Paso a responderte, aunque lo cierto es que mis mensajes anteriores no iban dirigidos a tí, pues opiniones como las tuyas las oigo las a diario:
1.-
Carlos Valiña escribió:
Yo estoy harto de los que se pasan el dia diciendo que estan hartos de todo y con ese pretexto no hacen nada por cambiar las cosas.
Que no haya hecho yo nada eso lo dices tú. Y lo hago día a día, con cada una de las resoluciones que dicto. Con ello me he ganado el respeto de mi oficina Judicial y los profesionales con los que trabajo; y lo que es más importe para mí, el de los justiciables. Cuestión distinta es lo que tú entiendas por cambiar las cosas, que por lo que se ve, no coincide con mi perspectiva
Añado
Tu y cientos y cientos de Secretarios como tu estan haciendo eso mismo y la Administracion se lo reconoce encomendando la jurisdiccion voluntaria a otros y proximamente aprobando un proyecto que dice que el Juez tiene la superior direccion de la tramitacion (vamos que te puede enmendar cualquier cosa que digas en materia de tramitacion) porque en el fondo no valoran lo que haces. Todos ellos me dicen que con eso ya luchan, pero eso no es suficiente. A las pruebas me remito. Es triste pero esto son los hechos y quien no lo quiere ver se engaña a si mismo. Esta en su derecho pero se engaña. Si un dia acabas limpiando letrinas como cometido del cuerpo de Secretarios podras dejarlas relucientes pero ten por cierto que no cambiaras las cosas con ello.
2.-
Carlos Valiña escribió:
La autentica revolucion es la de que la gente de a pie, (la que hace que las cosas funcionen), de un paso al frente y se ponga a la faena.
En efecto. Y eso es lo que hago yo en cada una de mis decisiones, en mi vida personal y profesional. Cuestión distinta es lo que entiendas tú por faena, que, por lo que se ve, no coincide con mi perspectiva.
Añado: Me remito a mi comentario anterior.
3.-
Carlos Valiña escribió:
Al final nos dividimos en gente que esta cambiando las cosas y gente que no lo esta haciendo y mi confianza es que cada dia seremos mas.
Desde luego, faltaría más. Yo prefiero otra clasificación que me reservo.
Añado: Me remito al apartado anterior. Quien se limita a cumplir bien con su trabajo, cumple con su deber, pero no cambia las cosas.
4.-
Carlos Valiña escribió:
Respeto profundisimamente a los que no se unen a lo que hacemos, es su decision, pero que encima se quejen de que los que estamos haciendo algo lo estemos haciendo, me resulta incomprensible.
Y yo también. No entiendo por qué lo dices. No me he quejado de lo que hagáis o dejáis de hacer. De lo que me quejo es del mantra indicado en el primer mensaje, que reitero, (al igual que los restantes) no iban dirigidos a tí.
Añado: El mantra del que te quejabas era este:
Estoy harto de quejas, lamentos y cantos de sirena sobre lo buenos que somos y los malos que son los demás, sobre nuestras cutrefunciones y las excelsas funciones de notarios, registradores y jueces; sobre actuaciones corporativistas para defender privilegios; sobre berridos lanzados desde la poltrona de señoritos.
Pues bien, el primer paso que tenemos que dar los que estamos intentando cambiar las cosas, no es solo cumplir con lo que nos encomiendan, es poner de relieve nuestra situacion y esto implica quejarnos de las injusticias para que todos sean conscientes de ellas, es reafirmar que tenemos una formacion que nos tiene que llevar a aspirar a algo mas que poner palotes, es poner de relieve que nos estan inundando de funciones basura, es poner de relieve que cuando hay algo que medio vale, se lo dan a otros, es poner de relieve que defender al cuerpo al que perteneces, cuando todos los demas cuerpos lo hacen, es una medida elemental de legitima defensa, que no debe avergonzar a nadie que no este acomplejado y que, si ademas, se hace sin buscar lo que no sea beneficioso para el conjunto del estado, es perfectamente leal y honorable, y es poner de relieve que nos han proletarizado en los sueldos, en las pensiones y en la dignidad profesional.
Quien declara estar harto de ese mantra, declara estar harto de lo que estamos haciendo: tratar de llamar la atencion sobre los palos que nos han dado y los que se aproximan.
Por eso lo digo.
5.-
Carlos Valiña escribió:
No entiendo a los que tienen por norma en la vida ir contra corriente por sistema. Yo miro para donde va la corriente y si va en la buena direccion no se me ocurre ir contra la misma sino apoyarla.
Pues me alegro por tí. Por suerte, no pienso como tú, porque me habría perdido maravillosas experiencias.
Añado:
Quien cree que por ir con la corriente se pierde maravillosas experiencias tiene un prejuicio equivocado. Cuando la mayoria elige la solucion correcta y tu vas en otra direccion estas haciendo una estupidez. El desprecio a la mayoria "a limine", propio del "intelectual" es enormemente peligroso. Yo mas bien creo al reves, cuando mucha gente cree una cosa, suele tener buena parte de razon.
6.-
Carlos Valiña escribió:
No entiendo a los que dicen defender a los niños y no les enseñan que conseguir las cosas cuesta y que no se consiguen con violencia pero tampoco con flores.
El signo floral simboliza el amor vs odio (arma). Es un símbolo de unión, pacifismo y de fuerza colectiva. Ya me dirás en qué momento he insinuado que conseguir las cosas no cuesta. Claro que con una buena educación costará menos y en mayor calidad
Añado:
Las armas no son ni buenas ni malas, son armas, depende de para que se usen. Y a los niños hay que enseñarles que las cosas se consiguen luchando por ellas, que no vienen dadas. Si falta esta leccion en su educacion, no los educamos los maleducamos y asi nos va.
7.-
Carlos Valiña escribió:
No entiendo a los que dicen que todos somos iguales, cuando todos somos diferentes y cuando los mas fuertes se dedican sistematicamente a aplastar a los mas debiles. Quien niega lo evidente, aunque no se lo proponga, al final le esta haciendo el juego al mas fuerte.
Normal que no lo entiendas, si partes de esa premisa. Cuando digo que todos somos iguales, con o sin toga, quiero significar que no podemos obviar el apoyo social con pensamientos corporativistas.
Añado:
Nosotros no somos iguales que los que no tienen toga. Porque si yo voy a ser igual que el que no tiene toga, a mi no me pillas en la carrera, ni en las oposiciones. Ni siquiera somos iguales en que todos podamos llegar a Secretarios, pues mucha gente sin recursos economicos no puede llegar a conseguirlo.
Nosotros no obviamos el apoyo social por ser corporativos, nosotros tenemos que ser corporativos porque no hay otra manera de evitar que nos aniquilen, y ten por cierto que la sociedad esta harta de los abusos de los poderosos y aplaude a cualquiera que se les ponga delante.
8.-
Carlos Valiña escribió:
No entiendo a los que consideran defender privilegios de señoritos, el luchar por conseguir el status profesional que nos hemos ganado en una oposicion que a mucha gente le ha costado un sufrimiento horrible conseguir.
Pues sí. Yo he conseguido aprobar la oposición becado. Quizás por eso pensemos de forma tan diferente.
Añado: Yo no mido a la gente por su origen sino por su desempeño. Que hayas conseguido aprobar becado no me dice absolutamente nada. Y cuando uno que ha aprobado la oposicion con esfuerzo, sea cual sea su procedencia, se pone a defener su profesion, no esta defendiendo ningun privilegio de señorito, defiende su status profesional. Si tu crees que casi todos los que estan son señoritos (por que no proceden de una beca) y que al defender su status estan defendiendo privilegios de señoritos, estas mezclando cosas que nada tienen que ver, y el resultado es que jamas podras luchar codo con codo con tus compañeros para salvarnos del naufragio. Te quedaras en un rincon a dictar magnificas resoluciones hasta que declaren a extinguir o te fusionen con los gestores licenciados en derecho. Y entonces sera demasiado tarde.
9.-
Carlos Valiña escribió:
Y no estoy de acuerdo ni mucho menos conque la inteligencia humana sea muy superior a la estupidez.
En términos cuantitativos, gana la estupidez por goleada. En términos cualitativos, pues va a ser que no. Claro que Einstein no tenía precisamente un exceso de virtudes (morales, claro está). Quizás te sirva más este otro refrán: no hay nada más democrático que la razón. Todo el mundo cree que la tiene.
Añado: En terminos cualitativos la estupidez puede ser mucho mas grande y destructiva que la inteligencia y de hecho siempre lo es. Esa ha sido mi experiencia todos estos años.
10.-
Carlos Valiña escribió:
Quien se mete con mi gente se mete conmigo.
Por eso mismo es un placer y me encanta debatir contigo, por tu entereza y la defensa a ultranza que haces de tus ideas y de los compañeros, aunque las pasiones en ocasiones desvirtúan la calidad, que no la intensidad, del debate.
Añado:
Por eso mismo me gustaria saber si en todos los años que llevas como Secretario alguna vez has tenido la "pasion" de salir en defensa de un compañero. Te lo digo porque a la gente realmente se la conoce en las ocasiones dificiles.
Me gustaria transmitirte una idea: Estamos en un momento decisivo para el cuerpo. Lo que suceda ahora marcara la suerte del colectivo para muchos años, sino para siempre.
Debato en este foro desde antes de 2002 (1999 si no recuerdo mal). Ha habido muchos momentos para el debate sobre galgos y podencos mientras las cosas no estaban maduras y la gente no acababa de ver lo inminente del peligro.
Ha llegado un momento en el que el ponerse a debatir ya no es una opcion neutral. Oculta la realidad, crea una cortina de humo, en definitiva, transmite una apariencia de normalidad, de que todo es como siempre, y
no lo es.
La situacion es de emergencia.
Si a este compañero que te decia le estan crujiendo en su juzgado es porque nuestra posicion es tan subalterna que estamos a merced de que cualquiera quiera amargarnos la vida. Como no era lo bastante subalterna, van a hundirnos al cuadrado o al cubo.
La situacion es realmente grave.
Un buen día puede que te toque la mancha negra a ti, como le ha tocado a tantos y tantos compañeros que me han llamado en estos años. Quiza entonces y solo entonces comprenderas realmente a lo que me refiero.
Pero probablemente sea demasiado tarde.
Si en algo aprecias el valor de las canas, la experiencia y 23 años de lucha ininterrumpida, considera unirte a la movilizacion.
Y si no lo haces pues bien por ti tambien, cada cual debe ser fiel a sus creencias.
Pero cuando viertas opiniones que contribuyan a dificultar el progreso de la movilizacion, entiende que haya que contestarte, no a ti, esto no es personal, sino a esas opiniones y entiende que se hace porque se aprecia claramente buena fe en tus actos.
Cuando se aprecia claramente que falta la buena fe, no hay nada que contestar porque las opiniones de mala fe se hunden solas, pero cuando como es tu caso se hacen desde la buena fe, su efecto tiene mayor alcance, y por eso no queda otro remedio que el contestarlas con mayor alcance, aun consumiendo energias que seguramente harian falta en otros frentes.
Supongo que esto es todo, debo seguir ruta, que es la una y cuarto de la mañana y tengo faena pendiente.
Piénsatelo.
Carlos