Página 1 de 1

Las diez sentencias más relevantes del año 2013.

Publicado: Sab 04 Ene 2014 12:33 pm
por Top Secre
Las que se llevan la palma este año son desde luego la del TJUE ( Caso Aziz) la de 9 de Mayo sobre las claúsulas suelo y la que anula la aplicación retroactiva de la "Doctrina Parot", pero aquí están las más importantes del año que ya ha concluido.

http://noticias.juridicas.com/actual/35 ... -2013.html

Re: Las diez sentencias más relevantes del año 2013.

Publicado: Sab 04 Ene 2014 10:52 pm
por newzel
Hola Top Secre! Gracias por colgar el enlace. Voy a la limitarme a efectuar unas someras manifiestaciones en atención a dos de las "sentencias del año 2013"

1.- La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 en la que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo del litigio, sin reconocer la retroactividad intrínseca a la declaración de nulidad de sus efectos (art. 1303 CC) alegando la afección de la seguri dad jurídica y el orden público económico, no ha hecho más que generar incertidumbre sobre la eficacia de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo, y en particular, sobre si se puede recuperar o no las cantidades ya aportadas por aplicación de una cláusula declarada nula.

http://blog.uclm.es/cesco/files/2013/07 ... Alicia.pdf

2.- La Sentencia del TJUE (Caso AZIZ) ha sido desvirtuada en gran parte por la reforma llevada a cabo por el legislador, mediante la Ley 1/13, y su manida "reformulación de intereses de demora a tres veces, el interés legal del dinero". Esto comporta que, para el caso de ejecuciones no judiciales, o monitorios, u otros declarativos, se pueda declarar la nulidad de los intereses de demora, si el ejecutado es un consumidor, sin que sea posible esa "reformulación"; ¿Qué sucede no obstante en los casos en que el ejecutado no es consumidor???

No obstante, para el caso de ejecuciones hipotecarias para la adquisición de la vivienda habitual, se permite esa reformulación, (si es ejecutado se declara su abusividad sin reformular???) y para el caso de ejecuciones hipotecarias para adquisición de vivienda no habitual, no se permite, sin perjuicio de que si el ejecutado es consumidor, se pueda declarar su abusividad. Qué sucede con los fiadores que han avalado una hipoteca a favor de una persona jurídica que no tiene la consideración de consumidor???

Demasiadas cuestiones transcendentes sin solución clara. Y lo que es más importante. El legislador deja sin regular el tema del desamparo de quien pierde su vivienda habitual y carece de medios económicos

3.- Desde aquí quiero manifestar mi más sincera admiración por Magistrados destinados en ciertas AP (en especial Girona, Sta Cruz Tenerife, Baleares, Zaragoza, Navarra y ciertas Secciones de la AP de Madrid) que a lo largo de tres-cuatro años han efectuado una encomiable labor de justicia social, con interpretaciones de las leyes españolas acomodándolas, lo más posible, a la perspectiva del derecho comunitario a favor del consumidor.