera que tilda mis mis mensajes de cansinos y pretenciosos:[/b]
En primer lugar decirle que si no gusta de leer mis mensajes basta conque no los lea, no es necesario criticarlos.
En segundo lugar decirle que si critica mis mensajes, creo que lo natural es criticar o desvirtuar lo que en ellos se dice, atacar al autor, es simplemente utilizar "argumentos ad hominem" y como ya he dicho muchas veces en este foro, esa tecnica no solo no sirve de mucho por aqui, porque la tenemos muy calada, sino que generalmente produce en el lector el efecto contrario, el de que quien la utiliza no tiene nada que oponer en cuanto al fondo y por eso se dirige contre el autor.
En tercer lugar decirle que yo no voy a criticar su mensaje. En lo esencial cuanto se afirma en el mismo es correcto (en lo de que la esencia de la Fe Publica es controlar al Juzgador habria quiza que hilar un poco mas), otra cosa es que realmente no contesta a las preguntas que hacia quien planteaba el tema. Evidentemente esta en su derecho y enriquece este foro que exponga detalladamente como recoge las actas, insisto que en lineas generales me parece una exposicion precisa y correcta, pero si viene acompañada de una critica a un mensaje donde se intentaba responder a una pregunta sobre unos problemas vidriosos con los que a menudo nos enfrentamos los Secretarios, esto es, los temas de "frontera" entre Juez y Secretario, pues creo ajustado manifestarle, que mis mensajes podran ser pretenciosos y cansinos, pero responden a la pregunta planteada, porque cuando no me creo capacitado para responder con un minimo de interes, simplemente no respondo. Es importante saber exponer pero tambien lo es saber escuchar, saber en la pregunta del invitado, un compañero probablemente novel y que realiza una exposicion y unas preguntas algo confusas, lo que realmente quiere saber, incluso abrir un poco el abanico en la respuesta, por si se ha entendido un poco mal alguna de sus preguntas que no se quede sin mas ideas y mas respuestas, incluso abrir ese abanico para enseñarle situaciones parecidas o similares a las por el vividas, que igual no se le ha ocurrido que puedan producirse, para darle asi mas perspectivas del problema y que coja mas experiencia de una tacada, en fin, que cada cual cuando responde busca ofrecer lo que cree conveniente, y en mi caso, me gusta aprender en lo que no se, que es mucho, e intentar aportar mi experiencia en la escasa medida en que pueda ser de utilidad a un compañero novel.
Finalmente decirte que no es buen camino ni es de estilo criticar a las personas por la forma en que hacen las cosas, porque estoy seguro de que a ti no te gustaria que te criticara yo porque has bailado una palabra en tu mensaje y has puesto otra parecida pero que no es la correcta.
Me gustaria que cuando tengas que criticarme por lo que digo lo hagas, incluso con dureza, que siempre hay que estar aprendiendo y revisando los propios posicionamientos, pero honradamente, atacarme por como lo digo, ni es de estilo, ni dice mucho de ti y es una pena porque pareces buena profesional.
[b]Para Telma:[/b]
Es evidente que lo mas prudente es huir de expresiones del tipo mi Juzgado, mi Juez, o mis Funcionarios que pueden ser mal interpretadas, pero muchas veces el sentido peyorativo o no del termino dependera de quien lo diga y del contexto:
Por ejemplo un magnifico conductor recientemente jubilado me decia en Algeciras cuando me veia, y ahora tambien, hombre aqui esta mi Secretario y yo le contesto siempre, hay que ver desde que tiene Secretario no hay quien le tosa, y la broma sigue...
Lo importante es pues quien lo dice, donde lo dice, como lo dice, y sobre todo que siente cuando lo dice.
En punto al Reglamento decirte simplemente que aunque la propuesta inicial es mia, con adicion de sugerencias de Secretarios y Magistrados, el texto final se autoriza desde la Secretaria de Gobierno del T.S.J. y que el espiritu que anima esa propuesta no es otro que el de regular que cosas hace el Servicio Comun de Algeciras con el escaso personal asignado al mismo, de forma que los organos jurisdiccionales pueden contar con el Servicio en las tareas comunes que este afronta, y llevar a efecto las demas con los medios del propio organo jurisdiccional. Se trata en definitiva de un mero problema de reparto de los recursos humanos existentes para cubrir el maximo posible de competencias comunes, tratando de priorizar y atender las necesidades mas urgentes y perentorias. En consecuencia no puedo compartir un analisis como el que parece deducirse de lo que cuentas, como un problema de si es el Secretario del Servicio o el de Gobierno el que les dice a los Jueces lo que tienen que hacer.
El Reglamento simplemente dice lo que se hace en el Servicio en el Comun y con que requisitos de forma y punto.
Fuera de ese estricto ambito, cada organo jurisdiccional es soberano y conserva indemnes todas las potestades que la ley le atribuye.
Me ha parecido importante aclarar este extremo y en consecuencia no puedo compartir tu analisis de "ojala que salga adelante y quien rie el ultimo".
Te agradezco la intencion, pero hay un problema de enfoque en esta cuestion. Desde que estamos jerarquizados, nosotros podemos proponer pero no nos toca decidir. No es correcto decir ojala que salga adelante, porque el Reglamento no esta en entredicho. Simplemente ha sido dictado por autoridad competente y esta en vigor mientras no sea anulado o dejado sin efecto por la Autoridad que lo dicto. De igual modo si el mismo fuera impugnado y la autoridad que lo dicto u otra superior lo modificara, el Reglamento asi resultante seguiria siendo igual valido y aceptable, debiendo ceder todo criterio personal al hecho cierto de que la jerarquia implica que esto es asi, y yo comprendo que es dificil despues de tantos años adaptarnos a un sistema nuevo donde estamos jerarquizados pero esto es lo que marca la ley.
Tampoco puedo compartir en consecuencia la alusion a que quien rie el ultimo rie mejor. No es esta una cuestion que haya de ventilarse en terminos de risas, o de quedar por encima al final. Para mi se trata exclusivamente de un problema de aplicacion de las normas actualmente vigentes y en las que se pueden sostener de buena fe interpretaciones diferentes, debiendo prevalecer en ultimo termino la que haya considerado como mas ajustada a derecho el superior jerarquico competente y en ultimo termino, en su caso, los Tribunales de Justicia.
He sostenido reiteradamente en este foro que creo que los Secretarios deben estar en el Consejo, que creo que su unica posibilidad es establecer una alianza solida con los Jueces y con el principio de Autoridad y sobre esas bases he construido mi inicial propuesta, confiando en que todos los llamados a tener en cuenta el Reglamento aprobado por la Secretaria de Gobierno, sepan apreciar cual ha sido ese fin ultimo del mismo.
Saludos Telma y a todo el foro.