El reparto del trabajo en el Juzgado.
Publicado: Vie 20 Ene 2006 1:36 am
He aqui un interesante debate que creo merece tema aparte.
En primer lugar mi opinion y luego la replica de Magistrado.
Cita:
Veamos Magistrado. Si tu eres el entrenador del Real Madrid, y tienes a Ronaldo, a Zidane y a Pavon, en tu logica todos deben jugar los mismos minutos y todos deberian tener la misma "carga de trabajo" esto es, los tres deberian rotar por todos los puestos. En mi logica yo sentare a Zidane y que juegue solo medio tiempo uno de cada dos partidos para que este fresco y mas o menos lo mismo con Ronaldo. Desde luego no pondria a Pavon de delantero centro y a Ronaldo de Defensa. Puede que los dos acabaramos expulsados como entrenadores, pero creo que yo duraria algo mas. Del mismo modo en tu logica Zidane y Pavon deberian cobrar lo mismo, y en la mia y en la del mercado no.
Yo he trabajado con algunos Funcionarios que valian su peso en oro. Su valia iba mucho mas alla del mero desempeño del procesal. Eran simplemente personas con unas capacidades superiores a la media, haciendo ese trabajo pero con una vision, una capacidad de improvisacion, unos recursos y unas habilidades sencillamente impresionantes.
He visto como algunos responsables de los Juzgados que no sabian ver eso, los achuchaban para que sacaran exactamente el mismo numero de papeles que el Funcionario de la mesa de al lado, o cumplieran el mismo horario, pero el rigor, la calidad, el recurso disponible para algo que se salia de lo normal, la capacidad de crear equipo no se valoraba y eso para mi es esencial.
Lo siento pero me resisto a valorar a todos los Funcionarios por un mismo rasero.
Veamos tus argumentos:
Que los Secretarios y Jueces mas dispuestos deberian hacer mas, pues si. Por ejemplo, en los años sesenta, cuando en el Supremo veian un buen Magistrado Civilista, los del Supremo lo llamaban para que se sumara al mismo. En la Sala de lo Penal no era asi. Los mejores juristas se suelen ir cuando tienen oportunidad a las ramas del derecho mas complicadas y los que lo son algo menos a los juzgados mas mecanicos y repetitivos. Otro problema es que sea muy dificil arbitrar un metodo para repartir el trabajo, o que la naturaleza atomizada de los Juzgados impida esas correcciones de las "desigualdades naturales", pero cuando haya un Secretario jefe de los Servicios Comunes, de seguro que de poder hacerlo, organizara los Servicios poniendo a los mejores en los Servicios mas complicados, de modo similar a como el Presidente de una Audiencia si cuenta con un Magistrado sin experiencia no le da las ponencias mas dificiles.
El rigor debe ponerse en depurar lo que no da la talla, y buscar metodos de seleccion serios, no en repartos de la carga dando igual peso a un niño que a un hombre.
En cuanto al tema de la retribucion, es sin duda uno de los mas complicados, porque se puede ser muy bueno en algo por estar muy preparado o por tener buenas condiciones innatas. Entiendo que la idea de fijar un nivel de resultados a partir de la cual se puede pagar una productividad por el especial rendimiento, es correcta. Hasta un cierto nivel, la mera condicion de Funcionario Publico debe bastar para garantizar que se efectua el trabajo. Por encima de ese nivel un incentivo me parece razonable. Ahora bien por calidad no solo por cantidad. Esto permitira retribuir ese plus de rendimiento que da el Funcionario mas habil al que se le haya encargado mas. Tambien parece sensato que un Funcionario no tenga que hacer mas que ese nivel medio renunciando a desarrollar mas sus habilidades y conseguir mas sueldo.
Finalmente crees que de darme la razon habria que poner señales distintas para los Sainz, o examenes mas duros para los mas listos, pero yo te contesto que eso es cabalmente lo que ocurre. Al fin y al cabo Sainz corre por las carreteras enlos rallyes y no le multan por exceso de velocidad, y los opositores de notarias tienen examenes mas dificiles porque son muy pocos los que dan ese nivel, y cada uno de los que lo alcanza y aprueba notarias tiene una cabeza superior a la media al menos a efectos de la media aritmetica de memorizar mas interpretar el derecho.
Nacemos desiguales nos guste o no, es positivo que los poderes publicos intenten poner los medios para compensar en una medida razonable esas desigualdades, pero no deben caer en el error de intentar la absoluta igualdad, porque la suma justicia termina por ser la suma injusticia.
Saludos.
En primer lugar mi opinion y luego la replica de Magistrado.
Cita:
La igualdad es tratar desigualmente a los desiguales. Existen personas que por su mayor capacidad, memoria, agilidad mental, o simplemente porque tienen "facilidad" para el procesal, deben llevar mas carga numerica que otros mas limitados. Es como los niños en el Conservatorio o en el Ajedrez, todos tocan y mueven fichas, pero en muy poco tiempo se nota que algunos tienen "Angel" y esto no significa critica para los menos dotados para el procesal (a mi por ejemplo me cuesta muchisimo) sino tener en cuenta que igual se les da mejor el violin, o la organizacion del archivo.
Vamos con la duplica.Pues en este caso no puedo estar de acuerdo contigo, Carlos. Si eso lo aplicaramos a todos los sectores tambien habría que cargar mas de trabajo a los secretarios y jueces que se molestan en hacer bien su trabajo o usan su mayor inteligencia o habilidad para disponer de mas tiempo libre para su familia y vida privada. Además, me parece tremendamente injusto que eso no vaya acompañado de mayor retribución para el que la quiera (Yo cambio retribución por tiempo libre si me dejan elegir). Con ese criterio deberíamos poner señales de tráfico distintas para Carlos Sainz y para los abuelitos de 70 años, exámenes mas duros para los mas listos, y asi todo. Y eso no es razonable.
Veamos Magistrado. Si tu eres el entrenador del Real Madrid, y tienes a Ronaldo, a Zidane y a Pavon, en tu logica todos deben jugar los mismos minutos y todos deberian tener la misma "carga de trabajo" esto es, los tres deberian rotar por todos los puestos. En mi logica yo sentare a Zidane y que juegue solo medio tiempo uno de cada dos partidos para que este fresco y mas o menos lo mismo con Ronaldo. Desde luego no pondria a Pavon de delantero centro y a Ronaldo de Defensa. Puede que los dos acabaramos expulsados como entrenadores, pero creo que yo duraria algo mas. Del mismo modo en tu logica Zidane y Pavon deberian cobrar lo mismo, y en la mia y en la del mercado no.
Yo he trabajado con algunos Funcionarios que valian su peso en oro. Su valia iba mucho mas alla del mero desempeño del procesal. Eran simplemente personas con unas capacidades superiores a la media, haciendo ese trabajo pero con una vision, una capacidad de improvisacion, unos recursos y unas habilidades sencillamente impresionantes.
He visto como algunos responsables de los Juzgados que no sabian ver eso, los achuchaban para que sacaran exactamente el mismo numero de papeles que el Funcionario de la mesa de al lado, o cumplieran el mismo horario, pero el rigor, la calidad, el recurso disponible para algo que se salia de lo normal, la capacidad de crear equipo no se valoraba y eso para mi es esencial.
Lo siento pero me resisto a valorar a todos los Funcionarios por un mismo rasero.
Veamos tus argumentos:
Que los Secretarios y Jueces mas dispuestos deberian hacer mas, pues si. Por ejemplo, en los años sesenta, cuando en el Supremo veian un buen Magistrado Civilista, los del Supremo lo llamaban para que se sumara al mismo. En la Sala de lo Penal no era asi. Los mejores juristas se suelen ir cuando tienen oportunidad a las ramas del derecho mas complicadas y los que lo son algo menos a los juzgados mas mecanicos y repetitivos. Otro problema es que sea muy dificil arbitrar un metodo para repartir el trabajo, o que la naturaleza atomizada de los Juzgados impida esas correcciones de las "desigualdades naturales", pero cuando haya un Secretario jefe de los Servicios Comunes, de seguro que de poder hacerlo, organizara los Servicios poniendo a los mejores en los Servicios mas complicados, de modo similar a como el Presidente de una Audiencia si cuenta con un Magistrado sin experiencia no le da las ponencias mas dificiles.
El rigor debe ponerse en depurar lo que no da la talla, y buscar metodos de seleccion serios, no en repartos de la carga dando igual peso a un niño que a un hombre.
En cuanto al tema de la retribucion, es sin duda uno de los mas complicados, porque se puede ser muy bueno en algo por estar muy preparado o por tener buenas condiciones innatas. Entiendo que la idea de fijar un nivel de resultados a partir de la cual se puede pagar una productividad por el especial rendimiento, es correcta. Hasta un cierto nivel, la mera condicion de Funcionario Publico debe bastar para garantizar que se efectua el trabajo. Por encima de ese nivel un incentivo me parece razonable. Ahora bien por calidad no solo por cantidad. Esto permitira retribuir ese plus de rendimiento que da el Funcionario mas habil al que se le haya encargado mas. Tambien parece sensato que un Funcionario no tenga que hacer mas que ese nivel medio renunciando a desarrollar mas sus habilidades y conseguir mas sueldo.
Finalmente crees que de darme la razon habria que poner señales distintas para los Sainz, o examenes mas duros para los mas listos, pero yo te contesto que eso es cabalmente lo que ocurre. Al fin y al cabo Sainz corre por las carreteras enlos rallyes y no le multan por exceso de velocidad, y los opositores de notarias tienen examenes mas dificiles porque son muy pocos los que dan ese nivel, y cada uno de los que lo alcanza y aprueba notarias tiene una cabeza superior a la media al menos a efectos de la media aritmetica de memorizar mas interpretar el derecho.
Nacemos desiguales nos guste o no, es positivo que los poderes publicos intenten poner los medios para compensar en una medida razonable esas desigualdades, pero no deben caer en el error de intentar la absoluta igualdad, porque la suma justicia termina por ser la suma injusticia.
Saludos.