Página 1 de 1

Continua la implantación de la Nueva Oficina Judicial

Publicado: Lun 16 Ene 2012 9:52 pm
por Invitado 2
El despliegue de la llamada nueva Oficina Judicial, consistente en la reforma del modelo organizativo de los Juzgados, ha culminado en todos los partidos judiciales menores de Euskadi, con la reciente incorporación a este sistema de Gernika, Durango, Bergara y Tolosa.


Esta reforma tiene el objetivo de garantizar que la Administración de Justicia cuente con "una gestión de calidad y preste a la sociedad un servicio público rápido, eficaz y amable", según ha explicado este jueves en un comunicado el Departamento de Justicia del Gobierno vasco.


De cumplirse los plazos previstos, la nueva Oficina Judicial se implantará en 2012 en Vitoria, Barakaldo y San Sebastián. El proceso íntegro, siempre según las previsiones, se completará el próximo año, cuando la reforma organizativa llegue también en Bilbao.


La consejera de Justicia, Idoia Mendia, ha explicado que la modernización del sistema judicial en Euskadi pasa por este nuevo modelo organizativo y por la implantación de las nuevas tecnologías de la información en el sector.


Mendia ha asegurado que "con los servicios públicos fundamentales de un país no se juega", por lo que, dada la trascendencia de un sector como el de la Justicia, la actual coyuntura económica "no será un impedimento" para seguir adelante con las reformas en este campo.


"La modernización de la Justicia como un sevicio esencial para los ciudadanos tiene en Euskadi dos carriles: la nueva Oficina Judicial, es decir, el nuevo modelo organizativo, y la implantación de las nuevas tecnologías de la información. Éstas son el Tren de Alta Velocidad de la Justicia del siglo XXI, y Euskadi ha cogido a tiempo este tren, porque con los servicios públicos fundamentales de un país no se juega", ha aseverado.


MODELO DEL SIGLO XIX


A su juicio, "la implantación de la Nueva Oficina Judicial no se va a paralizar porque la modernización de la Justicia no se lo puede permitir", ha asegurado. La consejera ha manifestado que el objetivo final es "acabar con los hábitos y funcionamientos del siglo XIX".


La reforma del modelo organizativo de los juzgados consiste, fundamentalmente, en facilitar la labor jurisdiccional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, en asignar nuevas responsabilidades al secretariado judicial y en crear nuevos servicios comunes procesales que atiendan al conjunto de órganos judiciales, así como a profesionales, a las partes y a los ciudadanos.


CAMBIOS


Como resultado de todo ello, se reduce en principio el tamaño de los actuales juzgados, pasando esos recursos liberados a formar parte de los servicios comunes procesales que se creen al efecto. También conlleva novedades terminológicas como, por ejemplo, la desaparición y consiguiente conversión del término Juzgado en Unidad Procesal de Apoyo Directo (UPAD).


La implantación de la nueva Oficina Judicial persigue, igualmente, la homogeneización de las actuaciones de la Administración de Justicia de los distintos partidos judiciales de la comunidad autónoma, "conforme a unos procesos de actuación claramente definidos y los protocolos de actuación aprobados al efecto".


La organización del nuevo modelo reside sobre un sistema de gestión de calidad "que alimenta un proceso de mejora continua en la Administración de Justicia, donde la participación y la colaboración de todas las partes implicadas resulta un pilar fundamental".


Para ello, en los partidos judiciales en los que se implanta el sistema se crea una comisión de coordinación y mejora, en la que están representados la judicatura, el secretariado judicial, el personal al servicio de la Administración de Justicia y el Gobierno vasco.

Publicado: Lun 16 Ene 2012 9:56 pm
por Administrador
Por favor, si transcribís información de otras fuentes, es mejor:
a) Colocar un enlace a la página. Así se garantiza que el contenido está siempre actualizado
b) Caso de que se transcriba parcialmente, citar la fuente.

Gracias.

Publicado: Lun 16 Ene 2012 9:57 pm
por invita 3
Pues Felicidades a los vascos,

preparaos para unos duros inicios , pero con vuestro esfuerzo conseguireis la Justicia de la presente centuria

ojalá que por el resto de las Españas se siga el mismo ejemplo y apuesta por el futuro ( mejorable, pero futuro sin duda)
juzgados = prehistoria

ánimo Gallardón, sea valiente

Publicado: Lun 16 Ene 2012 9:57 pm
por Invitado 2
Es una buena noticia y que no pare. Los secretarios comprometidos no vamos a permitir que el nuevo equipo ministerial pueda atribuir la dirección de los servicios comunes a los jueces. No lo vamos a tolerar.

Publicado: Lun 16 Ene 2012 10:03 pm
por Invitado
en el próximo concurso me pido Euskadi, y me exilio de Valencia

Publicado: Sab 21 Ene 2012 9:06 pm
por Oficial
El juves 19 de enero se ha reunido el flamante Director General de Relaciones con la Administración de Justicia con los sindicatos mayoritarios:

Nueva Oficina Judicial.- Hemos puesto de manifiesto la necesidad de buscar una solución urgente a las disfunciones que ha supuesto su puesta en marcha, generadas por la falta de inversión en medios humanos, materiales e informáticos. De prescindirse ahora de los refuerzos designados en las
comisiones liquidadoras y planes de contingencias de las ciudades con NOJ, se provocaría un colapso sin precedentes del que no saldríamos en muchos años. Es absolutamente prioritario dar solución a todos los problemas generados, y necesitamos saber si el nuevo equipo Ministerial estará en condiciones de garantizar, tal como venimos exigiendo desde mayo de 2010, la inversión que es
necesaria para que la NOJ funcione. Como es obvio, mucho nos tememos que esa inversión no llegará, dada la situación económica actual; por tanto, hay que buscar soluciones alternativas a los gravísimos problemas generados en la puesta en marcha de la NOJ.

Con carácter de URGENCIA HEMOS PEDIDO LA RENOVACION DE TODOS LOS REFUERZOS EXISTENTES EN LAS DISTINTAS CIUDADES, en espera de un estudio de la situación real y las necesidades de cada partido judicial donde se ha implantado la NOJ.

Sobre esto el nuevo Director ha dejado claro que es defensor del nuevo modelo de Oficina Judicial, de hecho se considera en parte “padre” del mismo pues participó directamente en la reforma de la LOPJ en su día. Ahora bien, reconoce “la mala suerte” del anterior equipo, al que no ha querido censurar, por cuanto la implantación de la NOJ se ha iniciado en un momento en el que no hay dinero para inversiones. En cualquier caso, de momento no parece que vaya a haber nuevas experiencias, pero tampoco se va a dar marcha atrás en lo que ya hay, sino que se va a intentar buscar soluciones. Así, en cuanto a los refuerzos, el Ministerio es conocedor de la situación y aunque no se ha comprometido a
prorrogarlos, tampoco ha negado que lo vayan a hacer, resaltando que la intención es hacer lo posible por “estabilizar las plantillas”.

En lo referente a medios materiales e informáticos, el Director se ha comprometido a trasladar la cuestión al Secretario de Modernización, que es el competente y con quien también hemos solicitado reunirnos.

Al final un poquito de vaselina:

Otras asuntos.- Hemos puesto de manifiesto al Director la necesidad de abordar todas las cuestiones pendientes desde hace tiempo, entre otras, la reforma del Reglamento disciplinario y otras muchas materias pendientes de negociación. Por otra parte, y aunque no es momento ahora de hablar de incrementos retributivos dada la situación económica actual, el Director ha mostrado su interés por dignificar la importantísima labor que desempeñamos los Gestores, Tramitadores y Auxilios, e intentar
su reconocimiento por la ciudadanía.
Finalmente, se ha comprometido a trasladar nuestro interés por mantener una reunión con el nuevo Ministro Alberto Ruiz Gallardón, a quien expondremos directamente todas nuestras reivindicaciones.

Publicado: Sab 21 Ene 2012 10:55 pm
por Invitado 2
Un año de Nueva Oficina Judicial en Burgos
Julio LUCAS MORAL

Secretario judicial. Director del Servicio Común de Ejecuciones del Partido Judicial de Burgos

Diario La Ley, Nº 7762, Sección Tribuna, 26 Dic. 2011, Año XXXII, Editorial LA LEY

LA LEY 20364/2011

El día 10 de noviembre del 2010 se dio un paso revolucionario en la estructura de la organización judicial. La tan añorada reforma de la oficina judicial se hizo realidad en Burgos y Murcia y a fecha de hoy ya se ha extendido a otras ciudades como León, Ciudad Real, Cuenca y Mérida. Como en todo cambio han existido a la vez resistencias y entusiasmos pero la reforma ya no tiene marcha atrás y es de esperar que el nuevo gobierno que nazca de las próximas elecciones generales siga extendiendo el nuevo modelo a otros partidos judiciales. La ciudadanía lo demanda.

El día 10 de noviembre se va a cumplir el primer año de implantación en Burgos de la llamada Nueva Oficina Judicial. El proyecto nació en la época que gobernaba el Partido Popular y se ha desarrollado, con retraso es verdad, con este gobierno del PSOE. Se sustituyen los clásicos juzgados por Unidades Procesales de Apoyo Directo (UPAD) y por Servicios Comunes Procesales conforme establece la Ley Orgánica del Poder Judicial en el artículo 436. Hay que decir que la instauración de la Oficina judicial solo ha afectado a los órganos unipersonales de la ciudad quedando, fuera por tanto, los órganos colegiados (Audiencia Provincial y Tribunal Superior de Justicia) que todavía siguen funcionando con arreglo al sistema tradicional.

La sociedad reclamaba desde hace años una severa reforma de la administración de justicia. Eran varias las razones:

— A diferencia del resto de administraciones que con la llegada de la Constitución e incluso antes, habían entrado en la senda de la modernización, la organización judicial era prácticamente igual a la del siglo XIX.
— Una falta absoluta, pese a la gran preparación, de aprovechamiento y reconocimiento de los recursos humanos que trabajan en la administración de justicia.
— Se intentaba resolver el incremento de litigiosidad creando juzgados y más juzgados a los que había que dotar de funcionarios, locales, herramientas informáticas, etc., con un importante desembolso de dinero público.
— Unos funcionarios judiciales licenciados en derecho como los secretarios judiciales totalmente desaprovechados y dedicados a tareas totalmente inadecuadas a su formación.
— Unos jueces desbordados de trabajo que lo mismo resolvían cuestiones menores como fijar una indemnización a un testigo que ponían una sentencia en un pleito de miles y miles de euros.
Volviendo a Burgos, es cierto que los primeros pasos fueron complicados pero nada fuera de lo normal cuando se cambia la forma de trabajar y se estrena un nuevo programa informático. Transcurrido el año se puede decir que la Nueva Oficina Judicial es una plena y acertada realidad que se ha extendido a otras ciudades de España y con la que muchos abogados y procuradores dicen «estar encantados».

En su puesta en funcionamiento y desarrollo han contribuido decisivamente todos los funcionarios que prestan su servicio en la administración de justicia y por supuesto los magistrados de Burgos que en distintos momentos han demostrado una extraordinaria comprensión y colaboración.

Las ventajas que se han conseguido son indudables y a título de ejemplo enumero alguna de ellas:

Primera. Ha permitido que los magistrados se ciñan a la labor que constitucionalmente tienen asignadas de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Segunda. Se ha centralizado tanto la atención al público como el otorgamiento de poderes que es llevada a cabo por funcionarios muy cualificados.

Tercera. Frente a la disparidad de criterios que existían en los diferentes juzgados de Burgos, a partir del 10 de noviembre se ha conseguido unificar los mismos con el consiguiente beneficio a la labor que desarrollan los abogados y procuradores.

Cuarta. Se ha agilizado la celebración de subastas y la entrega de mandamientos de pago.

Quinta. La existencia de grandes Servicios Comunes Procesales ha permitido una mayor estabilidad de las plantillas, es decir, al existir menos movilidad de funcionarios se obtiene una mejor prestación del servicio.

Sexta. Una Oficina judicial que tiene plenamente asumido su carácter instrumental y que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de jueces y magistrados.

Séptima. Los funcionarios judiciales que trabajamos en Burgos hemos asumido no solo el cambio físico sino el psicológico que ha supuesto la implantación de la Oficina judicial.

Octava. Ha supuesto un reconocimiento del importante trabajo que realiza el personal al servicio de la administración de justicia (gestores, tramitadores y funcionarios de auxilio judicial) al otorgarles la posibilidad de ocupar jefaturas de sección, de equipo, etc.

Y todo ello se ha hecho, como no podía ser de otra forma, sin merma de las facultades de los miembros del poder judicial a la hora de controlar y dirigir los procedimientos.

El éxito de la operación no impide decir que hay problemas sobre los que es conveniente tomar medidas por parte del Ministerio de Justicia y en especial dimensionar correctamente el personal que debe prestar su cometido en el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP) y también en algunas Unidades de Apoyo Directo, en especial las de carácter penal.

Otro hecho fundamental que se ha dado en Burgos es la puesta en funcionamiento del sistema E-Fidelius y la firma electrónica avanzada para los secretarios judiciales que hacen innecesario su presencia en las vistas y juicios.

El siguiente paso, si la crisis económica no lo impide, es la digitalización de los expedientes judiciales que supondrá el paso definitivo a una justicia del siglo XXI.

A pesar del importante trabajo realizado todavía queda mucho por hacer y los Secretarios Judiciales de Burgos junto con el resto de los funcionarios y con la inestimable colaboración de los magistrados, estamos decididos a prestar un mejor servicio a nuestros conciudadanos y conseguir una justicia más eficaz y diligente.

El nuevo gobierno que salga de las elecciones generales que se van a celebrar el 20 de noviembre debe continuar con las reformas procesales y orgánicas en la línea marcada por la Ley Orgánica 19/2003 y comprometerse a extender la Oficina Judicial al resto de ciudades donde todavía no se ha implantado.