por Opositor » Sab 24 Oct 2009 3:36 pm
Pues sigo sin estar de acuerdo, precisamente un oral hace que te ciñas al articulado y no metas morralla, os aseguro que mis temas no son superficiales, muy al contrario, si tengo 15 minutos para hablar de la hipoteca digo estrictametne el CC y la doctrina necesaria al caso, y no hay mas que decir, el si metiese algo mas seria para ganar tiempo no por contenido.
Luego ese razonamiento de los segundos por linea, tampoco lo veo asi, mi epigrafe de desistimiento ni por asomo se queda en 20 segundos, tienes que explicar 1º que es, 2º diferencias con renuncia 3º sujetos, 4º total o parcial 5º efectos, y eso son mas de 20 segundos.
Ademas el nivel de conocimiento de un oral debe ser extremo, porque o los articulos te los sabes perfectamente o no salen ante el tribunal, por que no te puedes parar, y eso es una exigencia altisima de dominio de las leyes.
Por ultimo, el tribunal quiere oir la ley y da tiempo en 15 minutos cada tema a decir su articulado integro.
El nivel de exigencia no es el mismo para el oral que para el escrito, ahora como todo son opiniones y gustos, y yo no veo logico hacer un escrito, en el que la gente comenzaria a meter folios y folios de relleno, cuando en el oral si no te ciñes al temario el tribunal te lo advierte y a la siguiente te echa y no perdemos el tiempo.
Pero en fin, larga cuestion es esta, unos a favor y otros en contra, yo sigo defiendo el oral s capa y a espada para demostrar el conocimiento de una materia tan amplia.
Pues sigo sin estar de acuerdo, precisamente un oral hace que te ciñas al articulado y no metas morralla, os aseguro que mis temas no son superficiales, muy al contrario, si tengo 15 minutos para hablar de la hipoteca digo estrictametne el CC y la doctrina necesaria al caso, y no hay mas que decir, el si metiese algo mas seria para ganar tiempo no por contenido.
Luego ese razonamiento de los segundos por linea, tampoco lo veo asi, mi epigrafe de desistimiento ni por asomo se queda en 20 segundos, tienes que explicar 1º que es, 2º diferencias con renuncia 3º sujetos, 4º total o parcial 5º efectos, y eso son mas de 20 segundos.
Ademas el nivel de conocimiento de un oral debe ser extremo, porque o los articulos te los sabes perfectamente o no salen ante el tribunal, por que no te puedes parar, y eso es una exigencia altisima de dominio de las leyes.
Por ultimo, el tribunal quiere oir la ley y da tiempo en 15 minutos cada tema a decir su articulado integro.
El nivel de exigencia no es el mismo para el oral que para el escrito, ahora como todo son opiniones y gustos, y yo no veo logico hacer un escrito, en el que la gente comenzaria a meter folios y folios de relleno, cuando en el oral si no te ciñes al temario el tribunal te lo advierte y a la siguiente te echa y no perdemos el tiempo.
Pero en fin, larga cuestion es esta, unos a favor y otros en contra, yo sigo defiendo el oral s capa y a espada para demostrar el conocimiento de una materia tan amplia.