¿Cuánto debería dar cada SJ para la huelga de Madrid?
Publicado: Jue 18 Abr 2013 12:57 am
Os ruego vuestra ayuda para dilucidar esta cuestion clave:
Habría que valorar:
- 1) Si se contribuye con independencia del nivel de sueldo o mediante una escala con tramos, segun el sueldo de cada cual. Los tramos son mas justos pero complican un poco la logistica.
- 2) Si la cantidad es fija, o se admite que compañeros con problemas economicos abonen cantidades inferiores. Lo segundo aumenta las posibilidades de participacion y hace cuerpo, pero puede desdibujar la iniciativa si el % de cuotas bajas fuera demasiado alto. (Quiza se podria limitar a un 10% o algo asi).
- 3) Si se opta por un sistema de abanico, donde se fija un maximo y un minimo de contribucion, en lugar de una cantidad fija, añadiendo incluso una cantidad recomendada.Con las mismas ventajas o inconvenientes del caso anterior.
- 4) Si la cantidad es muy módica, o es un poco mas exigente. Lo primero aumentara la participacion, creando espiritu de cuerpo y empresa comun y evitando que practicamente nadie se quede fuera por dificultades economicas, pero puede desalentar a los más activos si entienden que la cifra es demasiado baja y significa que el cuerpo esta dispuesto a mucho menos compromiso que el que ellos pondrian sobre la mesa.
Y a la vista de estas consideraciones u otras que se os ocurran, la cantidad mensual que os pareceria razonable abonar para sostener a los compañeros de Madrid.
Gracias anticipadas por el interes y a ver si alguien nos dice cuanto le descontaron por el ultimo día de huelga que hizo y cuanto ganaba entonces para hacernos una idea, de lo que representa en porcentaje un día de huelga sobre un sueldo mensual, que podria ser una primera aproximacion logica.
Saludos.
Carlos
Habría que valorar:
- 1) Si se contribuye con independencia del nivel de sueldo o mediante una escala con tramos, segun el sueldo de cada cual. Los tramos son mas justos pero complican un poco la logistica.
- 2) Si la cantidad es fija, o se admite que compañeros con problemas economicos abonen cantidades inferiores. Lo segundo aumenta las posibilidades de participacion y hace cuerpo, pero puede desdibujar la iniciativa si el % de cuotas bajas fuera demasiado alto. (Quiza se podria limitar a un 10% o algo asi).
- 3) Si se opta por un sistema de abanico, donde se fija un maximo y un minimo de contribucion, en lugar de una cantidad fija, añadiendo incluso una cantidad recomendada.Con las mismas ventajas o inconvenientes del caso anterior.
- 4) Si la cantidad es muy módica, o es un poco mas exigente. Lo primero aumentara la participacion, creando espiritu de cuerpo y empresa comun y evitando que practicamente nadie se quede fuera por dificultades economicas, pero puede desalentar a los más activos si entienden que la cifra es demasiado baja y significa que el cuerpo esta dispuesto a mucho menos compromiso que el que ellos pondrian sobre la mesa.
Y a la vista de estas consideraciones u otras que se os ocurran, la cantidad mensual que os pareceria razonable abonar para sostener a los compañeros de Madrid.
Gracias anticipadas por el interes y a ver si alguien nos dice cuanto le descontaron por el ultimo día de huelga que hizo y cuanto ganaba entonces para hacernos una idea, de lo que representa en porcentaje un día de huelga sobre un sueldo mensual, que podria ser una primera aproximacion logica.
Saludos.
Carlos