por Invitado » Jue 19 Sep 2013 9:22 pm
Atalaya, te agradezco mucho que te hayas molestado en darme alguna opción, pero como tú bien dices, lo tengo un poco crudo...
La opción de baja por enfermedad psicológica, no es que me parezca inmoral, sino imposible, básicamente porque no me puedo creer que se pueda inventar y conseguir por un tiempo prolongado, o tendrás que tener un amigo médico que te eche una mano, digo yo...
La segunda opción, descartada la de cuidado de hijos toda vez que no los tengo, pensé en la de cuidado de familiar a cargo, la estuve barajando, puedes pedir hasta un año, pero te piden que acredites que se encuentra a tu cargo y que no percibe determinados ingresos, además de un informe médico que acredite su enfermedad, y no es mi caso. Esta no me parece tan inmoral como la primera, porque al fin y al cabo aquí yo no cobraría nadaaa, pero supongo que como en la primera opción, necesitas un amigo facultativo...
La opción de seguir trabajando, estudiar en el tiempo libre y quedarte sin vida es mi situación actual pero insuficiente, muy insuficiente, y como ésto perdure mucho en el tiempo acabaré pasando de forma totalmente moral al punto primero, pero con la desventaja que apunta el compañero de falta de concentración...
La reducción de jornada, de 9:00 a 14:00 h, con todo el respeto del mundo al compañero, me dio la risaaaa, si con la jornada superior a la normal ya me tengo que llevar trabajo a casaaaaa, cómo leches me voy a organizar reduciendo la jornada, ¿diciendo que no me pasen más de un 75% de trabajo que tengo jornada reducida? ¿que sólo resuelvo el 75% de las dudas?
Lo de trabajar como tramitador interino y cuando me cesen cobrar el paro y renunciar a los siguientes llamamientos, como hacen muchos interinos, no me parecía tan descabellado, porque hay una bolsa del inem externa a la bolsa de interinos donde te puntuan por titulación, cursos y demás méritos, que yo tengo, y llaman mucho de ahí, casi de forma inmediata, porque las bolsas de interinos oficiales están agotadas. Mi duda es si después de pedir una excedencia por interés particular y empezar a trabajar de tramitador interino luego me cesan y no voy a cobrar paro, os veo adjudicando mi casa en un hipotecario...
El problema real es que no me gusta mi trabajo, cada día lo llevo peor, me gusta mucho la parte jurídica, resolver cuestiones, poner decretos, no me importa la cantidad, pero lo de las cutrefunciones..., lidiar todos los días con juez, con funcionarios, nadie sabe cuál es tu función "exacta", todos quieren "negociar", y lo que peor llevo es que cada vez que inventan una nueva aplicación informática con claves, etc., tengo a toda la oficina enseñándome los dientes, y si consigo que la usen, luego tengo a todos preguntándome las dudas sobre el funcionamiento del siraj, del sistema de gestión procesl, del sistema de embargos, etc., etc., pero para ésto mejor me voy al consultorio y me desahogo por allí
Atalaya, te agradezco mucho que te hayas molestado en darme alguna opción, pero como tú bien dices, lo tengo un poco crudo...
La opción de baja por enfermedad psicológica, no es que me parezca inmoral, sino imposible, básicamente porque no me puedo creer que se pueda inventar y conseguir por un tiempo prolongado, o tendrás que tener un amigo médico que te eche una mano, digo yo...
La segunda opción, descartada la de cuidado de hijos toda vez que no los tengo, pensé en la de cuidado de familiar a cargo, la estuve barajando, puedes pedir hasta un año, pero te piden que acredites que se encuentra a tu cargo y que no percibe determinados ingresos, además de un informe médico que acredite su enfermedad, y no es mi caso. Esta no me parece tan inmoral como la primera, porque al fin y al cabo aquí yo no cobraría nadaaa, pero supongo que como en la primera opción, necesitas un amigo facultativo...
La opción de seguir trabajando, estudiar en el tiempo libre y quedarte sin vida es mi situación actual pero insuficiente, muy insuficiente, y como ésto perdure mucho en el tiempo acabaré pasando de forma totalmente moral al punto primero, pero con la desventaja que apunta el compañero de falta de concentración...
La reducción de jornada, de 9:00 a 14:00 h, con todo el respeto del mundo al compañero, me dio la risaaaa, si con la jornada superior a la normal ya me tengo que llevar trabajo a casaaaaa, cómo leches me voy a organizar reduciendo la jornada, ¿diciendo que no me pasen más de un 75% de trabajo que tengo jornada reducida? ¿que sólo resuelvo el 75% de las dudas?
Lo de trabajar como tramitador interino y cuando me cesen cobrar el paro y renunciar a los siguientes llamamientos, como hacen muchos interinos, no me parecía tan descabellado, porque hay una bolsa del inem externa a la bolsa de interinos donde te puntuan por titulación, cursos y demás méritos, que yo tengo, y llaman mucho de ahí, casi de forma inmediata, porque las bolsas de interinos oficiales están agotadas. Mi duda es si después de pedir una excedencia por interés particular y empezar a trabajar de tramitador interino luego me cesan y no voy a cobrar paro, os veo adjudicando mi casa en un hipotecario...
El problema real es que no me gusta mi trabajo, cada día lo llevo peor, me gusta mucho la parte jurídica, resolver cuestiones, poner decretos, no me importa la cantidad, pero lo de las cutrefunciones..., lidiar todos los días con juez, con funcionarios, nadie sabe cuál es tu función "exacta", todos quieren "negociar", y lo que peor llevo es que cada vez que inventan una nueva aplicación informática con claves, etc., tengo a toda la oficina enseñándome los dientes, y si consigo que la usen, luego tengo a todos preguntándome las dudas sobre el funcionamiento del siraj, del sistema de gestión procesl, del sistema de embargos, etc., etc., pero para ésto mejor me voy al consultorio y me desahogo por allí