Cuestion prejudicial ante el TJUE
Publicado: Vie 24 Ene 2014 2:01 pm
Se plantea por un Juez de 1ª Instancia cuestion respecto a la Ley 13/2009, si la normativa española vulnera la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea ya que la regulación del proceso monitorio y del proceso de ejecución de titulos judiciales, en los que no se establece el control judicial en todos los casos durante la fase declarativa y tampoco permite en la fase de ejecución que el Juez conozca aquella o revisar lo ya resuelto por el Secretario judicial.
Y que la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea debe interpretarse en el sentido de que la ley española la vulnera, al no permitir revisar de oficio el respeto al derecho de audiencia por existir cosa juzgada. Ya que una vez despachada ejecución de un monitorio tiene el valor de cosa juzgada como si fuera una sentencia y normalmente salvo que el Secretario judicial plantee una reducción del art 815.3 el Juez no tiene conocimiento de posible clausulas abusivas.
Recordaros que una cusestión prejudicial de un Juez dio lugar a una sentencia del TJUE y a la Ley 1/13
¿que os parece?¿creeis que estas nuevas cuestiones pueden dar lugar a una nueva ley que modifique o deroge la Ley 13/2009, que entró en vigor el 4 de mayo de 2010?
El monitorio español creo que es parecido al aleman ¿el Reflejer es el que lo hace o hay muchas categorias de Jueces, para no vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva?
Y que la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea debe interpretarse en el sentido de que la ley española la vulnera, al no permitir revisar de oficio el respeto al derecho de audiencia por existir cosa juzgada. Ya que una vez despachada ejecución de un monitorio tiene el valor de cosa juzgada como si fuera una sentencia y normalmente salvo que el Secretario judicial plantee una reducción del art 815.3 el Juez no tiene conocimiento de posible clausulas abusivas.
Recordaros que una cusestión prejudicial de un Juez dio lugar a una sentencia del TJUE y a la Ley 1/13
¿que os parece?¿creeis que estas nuevas cuestiones pueden dar lugar a una nueva ley que modifique o deroge la Ley 13/2009, que entró en vigor el 4 de mayo de 2010?
El monitorio español creo que es parecido al aleman ¿el Reflejer es el que lo hace o hay muchas categorias de Jueces, para no vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva?