Observa unos fragmentos del blog de modernizacion del ministerio:
El primero se refiere a la NOF nueva oficina Fiscal y a mi me recuerda a los informes esos llenos de vaguedades del Instituto NOOS por los que cobraban una pasta:
<<<<<<<<<<<<
¿En qué ámbitos operará el Plan de Implantación de la NOF?
Una vez definidas las fases de implantación, se han delimitado las diferentes medidas que permitirán la consecución de los resultados esperados. Estas medidas se han agrupado en 4 ámbitos de trabajo claramente diferenciados:
Estrategia: acciones estratégicas y de desarrollo normativo, necesarias para garantizar la coordinación de todos los agentes involucrados.
Organización: acciones relacionadas con la adecuación del modelo de referencia a las particularidades y necesidades de cada sede.
Recursos y sistemas: acciones destinadas a adecuar los recursos físicos, tecnológicos, etc. a las necesidades derivadas de la implantación de un nuevo modelo organizativo.
Gestión del cambio: acciones destinadas a dar a conocer el nuevo modelo y sus principales características, de manera generalista para el conjunto de agentes afectados y, de manera más específica, para aquellas sedes en que efectivamente se vaya implantando el modelo.
<<<<<<<<<<<<<<
Veamos otro fragmento en la misma linea, en el que he subrayado expresiones parida por no subrayar todo:
<<<<<<<<<<<<<
Para conseguir aproximarse a esta visión hemos definido un nuevo modelo conceptual, un modelo de relación y un modelo de rendimiento en que basar estas relaciones.
El
modelo conceptual proporciona la organización que el MJU quiere ofrecer a aquellas CCAA que desean utilizar sus servicios.
El modelo de relación define
de forma estructurada los derechos y compromisos de las partes que intervienen en la prestación de los servicios y define el modo de interacción en su gestión y operación.En el nuevo modelo de relación se
estructuran todos los elementos que intervienen y se
categorizan los actores y sus diferentes roles según tres niveles de responsabilidad en la prestación de un servicio:
estratégico o institucional, táctico o funcional, y operativo. Es decir, se precisa cómo los actores de las organizaciones del MJU y de las CCAA
interactúan, de qué manera
se informan, participan
y se forman y, en general, se comunican entre ellos en las distintas fases de prestación del servicio.
El modelo de rendimiento, por último, establece los criterios y mecanismos para hacer
medible y verificable cómo es la calidad de los servicios prestados.
<<<<<<<<<<<<<
En prueba de la concepcion mistico-mesianica de los afortunadamente cesados dejo este trozo que no tiene desperdicio con esta nueva guia espiritual de los TOTEMS
<<<<<<<<<<<
En todo momento, ha sido prioritario en esta estrategia de comunicación el acercar lo más posible los contenidos a sus destinatarios y poner a su alcance las herramientas necesarias para este fin.
Bajo esta premisa nacieron los
tótems interactivos e informativos que se han instalado en todas las sedes de Oficina Judicial coincidiendo con su implantación, así como en la Audiencia Nacional para informar del proceso de implantación del expediente judicial electrónico.
Estos
tótems están ubicados en zonas de tránsito público en el interior de las sedes OJ y en la Audiencia Nacional. Si quieres ver uno en persona, actualmente están en funcionamiento en las Oficinas Judiciales de León, Cuenca y Mérida, al igual que en la Audiencia Nacional. A través de su gran pantalla táctil podrás acceder a vídeos, noticias, publicaciones y otra información de interés.
<<<<<<<<<<<<<<<
Dice la regla logica que lo definido no debe contenerse en la definicion pues toma tres tazas:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
La Formación también es parte del Observatorio EJIS:
El Observatorio
EJIS considera la formación un instrumento valioso para conseguir que los usuarios afectados por las iniciativas
EJIS puedan adquirir las destrezas y conocimientos necesarios para desempeñar correctamente sus funciones de una manera eficiente y sencilla, facilitando la adaptación a la nueva situación resultado del impacto normativo desarrollado en el marco de colaboración
EJIS.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
En fin...
a mi es que ver esto me produce tal bochorno y verguenza, ver tirar asi el dinero publico y perder tiempo y energias que habrian de aplicarse a otrs conceptos, que francamente en lugar de callar como hacen muchos, digo lo que pienso.
Ayer me comentaba un compañero de vascongadas que en su sede tardan diez minutos en poder hacer un mandamiento de devolucion.
Menos EJIS y mamonadas y mas herramientas que funcionen y si no que las quiten y volvemos a lo de antes que iba bastante mejor.
Yo creo que con esto de la NOJ ha pasado algo como esto:
http://www.mimesacojea.com/2012/01/la-d ... iotas.html
A estas alturas de la pelicula es mas que evidente que si la NOJ hubiera sido la panacea universal, si no necesitara mas gente para hacer lo mismo, ni mas medios que no es posible arbitrar porque NO HAY PASTA, ahora mismo todo el mundo estaria loco por montarla incluidas las CCAA y empezando por ellas.
Lo cierto es que todo el mundo huye en direccion contraria y los que mandan ya sabe que ha sido un paso en falso y en la direccion equivocada, y no de ahora, lo saben de hace mucho tiempo, y en cuanto lo vieron empezaron a parar en todas partes.
Quiza deberias hacerte mirar porque insistes en ir en direccion contraria a todos.
Saludos.