Página 1 de 2

El Ministerio de Justicia ha perdido su piedra angular

Publicado: Jue 01 Mar 2012 5:35 pm
por Invitado

Mirando la página güeb del MJ veo: Gallardón recibe a Notarios, Gllardon recibe a Fiscales, gallardon recibe a Jueces, Gallardon recibe a Jueces, Gallardon recibe a Consejeros, gallardon recibe a mozos de mantenimiento....¿¡¡¡Y la piedra angular? ¿ Ou est?

Publicado: Jue 01 Mar 2012 7:06 pm
por Top Secre
A ver si va a ser que no somos piedras angulares, sino cantos rodados....a ver si va a ser eso... :?

Publicado: Jue 01 Mar 2012 7:12 pm
por Terminatrix
Mira que si ha empeñado el "pedrolo" ... :descojone:

Publicado: Jue 01 Mar 2012 7:43 pm
por Invitado 2
Está claro cuál es la línea de este Ministerio en relación con los secretarios que es pasar de nosotros. Las noticias que tengo es que las comunicaciones con nuestro Cuerpo se hace a través de los presdidentes de los TSJ. Por ello resulta inaceptable que los comunicados del Colegio sigan hablando elogiosamente del nuevo equipo ministerial.

Publicado: Jue 01 Mar 2012 9:46 pm
por Invitado
Invitado 2, previsiblemente de UPSJ.

No sólo el Colegio ha elogiado al equipo ministerial.

Los de UPSJ han lamido, elogiado, peloteado y agachado la cabeza hasta límites insospechados con el anterior equipo, que sepamos no ha hecho nada por nosotros. Nada bueno, quiero decir.

O sea que podemos esperar un poco a ver que pasa. Que total hace 3 meses del cambio.

Yo ni soy de aqui ni soy de alla, como dice la canción, pero si se ver lo real de cada uno.

Publicado: Jue 01 Mar 2012 10:03 pm
por Terminatrix
UPSJ y CNS,por citar a los dos más "representativos" ( aquí hago un pausa para el :descojone: ) son especialistas en palmaditas en la espalda y succiones varias, así que ¿ qué se puedesesperar de ellos ? Nada , o a lo sumo, mucho Imagen

Publicado: Jue 01 Mar 2012 10:19 pm
por Invitado
Así es. Ambas lamen al de turno pero para nada. Tengo entendido que cuando se lame se consigue algo pero lo nuestro es de circo "ni lamiendo". Lo de las dos te lo aseguro. Pertenezco a una de ellas pero soy crítico, vamos que no lamo.

Publicado: Vie 02 Mar 2012 11:19 am
por Administrador
Invitado 2 escribió:La UPSJ pidió la dimisión de Ricardo Bodas cuando era director general (del PSOE) y creo que también de Fernández Bermejo aunque de ésto no estoy plenamente seguro. Equiparar la UPSJ con el PSOE es no tener ni idea del espíritu que inspira a la asociación y de algo que estoy seguro es que el Colegio nunca pedirá el cese de ningún cargo del Ministerio de Justicia. Como he dicho, en materia de justicia no espero nada bueno para los secretarios pero no quiere decir que no lo puedan hacer bien en Interior, Exteriores, Defensa etc.
Lo siento, eliminé este mensaje por error.

Lo vuelvo a poner aquí como cita.

Publicado: Vie 02 Mar 2012 6:16 pm
por Terminatrix
Arturo Pérez-Reverte , si conociera la situación de las "representativas" asociaciones de SJ y de su proceder con los Ministros de turno , hubiera escrito algo así:


«En los últimos ocho años, cada vez que abríamos un diario o encendíamos la radio estaban allí, ellos y ellas, empleados en minuciosas tareas de palmeo fino y succión, peones de brega dispuestos a dar unos oportunos capotazos para ayudar al señorito. Lean algunas columnas de periódico, oigan ciertas tertulias radiofónicas y decidan ustedes. Lo chusco es que uno, que fue puta antes que monja, ya conocía a varios de la etapa anterior. Tenía las fotos de esos mismos jetas peloteando con idéntico entusiasmo a los anteriores amos del cotarro. Incombustibles, inasequibles al desaliento y sin cortarse un pelo, en plan muy bueno lo tuyo, ministro, o hay que ver, presidente, está feo que te lo diga, pero eres un hombre providencial. Y encima, guapo." ( extraído de XLSemanal ,"Las ratas cambian de barco" .Año 2004)

Por si a alguien le ha resultado confusa la terminología de mi anterior post. :lol:

Publicado: Vie 02 Mar 2012 7:39 pm
por Top Secre
Como siempre, genial Pérez Reverte.

El problema de las asociaciones es no ya lo que hacen, que es repugnante, sino algo más peligroso, que ellas mismas se creen su propia historia y están convencidísimas de que "están luchando" por el Cuerpo. Y lo están hundiendo por esa posición servil y succionadora. :?

Independientemente de que todos debemos plantearnos qué estamos haciendo por nosotros mismos, yo siempre he pensado y perdón si la expresión resulta demasiado dura que las Asociaciones son el cáncer de este Cuerpo. Es más, creo que si ahora desaparecieran de un plumazo nos iría igual que con ellas. O quizás un poco mejor.

Y lo bueno de todo esto es que ya no engañan a nadie. Que ya nos estamos quitando la venda de los ojos. Y que vamos estando ya un poco quemados de que nos vendan "humo" y de lo "satisfechos que salimos de la reunión con el Ministerio por el ambiente de cordialidad que ha habido".

Publicado: Vie 02 Mar 2012 8:29 pm
por invitado 2
Siento Top que hables desde la ignorancia. Si quires hacer por el Cuerpo de Secretarios y no te convencen ninguna de las asociaciones, crea una nueva porque desde la soledad y escribiendo en foros no vas a conseguir nada. Me merecen respeto hasta los del Colegio sin perjuicio de creerles culpables de mucho de los problemas que hemos tenido

Publicado: Vie 02 Mar 2012 10:04 pm
por Administrador
Invitado 2, esa es tu opinión, tan respetable como la de cualquiera. Tildar de "hablar desde la ignorancia" a quien no piensa como tú te cualifica. A ti y a las ideas que expones.

Dejo tu intervención aquí porque contiene alguna idea interesante para el debate, pero ten presente que se ha hecho acreedora de un paseo por los bajos fondos del foro.

Estoy *harto* de repetir que no admitiré interpelaciones de invitados a usuarios registrados. Si no os gusta lo que aquí se dice, con no leerlo tenéis bastante.

Pero si venís, leéis y tenéis ganas de hablar, hacedlo desde el respeto. Os leeremos con mucho gusto.

Publicado: Vie 02 Mar 2012 11:03 pm
por Top Secre
invitado 2 escribió:Siento Top que hables desde la ignorancia. Si quires hacer por el Cuerpo de Secretarios y no te convencen ninguna de las asociaciones, crea una nueva porque desde la soledad y escribiendo en foros no vas a conseguir nada. Me merecen respeto hasta los del Colegio sin perjuicio de creerles culpables de mucho de los problemas que hemos tenido
Y yo siento que hables desde la ignorancia de creer que yo hablo desde la ignorancia cuando no es así.

Probablemente eso sea porque me he limitado a decir sin argumentar. Era por no sobrecargar el mensaje, créeme.
Pero como soy muy consciente de que la expresión que he utilizado es dura sólo te voy a poner un ejemplo.

Llevo años en el Cuerpo, y desde que los ví entrar por la puerta del CEJ jamás me convencieron. En ese momento debió ser una intuición, pero se ha visto confirmada con creces a lo largo de estos años, observando sus posicionamientos, sus opiniones sobre cualquier aspecto de nuestra profesión y su forma de ver y entender las cosas que nos afectan.

El ejemplo, por no remontarme mucho. Un compañero se da cuenta del detalle de que el Ministro recibe a todo bicho viviente en el mundo de la Justicia, pero se olvida de las piedras angulares.
Me voy a las dos páginas representativas para ver si dicen algo del tema....y encuentro esto
Redacción web de la UPSJ escribió: La insistencia de UPSJ ha dado sus frutos, el Secretario General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, D. Joaquín Silguero Estagnan, nos ha convocado a una reunión en el Ministerio de Justicia el próximo día 13 de marzo de 2012 a las 11:00 horas, una vez más debemos decir que en UPSJ aprovecharemos todas y cada una de las oportunidades que los representantes ministeriales nos brinden para defender los intereses de los Secretarios Judiciales.
Vale, bien, muy tarde y no es con el Ministro pero vale. Pero podría ahora mismo escribirte el comunicado que van a emitir hablando de la cordialidad de la reunión, de lo consciente que es el Ministerio de lo superimportantes que somos y del ambiente de colaboración que van a tener por parte de UPSJ.

Coseju:Salvo error u omisión no dicen nada y se dedican con bombo y platillo a un Foro de Justicia de Calidad en el que se repiten los mismo tópicos y declaraciones de intenciones de siempre.

Si a tí te vale, perfecto. A mí no me vale. Y si les creo culpables de habernos hundido, de no luchar por nosotros y de equivocarse en la estrategia es porque llevo años viéndolo. No tengo nada en contra de personas que luchan por nosotros desde la honestidad y la dignidad.

Y para mí, ellos no lo hacen. Para mí y con todos mis respetos se dedican a otras labores menos altruistas y más interesadas llevándose por el camino muchos de nuestros valores, vendiéndose por un plato de lentejas y dando una imagen del Cuerpo que no creo que nos merezcamos. La de débiles, serviles y felpudos. Esta es mi opinión. Y si quieres sacarme de mi error y contarme algo que hayan hecho por nosotros que nos haya beneficiado, dignificado y potenciado, cuéntamelo.

Ojalá mi opinión fuese otra, pero es ésta.

Por último, no entra en mis planes fundar una Asociación. Sin embargo, me metería hasta las orejas en cualquier proyecto serio, que me convenciera, que fuera secundado mayoritariamente por todos y de los que en este foro hay unos cuántos que lamentablemente se van para abajo sin pena ni gloria. :D Pero en todo caso es una decisión personal mía.

Mientras sale algo, siempre he luchado desde mi modesto sitio por que en mi Juzgado se me respete, se me tenga consideración y se reconozca el trabajo que hago. Todos los días y hasta el día que me jubile, porque a pesar de que la edad va pesando y las fuerzas son escasas, nunca perderé la capacidad de protestar y ciriticar lo que veo mal y de irme a casa con la conciencia tranquila.

Y mientras, participar en este foro es una buena manera de formar opinión, de crear espíritu de Cuerpo, de relacionarte con compañeros a los que nunca verás la cara pero que te hacen ver que no estás sola y hasta de terapia algunas veces. De construir, en una palabra.

Sólo espero que tú desde tu sitio estés también luchando por nosotros de la manera que mejor te parezca. Yo te la respetaré igual que espero que tú respetes la mía.

Publicado: Vie 02 Mar 2012 11:20 pm
por Invitado
Muy buena tu aportación TOP SECRE.

Al invitado 2 de la UPSJ que empiece contando que han hecho por el Cuerpo, no el suyo, el colectivo. Además de conseguir todas las Secretarias de Gobierno que han negociado con el anterior Ministro.

Publicado: Sab 03 Mar 2012 10:18 am
por Terminatrix
Excelente post, TOP SECREHago mías cada una de tus palabras. :bravo:

Publicado: Sab 03 Mar 2012 12:54 pm
por Invitado 2
Pido sinceras disculpas si he faltado a top secret, por supuesto me idea era poner de relieve su desconocimiento sobre el funcionamiento de las asociaciones en concreto de la UPSJ. Yo he estado en reuniones y lo único que he visto es gente que ha perdido fines de semana dedicada hacer informes para remitir al Ministerio, dejando su trabajo y haciendo, a veces, un largo viaje para poder acudir a reuniones en Madrid y todo, en muchos casos, para y por nada. A nadie le tiene que extrañar que las asociaciones quieran colocar a su gente en puestos mas o menos relevantes pero él que a final decide es el Ministro, el Secretario de Estado etc.
Top te veo competente pero creo que luchar aisladamente no vale para nada.

Publicado: Sab 03 Mar 2012 12:56 pm
por Invitado
Totalmente con TOP SECRE.
Por cierto, sin coñas ¿sabeis que se puede ser de las dos? Se permite.

Publicado: Sab 03 Mar 2012 1:10 pm
por felidae
TOP SECRE escribió:A ver si va a ser que no somos piedras angulares, sino cantos rodados....a ver si va a ser eso... :?
O chinas en el zapato... de las que fastidian y lo único que quieres es quitarte el zapato y sacarlas...

Publicado: Sab 03 Mar 2012 1:14 pm
por Invitado 2
He leído con cierto agrado que los secretarios judiciales vamos a poder participar en las Comisiones que se creen para modificar la LOPJ y LECRi. Hay compañeros muy buenos que seguro van hacer brillantes aportaciones y que deben ir dirigidas a fortalecer el protagonismo y la autonomía del secretario judicial.

Publicado: Sab 03 Mar 2012 3:05 pm
por Top Secre
Efectivamente, no conozco el funcionamiento interno de las Asociaciones.

Pero creo, invitado 2, que tampoco hace falta conocerlo para que ciertas cosas te pongan de los nervios ante la situación que vivimos.

Y a mí, una de las cosas que me alteran la sangre no te puedes imaginar cuánto es la imagen que dan de nosotros. Porque no nos engañemos, unas Asociaciones débiles, que sólo ensalzan al político de turno y no se ponen en su sitio más que ocasionalmente dan por un mero ejercicio de generalización esa imagen del Cuerpo al que representan.

No dudo, invitado 2 de que en ambas asociaciones hay gente desinteresada, trabajadora y que sacrifica tiempo y vida personal en reuniones, escritos y demás. Y seguramente lo hacen por el bien de nuestro Cuerpo.

Pero no dejo de pensar que están equivocados en la forma de actuar, que no aprovechan, por ejemplo, el "poder factico" de los SJ ( se ha dicho muchas veces en este foro, si nos da por ir a Reglamento o por cumplir nuestras funciones sin echar un minuto más paralizamos el Juzgado en 15 días y lo hundimos pero bien hundido por un tiempo).

Que están más preocupados como tú dices en posicionar a su gente en buenos puestos que en pegar el puñetazo sobre la mesa. Y ni siquiera eso es para luchar por nosotros desde arriba.

De todos modos, no dejo de pensar en la razón que tienes cuando dices que es inútil luchar en solitario. Tienes razón. Y sin embargo ahora mismo no hay otra opción. Quizás la Asociación Profesional de Secretarios, pero tampoco sale como ves.

Ojalá estuviese equivocada en todo esto que digo, ojalá. Y ojalá lo de la Asociación saliese. Porque cada vez estamos más cabreados, pero como tú dices sólo lloramos en este foro. Una pena lo nuestro. Lo sigo con todo el dolor de mi corazón. Una pena.

Pero como no me gusta terminar los mensajes en negativo, repito de nuevo que mientras salga algo, cada uno cada día a dejarse la piel por lo que cree justo y digno. Que eso también fortalece. :D

Saludos, invitado 2 y gracias por tus palabras.

Publicado: Mar 06 Mar 2012 9:43 pm
por Invitado
Lo "califica", no "cualifica".
El resto es correcto.

Publicado: Mié 07 Mar 2012 10:18 am
por Administrador
De la RAE:

calificar.

(Del b. lat. qualificare).

1. tr. Apreciar o determinar las cualidades o circunstancias de alguien o de algo.


cualificar.

1. tr. Atribuir o apreciar cualidades.


De donde se deduce que ambas son técnicamente correctas :wink:

Publicado: Mié 07 Mar 2012 7:08 pm
por Carlos Valiña
invitado 2 dijo:
A nadie le tiene que extrañar que las asociaciones quieran colocar a su gente en puestos mas o menos relevantes pero él que a final decide es el Ministro, el Secretario de Estado etc.
A mi no es que me extrañe, es que ME REPUGNA.

Esto es muy simple, si tu estas en una Asociacion tiene que ser con renuncia absoluta de toda idea de sumarte a aquel contra el que estas negociando.

En cuanto alguno de la Asociacin se suma al poder, tenemos

a) que nadie decente se mete ahi para que no le tachen de trepa arribista y demas

b) que el poder comprueba una vez mas que puede comprar a cualquiera y por tanto que no hay enemigo real, tan solo puro engaño para las bases.

El DAÑO ES TERRIBLE.

Lo grave no es que los que esten ahi se vayan apuntando al tema, lo grave es que alguien como tu, que supongo estas fuera de la pomada, lo veas como natural.

HASTA ESTE PUNTO NOS HAN ENVILECIDO.

Saludos.

Publicado: Mié 14 Mar 2012 12:19 am
por Invitado
La delegación de UPSJ, junto con el resto de asociaciones más representativas en el ámbito de la carrera del secretariado, se ha reunido con el Secretario General de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero. Representando al Ministerio de Justicia también han asistido el Subdirector General y el Coordinador del Área de Secretarios Judiciales.


La primera toma de contacto con el nuevo equipo ministerial responsable del Secretariado ha sido intensa, clarificadora y productiva. Además de tratar cuestiones pendientes tales como la nueva regulación de horario, la reforma del régimen disciplinario, la reforma de la tercera categoría y en definitiva la mejora del estatuto personal del Secretario Judicial, cuestiones en las que prácticamente todos los asistentes hemos coincidido, el Secretario General ha aclarado puntos de especial trascendencia y que nos preocupaban de cara al futuro del Cuerpo.

Ante las inquietudes expuestas por UPSJ, el máximo responsable de la carrera del Secretariado ha manifestado abiertamente que trabajará al frente de la Secretaría General con objetividad, defendiendo la carrera del Secretariado e impidiendo las injerencias que por parte de otros organismos podamos sufrir. A este respecto se han tratado cuestiones como la referida a la nueva aplicación de exhortos que aparece en la página de "punto neutro judicial", habiéndonos manifestado el Secretario General que trabajará junto con el CGPJ para evitar duplicidades y evitar así gastos y costes económicos superfluos, e intentar aprovechar los distintos trabajos realizados por unos y otros en este sentido, aclarando que cualquier orden que se remita llevará siempre su firma, al objeto de impedir injerencias.

Otra de las cuestiones trascendentales para nosotros es la referente a la dirección térnico-procesal" que la LOPJ atribuye a los Secretarios Judiciales y el fututo de la NOJ, todo ello antes los diferentes movimientos y rumores que existen a este respecto, movimientos que intentan que la dirección pase a manos de los Jueces y Magisrados. Ante estas cuestiones el Secretario General ha respondido de manera tajante al decir "que la intención del Ministerio de Justicia es que el Secretario Judicial siga siendo el director técnico-procesal de la oficina judicial, y que el propio ministerio apuesta por la NOJ", siempre claro está, mejorando y consolidando los proyectos en marcha.

Nos ha manifestado la apuesta del actual equipo por el expediente digital, mejorando el sistema que se implantó en la Audiencia Nacional y aumentando su agilidad y eficacia.

También es intención del Ministerio crear en colaboración con las CCAA y el CGPJ un sistema de gestión procesal único, o una plataforma que permita la interconexión y el intercambio datos entre los diferentes sistemas de gestión, cuestión en la que nos han indicado que ya están trabajando.

El Secretario General ha defendido la fe pública judicial ejercida por los Secretarios Judiciales, fe pública prestada mediante firma electrónica y con el resto de instrumentos que garanticen la misma en un sistema moderno que debe primar en la Justicia del siglo XXI.

El Secretario General ha hecho hincapié en una Administración de Justicia moderna y racionalizada, una Administración en que la estadística se obtenga directamente con las aplicaciones de gestión y con los cuadros de mando.

Por último hay que destacar el talante dialogante que este nuevo equipo nos ha demostrado. Esperamos que la relación sea constante y fluida, porque tenemos mucho que aportar.


...........Si, unos cuantos puestos mas de secretarios de gobierno...

Publicado: Mié 14 Mar 2012 12:27 pm
por Invitado
El CNSJ. Falta el Sisej:

En la mañana de hoy el Presidente y el Secretario del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Rafael Lara y José Golderos, se han reunido como os habiamos anunciado, con nuestro Secretario General. A la reunión han acudido también representantes de las otras asociaciones y, por parte del Ministerio, además el Subdirector General y el Coordinador del Área de Secretarios.

La primera impresión que nos hemos llevamos ha sido inmejorable, al encontrarnos a un Secretario General muy consciente y comprometido con la reforma de la Justicia y con la posición que los secretarios judiciales debemos tener en este servicio global y de co-responsabilidad de todos. Un Secretario General dialogante que quiere oír nuestras aportaciones, del mismo modo que ya lo ha hecho con el Consejo del Secretariado y con los órganos superiores del cuerpo.

Tras su presentación ha tomado la palabra nuestro Presidente reiterándole la enhorabuena que ya le había trasmitido por su nombramiento, y que ha hecho extensiva al resto de su equipo presente en la reunión. Se trata de una enhorabuena, extensible a todos los secretarios judiciales, por ver cómo ha asumido sin adjetivos la condición de Secretario General y la cúpula de nuestro Cuerpo, aunando la posición administrativa en la estructura del Ministerio con rango de subsecretario, a la de jefatura de nuestra carrera. Sin duda una manifestación evidente de la posición de relevancia que asumimos por ubicación en el organigrama del Ministerio.

Y de inmediato, Rafael Lara, ha repasado los temas más trascendentes que nos preocupan a todos, y entre ellos, os queremos evidenciar por su trascendencia los siguientes:

ORDEN REGULADORA DEL HORARIO: ha afianzado y reafirmado el planteamiento que nuestros Vocales hicieron en el Consejo del Secretariado cuando la informaron, en el mismo sentido de demandar nuestro reconocimiento como Directivos de la Administración de Justicia, con las implicaciones que ello tiene a efectos de determinación horaria. Como consecuencia, cuando estemos destinados en una Comunidad con trasferencias, que sea igualmente el Ministerio quien determine nuestro horario, por más que deba atender al establecido en dichas Comunidades para el funcionamiento de las oficinas judiciales. Reclamó las compensaciones horarias y las libranzas, por ejemplo tras las guardias, entre otras determinaciones propias de un Cuerpo Directivo dependiente del Ministerio de Justicia.
La necesidad de reformar lo antes posible el injusto RÉGIMEN DISCIPLINARIO que quedó pendiente en la legislatura anterior.
La de reformar nuestro sistema de CATEGORÍAS solucionando de una vez por todas la injusticia que supone para los COMPAÑEROS DE TERCERA la falta de atribución inicial de ésta y, para todos, los insólitos periodos para la consolidación.
La reforma precisa de nuestro REGLAMENTO ORGÁNICO, principalmente con la mira puesta en la consecución, que muchos otros tienen, de los derechos para lograr la conciliación de la vida laboral y personal, derechos individuales, colectivos, etc.
Al hilo de ello, la necesidad de dar una seguridad jurídica mediante regulación específica, a temas como las COMISIONES DE SERVICIO y su concesión, muchas veces más allá de lo discrecional, su oferta a los compañeros de tercera en puestos de segunda o la oferta de plazas a los recién ingresados en la carrera que esperan destino en el CEJ, entre otros.
Hemos reiterado como el Colegio Nacional es partidario de que el secretario judicial asuma competencias en JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, REGISTRO CIVIL, MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN, etc…
En la futura reforma de la LECRIM, hemos incidido en la necesidad de regular materias que a diario resultan problemáticas en su ejecución práctica, como los volcados de datos informáticos, escuchas, entradas y registro, entre otras. Muy especialmente hemos demandado una regulación de la FUNCIÓN DOCUMENTADORA de las actuaciones, que dote de seguridad jurídica y pase por asegurar una competencia que la LOPJ nos otorga como propia.
Nos hemos interesado por la suerte que correrán las OPOSICIONES, los planes de actuación vigentes, que han de hacerse compatibles, la PRODUCTIVIDAD, y por supuesto la formación inicial y continuada en el CEJ que debe tender a conseguir una verdadera carrera profesional.
Y por supuesto el tema más relevante del estado y futuro de la NOJ, su defensa y consolidación como hemos demandado, y la más que posible implantación general, pues como le ha dicho el Presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales "no hay alternativa posible para la modernización de la Justicia".
El Secretario General ha agradecido la colaboración sincera que hemos ofrecido al Ministerio en aras de alcanzar un secretario judicial como Cuerpo Superior Jurídico, nacional, dependiente del Ministerio, con carácter de autoridad, con funciones de fedatario público y jurídico-procesales junto a las directivas, al servicio de una Justicia moderna y eficaz, que en palabras del Presidente se ha presentado.

Joaquín Siguero ha ido respondiendo a nuestras inquietudes y a las manifestaciones de las demás asociaciones presentes, promoviendo en todo momento el diálogo y la búsqueda de un común denominador, siempre condicionado por la situación económica general, pues aún reconociendo la deuda que con nosotros se mantiene, impide una solución actual. No obstante en la búsqueda de condiciones dignas de trabajo y dignificación ha aceptado el planteamiento que hemos hecho en cuanto a la orden reguladora del horario, esperando que así se plasme finalmente, a la necesidad de reforma disciplinaria y, lo que es más grato aún, el reconocimiento por fin de la injusticia que supone para todos y, especialmente para nuestros compañeros de tercera, el actual régimen de categorías y la falta de atribución inicial de la misma. Esperamos que por fin vaya viendo la luz una solución satisfactoria. Sin duda una más que satisfactoria noticia.

Igualmente nos ha manifestado que ya se está trabajando en la reforma del Reglamento como hemos indicado y que se nos dará participación activa. Así como, en el establecimeitno de una moderna formación, inicial y continuada, para permitir una auténtica carrera profesional, como le indicamos.

Nos ha disipado nuestras inquietudes en cuanto a la NOj, con un rotundo SI. Pasando por el estudio exhaustivo de las ciudades implantadas para establecer una planificación de consolidación y futuro relanzamiento. No está en las previsiones ministeriales que se vaya a tocar la dirección técnico-procesal que nos corresponde, lo que es altamente tranquilizador. Y para ello, nos ha informado de las futuras visitas que se van a ir haciendo a dichas ciudades.

Una faceta importante es el Expediente Judicial Electrónico (EJE) que ha de ser revalorado y se relanzará como base imprescindible de una oficina judicial moderna, junto a la necesaria unificación informática, o muy significadamente la interoperabilidad de los datos mediante plataformas informáticas. Además de sistemas "single sign on" de la gestión de identidades unificadas que evite la acumulación de un gran número de claves y contraseñas, por una sola.

Por otro lado y preguntado por ello, nos ha contestado que impulsará la adecuada coordinación con Comunidades Autónomas, y muy especialmente con el CGPJ (al hilo de las últimas comunicaciones recibidas en la transmisión de exhortos o la realización de embargos). Ha manifestado que la Secretaría General, con objetividad y como superior de los secretarios judiciales, trabajará para en esa coordinación impedir las injerencias que por parte de otros organismos podamos sufrir, en aras de evitar la duplicidad de esfuerzos y la descoordinación, y así, evitar gastos y costes superfluos, de unos y otros. En definitiva nos ha indicado que será siempre él quien nos instruya y ordene actuaciones, y no otros organismos, siempre en reciprocidad, asumiendo a nuestra plena satisfacción su posición de jefatura sobre el cuerpo.

Buscará un Secretario judicial avanzado tecnológicamente, pues las nuevas tecnologías están para ser usadas y precisamente en eficiencia y eficacia, y ejemplo de ello es la labor estadística en la que se propone aprovechar al máximo las aplicaciones y los cuadros de mando para evitar la decimonónica ejecución que ahora sufrimos de artesanal sumas de palotes.

Y en esta línea ha defendido nuestra condición de fedatario como diferencial, autónoma, propia, exclusiva y excluyente, adaptada por supuesto a las nuevas tecnologías como la firma electrónica.

En definitiva una reunión que nos ha dejado una gran impresión y una fuerte confianza en nuestro Secretario General, con el que trabajaremos codo con codo, en la confianza de que todo ello, y así lo deseamos y esperamos de una vez por todas, se traduzca en las mejoras que desde hace tiempo reclamamos como colectivo profesional, y en la deseada modernización de la Justicia que debe venir con el esfuerzo de todos.