LOS ESPAÑOLES OPINAN
Publicado: Vie 27 Ene 2006 12:54 am
Los españoles, según el CIS, no creen en la iguldad ante la Justicia
Permalink 26.01.06 @ 13:05:35. Archivado en Cultura
Un 84,1 por ciento de los españoles cree que la Justicia no se aplica a todos los ciudadanos por igual sino que 'se hacen diferencias según de quien se trate', según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además, en ese estudio, hecho público hoy, más de la mitad de los encuestados -el 56,3 por cientos- dice tener 'poca o ninguna' confianza en la Administración de Justicia, frente al 36,1 por ciento que, por contra, sí confía en la Justicia.
Sólo el 11,7 por ciento de los españoles cree que a la hora de aplicar las leyes se da el mismo trato a todos, frente al citado 84,1 por ciento que opina que las leyes se aplican en función de quien se trate.
En general, un 37,8 por ciento de los españoles piensa que los tribunales funcionan mal -un 19 por ciento opina que lo hacen bien-
y un 55,8 por ciento lo atribuye a que les faltan medios para desarrollar su labor, frente al 24,6 que piensa que disponen de recursos suficientes.
Un 86,3 por ciento piensa que falta más personal auxiliar en la Justicia española; un 82,3 por ciento cree que son más jueces los que se necesita y un 73,3 por ciento echa en falta mejores instalaciones.
Respecto al grado de independencia de los jueces, las respuestas se dividen entre el 39,6 por ciento que lo considera 'muy o bastante' bajo y el 36,5 por ciento que entiende que es 'muy o bastante' alto.
Cuando se les pregunta sobre cómo ha evolucionado la Administración de Justicia y su opinión al respecto en los últimos dos o tres años, una amplia mayoría de los españoles señala que se mantiene igual, aunque entre quienes han percibido algún cambio son más los que creen que éste ha sido a peor.
Un 80 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la expresión: 'las decisiones de los tribunales son tan lentas, que vale más evitar meterse en pleitos legales' y un 69,5 por ciento suscribe que 'los pleitos son tan caros que no compensa acudir a los tribunales'.
Además, un 70,2 por ciento considera que el resultado final de un pleito depende 'del juez que te toque' y son más los que creen que los jueces se dejan influir por presiones (37 por ciento) que quienes opinan que actúan con total honradez y sin atender a presiones (31,8 por ciento).
En cuanto a su experiencia directa en los juzgados, un 37,4 por ciento de los españoles dice haberse sentido 'incómodo, intimidado' al tener que acudir a los mismos, aunque el mismo porcentaje califica su experiencia de 'normal, como en cualquier otra oficina pública' y un 23,2 por ciento asegura haberse sentido 'cómodo, bien atendido'.
El Tribunal Constitucional es el órgano relacionado con la Justicia que despierta más confianza para los españoles (43,7 por ciento confían frente a 39,5 por ciento que no lo hacen), mientras que, en el caso del Consejo General del Poder Judicial, la desconfianza (47,3 por ciento) supera a la confianza (38 por ciento).
Permalink 26.01.06 @ 13:05:35. Archivado en Cultura
Un 84,1 por ciento de los españoles cree que la Justicia no se aplica a todos los ciudadanos por igual sino que 'se hacen diferencias según de quien se trate', según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además, en ese estudio, hecho público hoy, más de la mitad de los encuestados -el 56,3 por cientos- dice tener 'poca o ninguna' confianza en la Administración de Justicia, frente al 36,1 por ciento que, por contra, sí confía en la Justicia.
Sólo el 11,7 por ciento de los españoles cree que a la hora de aplicar las leyes se da el mismo trato a todos, frente al citado 84,1 por ciento que opina que las leyes se aplican en función de quien se trate.
En general, un 37,8 por ciento de los españoles piensa que los tribunales funcionan mal -un 19 por ciento opina que lo hacen bien-
y un 55,8 por ciento lo atribuye a que les faltan medios para desarrollar su labor, frente al 24,6 que piensa que disponen de recursos suficientes.
Un 86,3 por ciento piensa que falta más personal auxiliar en la Justicia española; un 82,3 por ciento cree que son más jueces los que se necesita y un 73,3 por ciento echa en falta mejores instalaciones.
Respecto al grado de independencia de los jueces, las respuestas se dividen entre el 39,6 por ciento que lo considera 'muy o bastante' bajo y el 36,5 por ciento que entiende que es 'muy o bastante' alto.
Cuando se les pregunta sobre cómo ha evolucionado la Administración de Justicia y su opinión al respecto en los últimos dos o tres años, una amplia mayoría de los españoles señala que se mantiene igual, aunque entre quienes han percibido algún cambio son más los que creen que éste ha sido a peor.
Un 80 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la expresión: 'las decisiones de los tribunales son tan lentas, que vale más evitar meterse en pleitos legales' y un 69,5 por ciento suscribe que 'los pleitos son tan caros que no compensa acudir a los tribunales'.
Además, un 70,2 por ciento considera que el resultado final de un pleito depende 'del juez que te toque' y son más los que creen que los jueces se dejan influir por presiones (37 por ciento) que quienes opinan que actúan con total honradez y sin atender a presiones (31,8 por ciento).
En cuanto a su experiencia directa en los juzgados, un 37,4 por ciento de los españoles dice haberse sentido 'incómodo, intimidado' al tener que acudir a los mismos, aunque el mismo porcentaje califica su experiencia de 'normal, como en cualquier otra oficina pública' y un 23,2 por ciento asegura haberse sentido 'cómodo, bien atendido'.
El Tribunal Constitucional es el órgano relacionado con la Justicia que despierta más confianza para los españoles (43,7 por ciento confían frente a 39,5 por ciento que no lo hacen), mientras que, en el caso del Consejo General del Poder Judicial, la desconfianza (47,3 por ciento) supera a la confianza (38 por ciento).