El precio de ser funcionario
Publicado: Mié 14 Mar 2012 7:42 pm
EL PRECIO DE SER FUNCIONARIO, EL PRECIO DE TENER UN TRABAJO FIJO= PAGAR LOS PLATOS ROTOS.
Hace unos días leía con cierta perplejidad, unas declaraciones de Rodrigo Rato, relativa a los sueldos de los políticos españoles, y digo con perplejidad, porque no puedo entender que el Alcalde de Alcobendas, el Alcalde de Bilbao, o un Presidente de Comunidad Autónoma, por poner un ejemplo, cobren más que un Presidente de Gobierno, y en este caso estoy de acuerdo, con el Sr. Rajoy, ¿cómo puede ser que un Presidente de Gobierno cobre menos que el Alcalde Alcobendas?
Ahora bien, lo que no puedo entender, es que el Sr. Rajoy se plantee bajar las extras y los complementos a funcionarios, ¿dicho recorte se debe al precio que hay que pagar por ser funcionario?, ¿por tener un trabajo fijo, dada la situación económica del país?, no voy a entrar a debate, en temas tan trillados como los que han acontecido estos meses, sobre los gastos y demás despilfarros que los mismos políticos hicieron en los territorios que Gobernaron, pero no entra dentro de mi comprensión, que pactos que fueron firmados entre representantes de los trabajadores, asociaciones, etc con la Administración de Justicia, así como sus correspondientes exigencias que conllevaban, se vean mermados, por una mala gestión política-económica dentro de la propia comunidad o ayuntamiento, como persona que trabaja y contribuye, exijo también la misma responsabilidad que me exigen a mi, por lo tanto, la misma equidad para su sueldo y gastos, así como responsabilidad por su gestión indebida, o lo que es lo mismo el correspondiente reclamo por la mala Administración de los bienes que se le designaron para gobernar y gestionar.
Y digo bien, mala gestión económica en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, cuestión está que no es baladí, puesto que este, va a ser el precio a pagar por los funcionarios públicos y subsidiariamente, resto de trabajadores y jubilados, por dicha gestión.
Síntesis:
1.- 5.03.12. Montoro insiste en que el Gobierno no tiene ningún proyecto de reducir los sueldos de los funcionarios, añadió, esto si se hiciera se desplomaría la desconfianza que sufre la sociedad española.
2.- 14.03.12. El objetivo que exige Bruselas, 5.400 millones más restrictivas de lo que pretendía España, obliga a reorganizar las previsiones manejadas. Los Presupuestos Generales del Estado que ultima el Ejecutivo conllevará: Subida de IVA+Elevar impuestos especiales+Recortar el techo de Estado+Cargar más ajustes a la comunidades y Ayuntamientos+Recortar más aún el sueldo a los empleados públicos, a fin de reducir el déficit público del 5,3% del PIB, para el 2012.
3.- A fin de reducir gasto público. Hasta un millón de empleados públicos podrían ser despedidos si se aplican las medidas contenidas en la reforma laboral del Gobierno, que ofrece la posibilidad, por primera vez, de que las administraciones realicen despidos individuales o colectivos por causas económicas, técnicas u organizativas.
4.- La reforma Laboral, en su actual redacción, permite despedir a empleados públicos que han accedido a sus puestos por un concurso oposición, sectores sindicales, han presentado un redacción alternativa de la disposición adicional segunda del real decreto que aprobó el Gobierno, de forma que otorgue seguridad jurídica al personal laboral que obtuvo su plaza "mediante un proceso selectivo realizado bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad".
5.- 14.03.12. Saltó la noticia de que tres altos funcionarios de la comisión Europea cuestionaba la cifra de déficit público para 2011 (8% del PIB), que manejaba en esos momentos el Gobierno e insinuaban que podía haber sido inflada para favorecer la comparación con el déficit de 2012.
6.- ¿Está el Gobierno achacando a la Administración Central un déficit que corresponde en realidad a las CCAA?, ¿Qué crédito se puede otorgar a las desviaciones de las CCAA publicadas por el propio Ministerio hace unos días?, ¿no resulta una ficción plantear un cuadro macroeconómico en el que las CCAA van a reducir el déficit desde el 2,9% del PIB en 2011 al 1,5% en 2012, si ese déficit no fue el 2,9%?.
No es sorprendente, que la primera reacción en Bruselas fuera pensar que el Gobierno está inflando el déficit, que en 2011 era del 5,1% y estaba estimado en 2,91 del PIB.
Conclusión:
Reducción de salario, para sufragar los desfases de las comunidades y ayuntamientos, con la subida de impuestos correspondientes, incluidas las de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Qué incongruencia.
¿Qué responsabilidades se pueden pedir a aquellos que dirigieron mal la Administración que Gobernaron?.
Extraído de los siguientes enlaces:
(http://www.periodistadigital.com/politi ... ades.shtml)
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ional.html
http://www.expansion.com/2012/03/14/opi ... 83192.html
http://www.expansion.com/2012/03/14/eco ... 12704.html
http://www.expansion.com/2012/03/07/fun ... 39294.html
Hace unos días leía con cierta perplejidad, unas declaraciones de Rodrigo Rato, relativa a los sueldos de los políticos españoles, y digo con perplejidad, porque no puedo entender que el Alcalde de Alcobendas, el Alcalde de Bilbao, o un Presidente de Comunidad Autónoma, por poner un ejemplo, cobren más que un Presidente de Gobierno, y en este caso estoy de acuerdo, con el Sr. Rajoy, ¿cómo puede ser que un Presidente de Gobierno cobre menos que el Alcalde Alcobendas?
Ahora bien, lo que no puedo entender, es que el Sr. Rajoy se plantee bajar las extras y los complementos a funcionarios, ¿dicho recorte se debe al precio que hay que pagar por ser funcionario?, ¿por tener un trabajo fijo, dada la situación económica del país?, no voy a entrar a debate, en temas tan trillados como los que han acontecido estos meses, sobre los gastos y demás despilfarros que los mismos políticos hicieron en los territorios que Gobernaron, pero no entra dentro de mi comprensión, que pactos que fueron firmados entre representantes de los trabajadores, asociaciones, etc con la Administración de Justicia, así como sus correspondientes exigencias que conllevaban, se vean mermados, por una mala gestión política-económica dentro de la propia comunidad o ayuntamiento, como persona que trabaja y contribuye, exijo también la misma responsabilidad que me exigen a mi, por lo tanto, la misma equidad para su sueldo y gastos, así como responsabilidad por su gestión indebida, o lo que es lo mismo el correspondiente reclamo por la mala Administración de los bienes que se le designaron para gobernar y gestionar.
Y digo bien, mala gestión económica en Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, cuestión está que no es baladí, puesto que este, va a ser el precio a pagar por los funcionarios públicos y subsidiariamente, resto de trabajadores y jubilados, por dicha gestión.
Síntesis:
1.- 5.03.12. Montoro insiste en que el Gobierno no tiene ningún proyecto de reducir los sueldos de los funcionarios, añadió, esto si se hiciera se desplomaría la desconfianza que sufre la sociedad española.
2.- 14.03.12. El objetivo que exige Bruselas, 5.400 millones más restrictivas de lo que pretendía España, obliga a reorganizar las previsiones manejadas. Los Presupuestos Generales del Estado que ultima el Ejecutivo conllevará: Subida de IVA+Elevar impuestos especiales+Recortar el techo de Estado+Cargar más ajustes a la comunidades y Ayuntamientos+Recortar más aún el sueldo a los empleados públicos, a fin de reducir el déficit público del 5,3% del PIB, para el 2012.
3.- A fin de reducir gasto público. Hasta un millón de empleados públicos podrían ser despedidos si se aplican las medidas contenidas en la reforma laboral del Gobierno, que ofrece la posibilidad, por primera vez, de que las administraciones realicen despidos individuales o colectivos por causas económicas, técnicas u organizativas.
4.- La reforma Laboral, en su actual redacción, permite despedir a empleados públicos que han accedido a sus puestos por un concurso oposición, sectores sindicales, han presentado un redacción alternativa de la disposición adicional segunda del real decreto que aprobó el Gobierno, de forma que otorgue seguridad jurídica al personal laboral que obtuvo su plaza "mediante un proceso selectivo realizado bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad".
5.- 14.03.12. Saltó la noticia de que tres altos funcionarios de la comisión Europea cuestionaba la cifra de déficit público para 2011 (8% del PIB), que manejaba en esos momentos el Gobierno e insinuaban que podía haber sido inflada para favorecer la comparación con el déficit de 2012.
6.- ¿Está el Gobierno achacando a la Administración Central un déficit que corresponde en realidad a las CCAA?, ¿Qué crédito se puede otorgar a las desviaciones de las CCAA publicadas por el propio Ministerio hace unos días?, ¿no resulta una ficción plantear un cuadro macroeconómico en el que las CCAA van a reducir el déficit desde el 2,9% del PIB en 2011 al 1,5% en 2012, si ese déficit no fue el 2,9%?.
No es sorprendente, que la primera reacción en Bruselas fuera pensar que el Gobierno está inflando el déficit, que en 2011 era del 5,1% y estaba estimado en 2,91 del PIB.
Conclusión:
Reducción de salario, para sufragar los desfases de las comunidades y ayuntamientos, con la subida de impuestos correspondientes, incluidas las de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Qué incongruencia.
¿Qué responsabilidades se pueden pedir a aquellos que dirigieron mal la Administración que Gobernaron?.
Extraído de los siguientes enlaces:
(http://www.periodistadigital.com/politi ... ades.shtml)
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ional.html
http://www.expansion.com/2012/03/14/opi ... 83192.html
http://www.expansion.com/2012/03/14/eco ... 12704.html
http://www.expansion.com/2012/03/07/fun ... 39294.html