Página 1 de 1

Opiniones del Ministerio.

Publicado: Mar 31 Ene 2006 3:39 pm
por BELLOTERO
Algunos comentarios extraidos de la reunión celebrada entre los Procuradores de los Tribunales y el Ministerio de Justicia.

FUENTE: Revista del Consejo General de Procuradores número 59, diciembre-05.

INEFICACIA Y DESPILFARRO
Ricardo Bodas expresó cierto lamentos por el modo en que estaba siendo recibido el proyecto de cambio de la oficina judicial dentro de los cuerpos que trabajan en la Administración de Justicia, incluidos jueces y magistrados. Expresó que la solución no es sólo invertir más dinero y para defenderlo citó un dato que calificó de ESCANDOLOSO. En el 2004 hubo por segunda vez en la historia de la jurisdicción un índice de resolución de asuntos superior a la entrada. Pero esta mejora vino precedida de un alto precio, ya que en el mismo ejercicio entraron en funcionamiento 38 nuevas unidades judiciales, 219 nuevos jueces adjuntos, se aprobaron planes de refuerzo por valor de 11 millones de euros y la carrera judicial ofreció una productividad record de 128 por ciento, equivalente a 1.200 jueces a jornada completa durante todos los días del año. Además, en septiembre entraron en vigor 37 nuevas unidades de juzgados de lo mercantil. ¿Saben cuántas sentencias pusimos de más el año 2004 con respecto al 2003?, se preguntó Ricardo Bodas. 4.500. Escuso decir la nversión que está ahí sobre la mesa para tan parco resultado.

....En estos momentos la Administración de Justicia es la más ineficiente de la Administración española en su conjunto. No hay dirección, eso lo sabemos de sobre; entre el rol del juez y el rol del secretario, la casa sin barrer.

... El problema es la escasa capacidad resolutiva de los jueces y fisvcales. ¿Por qué los jueces y magistrados en estos momentos admiten que haya una jornada de, vamos a ser generosos, 25 horas a la semana de presencia en la oficina Judicial? Porque no hay mayor capacidad resolutiva por parte de los jueces. Recordó un informe del CGPJ de 1999 según el cual si se cumpliera la jornada y el horario de las oficinas este trabajo añadido equivaldría a 350 nuevos órganos judiciales.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
El Decano de Cantabria señaló que no quedaba demasiado claro que actos a realizar por el Secretario en el nuevo modelo eran puramente administrativos y cuáles tenian contenido jurisdiccional, lo que podría dar lugar a “problemas”. Ricardo Bodas explico que en un principio se penso que la admisión de la demanda tenia que corresponder al secretario integramente, con posibilidad de recurso ante el juez, aunque después, se descartó pues con este modelo el proceso de iba de las manos ya que si el Secretario daba trámite de contestación nos “podíamos encontrar con que el juez iba a tener conocicmiento de ese procedimiento tres días antes de la celebración”.

El Decano de La Rioja se preguntó por la posibilidad de que al final del éxito de esta reforma de la oficina judicial recaiga sobre los secretarios judiciales con más antigüedad, por supuesto en el escalafón y que este coletivo no esa precisamente el más motivado para llevar a cabo los cambios dada su larga trayectoria profesional. Bodas expresó su confianza para que esto no sea así, y reclamó una oportunidad para todos los profesionales implicados. Sí quiso aclarar que en un porcentaje significativo los puestos de secretarios van a ser singularizados y por lo tanto no van a entrar a concurso ni la antigüedad será un factor determinante.

A la Decana de Tarrasa, sobre la gestión de recursos humanos. Bodas contestó que habrá un concurso con carácter anual y en territorio del Ministerio se implantará en 2006 un sistema de ficha y control horario de los funcionarios mediante huella. Cada día, una media del 28 por ciento de los funcionarios no acude a su puesto de trabajo.

Publicado: Mar 31 Ene 2006 9:49 pm
por Invitado
y yo pregunto, ¿cuál es la eficiencia de Bodas desde que está al frente de la cacareada reforma?
Y ya puestos diré que en su último recorrido como juez 31 de lo social estaba muy preocupado porque no daba el módulo de productividad exigido y él se tenía por muy eficiente.

Cosas...