Arias de ópera que nos gustan

Publicar una respuesta


Esta pregunta es una forma de evitar inserciones automatizadas por Spambots.
Emoticonos
:D :) :( :o :shock: :? :cool: :lol: :x :P :oops: :cry: :evil: :twisted: :mrgreen: :RotoDeRisa: :roll: :wink: :| :arrow: :?: :!: :whistling: Monito-nono :filaaplausos: :filalupa: :pensativo: :monito-me-dejas-ko: monitobeso001 chocala :doa2: :monito-asco: :cabezazo2: :censored: :dedoscruz: :descojone: :oleole :monito-normas-foro: :monito-llamada-orden: :monito-megafono: :monito-juez-2: :monito-cabreo-agudo: :monito-maldiciones: :cabreado: :monito-confused: :monito-corazones: :monito-me-callo: :monito-necesito-cafe: :monito-rezo: :monito-vomito-4: :monito.cheer: :monito-burla: :monito-berrinche: :quebien: :quetefollen: :cremallera: :buabua: :babeando: :sleepingsmiley012: :affraid: :pckk: :cutrefunciones: :NegroJuzgado: :NegroIudiciorum: :parienta: :monito-secresoso: :bienhecho: :gracias: :monito-buen-post: :noloentiendo:
Ver más emoticonos

BBCode está habilitado
[img] está habilitado
[url] está habilitado
Emoticonos están habilitados

Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Arias de ópera que nos gustan

por Terminatrix » Jue 22 Dic 2011 10:06 pm

Bravisssssimo :cool:

¿ y el bajo-baritono? Bryn Terfel+ Roberto Alagna




Y no hemos hablado de las grandes oberturas o coros ni de los duetos... :whistling:

Luciana Serra Monstruo de "soprano di coloratura" :shock:

por Administrador » Jue 22 Dic 2011 7:51 pm

La última voz que nos queda por oir es la del bajo, la más grave entre las masculinas.

Es rara de encontrar y sus características la hacen más propia de piezas corales que de las arias operísticas. Tanto el oído como la garganta tienden a discriminar menos en esos rangos y al ser el bajo una voz poco ágil, la coloratura (capacidad de dar rápidamente notas sucesivas o alternadas) resulta a la vez difícil y poco brillante.

Como en las otras voces, existen tambien distintos tipos de bajo (lírico, buffo, dramático, profundo, etc.) atendiendo a sus características de timbre, potencia y por supuesto, amplitud del rango alcanzado.

Las óperas de Richard Wagner incluyen casi siempre esta voz en alguno de los roles, mientras que los compositores belcantistas lo hacen raramente o dándole poco peso, prefiriendo la del barítono por su mayor agilidad.

Oiremos hoy una pieza divertida, la Barcaruola a due voci de l'Elisir d'amore, de Donizetti. No es propiamente un aria sino un dueto, con algo de coro enmedio. Dura unos 3 minutos.

La letra, para seguir la audición:

DULCAMARADULCAMARA
Io son ricco, e tu sei bella,Yo soy rico y tú eres bella,
io ducati, e vezzi hai tu:yo tengo ducados y tú belleza.
perché a me sarai rubella?¿Por qué a mis deseos te resistes,
Nina mia! Che vuoi di più?Nina mía, qué más deseas de mí?
ADINAADINA
Quale onore!¡Cuánto honor!
Un senatore me d'amore supplicar!¡Un senador viene mi amor a suplicar!
Ma, modesta gondoliera,Pero, yo modesta gondolera,
un par mio mi vo' sposar.quiero casarme con uno como yo.
DULCAMARADULCAMARA
Idol mio, non più rigor.Ídolo mío, cesa el rigor
Fa felice un senator.y haz feliz a un senador.
ADINAADINA
Eccellenza! Troppo onor;¡Excelencia! Es mucho honor.
io non merto un senator.Yo no merezco un senador.
DULCAMARADULCAMARA
Adorata barcarola,¡Adorada barquera,
prendi l'oro e lascia amor.toma el oro y abandónate al amor!
Lieto è questo, e lieve vola;Este es pasajero y ligero vuela;
pesa quello, e resta ognor.aquel es pesado y siempre queda.
ADINAADINA
Quale onore!¡Cuánto honor!
Un senatore me d'amore supplicar!¡Un senador viene mi amor a suplicar!
Ma Zanetto è giovinetto;Pero Zanetto es joven y me gusta,
ei mi piace, e il vo' sposar.con él me quiero casar.
DULCAMARADULCAMARA
Idol mio, non più rigor;Ídolo mío, cesa el rigor
fa felice un senator.y haz feliz a un senador.
ADINAADINA
Eccellenza! Troppo onor;¡Excelencia! Es mucho honor.
io non merto un senator.Yo no merezco un senador.
TUTTITODOS
Bravo, bravo, Dulcamara!¡Bravo! ¡Bravo! ¡Dulcamara!
La canzone è cosa rara.La canción es cosa rara.
Sceglier meglio non può certoLa elección ha sido del gusto
il più esperto cantator.de un experto cantor.
DULCAMARADULCAMARA
Il dottore DulcamaraEl doctor Dulcamara
in ogni arte è professor.en toda arte es profesor.
[/color]

El bajo Enzo Dara:



El bajo Ildebrando D'Arcangelo:




El barítono Alessandro Corbelli (empieza en 3:55):



Que lo disfrutéis :wink:

por Terminatrix » Mié 21 Dic 2011 9:33 pm

:bravo:

Piero Cappuccilli



por Administrador » Mié 21 Dic 2011 8:48 pm

Seguimos en el barroco, aunque Mozart es Mozart y punto.

En este recorrido por las distintas voces, hoy toca el barítono, voz más grave que la del tenor pero todavía un pelín más aguda que la del bajo. Como en todo, hay tipos y matices, y los barítonos pueden encasillarse en distintas clases (lírico, ligero, dramático, verdiano) según su tesitura, el rango de notas que su voz alcanza con capacidad de canto.

Oiremos una pieza cortita, "Deh, vieni alla finestra" del Don Giovanni de Mozart. Sólo dos minutos pero espléndidos, y también os propongo tres grandes voces para comparar.

Como siempre, la letra para seguir la pieza:

Deh, vieni alla finestra,¡Asómate a la ventana,
o mio tesoro,oh tesoro mío!
Deh, vieni a consolar il pianto mio.Ven a consolar mi llanto.
Se neghi a me di dar qualche ristoro,Si rehusas darme algún consuelo,
Davanti agli occhiante tus ojos
tuoi morir vogl'io!quiero morir
Tu ch'hai la bocca dolceTú que tienes la boca
più del miele,más dulce que la miel,
Tu che il zucchero portitú que el azúcar llevas
in mezzo al core!en el corazón,
Non esser, gioia mia,no seas, vida mía,
con me crudele!cruel conmigo.
Lasciati almen veder,Muéstrate al menos,
mio bell'amore!mi bello amor.
[/color]

Dietrich Fischer-Dieskau


Tito Gobbi


Dmitri Hvorostovsky


Que las disfrutéis :wink:

por Terminatrix » Sab 17 Dic 2011 10:29 pm

Luciana Serra.



Edita Gruberova



Netrebko+ Garanca

por Terminatrix » Vie 16 Dic 2011 5:58 pm

Madre mía, eres todo un "connaisseur" (para los de la LOGSE , :lol: entendido ) :shock: Yo no paso del me gusta /no me gusta o del distinguir tipos de voces. :oops:

Mirella Freni + Renata Scotto.



¿ Admitimos "opereta"? Pues aquí va "La viuda alegre" de Franz Lear con Elisabeth Schwarzkopf .





Anna Netrebko.



Marilyn Horne

por Administrador » Vie 16 Dic 2011 1:35 pm

Por aquello de probarlo todo, hoy haremos una pasadita por el barroco. Os traigo una pieza deliciosa, Che farò senza Euridice, de Orfeo ed Euridice, de Gluck.

Trata del mito de Orfeo, rescatado del Hades por Eurídice bajo apercibimiento de andar delante y no volver la vista atrás hasta estar bañados por el sol. Cuando Orfeo se encontraba ya fuera del inframundo, no pudo resistir más y giró la cabeza. Sin embargo, Eurídice aún se encontraba dentro y se esfumó (según versiones se convirtió en estatua de piedra). El llanto de un Orfeo desesperado es el motivo de la pieza, pensada originalmente para contralto.

La voz de contralto es la más grave de las femeninas, pero en la época había fuertes reticencias -cuando no abiertas prohibiciones- a la participación de las mujeres en espectáculos. Por ello, se solía encomendar el papel a un contratenor (un tenor con rango vocal muy agudo), del que oiremos una muestra.

Como siempre, la letra para seguir la pieza:

Che farò senza Euridice?¿Qué puedo hacer sin Eurídice?
Dove andrò senza il mio ben?¿A dónde ir sin mi amor?
Che farò? Dove andrò?¿Qué puedo hacer? ¿A dónde ir?
Che farò senza il mio ben?¿Qué puedo hacer sin mi amor?
Dove andrò senza il mio ben?¿A dónde ir sin mi amor?
Euridice!... Euridice!¡Eurídice! ¡Eurídice!
Oh Dio! Rispondi! Rispondi!¡Oh dios! ¡Contéstame! ¡Contéstame!
lo son pure il tuo fedele.Pues yo soy tu fiel esposo.
Che farò¿Qué puedo hacer,
ecc.etc.
Euridice... Euridice!¡Eurídice! ¡Eurídice!
Ah! non m'avanza¡Ah! ¡No recibo
Più soccorso, più speranza,ya socorro ni esperanza
Né dal mondo, né dal ciel!de la tierra ni del cielo!
Che farò senza Euridice?¿Qué puedo hacer sin Eurídice?
ecc.etc.
[/color]

La mezzosoprano dramática Janet Baker:



Sigrid Onegin, inovidable contralto lírica. Observad en ella las dificultades en la dicción de anglosajones y nórdicos, particularmente con las "R" y las "T".



El gran Tito Schipa, tenor:



Jochen Kowalski, contratenor (empieza en 3:05):



Que las disfrutéis :wink:

por Terminatrix » Jue 15 Dic 2011 5:57 pm

:bravo: :bravo: :bravo:


Otra grande ,Victoria de los Ángeles





por Administrador » Jue 15 Dic 2011 12:28 pm

Pasando a las voces femeninas, la mezzo-soprano es un intermedio entre la brillantez de agudos de la soprano y el color en los graves de la contralto.

Vamos a verla con un aria bastante conocida, Una voce poco fa, de Il barbiere di Siviglia, de Rossini.

Os dejo aquí 3+1 voces, las tres primeras de mezzos puras. La última, para el monstruo que fue la Callas. Una voz única, inclasificable, pero soprano neta aunque con unos graves dignísimos.

Es larguita (6 minutos), por lo que oir las tres versiones se llevará alrededor de 20, pero os aseguro que vale la pena.

Como casi todo Rossini, es belcanto en estado puro.

La letra, para seguir la audición:
.
Una voce poco faHace poco una voz
qui nel cor mi risuonò;aquí, en el corazón me resonó;
il mio cor ferito è già,mi corazón herido está ya
e Lindor fu che il piagò.y fue Lindoro quien lo lastimó.
Sì, Lindoro mio sarà;Si, Lindoro mío será,
lo giurai, la vincerò.lo juré y me saldré con la mía
Il tutor ricuserà,El tutor se negará,
io l'ingegno aguzzerò.yo mi ingenio aguzaré.
Alla fin s'accheteràAl final se calmará
e contenta io resteròy contenta quedaré.
Sì, Lindoro mio sarà;Si, Lindoro mío será,
lo giurai, la vincerò.lo he jurado, y me saldré con la mía.
Io sono docile,Yo soy dócil
son rispettosa,y respetuosa,
sono obbediente,soy obediente,
dolce, amorosa;dulce, amorosa,
mi lascio reggere,me dejo gobernar,
mi fo guidar.me dejo guiar.
Ma se mi toccanoPero si me tocan
dov'è il mio debole,en mi punto flaco
sarò una vipera, saròseré una víbora, lo seré,
e cento trappoley de cien trampas
prima di cedereantes de ceder
farò giocar!me serviré
Sì, sì, la vincerò¡Sí, sí, me saldré con la mía!
[/color]

Oigámosla en tres voces de primera:

Teresa Berganza:


Cecilia Bartoli:


Elina Garanca:


Y por fin, la Callas:



Que lo disfrutéis :wink:

por Terminatrix » Mié 14 Dic 2011 6:06 pm

Pues sí , la mode es pucciniana hasta las trancas :descojone: Gracias por la dedicatoria, Administrador.

Estoy con Pipe:Krauss era :youman:

Y Callas ...









Callas +Puccini :doa2: Imagen

Aviso al admin de que falta un emoticono de desmayo :lol:

Tosca

por PipelineR » Mié 14 Dic 2011 3:24 pm

Y si queremos la anteriormente citada por Administrador: http://www.youtube.com/watch?v=8OTlvKzgQ-I :shock:

Kraus

por PipelineR » Mié 14 Dic 2011 3:20 pm

Sin duda, el repertorio completo de Alfredo Kraus.
A destacar: Pourquoi me rèveiller (Werther). En esta interpretación, probablemente no la mejor, pero una de las más sentidas, después de morir su mujer, ya enfermo, un año antes de su muerte, con dolores y ...cantando así :shock:

http://www.youtube.com/watch?v=Xlk6g9woaPA
Pourquoi me réveiller

"Pourquoi me réveiller? ô souffle du printemps
Pourquoi me réveiller?
Sur mon front je sens tes caresses,
Et pourtant bien proche est le temps
Des orages et des tristesses!
Pourquoi me réveiller?
ô souffle du printemps
Demain dans le vallon viendra le voyageur
Se souvenant de ma gloire première
et ses yeux vainement chercheront ma splendeur
Ils ne trouveront plus que deuil et que misère!
Hélas! Pourquoi me réveiller? ô souffle du printemps”

Traducción al castellano de "Pourquoi me réveiller"

"¿Por qué me despiertas? oh viento de primavera
¿Por qué me despiertas?
En mi frente siento tus caricias
Y así muy pronto llegará el tiempo
de tormentas y tristezas!
¿Por qué me despiertas?
oh viento de primavera
Mañana en el valle vendrá el viajero,
recordando mi gloria anterior
Y sus ojos en vano buscarán mi esplendor
¡no encontraran sino luto y miseria!
Hélas! ¿Por qué me despiertas? oh viento de primavera”

Arias de ópera que nos gustan

por Administrador » Mar 13 Dic 2011 9:13 pm

Vaya, vaya... según parece la mode es pucciniana :wink:.

Pues en homenaje a ambos (Puccini y la mode!), ahí va una pequeña propuesta. Del mismo modo que no tiene nada que ver deglutir con degustar, nada tiene que ver oír con escuchar. Así que os propongo una pequeña experiencia de degustación y cata.

Traigo aquí tres versiones del aria "E lucevan le stelle", de Tosca, de Puccini. Corresponden a tres grandes tenores, ya fallecidos, que en su momento causaron furor. También la letra original y su traducción (libre) al castellano para seguir fácilmente la audición.

La pregunta es... ¿cuál os gusta más? Y sobre todo... ¿por qué?

E lucevan le stelle...Y brillaban las estrellas
ed olezzava la terra...y olía la tierra
stridea l'uscio dell'orto...chirriaba la puerta del huerto
e un passo sfiorava la rena...y unos pasos desfloraban la arena
Entrava ella, fragrante,Entraba ella fragante
mi cadea fra le braccia...me caía entre los brazos...
Oh! dolci baci, o languide carezze,¡Oh dulces besos, lánguidas caricias!
mentr'io frementeMientras yo me estremecía
le belle forme disciogliea dai veli!las bellas formas se iban desvelando...
Svanì per semprePor siempre desvanecido
il sogno mio d'amore...mi sueño de amor...
L'ora è fuggita...Ese tiempo ya pasó...
e muoio disperato¡y voy a morir desesperado!
E non ho amato mai tanto la vita¡Y jamás he amado tanto la vida!
[/color]

Enrico Caruso:


Mario del Monaco:


Jussi Björling:


Que las disfrutéis :wink:

Arriba