Página 1 de 1

Asamblea 4-10-13: Instrucciones para delegar voto. Alcance.

Publicado: Lun 09 Sep 2013 1:05 am
por Carlos Valiña
Es importante que la participación sea alta y de un modo u otro ¡Tienes que estar allí!

1) INSTRUCCIONES:
(Votos en mano: Se ruega presentarlos a partir de las 11:00 en el Salón de Actos de los Juzgados de Plaza de Castilla)

Sólo serán válidos si se presentan por cualquiera de los asistentes.

En mano: Nombre, DNI, destino, FIRMA y completar: DELEGO MI VOTO EN FAVOR DE_______________

Correo Electrónico: Sólo serán válidos si se remiten desde el correo electrónico oficial de cada Secretario que delegue su voto, a esta dirección:

votosdelegados@gmail.com

(hasta las 12:00 del 4-10-2013) indicando nombre, DNI, destino, y completando la frase DELEGO MI VOTO EN FAVOR DE____________

añadiendo el nombre de cualquiera de los convocantes abajo reseñados, u otro asistente de su confianza:

Roberto A. Sánchez Lucena (Responsable de Delegados de la Comisión Gestora de la Asamblea de Madrid).

Carlos J. Valiña Reguera (Promotor de la Caja de Resistencia Nacional de los Secretarios Judiciales)

Isaac Bernabeu Pérez (Por los organizadores del Comité de Huelga de Alicante)

Modelo Voto Delegado
2) EFECTOS DEL VOTO DELEGADO :
a) En cuanto al representante: PRINCIPIO DE CONFIANZA

La delegación de confianza es incondicional. Quien ostenta una representación vota en cada punto sometido a votación con tantos votos cuantas representaciones ostente más la propia, sin que sea admisible que divida sus representaciones en un mismo punto entre síes, noes y abstenciones.

b) En cuanto a los compromisos que se adquieren: LIBERTAD DE ELECCION

El voto a favor de la huelga no obliga a secundarla. Es solo un refrendo y una muestra de apoyo para los dispuestos a llevarla a término. El voto en contra no implica luego no poder adherirse a la misma.

El voto a favor de la caja de resistencia no obliga a aportar fondos. Es solo un mensaje de aliento y respaldo a los compañeros que aportan fondos. El voto en contra no implica luego no poder adherirse a la misma más adelante.

Se busca pues un refrendo nacional que dé verdadera carta de naturaleza y legitimidad a estas dos herramientas como fórmula para lograr las reivindicaciones del cuerpo.

(más detalles)