por Invitado » Vie 23 Nov 2012 8:28 am
¿Puede una Comunidad Autónoma decidir por libre si paga a sus funcionarios la paga extra de Navidad?
Este es el caso, que podemos contemplar en las declaraciones de la Comunidad de Extremadura, según unas declaraciones que ha anunciado la Comunidad, tras obtener unos fondos que no contaba del Tribunal Constitucional, en contra de la medida impuesta a todo por el RDL 20/12.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... arios.html
Por otro lado, El Gobierno Vasco y el Ministerio de Hacienda del Ejecutivo de Rajoy tenían previsto celebrar este 15.11.12 en Madrid una reunión para abordar el pago o no de la paga extra de Navidad a los funcionarios, aunque, finalmente, el encuentro se suspendio.
El Gobierno Vasco defendería que las competencias son suyas, y que cuenta con los 200 millones para pagar la paga extra sin incumplir los objetivos de déficit.
http://www.eitb.com/es/noticias/economi ... inisterio/
Con el nuevo Gobierno electo vasco, se decidirá si permitirá el abono a los casi 100.000 funcionarios de toda la administración vasca.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/15/ ... 92950.html
Conclusión, en caso de que estás noticias suceden, desde mi punto de vista, se abriría una brecha aún más profunda entre todas las Administraciones del Estado, sin embargo, en está Administración impera que todos los Cuerpos tienen el carácter de “Nacional”, por lo tanto, deberíamos, que no sucede, porque nos separan la retribución en los complementos de las distintas comunidades autónomas, cobrar el mismo salario por un mismo trabajo, está situación se va acercando más a la propuesta de la nueva zona euro, o lo que es lo mismo, vamos a ser Funcionarios de 1ª, 2ª, 3ª categoría, todo depende de a que comunidad estés transferida, sin contar, que dichas comunidades al vulnerar un RDL, se pasan la Ley por el Arco del Triunfo.
[b]¿Puede una Comunidad Autónoma decidir por libre si paga a sus funcionarios la paga extra de Navidad?[/b]
Este es el caso, que podemos contemplar en las declaraciones de la Comunidad de Extremadura, según unas declaraciones que ha anunciado la Comunidad, tras obtener unos fondos que no contaba del Tribunal Constitucional, en contra de la medida impuesta a todo por el RDL 20/12.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/pnov12/economia/noticias/4419259/11/12/Puede-Extremadura-decidir-por-libre-abonar-la-paga-extra-de-Navidad-a-sus-funcionarios.html
Por otro lado, El Gobierno Vasco y el Ministerio de Hacienda del Ejecutivo de Rajoy tenían previsto celebrar este 15.11.12 en Madrid una reunión para abordar el pago o no de la paga extra de Navidad a los funcionarios, aunque, finalmente, el encuentro se suspendio.
El Gobierno Vasco defendería que las competencias son suyas, y que cuenta con los 200 millones para pagar la paga extra sin incumplir los objetivos de déficit.
http://www.eitb.com/es/noticias/economia/detalle/987190/paga-extra-navidad-funcionarios--reunion-gobierno-vascoministerio/
Con el nuevo Gobierno electo vasco, se decidirá si permitirá el abono a los casi 100.000 funcionarios de toda la administración vasca.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/15/paisvasco/1353016306_492950.html
Conclusión, en caso de que estás noticias suceden, desde mi punto de vista, se abriría una brecha aún más profunda entre todas las Administraciones del Estado, sin embargo, en está Administración impera que todos los Cuerpos tienen el carácter de “Nacional”, por lo tanto, deberíamos, que no sucede, porque nos separan la retribución en los complementos de las distintas comunidades autónomas, cobrar el mismo salario por un mismo trabajo, está situación se va acercando más a la propuesta de la nueva zona euro, o lo que es lo mismo, vamos a ser Funcionarios de 1ª, 2ª, 3ª categoría, todo depende de a que comunidad estés transferida, sin contar, que dichas comunidades al vulnerar un RDL, se pasan la Ley por el Arco del Triunfo.