Página 1 de 1

El reparto del trabajo en el Juzgado.

Publicado: Vie 20 Ene 2006 1:36 am
por Carlos Valiña
He aqui un interesante debate que creo merece tema aparte.

En primer lugar mi opinion y luego la replica de Magistrado.


Cita:
La igualdad es tratar desigualmente a los desiguales. Existen personas que por su mayor capacidad, memoria, agilidad mental, o simplemente porque tienen "facilidad" para el procesal, deben llevar mas carga numerica que otros mas limitados. Es como los niños en el Conservatorio o en el Ajedrez, todos tocan y mueven fichas, pero en muy poco tiempo se nota que algunos tienen "Angel" y esto no significa critica para los menos dotados para el procesal (a mi por ejemplo me cuesta muchisimo) sino tener en cuenta que igual se les da mejor el violin, o la organizacion del archivo.


Pues en este caso no puedo estar de acuerdo contigo, Carlos. Si eso lo aplicaramos a todos los sectores tambien habría que cargar mas de trabajo a los secretarios y jueces que se molestan en hacer bien su trabajo o usan su mayor inteligencia o habilidad para disponer de mas tiempo libre para su familia y vida privada. Además, me parece tremendamente injusto que eso no vaya acompañado de mayor retribución para el que la quiera (Yo cambio retribución por tiempo libre si me dejan elegir). Con ese criterio deberíamos poner señales de tráfico distintas para Carlos Sainz y para los abuelitos de 70 años, exámenes mas duros para los mas listos, y asi todo. Y eso no es razonable.
Vamos con la duplica.

Veamos Magistrado. Si tu eres el entrenador del Real Madrid, y tienes a Ronaldo, a Zidane y a Pavon, en tu logica todos deben jugar los mismos minutos y todos deberian tener la misma "carga de trabajo" esto es, los tres deberian rotar por todos los puestos. En mi logica yo sentare a Zidane y que juegue solo medio tiempo uno de cada dos partidos para que este fresco y mas o menos lo mismo con Ronaldo. Desde luego no pondria a Pavon de delantero centro y a Ronaldo de Defensa. Puede que los dos acabaramos expulsados como entrenadores, pero creo que yo duraria algo mas. Del mismo modo en tu logica Zidane y Pavon deberian cobrar lo mismo, y en la mia y en la del mercado no.

Yo he trabajado con algunos Funcionarios que valian su peso en oro. Su valia iba mucho mas alla del mero desempeño del procesal. Eran simplemente personas con unas capacidades superiores a la media, haciendo ese trabajo pero con una vision, una capacidad de improvisacion, unos recursos y unas habilidades sencillamente impresionantes.

He visto como algunos responsables de los Juzgados que no sabian ver eso, los achuchaban para que sacaran exactamente el mismo numero de papeles que el Funcionario de la mesa de al lado, o cumplieran el mismo horario, pero el rigor, la calidad, el recurso disponible para algo que se salia de lo normal, la capacidad de crear equipo no se valoraba y eso para mi es esencial.

Lo siento pero me resisto a valorar a todos los Funcionarios por un mismo rasero.

Veamos tus argumentos:

Que los Secretarios y Jueces mas dispuestos deberian hacer mas, pues si. Por ejemplo, en los años sesenta, cuando en el Supremo veian un buen Magistrado Civilista, los del Supremo lo llamaban para que se sumara al mismo. En la Sala de lo Penal no era asi. Los mejores juristas se suelen ir cuando tienen oportunidad a las ramas del derecho mas complicadas y los que lo son algo menos a los juzgados mas mecanicos y repetitivos. Otro problema es que sea muy dificil arbitrar un metodo para repartir el trabajo, o que la naturaleza atomizada de los Juzgados impida esas correcciones de las "desigualdades naturales", pero cuando haya un Secretario jefe de los Servicios Comunes, de seguro que de poder hacerlo, organizara los Servicios poniendo a los mejores en los Servicios mas complicados, de modo similar a como el Presidente de una Audiencia si cuenta con un Magistrado sin experiencia no le da las ponencias mas dificiles.

El rigor debe ponerse en depurar lo que no da la talla, y buscar metodos de seleccion serios, no en repartos de la carga dando igual peso a un niño que a un hombre.

En cuanto al tema de la retribucion, es sin duda uno de los mas complicados, porque se puede ser muy bueno en algo por estar muy preparado o por tener buenas condiciones innatas. Entiendo que la idea de fijar un nivel de resultados a partir de la cual se puede pagar una productividad por el especial rendimiento, es correcta. Hasta un cierto nivel, la mera condicion de Funcionario Publico debe bastar para garantizar que se efectua el trabajo. Por encima de ese nivel un incentivo me parece razonable. Ahora bien por calidad no solo por cantidad. Esto permitira retribuir ese plus de rendimiento que da el Funcionario mas habil al que se le haya encargado mas. Tambien parece sensato que un Funcionario no tenga que hacer mas que ese nivel medio renunciando a desarrollar mas sus habilidades y conseguir mas sueldo.

Finalmente crees que de darme la razon habria que poner señales distintas para los Sainz, o examenes mas duros para los mas listos, pero yo te contesto que eso es cabalmente lo que ocurre. Al fin y al cabo Sainz corre por las carreteras enlos rallyes y no le multan por exceso de velocidad, y los opositores de notarias tienen examenes mas dificiles porque son muy pocos los que dan ese nivel, y cada uno de los que lo alcanza y aprueba notarias tiene una cabeza superior a la media al menos a efectos de la media aritmetica de memorizar mas interpretar el derecho.

Nacemos desiguales nos guste o no, es positivo que los poderes publicos intenten poner los medios para compensar en una medida razonable esas desigualdades, pero no deben caer en el error de intentar la absoluta igualdad, porque la suma justicia termina por ser la suma injusticia.

Saludos.

Publicado: Vie 20 Ene 2006 3:09 pm
por Magistrado Granollers
Hola Carlos

lo primero decirte que me acabo de dar cuenta del cambio de tu pie de firma...juzgado de lo penal de Santander. Nunca pensé que fueras a cambiar de ciudad de manera tan radical, teniendo la vida y familia en Algeciras, vaya salto!

Y ahora al debate....

Veamos, para comenzar no creo que un equipo de futbol como el Real Madrid sea un simil adecuado para el caso que tratamos, por muchas razones:

-Primera, un jugador malo o mediocre del Madrid ya de por si tiene una motivacion para ir a trabajar todos los dias, como es ser parte de ese club. No creo que se pueda decir lo mismo del que es funcionario de justicia, tan mal considerada en la opinión pública.

-Segunda, a los jugadores se les puede cambiar el sueldo y dar incentivos por marcar goles o superar eliminatorias, cosa que a un Juzgado no. Tambien se les puede despedir y transferir, o simplemente sentarlos en el banquillo.

-Tercera, yo no pretendo que pongas a Zidane de defensa y a Pavón de delantero, de la misma manera que no pretendo que el Juez haga la estadística y el Secretario las sentencias. Y en cuanto a que jueguen los mismos minutos, te aseguro que si no juegan mas los buenos es porque se lesionan. Traduce eso al Juzgado y el razonamiento sería que si cargas demasiado a los funcionarios buenos, los quemas. O sea, justo lo contrario de lo que tu pretendes justificar, que es cargarlos mas.¿O es que crees tu que si sólo del entrenador dependiera existirían las famosas "rotaciones"? Pues no, si han aparecido ha sido por culpa del exceso de competiciones que hay que jugar, justo como el exceso de trabajo de los Juzgados.

Es decir, que a la postre te encuentras el mismo problema en el futbol, en la empresa privada y en los Juzgados: Cargar al que funciona bien lo acaba quemando. Y te puedo citar los ejemplos de los abogados brillantes en despachos tipo "Garriges" o "Uría" que acaban mas quemados que la pipa de un indio, y eso que les pagan bien.

Pero ademas estamos ante una situacion muy peculiar que agrava este esquema en el caso de los funcionarios, y es que encima todos cobran el mismo sueldo en la misma categoría, y con eso ya se deshacen tus argumentos directamente, porque se parte de una situación de desigualdad inicial que no es posible romper: A todos se les paga igual, rindan mucho o poco, y no se les puede despedir.

Por lo tanto estamos ante un problema o ecuación en el que uno de los lados es FIJO, al contrario que ocurre en un equipo de futbol, o en la empresa privada en que todos los aspectos son alterables.

Por eso las maneras de afrontar el problema deben ser distintas. Si tu quieres que un funcionario rinda mas, no puedes ofrecerle mas sueldo, pero si puedes ofrecerle A) Mas estima, y B) Mas tiempo libre.

Mas estima le das cuando aprecias su trabajo por encima de sus obligaciones (En calidad, cantidad o celeridad), y mas tiempo libre le das cuando le permites leer el periodico o ir a tomarse un café cuando tiene la mesa limpia. Y no tienes ningun otro recurso, te guste o no.

Al final de todo esto, en tu sistema hay siempre un problema, y es que como partes de la idea de que algunos funcionarios por sus cualidades personales van a cargar con mas trabajo, dependes para conservar ese sistema de la motivación del interesado. Y a la larga, la motivación se pierde cuando uno deja el pellejo en el Juzgado para cobrar lo mismo que el vago de la mesa contigua, que hace lo mínimo. Las palmaditas en la espalda tarde o temprano no compensan las horas perdidas de estar con tu mujer y tus hijos, o de enriquecerte como persona con otras actividades.

Tu piensas a corto plazo, yo a medio y largo plazo, porque con los años mi sistema es mas estable y justo.
Finalmente crees que de darme la razon habria que poner señales distintas para los Sainz, o examenes mas duros para los mas listos, pero yo te contesto que eso es cabalmente lo que ocurre. Al fin y al cabo Sainz corre por las carreteras enlos rallyes y no le multan por exceso de velocidad, y los opositores de notarias tienen examenes mas dificiles porque son muy pocos los que dan ese nivel, y cada uno de los que lo alcanza y aprueba notarias tiene una cabeza superior a la media al menos a efectos de la media aritmetica de memorizar mas interpretar el derecho.
Vuelves a sacar las cosas de contexto: Cuando Sainz circula por la misma carretera pública que los demas, está sometido a las mismas señales. Cuando un opositor a Notarias se presenta a Judicatura le cuesta menos aprobar que a uno medio de judicatura.

Traducido al Juzgado: Cuando un funcionario es bueno y tiene capacidad de trabajo, se acaba sacando la licenciatura y promocionando a otro cuerpo (Tambien lo hacen algunos vagos, de acuerdo).

Publicado: Vie 20 Ene 2006 5:59 pm
por Estoy quemada
Es imposible explicarlo mejor que Magistrado. Así que mi mensaje de apoyo a su postura y de decepción por la "clara" opinión de Carlos, que si bien es una solución temporal "para él" conlleva al desastre tarde o temprano. Lo digo por experiencia en cabeza propia y ajena. Lo dice una funcionaria, según me describen "excepcional", pero que jamás ha podido desayunar durante 2 horas como su compañero de mesa porque ya te has hecho imprescindible. Y es más, el Secretario me dice con media sonrisita que estoy tardando en desayunar (ojo, sólo los días en que me tiene que esperar para resolver cualquier cosa). Ese mismo día he dejado a mi compañero haciendo "sus gestiones" en la calle, mientras yo vuelvo corriendo a la oficina porque tengo mil cosas que hacer. Y ya no hay vuelta atrás. Y tampoco recompensa económica ni moral de ningún tipo. Y tampoco sirve ya el diálogo. Mi más firme propósito para mi próximo destino (estoy deseando que se resuelva el concurso de traslado) es ser tonta. Espero poder conseguirlo (mi defecto es que me gusta trabajar y formarme para mi trabajo). Si no, tendré que dedicarme a otra cosa. Suerte para todos.

Publicado: Vie 20 Ene 2006 7:39 pm
por Invitado
Te estoy leyendo y me pregunto ¿he escrito yo esto? no, hoy yo no he sido. Pero con esta frase te indico el grado en que estoy de acuerdo contigo y comparto total y tristemente lo que dices. Yo tambien soy así. Yo tambien me he sentido que era imprescindible, que sin mi el Juzgado no funcionaba. A mi tambien me gustaba mi trabajo y me gusta. Yo he ido a las siete y media de la mañana y ha habido dias que me he ido a las dieciseis horas y no me he levantado ni para ir al servicio. Secretarios y Jueces me lo han reconocido. Otros lo han sentido cuando he pedido traslado. SE han descompuesto. Resultado Ahora estoy en mi casa con una gran depresión ( me siento cada dia mas incapacitada para volver a trabajar, me angustia la sola idea de pensarlo). He perdido la ilusión de futuro. Me imagino que sera mi depresión pero hoy por hoy veo el sistema cada dia mas injusto, (Vds. los secretarios , como acertadamente dice el Sr. Valiñas , no tienen la culpa de que no se nos pague como es debido), pero reconoceran que es sangrante ver como a Vds y a los jueces se les paga ( sin duda menos de lo que se merecen tambien), pero se les paga proporcionalmente muy por encima de lo que se nos paga a nosostros y encima sabes que probablemente muchos de nosotros acabaremos haciendo el trabajo por el que vosotros cobrareis y tiempo al tiempo ( como hablo desde andalucia) ya vereis la mierda de productividad que se acuerda para nosotros. y eso que según el C.G.P.J. todos soportamos una carga muy superior al del resto de los juzgados de otras comunidades. Disculpen la irrupción en este Foro de Secretarios, pero al leer a la compañera, no he podido resistirme.

Publicado: Sab 21 Ene 2006 12:34 am
por Invitado
a mayores:
peor puede ser todavía cuando:
1.- uno llega a un juzgado con suficientes conocimientos para las tareas porque aprobó una oposición en dura competencia con otros tipos preparadísimos y lo único en que no tiene preparación (porque la administración hasta ahora no ha realizado curso práctico para los funcionarios recién aprobados) es en el manejo del sistema Libra, hermes o como quiera llamarse, de modo que no sabe lo que es 3917k ó 77050, pero sí sabe lo que es un auto despachando ejecución o una notificación
2.- Cuando ya lleva un tiempo se da cuenta que parte de sus compañeros ni siquiera son titulares, que nunca estudiaron para la oposición y que simplemente ocupan un puesto por apuntarse a una bolsa. Entonces se explica cómo es posible que sepan tanto de códigos modelo y tan poco de tramitar procesos. Peor es cuando esos compañeros interinos no cesan nunca: no porque no sepan, que por eso no se cesa, sino porque la administración nunca cubre la plaza con un titular (es decir, con alguien que se supone que sabe).
3.- Pero ellos se llevan el mismo sueldo con el máximo escaqueo posible.
4.- Finalmente llega a la conclusión de que lo mejor es hacerse el tonto: ni te van a pagar más, ni te van a dar más permisos. Y uno no vive de que le pasen la mano por el lomo.

CONCLUSIÓN: a pesar de que el muchacho prometía, las condiciones le han empujado a convertirse en otro funcionario español más.

Publicado: Sab 21 Ene 2006 4:49 am
por Invitado
:twisted: :cool: Sr. Valiña, Andalucía debe estar de enhorabuena con su nuevo destino, seguro que no es de los Secretarios expedientados. No sólo es totalmente injusto su planteamiento, sino además contraproducente para la buena marcha de cualquier oficina. Más coherente hubiera sido que dijera que los Secretarios reconocieran en todo momento la entrega y arrojo de cada funcionario, "compañero de trabajo suyo" y la valía personal, ante lo extremadamente humillante que resulta que le exijan más al compañero que más da. Si un funcionario, por sus dotes personales, realiza con mayor celeridad las tareas que le son propias, no tiene que ser ni mejor, ni peor tratado, sólo igual. Este es el mayor reconocimiento, y a partir de ese momento, será cuando ese funcionario se encuentre realmente agusto. Igual pasa si dejas que otro de igual categoria pero menos atélite realice el mismo trabajo, a partir de ese momento se sentirá más integrado y realizado, y en absoluto menos agusto. Si por tareas determinadas, se exige una especial dedicación o capacidad, debería estar previsto en las R.P.T. , y desarrollando cada uno su trabajo, nadie se sentiría mal, menos los flojos. Más dificil me parece la solución de los interinos, alguien tiene que enseñarlos,, y los Secretarios dejan que sean los más perjudicados por la falta de un compañero, los que tienen que estar sufriendo las consecuencias de su ausencia, los más interesados en enseñarles cuanto antes, desarrollando entonces un trabajo extraordinario durante unos meses, que no les corresponde, primero porque no son maestros, y despues porque nadie se lo paga.

Publicado: Mié 25 Ene 2006 12:12 am
por Fan de Magistrado
Da gusto leerte. Qué capacidad de observación de la realidad, sin prejuicios, de forma objetiva. Llevo poco en la Administración, pero de lo poco que he visto es que siempre hay algún garbanzo negro en cada juzgado (el que falta mucho al trabajo, nunca se ofrece a ayudar a nadie, el rey del escaqueo) y el trabajo de ese garbanzo lo suplimos los demás. Ejemplo basado en hechos reales:juzgado de primera instancia, al borde del colapso, hasta que llegó un interino DE REFUERZO que antes era taxista. Tramita tan mal que no lleva números, sólo desgloses, y ayuda al agente judicial. Y a la hora de hacer el informe, el secretario judicial ha informado favorablemente... :evil: El sigue cobrando y jactándose de lo poco que trabaja, y sus compañeros tienen que tramitar sus números... ¿quién lucha por nosotros?

CONCLUSIÓN: Qué difícil es ser un jefe justo.........

Publicado: Mié 25 Ene 2006 12:49 am
por Invitado
Traducido al Juzgado: Cuando un funcionario es bueno y tiene capacidad de trabajo, se acaba sacando la licenciatura y promocionando a otro cuerpo (Tambien lo hacen algunos vagos, de acuerdo).
Ahí creo que te equivocas, en muchas, muchisimas ocasiones, el funcionario no esta interesado: 1.- ní en sacarse la licenciatura, 2.- ni en promocionar. Simple y llanamente esta contento y satisfecho con su trabajo bien hecho, sin querer en ningún momento promocionar. (LLamale conformismo o que cada cual sabe su cuento, al fin y al cabo no todos pueden ser Arquitectos, tambien hace falta buenos albañiles, y no por eso aspiran a ser arquitectos). El resto creo que tienes toda la razón del mundo.