Página 1 de 1
¿Son necesarios los Notarios?
Publicado: Dom 05 Feb 2012 11:45 am
por Invitado
Al hilo de los recortes provocados por la crisis económica nos hemos de plantear si la actuación de los notarios es prescindible. En otros sistemas jurídicos esta figura no existe.
Si, al parecer, se está estudiando trasvasar al ámbito notarial, materias hasta ahora atribuídas a la jurisdicción, de la misma manera se podría argumentar el traspaso en sentido contrario, es decir, del ámbito notarial al jurisdiccional, eso sí, A COSTE CERO.
Ganarían el tráfico mercantil, y civil, con el abaratamiento de los costes.
Publicado: Dom 05 Feb 2012 1:16 pm
por Invitado
¿Los costes de quién? Del interesado será. Y los pagamos todos ¿no? Más del "todo gratis", y en el país de Rinconete y Cortadillo...
Pobres Notarios, ahora tendrán que arrostrar los embates de unos y otros guiados por la mentalidad del: ¡no hay para todos, a muerte!
Publicado: Lun 06 Feb 2012 11:44 am
por Magistrado Granollers
Acertado el apunte sobre la picaresca del anterior invitado, y sus peligros en caso de pretender el modelo gratis total.
Pero por lo demás, al primer invitado le falta reflexionar sobre los modelos comparados en que el notariado es diferente o no existe (Este último lo desconozco al menos en europa). Donde es diferente, lo suelen asumir abogados, pero lo relevante es que el sistema registral es bien distinto. Por ejemplo en Alemania no hay tranmisión de los bienes sin inscripción, asi que hay que ir al registro (Que lo lleva un juez) para inscribir, hipotecar, etc, asumiendo el registrador las funciones de control jurídico de forma íntegra.
El notario español y su arancel se caracterizan sin embargo por su independencia de la administración con la única finalidad del asesoramiento a las partes (Por eso tienen derecho fiscal en su temario, porque en teoría deben asesorar incluso sobre la forma tributariamente mas económica y ventajosa de realizar el negocio). El problema es que éstas lo desconocen y no lo piden, siendo que las mas de las veces lo llevan todo hecho por un abogado que ya les ha cobrado. Con lo que pagan dos veces por el mismo asesoramiento. Extremo que, por supuesto, desde la abogacía se han cuidado bien de callar, y que por otra parte la mayoría de notarios negligentemente han dejado en sus manos encantados por ahorrarse la faena y limitarse a dar fé.
Asi que lo que dice el primer invitado tiene su lógica si nos limitamos a la fé pública; para esa no hace falta el notariado español. Ahora, si se trata de evitar que el registro tumbe cosas, y de asesorar a las partes sin que se gasten el dinero en un abogado (Dándoles asesoramiento y fé pública todo en uno) pues entonces sí son necesarios.
El principal problema aquí me temo por ello que es la habitual tendencia de este país a funcionar en la práctica de forma distinta a lo que pone en sus leyes, y el interés del colectivo mas agresivamente expansivo que existe, que es de los abogados. Que tras merendarse a los procuradores y destruir su originaria función de filtrar y escoger al mejor letrado para el cliente (Que acudía primero a ellos para que les representara y aconsejara sobre el letrado adecuado), lo han limitado a recadero de papeles que eligen ellos. Los notarios ahí no han estado espabilados, pues deberían haber visto la maniobra venir ... y lo acabarán pagando caro.
Saludos
Publicado: Mar 07 Feb 2012 10:33 pm
por Invitado
No parece plausible el argumento de trasvasar a los Notarios funciones hasta ahora sometidas a la esfera jurisdiccional, solo por el hecho de que estos últimos hayan visto mermados sus ingresos. Quizá haya llegado el momento de funcionarizarlos. O de reconvertirlos, porque realmente si en otros países, como indica Magistrado, la función de Registrador de la Propiedad está encomendada a la jurisdicción, nada impide que materias, hasta ahora notariales se puedan trasvasar al ámbito jurisdiccional.
Como se ha señalado en algún otro hilo, cuando el órgano pierde la función, o el elemento biológico pierde su nicho, lo que procede es la reconversión. En España hace muchos años se hizo la reconversión industrial y a los reconvertidos no les hizo mucha gracia. Quizá haya llegado el momento de reconvertir la función notarial.