Página 1 de 1

HOY HA SIDO EL TERCER GRADO

Publicado: Jue 15 Dic 2005 12:55 am
por EJ
Hoy ha tenido lugar el tercer grado, ¿cómo le habrá ido al mister?. ¿Rubalcaba lo hará "acojonado"(ahora que está de moda la palabra)?

VIII LEGISLATURA
COMISIÓN DE JUSTICIA

Sesión Núm.26

Miércoles 14 de diciembre de 2005 a las 10:30.

O R D E N D E L D Í A

DEBATE SOBRE:

1. Del Excmo. Sr. Presidente del Consejo General del Poder Judicial, a fin
de presentar la Memoria sobre el estado, funcionamiento y actividades
del Consejo General del Poder Judicial y de los Juzgados y Tribunales
de Justicia, correspondiente al año 2004.
(Núm. Exp. 245/000003/0000)
AUTOR: Consejo General del Poder Judicial

CELEBRACION DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS:

2. Del Excmo. Sr. Presidente del Consejo General del Poder Judicial para
que informe y explique los últimos acuerdos adoptados por ese Órgano y,
en especial, los de la sesión plenaria del día 11 de mayo de 2005.
(Núm. Exp. 212/000629/0000)
AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista del Congreso

3. Del Excmo. Sr. Presidente del Consejo General de Poder Judicial para
informar sobre los últimos acuerdos adoptados por el citado Consejo.
(Núm. Exp. 212/000634/0000)
AUTOR: Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds

Observaciones:
Por acuerdo de la Mesa de la Comisión en su reunión con los Portavoces del
día 15.11.05, las iniciativas citadas anterormente se tramitarán
acumuladamente.

Publicado: Jue 15 Dic 2005 1:43 am
por in
¿quien es rubal-cava-catalan? el judas de España

Publicado: Jue 15 Dic 2005 7:17 pm
por Invitado
Hernando arremete contra el «control» al Poder Judicial y el PSOE lo tacha de «ariete» del PP

F. Velasco

Madrid- El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, arremetió ayer contra cualquier intento de «control» parlamentario al órgano de gobierno de los jueces, defendió la plena legalidad de los informes emitidos por la institución que preside y puso de manifiesto cómo todos los sectores del ámbito judicial están en contra de la reforma que prevé el Gobierno. En frente, todos los grupos parlamentarios, excepto el PP, que criticaron que el CGPJ se exceda de las funciones que constitucionalmente tiene atribuidas, que actúe con sesgo «político» y que no cumpla las resoluciones que aprobó el Congreso hace un año. El portavoz del PSOE, Julio Villarrubia, le acusó de ser «ariete» del PP, a lo que Hernando le contestó que sólo lo es «de la Constitución y del Poder Judicial, y un ariete del acero más duro que exista».
En su comparecencia en la Comisión de Justicia, Hernando, a lo largo de casi tres horas, expuso los datos de la Memoria del CGPJ del pasado año, y, a la vez, aprovechó para dejar claro que «constitucionalmente» no es posible un control parlamentario del Consejo y realizar una crítica al Ministerio de Justicia por la denegación de planes de refuerzos para juzgados y tribunales que habían sido solicitados.
Respecto al primero de esos puntos, Hernando destacó que, fuera de la presentación de la Memoria, «no hay mecanismos que permitan hacer efectiva clase alguna de responsabilidad o de subordinación del Consejo al órgano parlamentario o al Poder Ejecutivo». Por ello, y tras poner de relieve que el partido que sustenta al Gobierno es quien, de facto, domina los mecanismos de control parlamentario, aseguró que existe una «manifiesta imposibilidad» de que el partido político en cuestión, «por ese cauce indirecto, exija responsabilidades al constitucionalmente independiente Poder Judicial». Cuestión distinta, añadió , es facilitar la información necesaria a las Cámaras para su actividad normal.
En cuanto al acuerdo adoptado el pasado mes de mayo por el CGPJ, en el que se criticaba los presupuestos de Justicia para este año, Hernando expuso el «alto índice de denegaciones» del Ministerio de Justicia para planes de refuerzos aprobados. En concreto, en 2004, Justicia denegó, por razones presupuestarias, 54 medidas de refuerzos, y este año otras 49 medidas han seguido el mismo camino. «En los dos últimos años han sido constantes los desencuentros en esta materia», destacó.
Las réplicas a su intervención tuvieron dos argumentos diametralmente opuestos: PSOE, CiU, PNV e IU criticaron duramente la labor del Consejo por entender que se extralimita en sus funciones y actúa movido en sus informes por la «censura política» al Gobierno, mientras que el portavoz del PP, Ignacio Astarloa, defendió su actuación en los informes «que afectan al corazón del Poder Judicial» y arremetió contra quienes acusan a los vocales de la mayoría del Consejo de actuar por seguidismo. La intervención más dura fue la del portavoz del PSOE, Julio Villarrubia, quien catalogó como «escándalo» el contenido de algunos informes del CGPJ. «Afortunadamente, le queda poco tiempo», pronosticó a Hernando.

Publicado: Jue 15 Dic 2005 7:23 pm
por Invitado
Hernando se defiende de los ataques en el Congreso «No soy un ariete del PP sino de la Constitución»
Todos los Grupos parlamentarios menos el PP acusaron al presidente del CGPJ y a la institución de «extralimitarse» en sus funciones por hacer crítica política
Hernando se defiende de los ataques en el Congreso «No soy un ariete del PP sino de la Constitución»
EFE El presidente del CGPJ protagonizó una larga y agria comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso
Imprimir noticiaImprimirVotar noticiaVotarEnviar noticiaEnviar


Visitas: 99Puntuación: 0

Envíos por email:0

Impresiones: 13

Lo más destacado


Visitas: 99Puntuación: 0

Envíos por email:0

Impresiones: 13

Lo más destacado


NIEVES COLLI

MADRID. La esperada comparecencia del presidente del consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo ante la Comisión de Justicia del Congreso no defraudó las expectativas. Francisco Hernando acudió ayer a la Cámara consciente de que iba a ser el blanco de la diana contra la que iban a disparar los portavoces de la mayoría de los grupos parlamentarios y utilizó en su larguísima exposición -de dos horas y media- la estrategia del viejo dicho «quien da primero da dos veces» y desde el principio dejó claro que el Congreso no puede ejercer ningún tipo de control político sobre el Poder Judicial ni sobre su órgano de gobierno. Catorce vocales del Consejo -siete de la mayoría y otros tantos de la minoría- no quisieron perderse la sesión.

Tras dar cuenta de la Memoria de 2004 -a lo que está obligado por la Constitución-, Hernando abordó las otras dos cuestiones del orden del día, fruto de propuestas de IU y del PSOE para exigirle explicaciones sobre «los últimos acuerdos» del CGPJ y, en concreto, sobre el adoptado el pasado 11 de mayo con los votos de los vocales de la mayoría conservadora para pedir más medios económicos al Ministerio de Justicia.

El presidente del órgano de gobierno de los jueces no perdió la oportunidad para marcar territorio y recordar a los parlamentarios que fuera de la presentación de la Memoria «no hay mecanismos que puedan hacer efectiva clase alguna de responsabilidad o de subordinación del Consejo al órgano parlamentario o al poder ejecutivo». Cualquier «canal de control político», advirtió, queda fuera de la Constitución.

Hernando echó mano de una teoría apuntada por expertos constitucionalistas para defender la tesis de que el control parlamentario no se ejerce «por» el Parlamento sino «en» el Parlamento y para afirmar que es el partido que sustenta al Gobierno quien «domina los mecanismos de control parlamentario». Siendo eso así, añadió, «se concluirá la manifiesta imposibilidad de que sea un partido político, cualquiera que éste fuere, el que por ese cauce indirecto exija responsabilidades» al Poder Judicial.

Pasada ya la una de la tarde y una vez abierto el debate, todos los grupos a excepción del popular criticaron duramente tanto al presidente del CGPJ como a la propia institución porque, dijeron, se «extralimita» en sus funciones al incluir en sus informes valoraciones cargadas de «sesgo ideológico» y porque juega un «rol político» que no le corresponde. El reproche se refería de modo especial al estudio que el Consejo ha elaborado sobre la propuesta de Estatuto catalán sin que ninguna institución lo solicitara.

El socialista Julio Villarrubia fue más lejos que los portavoces de IU y CiU -quienes acusaron a la mayoría del CGPJ de hacer seguidismo al PP- y calificó a Hernando y al grupo mayoritario como «arietes» de los populares. El presidente del órgano de gobierno de los jueces le contestó que «sólo es ariete, y del acero más duro, de la Constitución y del Poder Judicial».

Las «virtudes» de un presidente

Villarrubia también acusó a los vocales de la mayoría del CGPJ de incumplir «sus funciones constitucionales» -«dedican su tiempo libre, aparte de viajar, a emitir informes que nadie pide»-, aunque aseguró que la voluntad del PSOE no es ejercer ningún control político del Poder Judicial sino sólo la de hacer uso de su «libertad de expresión». Villarrubia se alegró de que no quede mucho tiempo para que venza el mandato de Hernando, de quien dijo que carece de las «virtudes» que debe tener un presidente del Supremo.

Sólo Ignacio Astarloa, del partido Popular, defendió la labor del CGPJ y dirigió contra los demás grupos parlamentarios los mismos reproches que éstos lanzaron contra Hernando. No es el CGPJ el que se «extralimita», sostuvo Astarloa, sino quienes desde el principio de la legislatura «ponen en entredicho a la institución, llegando al insulto, porque al Gobierno no le gusta la actual composición del CGPJ».

Publicado: Jue 15 Dic 2005 9:59 pm
por invi
Si al Gobierno no le gusta la actual composición del CGPJ , que la cambie, a lo mejor pronto se cambia tambien la actual composicion del Partido del desgobierno. Que se vayan preparando los Jueces.

Publicado: Jue 15 Dic 2005 10:16 pm
por Invitado
¿te vetaron en el foro del csif y ahora vienes a dar la murga a éste?

Publicado: Jue 15 Dic 2005 10:17 pm
por reyes
No creo que pueda llamarse TERCER GRADO a la comparecencia del Excmo. Sr. Presidente del TS. Los parlamentarios como políticos que son deben de hacer política y no puede llamarse controlar al poder judicial el pedir explicaciones a alguien que ocupa no un puesto JURISDICCIONAL sino un puesto DE GOBIERNO DE LOS JUECES, y por tanto político, elegido por los políticos y con funciones de organización judicial pero no de JUZGAR Y EJECUTAR LO JUZGADO. Si tú te metes en política y opinas sobres decisiones politicas debes asumir y estar dispuesto a ser criticado por tus opiniones POLÍTICAS.
Y por favor, no insultemos a los adversarios políticos, todo el mundo tenemos derecho a pensar como queramos sin que por ello debamos ser insultados.
Que os parecería que los CASTELLANOS MANCHEGOS por el tema del agua propusieramos que no compremos productos MURCIANOS y viceversa, pues eso no nos lleva nada más que a la época más negra y pasada de nuestra historia.

Publicado: Jue 15 Dic 2005 10:39 pm
por invitado
Los castellano-manchegos tambien teneis lo que os mereceis, no estais en epoca negra sino gris.

Publicado: Jue 15 Dic 2005 10:42 pm
por invi
Los Foros son solo foros, cada uno dice lo que le parece politicamente siempre que respete a los demas, no se da la murga se dice lo que se quiere.

Publicado: Vie 16 Dic 2005 11:01 am
por reyes
Claro que tenemos lo que nos merecemos y a mucha honra. Más vale tener por voluntad lo que nos merecemos que imponernos a alguien que encima no nos lo merecemos. Me gustaría que el que dice eso concociera mi región, la conociera hace 30 años y ahora y ya hablaríamos.

Publicado: Vie 16 Dic 2005 5:59 pm
por invitado
La veo hoy dia con lo mismo, lo mas moderno ha sido regalarle un carnet de biblioteca a la futura Reina de España.

Publicado: Vie 16 Dic 2005 8:38 pm
por Invitado
Contraataque a los del tercer grado (a pesar de que alguno no lo vea así):

El CGPJ denuncia la falsedad de las acusaciones de IU y PSOE a Hernando
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces señalan que se basan en un escrito, redactado por una vocal, que «retuerce la realidad» para dar una «visión caótica»


N. COLLI

MADRID. Las estadísticas del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ponen de manifiesto que no se ha producido la prescripción de ninguna falta disciplinaria pendiente de sancionar como consecuencia del retraso en la tramitación de las diligencias. Según fuentes del CGPJ, este dato pone de manifiesto la inexactitud de las acusaciones lanzadas el miércoles contra Francisco Hernando por los portavoces parlamentarios de IU y del PSOE, Joan Herrera y Julio Villarrubia, respectivamente.

Tanto Herrera como Villarrubia se basaron en un escrito en el que la vocal del grupo minoritario Ángeles García hace una «llamada de atención» sobre lo que considera «disfunciones en los servicios clave» del Consejo. Fuentes de esta institución aseguran que su contenido -referido a la Inspección, a las comisiones disciplinaria y de estudios y a los nombramientos, entre otras cuestiones- presenta una «visión caótica del funcionamiento del Consejo» que «constituye un retorcimiento de la realidad».

Además, llaman la atención sobre la «extraña casualidad» de que la vocal difundiera el documento justo la tarde anterior a la comparecencia del presidente del CGPJ en el Congreso así como su publicación el mismo día por algún medio de comunicación. El escrito, que ha causado indignación tanto entre los vocales del grupo minoritario como en el seno de la mayoría conservadora, será analizado por el Pleno del CGPJ en enero.

Utilizando el contenido de este documento, el portavoz de IU denunció la «falta de diligencia» del Servicio de Inspección y la «profunda degradación en el normal funcionamiento del CGPJ»; el del PSOE reprochó a Hernando que no se hayan aprobado los reglamentos, que se haya «dejado prescribir algún expediente por falta grave» y, en general, que el CGPJ no cumpla la ley.

Desde el Consejo se asegura que los datos reales de funcionamiento de esta institución demuestran que esas acusaciones son falsas: ni una sola falta ha prescrito por retrasos de la Inspección; los borradores de los reglamentos están redactados y pendientes de aprobación por Estudios y por el Pleno; y las vacantes en el Tribunal Supremo se deben a la «ineficacia» de la reforma, que exige mayoría reforzada para determinados nombramientos.

Publicado: Mar 17 Ene 2006 7:23 pm
por Invitado
OTRO PASO MÁS EN EL ACOJONE DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO.

El presidente del CGPJ comparecerá en el Congreso para explicar sus críticas al Estatut, pero a partir de febrero [17/01/06]

Madrid.-La Diputación Permanente del Congreso respaldó hoy la petición de los grupos de ERC e Izquierda Verde (IU-ICV) para que el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, comparezca en la Cámara Baja con el fin de dar cuenta de sus críticas a la reforma del Estatuto catalán. Eso sí, estas explicaciones no serán inmediatas, sino que se producirán en la Comisión de Justicia el próximo mes de febrero, cuando se reanude el periodo ordinario.

Durante el debate, ERC e IU-ICV censuraron duramente que el presidente del CGPJ equiparara el baile de sevillanas con la lengua catalana y por eso calificaron de "necesaria" su comparecencia en la Cámara Baja. Los socialistas propusieron fijar estas aclaraciones a partir de febrero para no darle más relevancia a Hernando, una oferta que contó con el apoyo de CiU y el portavoz del Bloque Nacionalista Galego. El PP, por su parte, se pronunció en contra mientras que Coalición Canaria optó por la abstención.

PEDIR SU REPROBACION EN COMISION

El portavoz de ERC, Joan Puig, acusó a Hernando de fomentar la "división y la tensión", "atacando el debate democrático y plural" que se está realizando para reformar el Estatuto de Autonomía catalán. "Es de poca sensibilidad porque se tiene que respetar el plurilingüismo", apostilló.

Aseguró que el presidente del Tribunal Supremo intentó "reducir al absurdo" y "ridiculizar" el conocimiento del catalán, algo con lo que, a su juicio, hace "un flaco favor a la propia justicia. Aunque entiende que "lo coherente" sería que Hernando dimitiese, pidió que al menos comparezca con urgencia para que los grupos parlamentarios puedan plantear su reprobación por "actitud antidemocrática y sectaria" contra aquellos que "pretenden modificar por la vía pacífica" el modelo de Estado.

"DESPRESTIGIA" AL CONSEJO

En parecidos términos se expresó el portavoz parlamentario de Izquierda Verde en el Congreso (IU-ICV), Joan Herrera, quien lamentó que el presidente del Supremo vuelva a "extralimitarse" en sus funciones haciendo unas declaraciones "sin fundamento", que evidencian un "desconocimiento del derecho" y que lo que hacen es "desprestigiar" la institución que preside. "¿Qué hacemos con un presidente que hace el juego a los intereses del PP?", se preguntó.

A su juicio, "llueve sobre mojado" porque Hernando ha venido realizando numerosas declaraciones propias del poder político. Tras lamentar que no haya retirado su comparación del catalán con las sevillanas, que "muestran un profundo menosprecio por el pueblo catalán y los catalanes", Herrera dijo que debería producirse su cese y "pasar página" de esta etapa del Consejo.

El portavoz socialista, Julio Villarrubia, afirmó que Hernando ha "ofendido" no sólo al pueblo catalán, sino a todos los ciudadanos españoles. Señaló que sus afirmaciones se suman a la "hilera de escándalos" del presidente del CGPJ, que implican un "grave deterioro" de la institución. "Son impropias de un presidente del Tribunal Supremo y denotan un nivel jurídico y cultural que me avergüenza calificar", resaltó.

A continuación, ofreció a los grupos que en el próximo mes de febrero, cuando se reanude el periodo ordinario, la Mesa y Portavoces de la Comisión de Justicia fije la fecha de comparecencia, ya que forzar ahora una sesión extraordinaria sería darle "más relevancia" al presidente del Consejo.

"NO ES INCONSTITUCIONAL" LO QUE PROPONE ESTATUT

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, expresó su "profunda preocupación" por las declaraciones de Hernando porque es "ignorante y aberrante" que se considere lo mismo bailar sevillanas y conocer el catalán. Además, recalcó que "lo que pretende el Parlamento catalán "no es anticonstitucional", ya que, "nadie va a privar de usar el castellano al magistrado que quiera hacerlo", pero los catalanes también tienen "derecho a hacer uso de su lengua propia".

En la intervención inicial, su diputado Josep Maldonado, se quejó de que se esté "laminando en los últimos tiempos la dignidad del catalán como pueblo" y tachó de "falta de respeto" a los catalanes "mezclar" las sevillanas con la lengua catalana. "El Poder judicial debe ser respetuoso con legislativo y eso no está pasando", indicó.

Desde el PNV, Emilio Olabarría, censuró que Hernando "confundiese" la lengua catalana con una manifestación folclórica. "Ha realizado una interpretación desviada del Derecho positivo --enfatizó--. Sus declaraciones son del género del humor, más que de la política". Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, tachó de "provocadoras y prepotentes" sus palabras y dijo que evidencian un "desprecio por los distintos pueblos del Estado español, así como "una falta de cultura real".

Desde Coalición Canaria-Nueva Canarias, Luis Mardones, calificó de "desafortunadas e improcedentes" porque es "ofensivo comparar un bien cultural como la lengua con una manifestación folclórica" que, a su juicio, es "éticamente muy inferior". Sin embargo, recordó la separación de poderes y dado que el poder judicial "no es controlable", optó por la abstención.

PP: "MANIPULACION"

El representante del PP en materia de Justicia y Libertades Públicas, Ignacio Astarloa, calificó de "inconsistentes" los argumentos de los grupos para pedir la comparecencia de Hernando en la Cámara y les acusó de "magnificar" y "manipular" las declaraciones de Hernando para justificar esta comparecencia y plantear después su reprobación. "Esto no está en nuestro modelo de separación de poderes y es una intromisión política grave", proclamó.

Además, calificó de "paradoja constitucional" que se pida su comparecencia por sus palabras sobre las sevillanas y se rechazara hace unas semanas la petición del PP para que Hernando informase en la Cámara del informe del CGPJ contra la reforma del Estatuto catalán. Recordó que el presidente del Consejo ya se disculpó y agregó que el comportamiento de los grupos evidencia un "doble rasero".

A continuación, denunció que la reforma estatutaria pretenda "imponer el catalán como requisito para la función jurisdiccional". "La imposición de un idioma sobre otro es contrario a la Constitución", dijo, para añadir que el Congreso debería hacer con su "trabajo constitucional", algo que, según dijo, "no se está haciendo hasta hoy con el Estatuto catalán".

Ante las declaraciones de Astarloa, el portavoz parlamentario de CiU pidió la palabra por alusiones y recordó que el PP no votó en su momento la Constitución pese a referirse repetidamente a la misma. Astarloa pidió de nuevo la palabra, pero el presidente del Congreso se la denegó asegurando que el debate estaba concluido. Entonces el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, manifestó una "queja formal" por la dirección del debate, a lo que Marín replicó que ordenar las sesiones es su trabajo, y no de los demás. Informó E.P.

PREPARANDO EL NUEVO LINCHAMIENTO

Publicado: Vie 20 Ene 2006 12:51 am
por Invitado
El PSOE asegura que si Hernando es un "demócrata" es "imposible" que rechace comparecer en el Congreso [19/01/06]

Madrid.-El portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso, Julio Villarrubia, aseguró hoy que si el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, es un "demócrata" es "imposible" que se niegue a comparecer en la Cámara Baja para explicar sus críticas a la reforma del Estatut.

La Diputación Permanente del Congreso aprobó esta semana, con los votos del PSOE, ERC, PNV e IU-ICV, que Hernando acuda al Congreso a partir de febrero --cuando se reanuda el periodo ordinario de sesiones-- para explicar sus recientes declaraciones en las que comparaba el baile de sevillanas con el conocimiento del catalán.

Un vocal del Consejo, Alfons López Tena, auguró hoy que Hernando se negará a acudir "entendiendo que no tienen ninguna obligación de comparecer ante el órgano que representa la soberanía popular". "Ya lo ha dicho Hernando cuando compareció en el Congreso a presentar la memoria hace tres meses", añadió.

En declaraciones a Europa Press, Villarrubia no cree que el presidente del Consejo pueda rechazar comparecer porque, a su juicio, tiene que ser para él "un honor y un auténtico orgullo" ir a la Cámara Baja "cada vez que sea requerido formalmente para ello". "Creo que es imposible que una persona como el actual presidente del Supremo, que todavía pienso que es demócrata, pudiera pasársele por la imaginación esa posibilidad", agregó.

En este sentido, el portavoz del PSOE en materia de Justicia señaló que no tendría "calificación" que "cualquier ciudadano español que es convocado por el máximo órgano de representación del pueblo se negara a comparecer".

PNV: "OBLIGACIÓN JURIDICA".

El portavoz del PNV en la Comisión de Justicia del Congreso, Emilio Olabarría, indicó que, aunque la Ley Orgánica del Poder Judicial no regula bien los casos en los que el presidente del Consejo debe acudir al Parlamento, en este caso concreto debe hacerlo porque sus declaraciones sobre el Estatut tienen un marcado carácter político.

Así, insistió en que Hernando tiene la "obligación jurídica" de comparecer para explicar una actuación que "es ajena a sus competencias" y el Parlamento tiene "legitimidad" en este caso para exigirle esas explicaciones. Informó Europa Press.

Publicado: Vie 20 Ene 2006 12:59 am
por Invitado
"un honor y un auténtico orgullo" ir a la Cámara Baja "cada vez que sea requerido formalmente para ello".

No tiene cara er chavó, está deseando que Hernando llegue al Congreso para lincharlo de nuevo, y encima dice que tiene que se un honor y un orgullo.

Lo malo es que parece que hay por ahí algún artículo del C.P. que castiga al funcionario que no acude al Congreso cuando es llamado...