Página 1 de 2
De buena tinta-Jueces cobrarán la extra.
Publicado: Jue 12 Jul 2012 2:56 pm
por Invitado
En el decreto de recortes que aprobará mañana el consejo de Ministros, los Jueces y Magistrados no se verán afectados por la supresión de la paga extra de diciembre en atención según dicen a que afecta a la independencia judicial, en su aspecto de independencia económica. Atentos.
Publicado: Jue 12 Jul 2012 3:30 pm
por Magistrado Granollers
No es eso lo que yo he oído, pero aunque así fuera, quisiera por una vez ver a los demás luchar por lo suyo y no porque le quiten a otros lo que tienen. Si seguimos con la política de igualar por abajo y el "yo ciego pero tu al menos tuerto" les hacemos el juego a quienes nos están machacando a todos: los políticos. Seamos mas inteligentes que eso.
P.D. Si no aparece en el Decreto Ley es porque nuestras pagas extras están reguladas en la LO de retribuciones y la LOPJ, por lo que deben seguir el procedimiento de urgencia de reforma de una LOPJ ya que un DL no puede cambiarlas. Cuando ZP nos bajó el sueldo con el DL 8/2010 lo que hizo fue modificar las cuantías que la ley (ordinaria) de presupuestos nos asignaba, no suprimir un concepto retributivo entero (paga extra). Por eso pudo hacerlo por DL, mientras que si se quiere suprimir un concepto entero regulado por LO hay que reformar ésta.
Saludos
Publicado: Jue 12 Jul 2012 4:16 pm
por Invitado
Pues mira, con eso que se encuentran.
Publicado: Jue 12 Jul 2012 4:48 pm
por Invitado
Hostia!! ¿y nuestra independencia en el ejercicio de la Fe pública?
Publicado: Jue 12 Jul 2012 5:38 pm
por Invitado
http://www.eldigitaldemadrid.es/ep/gene ... 0712114304
"Esta situación inaceptable se completa con la falta de compromiso ministerial de abonarnos las retribuciones variables, que sí se han pagado a los fiscales y a los secretarios judiciales"
Publicado: Jue 12 Jul 2012 6:02 pm
por Invitado
No parece que la vayan a cobrar:.
Ante los nuevos recortes anunciados por el gobierno, desde Jueces para Democracia expresamos nuestro más enérgico rechazo y nuestra preocupación por el creciente desmantelamiento del Estado Social. Las medidas adoptadas se han centrado en castigar a los sectores más desfavorecidos y a los empleados públicos, a través de reducciones salariales, disminución de las prestaciones sociales y aumento de los impuestos indirectos.
Sin embargo, no se exige ningún sacrificio a quienes son responsables de la grave situación económica actual. Al contrario, se aprueban amnistías fiscales para los defraudadores. Y se destinan miles de millones de euros para el rescate de las entidades bancarias (en algunos casos de forma poco clara, como ha ocurrido con Bankia), cuyas consecuencias en el déficit público están siendo soportadas por una ciudadanía que mayoritariamente se encuentra al límite de sus posibilidades económicas.
En el ámbito judicial, dichas medidas suponen un agravamiento de nuestra situación profesional, que ya ha sufrido el reiterado incumplimiento de las previsiones de la Ley de Retribuciones, la posterior reducción de los salarios por encima de la media y, ahora, la eliminación de una paga extraordinaria. Esta situación inaceptable se completa con la falta de compromiso ministerial de abonarnos las retribuciones variables, que sí se han pagado a los fiscales y a los secretarios judiciales Además, todos estos sacrificios no se encuentran justificados en modo alguno y contrastan con la falta de austeridad que se detecta en numerosos gastos públicos.
Asimismo, las citadas medidas han coincidido en el tiempo con el anuncio del Ministro de Justicia de modificar la estructura, funciones y potestades del CGPJ, lo cual provocará una subordinación del poder judicial al poder ejecutivo. Ello afectará a la independencia judicial y resultará contrario al principio de división de poderes propio de la democracia constitucional. En conjunto, estamos asistiendo a una degradación sin precedentes del Estado Social y Democrático de Derecho.
En consecuencia, desde Jueces para la Democracia anunciamos nuestra más firme oposición a las medidas aprobadas por el gobierno. Y pedimos a las asociaciones judiciales una reunión unitaria de forma inmediata para valorar la gravedad de la situación y analizar las respuestas contundentes que sean necesarias.
12 de julio de 2012
El Secretariado
Jueces para la Democracia
Publicado: Jue 12 Jul 2012 6:40 pm
por Blue
Si los Jueces tienen la suerte de cobrar la paga extra de diciembre, me alegraré por ellos porque sin duda se la merecen como también nos lo merecemos los Secretarios y los Funcionarios.
Comparto el punto de vista de MAGISTRADO GRANOLLERS: la pelea no es con los Jueces, sino con la casta política. No queramos que se fastidien los demás porque a nosotros nos han fastidiado. Si actuáramos así estaríamos copiando los métodos que emplean los sindicatos cuando se sientan en la mesa ministerial a quejarse de que el Ministerio nos trate de forma diferenciada de los Funcionarios, no en el horario, sino en el control del mismo.
De todas maneras, no creo que NINGÚN ASALARIADO PÚBLICO se libre de este recorte, incluidos los Jueces, para desgracia suya.
Salu2
Publicado: Jue 12 Jul 2012 6:58 pm
por Funcionari@
Discrepo con su exposición Magistrado, en base a:
En los recortes acaecidos en mayo del 2010, se suscito la polémica en la paga extraordinaria de diciembre, una de las preocupaciones más importes fue la supresión del 30% de la paga extraordinaria, por parte de los trabajadores de la Admón de Justicia, ante estos sucesos, se emitieron diversas hojas informativas para su aclaración.
Desconociendo quien difundió la noticia, su ignorancia sobre el sistema retributivo de nuestro cuerpo, por ser distinto al resto de
al resto de funcionarios de la Administración pública que se rigen por la Ley 30/1984, de 2 de agosto y no por la LOPJ que es donde se fijan nuestros conceptos retributivos incluida la paga extra.
Por lo tanto, el recorte salarial acordado por el Gobierno de Zapatero se aplico de la siguiente forma, en un 5% de la masa salarial para todos los funcionarios, aplicado de la siguiente forma:
A.- Funcionarios que se rigen por la Ley 30/1984 se les ha quitado, mensualmente, una cantidad menor que a nosotros por lo que, para llegar a ese 5% de su masa salarial se les va a recortar en la paga extra entre un 30% y un 45 % del sueldo base.
B.- Funcionarios de la Administración de Justicia, se nos ha recortado una cantidad superior que al resto por lo que, en la paga extra de diciembre no ha lugar a realizar ningún recorte especial.
La LOPJ dice que "Los funcionarios tendrán derecho a percibir dos pagas extraordinarias al año por importe, cada una de ellas, de una mensualidad de sueldo y antigüedad y, en su caso, una cantidad proporcional del complemento general del puesto en los términos que se fijen por ley para la Administración de Justicia, que se harán efectivas en los meses de junio y diciembre, siempre que los perceptores estuvieran en servicio activo o con derecho a devengo del sueldo el día primero de los meses indicados". (art. 519.1 párrafo 5º).
Algunas asociaciones tuvieron el bonito detalle de caldear el descuento producido en el sueldo bases, llevándose las manos a la cabeza por el agravio comparativo y mostrando los porcentajes diferenciales en cada cuerpo, sin tener en cuenta, que dicho descuento era mayor que el producido al de la AGE, puesto que, nosotros cobrábamos integra la extra de diciembre, al haber sido aprobada por la LO., vuelvo a recordar que los funcionarios de la AGE, si tuvieron merma en la extra, como bien se lee más arriba.
En base a todo lo anterior, nos encontramos con un grave problema:
Supuesto:
1.- Que modifiquen la LOPJ, relativo a las retribuciones.
2.- Que no nos rebajen la extra de diciembre, y quede tal y como se hizo en el recorte de 2010, aumentando la rebaja el tipo en la nomina mensual.
3.- Que nos rebajen la extra de diciembre, en está situación, deberían reducir el porcentaje del descuento mensual de nomina, de no ser así, seriamos los más perjudicados de toda la Administración Pública.
Adjunto tablas informativas emitidas al respecto publicadas en su día, otras se pueden encontrar en las hojas informativas sindicales de mayo de 2010 y siguientes.
Medida extraordinaria para la reducción del déficit publico. Sector Justicia, 2010.
http://www.upsj.org/uploads/547b50e7-8e13-e1c8.pdf
En el día de la fecha, dichas observaciones, no han sido expuestas y/o aclaradas, entre el recorte del 2010 y supuesto recorte del mes actual, o yo no las he leído, por parte de ninguna asociación y sindicato de nuestro colectivo, permitiendo una alarma y desinformación entre todo el colectivo del personal de la Administración de Justicia, habrá que esperar a que se desarrollen los acontecimientos respecto a la aplicación anunciada por el Sr. Rajoy.
Magistrado, cuando menciona, “quisiera por una vez ver a los demás luchar por lo suyo y no porque le quiten a otros lo que tienen”, recuerdo una tesis elaborada por el contertulio Oficial, en este foro, este comentario es un reflejo de lo que allí se dijo, estás cosas y muchas más, nos harán ser un colectivo desperdigonado, desigual y desunido, el juego siempre se lo hicimos al Ministerio y al CGPJ, al dividirnos, formando un colectivo llamado “La Republica Independiente de mi casa”, recordaré sus palabras, como signo de “Que NO todos somos iguales” y la carencia de Solidaridad, Sr. Magistrado.
Nota.- Dicha información la he cotejado con el Ministerio, Asociaciones y Sindicatos según hojas informativas del momento, a fin de apoyar mi reflexión.
Publicado: Jue 12 Jul 2012 7:54 pm
por Invitado
Unión de todas las Asociaciones y Sindicatos. De todos los Cuerpos y no podrán con nosotros.
Somos más de dos millones de funcionarios.
Publicado: Vie 13 Jul 2012 10:13 am
por Magistrado Granollers
recordaré sus palabras, como signo de “Que NO todos somos iguales” y la carencia de Solidaridad, Sr. Magistrado.
¿Carencia de solidaridad? Pues no lo entiendo, la verdad. Si por solidaridad entiendes la extensión de un mal y el reparto de miseria, tampoco puedo decir mas, claro está. Es que España funciona así, ya lo he dicho: Yo ciego, pero el otro también o al menos tuerto. Y lo de ciego no es casualidad: Hay quien no quiere ver al enemigo real.
Asi nos ha ido en la historia, así nos va actualmente, y así nos irá en el futuro, con esa mentalidad.

Publicado: Vie 13 Jul 2012 10:27 am
por Invitado
Hemos condenado la zafiedad de los sindicatos en su afán de tirar de nosotros hacia abajo por motivos más que despreciables. ¿Ahora vamos a ponernos a su ínfimo nivel?
Si resultase que jueces y magistrados conservan su paga extraordinaria, pues bien por ellos que han sabido pelear sus derechos. ¿Qué nos impide a los SS.JJ. luchar también? Me resisto a perder el tiempo consumiéndome de envidia por lo que otros han logrado, prefiero estudiar cómo lo hicieron y en qué medida puedo hacerlo yo.
No apelo a la nobleza ni a ninguna otra virtud, apelo al sentido práctico. Es absurdo luchar para que arrebaten a otros lo que han conseguido, en vez de hacerlo para obtener lo que deseamos. ¿Que esta vez no nos toca? Pues intententemos lo necesario para que la próxima vez sí.
Publicado: Vie 13 Jul 2012 10:27 am
por Invitado
patético, surrealista, cínico y surrealista, un autoprocalamado "Magistrado" hablando de solidaridad profesional (huyo de las cuestiones personales). ¿Cuándo ha sido la judicatura "solidaria" con el Secretariado ? Un ejemplo por favor. Recordemos las informaciones de las Asociaciones de Jueces cuando se elaboró y aprobó su norma reguladora retributiva (ley 15/2003) exigiendo amenazadamente la no inclusión de los Secretarios en esa norma. ¿cuándo ha sido "solidario" el CGPJ y los TSj con la carrera del Secretariado?. ¿Hubo "silidaridad" cuando el caso Mariluz con la Secretaria Judicial ?
Publicado: Vie 13 Jul 2012 11:15 am
por Invitado
Para mi, Magistrado es uno, si no el que mas, de los mas prestigiosos intervinientes de este foro. Es la sensatez personificada. Sin embargo, en este tema creo que no esta en la postura correcta. Si a ellos no se les quita la extra de Navidad, será injusto y no lo digo po envidia. Es como callar si no se la quitan a cargos políticos, sindicales, etc., que el también critica.
Es po razones practicas. Si ahora no se la quitan a otros, mas adelante nos volverán a quitar mas, a los de siempre.
No hay acritud.
Publicado: Vie 13 Jul 2012 12:18 pm
por Magistrado Granollers
Como ya no tenemos moderador ni administrador en el foro, cada vez es mas fácil ir subiendo el tono y pasar a los insultos, pero yo desde luego no voy a entrar en eso. Asi que me limitaré a añadir una cosa mas:
Existen dos maneras de reivindicar algo:
A) Positiva, pidiendo igualarte a alguien en lo que éste tiene
B) Negativa, pidiendo que a alguien le igualen a tí, quitándole lo que tiene
La opción A beneficia a los dos, la B perjudica a ámbos.
Yo creo que deberia estar claro desde un punto de vista racional y moral qué actitud es la que debe seguirse, se consiga o no, ya que incluso aunque no consigas igualarte por arriba, el que otro se perjudique a tí no te beneficia en nada.
Saludos
Publicado: Vie 13 Jul 2012 12:33 pm
por Invitado
ergo justificas y amparas, por acción u omisión, cuando no eres cómplice o coadyuvante, de las injusticias, los agravios comparativos y las desigualdades.
Moraleja: al rico le suben el sueldo, a mi pobre me lo bajan, para no perjudicar al rico mejor callarme. ¡¡Increible razonamiento conclusivo !!. Denota mucho. Efectivamente piensas y hablas como la mayoría de los Magistardos de este pais, ignoro si lo eres.
Publicado: Vie 13 Jul 2012 2:15 pm
por Magistrado Granollers
Bonito error de base en el razonamiento
Si la justicia puede definirse según Aristóteles como la virtud de dar a cada cual lo suyo, ocurre que:
A) Los jueces tienen derecho a la paga extra
B) Los funcionarios tienen derecho a la paga extra
Cuando a los funcionarios les quitamos la paga, cometemos una injusticia. En realidad, lo que es de justicia es que la mantengan, cosa que según el que abre el hilo sí ocurriría en los jueces. Y
lo que tu pretendes es extender una injusticia, en lugar de hacer justicia y enmendarla en los que la padecen. ¿Acaso no tienen todos derecho a la paga extra? ¿Entonces como puedes decir que es de justicia cometer la injusticia con todos? Eso es una contradicción intrínseca, una burrada conceptual.
Al hablar de otras cosas mezclas conceptos diferentes. Aquí no hablamos de quitar a nadie algo que no se merezca, sino de manetener aquello a lo que tiene derecho.
No se puede equiparar en la injusticia, eso es de primero de carrera de derecho y el TC lo tiene dicho hasta la saciedad en principios como el de "No cabe igualdad en la ilegalidad". Te pongo un ejemplo: 5 coches mal aparcados y el guardia multa a 4 y no puede con el último porque se escapa antes de que llegue a él y lo identifique. Ahora uno de los sancionados invoca la igualdad y la justicia, y dice que si le sancionan a él, al otro tambíén. ¿Lo anulamos por injusto?
Obviamente no.
Lo que pasa es que, como ya he dicho antes, en este país cainita en que la mayor felicidad es el sufrimiento ajeno, de diez cabezas una piensa y nueve embisten. Deja de embestir y párate a pensar un poco en los conceptos que subyacen en todo esto.
Saludos
Publicado: Vie 13 Jul 2012 3:36 pm
por Alberto Martínez de Santos
Magistrado, por favor, no entres al trapo. Nos esperan estupendos días en los que necesitaremos a alguien que sepa de lo "contento y ocioso" y solo falta que ahora nos quememos.
Publicado: Vie 13 Jul 2012 6:21 pm
por Invitado
Continúa definiéndote "Magistrado". Lo haces muy bien. Sólo espero que nunca tengas que poner una sentencia donde las partes enfrentadas sean un Juez y Un Secreatrio Judicial. Por favor. Una duda: esa asignatura de prepotencia y soberbia en que fase de la escuela judicial la estudiáis, pues en el temario no la encuentro.
Publicado: Vie 13 Jul 2012 10:39 pm
por Funcionari@
1.- Invitado, expone que Jueces y Magistrados no se verán afectados por la supresión de la paga extra de diciembre y no entiendo porque lo plantea puesto que dicho cuerpo es el primero que encabeza la LOPJ, y inconcreto le afecta el mismo art. sobre retribuciones que al resto de los otros colectivos.
2.- Magistrado, manifiesta que por una vez ver a los demás luchar por lo suyo. Y de toda la cuestión que plantea el contertulio anterior, la contesta Magistrado en su posdata, algo liosa, al no mencionar que se modifico la LR, para así ajustar el descuento en la nomina mensual. Posteriormente el mismo, apela a la historia, sin tener en cuenta el meollo de la cuestión.
3.- Razón tiene, el invitado posterior, cuando hace mención de los cobros de las retribuciones variables, al no reintegrarse a todos los colectivos por igual.
4.- Respecto al comunicado del Secretario de Jueces para la Democracia, me parece estupendo, siempre y cuando, se hubiera emitido antes de que viniera el lobo, no después de emitir las medidas el Gobierno.
5.- Y siguientes…. hasta continuar con una serie de descalificaciones y desproposititos que no llegan a ningún punto positivo, hasta que Magistrado vuelve a dar nuevamente con otro quid, que desde mi punto de vista ha sido el que ha imperado hasta la fecha, con cierta moderación, desde mi punto de vista, y es la opción A positiva que menciona y es la igualdad, que está inscrita en la LOPJ, diferente a la Ley del 84, de los funcionarios públicos del Estado.
En base a lo anterior y a lo expuesto por Magistrado y las reformas que introduje:
A.- ART. 519, párrafo 5º. Los funcionarios tendrán derecho a percibir dos pagas extraordinarias al año por importe, cada una de ellas, de una mensualidad de sueldo y antigüedad y, en su caso, una cantidad proporcional del complemento general del puesto en los términos que se fijen por ley para la Administración de Justicia, que se harán efectivas en los meses de junio y diciembre, siempre que los perceptores estuvieran en servicio activo o con derecho a devengo del sueldo el día primero de los meses indicados.
Por lo tanto, tendrán que modificar la LO., para que ello sea factible, o bien, modificar la ley de retribuciones para aplicarnos la deducción como lo hicieron en el 2010, descontar en la cuantía proporcional de la correspondiente extra que se cobra y se tiene que descontar, en la nomina mensual de forma prorrateada, hasta llegar a la totalidad de la paga extra. Todo ello, teniendo en cuenta, que será hasta el 2015, para posteriormente ser embolsado en el Plan de Pensiones.
B.- Sigo viendo “Insolidaria” la actitud de Magistrado y posteriormente las opiniones de algunos contertulios, por un motivo, si observamos bien la LOPJ, nuestros derechos y deberes, cada colectivo, va con el paraguas, amparándose en el otro, al objeto, de conseguir algo común (como manifestó Magistrado), sirva de recordatorio y a la par de ejemplo, que no es lo mismo la prestación para la MUGEJU, de 4000 funcionarios que el compendio de todo el colectivo que pudiera ser de unos 75.000 miembros, y con este ejemplo para otros.
No obstante, de este tipo de actos, lo único que se observa, la insolidaridad de un colectivo con otro, hasta llegar a verter comentarios que no son positivos para nadie.
Como ya dije en otro post, este es el inicio de muchos otros acontecimientos que pueden llegar a suceder, está en nosotros, como colectivo mejorarlo, si queremos, claro.
PD.. Magistrado, lamento que mi comentario espontáneo y sentido, el cual mantengo, haya servido para instigar tanta discordia, puesto que no ha sido esa mi intención.
Publicado: Sab 14 Jul 2012 12:34 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Segn tengo entendido los auxilios cobraran la extra, y los demas iran de extra,
Publicado: Sab 14 Jul 2012 3:06 am
por Maricarmen
PERSONAL DE JUSTICIA
Se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para que jueces y fiscales tengan los mismos ajustes que el resto de funcionarios. La modificación establece que jueces, magistrados y fiscales, al igual que los secretarios judiciales y los funcionarios, pasarán a percibir una paga extraordinaria al año, y que disfrutarán de un máximo de tres días de permiso en el año natural.
Jueces, magistrados y fiscales tendrán derecho a disfrutar como mínimo cada año natural de 22 días hábiles, más un día hábil más al cumplir veinte, veinticinco y treinta años de servicio.
Las licencias por enfermedad hasta el sexto mes de jueces y fiscales se regularán según lo dispuesto en el Real Decreto Ley aprobado y, en el caso de los funcionarios, se les aplicarán análogas medidas a las previstas para el resto del sector público en materia de prestaciones económicas en situación de incapacidad temporal
Publicado: Sab 14 Jul 2012 11:33 am
por ACS76
Enlace al Real Decreto-ley 20/2012. Mirar el art. 3.3 (Secretarios Judiciales) y 3.4. (Jueces y Fiscales).
http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/14/p ... 2-9364.pdf
Saludos
Publicado: Dom 15 Jul 2012 2:03 pm
por Invitado
Lo importante es fastidiar a los jueces, lo que nos ocurra a los demás es lo de menos, siempre que los señores del mazo anden jodidos. Así nos va.
Publicado: Dom 15 Jul 2012 2:48 pm
por Invitado
Aunque es cierto que los jueces no son solidarios, si me parece que "magistrado Granollers" merece un respeto por actitud en este foro, aunque sea a nivel individual y tiene razón cuando dice que no hay que atacar para quitársela a ellos, de cobrarla, sino para que nos las den a nosotros pero los jueces, magistrado, no lo son como cuerpo. Todavía esta semana en el café que tomamos juntos, un juez aludió escandalizado a los días moscosos que nos quitaban; otro compañero contestó que seguramente "a nosotros no nos afecte" y la respuesta fue "¡ah, bueno...! y a hablar de otra cosa delante de gente que si les iba a afectar pero aún así, creo que las intervenciones de magistrado granollers" siempre fueron correctas y justas, al menos no ofensivas y solo por eso siempre ha resultado grato leer sus intervenciones y a mi me gustaría que así fuera.
Por otra lado y solo a efectos de legítima defensa, me gustaría saber en dónde constan las intervenciones de las asociaciones de jueces que produjeron en su momento, solitando que no nos incluyesen junto a ellos en el tema de retribuciones. Es para poder alegarlo y desconocía tal cosa.
Pdta: ¡que triste es todo!
Publicado: Dom 15 Jul 2012 7:11 pm
por Invitado
Anonymous escribió:Aunque es cierto que los jueces no son solidarios, si me parece que "magistrado Granollers" merece un respeto por actitud en este foro, aunque sea a nivel individual y tiene razón cuando dice que no hay que atacar para quitársela a ellos, de cobrarla, sino para que nos las den a nosotros pero los jueces, magistrado, no lo son como cuerpo. Todavía esta semana en el café que tomamos juntos, un juez aludió escandalizado a los días moscosos que nos quitaban; otro compañero contestó que seguramente "a nosotros no nos afecte" y la respuesta fue "¡ah, bueno...! y a hablar de otra cosa delante de gente que si les iba a afectar pero aún así, creo que las intervenciones de magistrado granollers" siempre fueron correctas y justas, al menos no ofensivas y solo por eso siempre ha resultado grato leer sus intervenciones y a mi me gustaría que así fuera.
Por otra lado y solo a efectos de legítima defensa, me gustaría saber en dónde constan las intervenciones de las asociaciones de jueces que produjeron en su momento, solitando que no nos incluyesen junto a ellos en el tema de retribuciones. Es para poder alegarlo y desconocía tal cosa.
Pdta: ¡que triste es todo!
¿Y qué haces tomando café con los jueces? Eso se hace al principio, cuando eres un pipiolo y no sabes de qué va esta historia. Cuando tengas el culo pelao espero que ni se te ocurra compartir un café con "los divinos"