Página 1 de 1
¿Ya empezamos?
Publicado: Jue 19 Ene 2006 11:52 am
por BUHO
B.O.E. DE HOY, 19 DE ENERO DE 2006
De conformidad con lo establecido en el artículo 464 de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 julio del Poder Judicial (B.O.E 26 de diciembre de 2003), a propuesta de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, visto el informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y oído el Consejo del Secretariado, este Ministerio ha dispuesto el cese de D. Francisco Javier Rubio Delgado como Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, agradeciéndole los servicios prestados.
Madrid, 17 de enero de 2006.
LÓPEZ AGUILAR
Sres. Director General de Relaciones con la Administración de Justicia y Subdirector General de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia.
Ojo al Dato, "a propuesta de la Conselleria de Justicia de la Xunta de Galicia"
¿Una venganza política?. ¿Un puesto para quien tenga carnet de partido?.
Si algún gallejo puede aportar más datos que nos lo indique.
Publicado: Jue 19 Ene 2006 1:18 pm
por Galego
Creo recordar que Paco Rubio ocupó algún cargo en la Consellería de Xustiza con el PP.
Publicado: Jue 19 Ene 2006 6:32 pm
por invitado
Dedicado a perseguidor.
Publicado: Jue 26 Ene 2006 11:15 am
por INVITADO
NOTA DE LA EJECUTIVA DEL COLEGIO NACIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES
El BOE de hoy, publica la ORDEN JUS/24/2006, de 17 de enero, por la que se dispone el cese de don Francisco Javier Rubio Delgado como Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
En la misma se indica que De conformidad con lo establecido en el artículo 464 de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 julio del Poder Judicial (B.O.E 26 de diciembre de 2003), a propuesta de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, visto el informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y oído el Consejo del Secretariado, este Ministerio ha dispuesto el cese de D. Francisco Javier Rubio Delgado como Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, agradeciéndole los servicios prestados. Madrid, 17 de enero de 2006.
LÓPEZ AGUILAR Sres. Director General de Relaciones con la Administración de Justicia y Subdirector General de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia.
Pues bien, como ya hemos dicho en notas anteriores, el Ministerio de Justicia, a pesar de los informes radical y contundentemente contrarios a tal cese tanto del Consejo del Secretariado, como de la Sala de gobierno del Tribunal, pese a las protestas efectuadas por el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, la UPSJ, los Sindicatos, los Colegios de Abogados y Procuradores, y otras Instituciones y particulares, desoyendo las alarmas que por todos ellos se han lanzado del camino a la deriva al que va a llevar la actitud de un Ministerio de Justicia que no entiende o no quiere entender que un Secretario de Gobierno es cargo de quien lo nombra y no de quienes informan su nombramiento, que la independencia de la Administración de Justicia en este punto realizada en la figura del Secretario de Gobierno como cúspide jerárquica del Cuerpo de Secretarios Judiciales en los Tribunales Superiores de Justicia reclama una estabilidad para garantizar la estabilidad del servicio público, que un cese carente de toda causa, o mejor dicho, o peor, teniendo como única causa el cambio político del gobierno autonómico, politiza lo que no debe ser politizado, y debilita al propio Ministerio en su estructura en la Administración de Justicia.
Este cese, no sólo arremete al Cuerpo Superior jurídico de Secretarios Judiciales, sino al buen sentido político-administrativo, pues el ministro de Justicia se cercena a sí mismo en su capacidad de acción homogénea en la administración de Justicia, y en su autoridad.
Nadie niega que un cargo de libre designación, puede ser libremente cesado por quien lo nombró, discrecionalmente pero no arbitrariamente, dicho en términos administrativos, y por supuesto nunca por consecuencia única de la petición del nuevo gobierno autonómico al inicio de su mandato y sin otra causa y otro cambio de circunstancias y escenario que el de su nueva identidad política, y afectando a una estructura que de él no depende.
Este cese nos devuelve a las cesantías de siglos pasados en la Administración, y lo que es peor, coloca en situación de interinidad constante a todos los secretarios De Gobierno, a los futuros cargos de responsabilidad del Cuerpo, y al propio ministro de justicia, abandonando a su suerte, sin mando, a todos los secretarios judiciales, al servicio público, y al propio ciudadano.
Publicado: Dom 29 Ene 2006 2:09 pm
por Carlos Valiña
Basta darse una vuelta por los antiguos temas del foro para ver que este tema estaba cantado:
20-11-03 Carlos Valiña
Como es evidente aumenta aun mas nuestra dependencia del ejecutivo. LLama la atencion que este nuevo "cargo" ni siquiera se ubique en el famoso libro V, y si por el contrario se reserve a una disposicion adicional, escasa sera su relevancia publica por tanto, salvo a los fines para los que se destina. Si alguien esperaba que iba tener edificio propio y su propio equipo de funcionarios, y que ayudaria a crear una estructura nacional que frenase las transferencias que se ven venir, que se olvide, este nuevo cargo estara "en el Ministerio".
Lo malo de crear una cadena jerarquica es que a todo el mundo le apetece ponerse al extremo de la mismal. Tendremos un Secretario de Gobierno propuesto por la Comunidad Autonoma, con informe de la sala de Gobierno (lease visto bueno) nombrado por el Ministerio y coordinado por ese Secretario General.
Como no se pongan de acuerdo me parece que el Secretario de gobierno lo va a pasar fatal. Vamos mas o menos como lo que tenemos ahora con un Secretario de Gobierno regido unicamente por antiguedad escalafonal.
6-11-03 Juan Escribano Sentado
Por parte del dipuado de Ciu,este presto importancia al Secretario de Gobierno ,pero mas bien quejandose que para su nombramiento se tuviera que tener en cuenta los informes de la Sala de Gobierno y del Consejo deL Secretariado,ya que solo deberia tenerse en cuenta el de su Comunidad.Pero en fin esto es llover sobre mojado,porque quien va a desiganar a un Candidato que no guste a la Comunidad.
16-4-14 Carlos Lesmes
Se pregunto por la figura del Secretario de Gobierno y que que sentido tenia que fuera a propuesta de la Comunidad Autonoma, a lo que contesto que era la manera mas natural de buscar un puente, alguien a quien laComunidad le pudiera transmitir lo que queria hacer en materia de gestion para que el S. de Gobierno lo "participara" a los Secretarios.
16-4-04 Carlos Valiña
Se le replico que antes el Secretario aparecia mas engarzado en el sistema del organo judicial, siempre vinculado a un juez o tribunal, y como algo completamente ajeno a la Comunidad Autonoma, y que tras la reforma, quedaba mas separado del organo, mediatizado por la Comunidad Autonoma, (Secretarios de Gobierno, etc) y que si de verdad se queria haber blindado al Cuerpo se tenia que haberle residenciado en el Consejo y que ahora quedaba terriblemente expuesto.
Veo que en otro tema Juan Escribano Sentado, llega a la misma conclusion, ahora somos pieza mucho mas codiciada para las comunidades autonomas y el propio Juan sostiene que esto no se va a compensar con lo que él considera un afan del nuevo gobierno por aprovechar los cargos de secretarios y funcionarios para colocar a los suyos, entre otras razones porque tambien las comunidades autonomas "tendrian gente que colocar".
Podrian citarse otros ejemplos pero es algo evidente. La transferencia no tiene otro objeto que crear ambitos de poder y clientelismos que no escapen al ambito de actuacion del poder politico que gobierna cualquier comunidad autonoma.
Transferir al Secretario de Gobierno de Extremadura, a la Comunidad Autonoma de Extremadura no acerca "geograficamente" al Secretario a sus "subordinados" o a los "ciudadanos".
Sin embargo supone acabar con un Funcionario independiente o con una dependencia muy difusa del Ministerio y colocarlo bajo la orbita del poder politico y controlandolo a el, controlar cuanto de el depende, desde los nombramientos de secretarios sustitutos hasta otras muchas cosas, incluido el tener ojos y oidos en las deliberaciones de las Salas de Gobierno.
Hay dos clases de Tranferencia, la que piden los firmantes del Estatut, que representan a la nada despreciable cifra de 7.000.000 millones de habitantes de una de las regiones con mas peso en casi todos los ordenes de España (y peticion que comparten la mayoria de las demas comunidades autonomas) y la transferencia encubierta, que consiste en dar otras entradas al poder ejecutivo (autonomico y nacional) en el cuerpo de Secretarios. (Ya nos dijeron en Santander que primero se nombraran los Secretarios correspondientes a los "puestos de libre designacion" que lo seran por "concursos de meritos"....)
Este es uno de los muchos riesgos que traia consigo la nueva ley y desde aqui se denuncio con toda claridad.
Lo que no puedo entender es que ahora se rasguen las vestiduras quienes firmaron en el Parlamento a favor de esa misma ley y dieron coartada al Gobierno de entonces para aparecer ante la opinion publica como que la reforma contaba con el apoyo de todos los Secretarios y sacarla adelante.
Supongo que es parte de la condicion humana.
Saludos.