por Carlos Valiña » Vie 13 Abr 2007 6:57 pm
Ten en cuenta Paco, que en el año 1998 me tome la molestia de estudiar la tasacion de costas a fondo, y termine escribiendo un tocho de unas 300 paginas sobre el particular.
Uno de los problemas mas frecuentes era la duplicidad entre el apremio y la ejecucion, realmente los Procuradores no acertaban a ponerse de acuerdo sobre cuando ponian una en la tasacion la otra o incluso las dos, y otro el del momento exacto en que terminaba la una y empezaba la otra y en esta y otras cuestiones me pegue una buena paliza estudiando los aranceles antiguos desde el siglo pasado, las sucesivas leyes procesales y las consulta de la comision de tasas de aranceles judiciales, con mas la poca jurisprudencia existente en la materia.
Sumale a esto que me he preocupado de advertir al peticionario de informacion que asi estaban las cosas antes de la nueva ley, por si la nueva hubiera alterado el panorama, cosa que dudo pues las mas veces se limitan a malcopiar dada la ignorancia de los nuevos legisladores, y veras que en este caso opine de lo que creia que sabia y con las naturales cautelas del tiempo y la distancia.
Por otra parte puedes mirar el foro de consultas y ver en cuantas he intervenido. A veces hay alguna sin responder y aventuro una respuesta cuidadosa hasta donde se, porque el consultante no se vaya de vacio, mientras que en otras me abstengo porque no se o puedo inducir a error.
Podras ver que hay muchisimas consultas donde no he intervenido, en especial en las del derecho procesal y que han estado dignisimamente contestadas por otros compañeros de profesion o por otros foreros.
Asi que tampoco creo que seas justo conmigo imputandome que contesto a todo lo que se mueve y opino de todo.
Dejo a tu buen criterio el reflexionar sobre estos extremos.
Saludos a todos
Ten en cuenta Paco, que en el año 1998 me tome la molestia de estudiar la tasacion de costas a fondo, y termine escribiendo un tocho de unas 300 paginas sobre el particular.
Uno de los problemas mas frecuentes era la duplicidad entre el apremio y la ejecucion, realmente los Procuradores no acertaban a ponerse de acuerdo sobre cuando ponian una en la tasacion la otra o incluso las dos, y otro el del momento exacto en que terminaba la una y empezaba la otra y en esta y otras cuestiones me pegue una buena paliza estudiando los aranceles antiguos desde el siglo pasado, las sucesivas leyes procesales y las consulta de la comision de tasas de aranceles judiciales, con mas la poca jurisprudencia existente en la materia.
Sumale a esto que me he preocupado de advertir al peticionario de informacion que asi estaban las cosas antes de la nueva ley, por si la nueva hubiera alterado el panorama, cosa que dudo pues las mas veces se limitan a malcopiar dada la ignorancia de los nuevos legisladores, y veras que en este caso opine de lo que creia que sabia y con las naturales cautelas del tiempo y la distancia.
Por otra parte puedes mirar el foro de consultas y ver en cuantas he intervenido. A veces hay alguna sin responder y aventuro una respuesta cuidadosa hasta donde se, porque el consultante no se vaya de vacio, mientras que en otras me abstengo porque no se o puedo inducir a error.
Podras ver que hay muchisimas consultas donde no he intervenido, en especial en las del derecho procesal y que han estado dignisimamente contestadas por otros compañeros de profesion o por otros foreros.
Asi que tampoco creo que seas justo conmigo imputandome que contesto a todo lo que se mueve y opino de todo.
Dejo a tu buen criterio el reflexionar sobre estos extremos.
Saludos a todos