Página 1 de 2
Poquito a poco ya va hablando
Publicado: Mar 03 Ene 2012 7:38 pm
por Procurador
Ante todo Feliz Año Nuevo a todos los que aquí nos juntamos.
Más allá de eso, leo en Elmundo.es lo siguiente respecto de las declaraciones efectuadas por Ruiz Gallardón:
"El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado que revisará la paralización que se produce en la actividad procesal durante el mes de agosto por razones históricas, ya que se trata de una costumbre que no es compatible con una Justicia competitiva.
Así lo ha señalado Ruiz-Gallardón en la toma de posesión de los nuevos altos cargos de su Departamento, donde ha expresado su deseo de que la Justicia avance en muchos sentidos, pero con los criterios de austeridad y eficiencia que les ha marcado el Gobierno.
El ministro ha explicado que la paralización de los procedimientos judiciales en el mes de agosto respondía al hecho histórico de que así sucedía en todos los ámbitos de la Administración, pero que se va a revisar "en aras de la necesaria y absolutamente imprescindible agilización" de la Justicia.
"Ésta va a ser la legislatura de la gestión", con un mejor aprovechamiento de los medios, según el ministro.
La crisis o las dificultades presupuestarias no pueden ser "el pretexto" para alcanzar los objetivos marcados, ha resaltado Ruiz-Gallardón, quien ha asegurado que no se van a "malgastar energías en mil direcciones a veces contradictorias entre sí" y que la simplicidad y la claridad serán normas en su Departamento.
Como ejemplo de otra situación contradictoria que hay que resolver ha recordado que en 2010 se tramitaron en España -46 millones de habitantes- más de nueve millones de asuntos, mientras que en Francia -65 millones de habitantes- se tramitaron en el mismo periodo seis millones de temas.
El hecho de que se tramiten en España un 15% más de asuntos que en el país vecino cuando hay un 30% menos de ciudadanos significa que debemos "avanzar en austeridad y eficiencia", ha dicho.
Además, ha apostado por la seguridad jurídica y por reducir las dilaciones indebidas de los procedimientos judiciales que provocan la retención de millones de euros."
Y digo yo...¿terminaremos trabajando en Agosto los que hasta ahora podíamos descansar aunque fuese un mesecico (decidme materialista y vago, me da igual, pero para la gente de mi profesión poder disfrutar de un mes de vacaciones tranquilas es importante)?¿Volverán a declararse hábiles los sábados? ¿Porque digo yo, si Agosto puede ser hábil, por qué no los sábados?
Y en cuanto a las citas estadísticas y la comparativa con Francia, me da que vamos camino de la tasa judicial también para el particular y sin distinción alguna en base a criterios económicos (en esto ya estoy más de acuerdo, quizás se acabarían las demandas temerarias y las pérdidas de tiempo por tontadas).
No sé, no sé, ya veremos hacia dónde vamos.
C-A
Publicado: Mar 03 Ene 2012 8:30 pm
por PipelineR
Me parece bien pero que empiecen por exigir que las Administraciones cumplan la Ley y dejen de denegar TODO expresamente o por silencio administrativo ya que al final todo acaba en la jurisdicción C-A. Eso y que condenen en costas a la Administración cada vez que pierda a ver si se lo piensan a la hora de resolver.
En realidad se va camino a una Justicia administrativizada con recorte de las garantías procesales como buen país caído en el semisubdesarrollo y ya puestos por qué no abrir también por las tardes, noches y los domingos. Eso si, sin aumento de plantilla... Y al que se queje... No hay problema, para eso tenemos los gases lacrimógenos.

Publicado: Mar 03 Ene 2012 9:02 pm
por Procurador
Una vez iniciado el debate diré que a mí me parece mal, en primer lugar por un tema personal pues el declarar hábil Agosto me parece una vuelta a la exclavitud a la que antaño nos vimos sometidos los profesionales...vamos, que si se implanta veremos de nuevo la figura del abogado y procurador de copas en las noches zaragozanas de Agosto mientras la familia veranea en Salou.
Pero más allá de eso encuentro que las declaraciones de Gallardón al respecto de la paralización de los juzgados en Agosto me parecen fruto de un desconocimiento bastante profundo de lo que es la realidad en las "santas casas".
Un ejemplo: hoy, tres de Enero, día hábil, ni un señalamiento en los juzgados de Zaragoza, una media de dos o tres funcionarios por Juzgado cuando la plantilla habitual son entre ocho y nueve personas. Hoy cinco notificaciones por lexnet, de las cuales dos eran las típicas de mera limpieza, cuando en un día normal suelo tener del orden de veinte, más las que recojo en papel en la sala de notificaciones.
Seamos realistas, la justicia no se paraliza porque Agosto sea hábil, pues, de hecho, la vuelta en Septiembre suele ser movidilla por el volumen de trabajo que los que quedan por el Juzgado (que suelen ser bastantes pues es el mes que más tranquilos trabajan) van sacando. La justicia en España se paraliza el 1 de Julio y no vuelve a funcionar hasta el 15 de Septiembre. La justicia en España se paraliza la víspera de Nochebuena y no se vuelve a reactivar hasta después de Reyes.
A eso hay que meterle mano, a eso. Si queremos que la cosa funcione hay que pensar, de cara al personal de los Juzgados (he incluyo a todos los que por ahí nos movemos) es a que los períodos vacacionales se han de coger cuando menor carga de trabajo exista, no cuando a uno le salga de ahí.
Lo que no puede ser es que llegue el quince de Julio y ya no haya señalamientos porque muchos jueces están de vacaciones o que presentes un escrito mediados de Diciembre y no sepas de él hasta mediados de Enero porque el funcionario que lo tramita entre lo que le queda de vacaciones y los moscosos se tira quince días de vacaciones.
En cuanto a lo que comentas Pipe de la administración y la vía contenciosa tienes toda la razón y, desde luego, se acabará ese tipo de actuar cuando, como bien dices, a la administración se le condene en costas, pero no con esos límites de 500 euros que se sacan de la manga algunos magistrados, no no, condena plena, como a un particular. No reformaron el tema de costas en los recursos contenciosos, en cuanto a los justiciables, pues lo mismo respecto de la administración que por su dejadez o mal hacer fuerza a alguien a acudir a los tribunales.
GALLARDÓN
Publicado: Mar 03 Ene 2012 9:13 pm
por Bilbao
Ya ha dicho que "esta va a ser la legislatura de la" DI-GESTIÓN
¿Y de nuestro jefe-jefa el secretario general de la Administración de Justicia, se sabe algo? Curiosamente no está entre los escuderos con pedigrí de la primera hornada.
Publicado: Mar 03 Ene 2012 10:34 pm
por Top Secre
Ya os dije que Gallardón iba a estar todos los días en las noticias y ya empieza...
Y no empieza bien. Quiero decir que si quiere empezar bien con el tema de la Gestión debería haber empezado con otros temas candentes y bastante más importantes: NOJ, reforma LECRIM, nombramientos Magistrados TC y TS...no sé, se me ocurren cincuenta cosas más importantes que el mes de Agosto.
Porque si lo que pretende es desatascar la Justicia haciendo a la gente trabajar en Agosto, por mí vale...siempre que lo haga bien. Empezando por reformas legales, siguiendo por los de dentro (Magistrados y Jueces, SJ. Fiscales, Médicos Forenses y resto de personal al servicio y/o vinculado con la Justicia, Abogados Procus...) y terminando por toooodo lo que se mueve alrededor de la Justicia...correos, SAV, Asistencia Jurídica Gratuita, Gerencias, Banesto, Hacienda....
Y ya puestos, también a los de arriba, SC, SG, TSJ,...
No es por jorobar, pero es porque si vamos a acelerar, nos aceleramos todos. O jugamos todos o se rompe la baraja.
Esto me recuerda, no se si os acordáis vosotros a una encuesta que publicaron hace unos años no sé ni por encargo de quien ni efectuada por quien en la que se preguntaba a la ciudadanía qué le parecería que los Juzgados estuviesen abiertos al público los fines de semana y festivos.
Recuerdo que a un altísimo porcentaje le parecía de perlas. Total, a mí me viene bien ir al Juzgado un sábado de madrugada o un domingo que abran el Corte Inglés, que me pilla al lado y así mato dos pájaros de un tiro y voy cuando abren los dos.
Mediático e impactante sí que es. Meditado y efectivo, no sé yo.
Y compararnos con un país con una estructura judicial bastante distinta a la nuestra, una población no similar y una legislación diferente a la nuestra....tampoco.
No me gusta la idea, no por no ir en Agosto ( que es cuando más tranquilo se está en el Juzgado, por otra parte) sino porque para adoptar esta medida hay que tocar muchos palos.
A ver en qué queda la cosa.
Agosto
Publicado: Mar 03 Ene 2012 10:41 pm
por Incredulo

Serán ganas de Gallardon de salir en los periódicos. En 2003 los sábados se hicieron inhabiles, y ahora en 2012 ¿pretenden habilitar el mes de agosto?, sorprendido

, ¿una nueva reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial?

, me extraña también que las asociaciones de Jueces apoyen lo de agosto hábil.
Publicado: Mar 03 Ene 2012 11:04 pm
por Invitado
Procurador escribió: desconocimiento bastante profundo de lo que es la realidad en las "santas casas".
Y si no lo sabe. Ya se enterará de que en la Administración de Justicia cuesta mucho que cale el concepto de servicio público (porque todavía tiene mucho arraigo el concepto "potestad").
Hay muchaas inchoerencias y muchas hipocresías. Y que a unos "gatos" cuesta más ponerles el cascabel que a otros.
Según el concepto de servicio público los "servidores", sean o no "personal al servicio de la Administración de Justicia", o sean "cooperadores", como quien abre este hilo, no deben anteponer al interés general del servicio ni sus intereses personales ni colectivos. (Parrafo primero de la Pacto de Estado para la reforma de la Justicia, PP, PSOE, mayo 2001)
No hay suficiente cultura de servicio. Por su puesto, que hay algunos jueces que se cogen permisos para rebajar en numero de sentencias pendientes. Y hay Secretarios judiciales que hacen tasaciones de costas en casa. Pero son los menos.
También es cierto que, incoherenemente, muchos de los que se quejan de lo que tardan los asuntos judicializados y le echan siempre la culpa al Juzgado, tratan sin explicárselo a sus clientes, (a veces, con tretas) de suspender señalamientos hechos (cuando e hacen, para reducir la tardanza) en vísperas de fiestas, puentes, etc. porque personalmente les viene mal.
¿Alguien sabe porque no se aprobó la ley de mediación en civil y mercantil, cuyo proyecto se publicó en el Boletin de las Cortes el 29.4.2011? En dicho proyecto se establecía coo requisito de admisión acreditar que se había intentando la mediación.
La abogacía debe cambiar su cultura de intentar antes un acuerdo, una mediación, una transacción, y no acudir a las primeras de cambio al Juzgado con demandas sin fundamento o evitables, o al menos sin haber intentado primero de verdad solucionar un conflicto (tal vez en otros lares si se intenta y por esos hay menos litigios. Deberán mirárselo.
Los colegios de abogados y procuradores deben mirar el tema de la calidad de los ejercientes.
Gracias al excesivo garantismo en la parte interna del mostrador el ejercicio mediocre de algunos profesionales, no sólo afea la imagen de todo el colectivo, sino la del servicio publico en cuyos asuntos intervienen, y lo hacen impunemente, porque luego minutan lo mismo que el que lo hace bien o se esfuerza más por hacerlo bien a la primera.
Las demandas sin defectos son admitidas a la primera. Hay demandas que necesitan una o más oportunidades de subsanación. Eso es ineficiencia.
La abogacía defiende que se exija intervención de abogado para casi todo (luego, incoherentemente, pretenden -y consiguen, a veces- que los escritos firmados sólo por Procurador sean proveidos como si tal)
Feliz año
Publicado: Mar 03 Ene 2012 11:16 pm
por Invitado
No se si te refieres a aquello que se dijo, creo que fue Michavila. Que con él se verían por la tardes encendidas las luces de los edificios judiciales. Algo ha llovido desde entonces. Van contra muchas "santas casas" que anteponen los intereses personales y colectivos.
Entre a quienes le viene mal destacan dos pesos pesados: jueces y abogados.
Unos, y entonces ¿cuando pongo las sentencias?
Los otros, y entonces cuando abro el despacho y preparo los asuntos.
Publicado: Mié 04 Ene 2012 12:42 am
por Candido.
Esta criatura ya se está empañando en darme la razón y no lleva ni dos semanas en el cargo, este solo va a preocuparse de chorradas para salir en noticias.
Y es que al pobre progre se le ha olvidado el detallito de decir si va a mandar interinos para trabajar en agosto o directamente suprime las vacaciones, porque si hay que abrir se abre pero abrir sin gente es pa ná.
Lo de abogados y procuradores es de risa, se sutituyen todos los días unos a otros y ahora no van a ser capaces de ponerse de acuerdo de acuerdo con un compañero o, si la coas te va muy bien, conratar a aluien sobre todo porque si se trabaja un mes más (coas que esta por ver) ganarán más o al menos más rápido.
De todas formas es decepcionante ver el poco interés de los profesionales en acelerar la justicia, si alguien quisiera acelerar procedimientos debería empezar un estudio serio de a que se debe cada retraso.
- Lo primero es el régimen de notificaciones que dilata una barbaridad, se solucinaba facil se hace una ley diciendo que si no se encuentra a la persona en un domicilio por ejemplo el fiscal por edictos y punto.
- Segundo absurdos procesales, con trámites éstúpidos como por ejemplo con el procedimiento de liquidación, vamos a ver si no se han puesto de acuerdo antes de ir juzgado pretender que lleguen a un acuerdo en ese trámite es absurdo, dos comparecencias que retrasan el asunto un par de meses cada una para nada, estadísticamente estúpido.
- Luego absurdos organizativos cualquiera que este en un juzgado civil se da cuenta de lo que se ahorra mucho tiempo desde que solo firma le secretario (no porque sea el secretario sino porque solo fimra uno) en cada firma se ahorran dos o tres días como mínimo. Y si firmara el mero tramite el gestor que es que lo hace, no entiedno porque no se hace uno va al catastro y el certificado se lo firma el funcionario que te atiende y en hacienda te tramita y te firma el certificado tambien el funcionario encaragdo de atenderte, joder que listos se han dado cuenta que no hace falte un inspector de hacienda para hacer una jilipollez.
- Luego el trabajo y horarios de funcionarios, secres, jueces.
- Luego las dichosas remisiones de los asuntos a fiscalia, cada vez que hay que mandar un asunto se pierden dos meses para obtener un jodido sello.
- Luego el tiempo que permanecen parados los asuntos por falta de instancia, debería regularse que si en diez dias tras el requerimiento no se responde archivo provisional y si me apuras incluso definitivo.
Saludos temporales
Los jueces a favor
Publicado: Mié 04 Ene 2012 12:48 am
por PipelineR
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/0 ... 16630.html
Los jueces (sus asociaciones) a favor (con matices). Los abogados, por lo que se ve en los comentarios no.
Publicado: Mié 04 Ene 2012 12:08 pm
por Magistrado Granollers
A mi trabajar en el mes de agosto me parece perfecto, y de hecho siempre que he podido he cogido vacaciones en julio (Cuando hacía guardias y daba igual un mes que otro), pero seamos realistas, es una idiotez de cara a la galería. La realidad es que si uno tiene un problema penal grave el juzgado de instrucción de guardia está abierto todo agosto, si es laboral hay un juez de social siempre para asuntos urgentes como vacaciones, etc, si es contencioso estamos nosotros por turno para expulsiones y medidas cautelares urgentes. Y en todas las jurisdicciones, todas, el procedimiento especial para la protección de derechos fundamentales no tiene días inhábiles en agosto.
Lo que pasa es que celebrar juicios en agosto es destrozarle las vacaciones a mucha gente con los desplazamientos de hoy en día. ¿Alguien se imagina tener que partir las vacaciones y coger un avión de vuelta desde europa, américa, etc para ser testigo en un juicio? ¿O sencillamente el coche 400 kms desde la costa para volver a Madrid? Eso, por no hablar de los despachos pequeños de abogados y procuradores, que tienen problemas para sustituirse.
"Ganar" ese mes a costa de tanto quebradero de cabeza para el usuario y para la víctima colateral (testigos, peritos...) es de chiste cuando señalas asuntos a 1 o 2 años vista, y mas si piensas que, en realidad, no se gana nada a la postre porque el juez que hace esos juicios y pone las sentencias va a estar igual 1 mes de vacaciones. Dá igual que esté en agosto, pues se irá en julio de vacaciones y no señalará entonces, pero al final serán solo 11 meses de trabajo. Y lo mismo el funcionario con los trámites que hace, o el secretario con el impulso procesal, tasaciones, comparecencias, decretos, etc.
Y no digamos ya lo de abrir por las tardes. Eso tiene todo el sentido del mundo si ponemos a todos los jueces de la provincia en la capital en un tribunal único, y aprovechamos el edificio a base de que unos vayan por la mañana y otros por la tarde. Pero no tiene sentido pretender que un juez haga juicios mañana y tarde, porque entonces ¿cuándo se ponen las sentencias? ¿Por la noche? Hombre, ya se yo que si de muchos abogados o procuradores depende, el juez que se j..., que reviente trabajando para que ellos cobren su minuta aunque se quede sin estar con sus hijos o se destroce la salud. Pero me parece que hay que ser un poco mas serio en el S. XXI ¿no?
Publicado: Mié 04 Ene 2012 1:13 pm
por siberina77
Poco puedo añadir a lo que habeis dicho. A mi no me parece mal que agosto sea hábil. Desde luego que siempre hay alguien en los juzgados, pues ese alguien que siga trabajando normal, pero.....estará el procurador para recibir la notificación? Lo hará con el iPad desde Salou como dice Procurador? O le sustituirá un compañero y claro, habrá que otorgar nuevo poder y revocar el anterior: Art. 30: cesará el procurador en su representación: cuando el pobre "pringao" que lleva todo el año de aquí para allá, decida tomarse un descanso y se vaya de vaciones para estar con la familia.
Pagarán a un juez sustituto (ya ni pienso en secretario susituto, para eso ya está el compañero de al lado) para que cubra las vacaciones del juez titular que se las cogerá durante un mes, ya sea en agosto o cuando le salga del moño o de la coronilla, que para eso trabaja y tiene derecho? Pagarán a un fiscal sustituto o se quedará el fiscal jefe cubriendo las vacaciones de los fiscales, que también tienen derecho?
Y los funcionarios?
O tendremos que elegir, yo los años pares, tu los impares?
Y cuantas veces podremos suspender las vistas por el nuevo apartado del artículo 188 LEC: Apdo 8. Por haber jodido las vacaciones a las partes, que después de una año trabajando sin descanso para irse a la playa con la familia, va el juzgado y les hace venir por el asunto que tuvieron con el vecino hace dos años
Y el turno de noche? se paga mejor, como en la Opel? A lo mejor me compensa. Eso sí, quedarme la víspera de Reyes hastas las 2 para preparar las rebajas, como el Corte Inglés.... uy!! abrá REbajas? Más no, por favor!!!
Que hay gestionar esto de otra manera, está claro porque no funciona, pero en esto hay mucho más que habilitar el mes de Agosto.
Ya puestos, podemos cerrar y todos de vacaciones a la vez....a lo mejor se ahorraban en luz....
Pamplinas
Publicado: Mié 04 Ene 2012 3:02 pm
por PipelineR
Pamplinas y excentricidades, completamente de acuerdo. Nada más allá de lo esperado y pronosticado. Nada que no haya hecho antes el PP. Gallardón va a hacer buenos a todos sus predecesores. Justicia con medidas a coste cero = pamplinas = resultado cero.
Ya dije en otro hilo por qué me pareció bien López Aguilar a pesar de que algunos piensen que no hizo nada: hizo lo mejor que podía hacer, aumentar las plazas convocadas de Jueces, única medida realmente efectiva. De no haberlo hecho, a saber como estaría la Justicia hoy con los recortes.
La medida no se ajusta a la realidad de la abogacía española, en la que la inmensa mayoría son pequeños despachos de 5 integrantes o menos. Dudo que la ocurrencia llegue a buen puerto. Si le sale bien se marcará el punto y si sale mal le echará la culpa a otros.
Publicado: Mié 04 Ene 2012 3:28 pm
por Weber de Maxoracia
Como no hay pasta soluciones imaginativas. Manipulador hasta la medula pues dice que en Francia con mas habitantes tiene menos asuntos pendientes. 6 frente a 7. Se calla el hombre que en Francia hay bastantes mas jueces con una justicia de proximidad que funciona decentemente. Estos del pp llevan una semanita acojonante. Los esperaba sin prejuicios y expectante pero en fin. Aun asi habra que armarse de paciencia.
Publicado: Mié 04 Ene 2012 8:43 pm
por Invitado
Cuando oi la noticia, pensé: estos estan gil...
Pongamos la mirada en cualquier procedimiento, civil, penal, etc. En agosto, cuando no falte el Juez, será el Secretario, el funcionario, el Procurador, el abogado, el acusado o demandado, el testigo, el perito...
En noviembre, por problemas de calendario, se me ocurrió fijar juicio el 4 de enero, dia de hoy, y todo dios se metió conmigo. Hasta una parte, cosa que no han hecho nunca y que yo siempre asisto, pidió que el Secretario estuviera presente en el acto.
Eso es solo una muestra de lo que ocurrirá con la gallardonada.
Por otro lado, en Andalucía, desconozco otros sitios, el Registro Civil abre por la tarde y en mi Ciudad están siempre solos los funcionarios... y porque cobran horas extras.
Por otro lado, para instrucción y j. voluntaria agosto es hábil ¿y qué?
En fin, tonterias.
Publicado: Mié 04 Ene 2012 10:50 pm
por Terminatrix
Suscribo todo lo dicho .
Esta mañana lo comentábamos. Pero si cuando más papel se mueve es en agosto: no hay juicios, si hay algo urgente siempre hay un SJ y un Juez "de guardia" ( dicho esto en sentido laxo ), no hay profesionales pidiéndote ver esto o aquello ...
Cada vez tengo más claras dos cosas: Gallardón tiene un ansia enfermizade protagonismo y como es un tío soberbio y no ha pisado un juzgado en su vida , va a lanzarse a la piscina con sus gallardonadas y éstas le van a pasar factura. Justo , segunda cuestión , lo que pretendían al regalarle el carguito ¿ Qué mejor justificación para largarlo que su fracaso en Justicia ?
Publicado: Jue 05 Ene 2012 1:39 am
por Invitado
Eso, eso.
Que empiece a meter el dedo en el ojo y a pisar los callos de los habitantes de las "santas casas" y cuando estos pidan su cabeza, acabará siguiendo el camino de Bermejo.
Parece que todo cuadra con la estrategia certeramente apuntada.
Y si no al tiempo
PD1. Ya podía preocuparse de enterarse de la práctica real del foro un 10% de lo demostrado por Cándido.
PD2. Muy buen apunte Pipeliner. Todos los creados antes de la crisis ahí están. Porque algunos de los creados durante la crisis fueron abortados (aborrecidos por algunas CCAA que ya estaban caninas)
Publicado: Jue 05 Ene 2012 2:05 am
por Carmen
Siempre pensé que lo ideal sería todo lo contrario, cerrar los juzgados en agosto, y que todos tuvieran que coger vacaciones ese mes, sería mucho mas eficaz, dado que todos los profesionales tienen que disfrutar vacaciones anuales y si se disfrutan a la vez no nos encontraríamos con juzgados sin gente durante el curso, no sería necesario sustituir a nadie por vacaciones, el mes de agosto inhábil debería mantenerse y las vacaciones anuales de TODOS los Funcionarios de justicia debería coincidir con ese mes, dejando a salvo el servicio de guardia
Publicado: Jue 05 Ene 2012 12:23 pm
por Alvarito
A mí, así sin darle muchas vueltas, se me ocurren dos medidas de ahorro.
1) Dejar de pagar alquileres de escándalo por edificios judiciales. Esto a veces se refiere a auténticos edificios pero las más de las veces a lo que hace referencia es a sótanos, garajes y bajos que se pagan a precio de oro.
2) Cerrar los Registros Civiles por las tardes. La apertura de los Registros Civiles por las tardes se ha hecho de manera indiscriminada sin tener en cuenta las necesidades de cada población y se ha traducido en la práctica en funcionarios que cobran por no hacer nada. Se limitan a coger papeles, por lo que bastaría con colocar un buzón en la puerta.
Publicado: Jue 05 Ene 2012 12:39 pm
por Invitado
Suscribo todas las cosas dichas pero además, después de comentarlo con varias personas de las que trabajamos "en esto" (extensivo a todos), quiero añadir que parece generalizada la opinion de que la idea de declarar la habilidad generalizada en agosto (porque como muy bien describe el Magistrado, somos muchos, pero que muchos, muchos ...los que trabajamos en agosto), yo de hecho en 20 años de profesión sólo he disfrutado 1 mes de julio íntegro, por cambio a un Juzgado de nueva creación en que por falta de tiempo material, no hubo señalmientos NO LE PARECE BIEN A NADIE y mira que es difícil conseguir algo así en un pais como este y en una cuestión como la Administración de Justicia. Mi conclusión: ha empezado mal, pero que muy mal el nuevo Ministro, con un desconocimiento profundo de la realidad de su Ministerio y una ofensa a los afectados por su labor. Perdiendo el respeto de aquellos con los que tendrá que trabajar y de los que tendrían que apoyarle.
En cuanto a los altos cargos ministeriales, da igual. Los cesantes de manera individual eran (¡algunos, como siemre¡) excelentes profesionales y mejores personas pero que convertidos en políticos se malograron y sobre todo que llevaron a cabo una gestión en mi opinión ¡pésima¡.
Publicado: Jue 05 Ene 2012 12:40 pm
por Terminatrix
Los secretarios judiciales, a favor de trabajar en el mes de agosto Fuente : EL ECONOMISTA, 05.01.2012
No tengo acceso al contenido porque es para suscriptores.
La actitud servil y

del CNSJ da vergüenza ajena :
http://www.elderecho.com/actualidad/Sec ... 25151.html
Publicado: Jue 05 Ene 2012 12:55 pm
por Invitado
Publicado: Jue 05 Ene 2012 3:26 pm
por Invitado
Pues yo apoyo todo lo que sea mejorar. Y lo que ha publicado Coseju en abc me parece bueno. Que agosto sea habil no será un drama señores. Cada uno se lo montará y hará las vacaciones en julio con algo de agosto, o agosto con septiembre , tal y como se viene haciendo. Tal y como pasa en Instrucción y nadie se muere.
No os preocupeis , que ya se presentarán escritos solicitando suspensiones por viajes y estas cosas. Cada uno ( letrados, Procuradores, funcionarios, Magistrados, SEcretarios ) se lo montarán tal y como ahora. Cada uno programará la Agenda según las necesidades.
En fin yo creo que hay que seguir avanzando y si se hacen desahucios en agosto mejor que mejor. No pasa nada.
Y si alguno no puede viajar, pues como hace un compañero mio , que cuando le han suspendido varias veces los cita en sabado ( Juzgado de Instrucción ) porque no tienen señalamientos.
Un saludo y feliz año!!!!!
Publicado: Jue 05 Ene 2012 9:22 pm
por Procurador
Como inciador del post quiero hacer una recapitulación personal de lo que hasta ahora he leido, tanto en el foro, como en comentarios en prensa digital u otras páginas.
La verdad es que he visto opiniones de todos los tipos, a favor y en contra, tanto por parte de secretarios y magistrados como por parte los propios profesionales o del simple justiciable.
Lo que sí me ha sorprendido, o más bien no porque ya de pocas cosas me sorprendo, es ver insinuaciones respecto de los profesionales, abogados y procuradores, en el sentido de que ya nos organizaremos y si no ya solicitaremos suspensiones. Pues bien, en dieciséis años de profesión y tras más de dos mil asuntos tramitados, no recuerdo haber solicitado la suspensión de un señalamiento por un viaje vacacional del letrado y aún menos mío. He solicitado suspensiones por coincidencia de señalamientos, por partos de letradas, por enfermedad o por imposibilidad de comparecencia de las partes, testigos o peritos, pero, vamos, por unas vacaciones en la vida, con lo cual dudo que lo veamos en un supuesto Agosto hábil y ello por varias razones. La primera que se supone que los señalamientos "nos los clavan" con unos meses de antelación, con lo cual difícilmente podremos argumentar que ya tenemos hecha la reserva. Lo segundo porque, al menos en Zaragoza con 21 primeras instancias, 9 penales, 12 instrucciones, 2 violencias, 2 mercantiles, 5 contenciosos, más los sociales (no me preguntéis cuántos hay porque no los he pisado en mi vida), 6 secciones de la Audiencia y el TSJ, cuando no tengas señalamiento en uno lo tendrás en el otro, vamos, que no hilvanas una semana de vacaciones seguidas ni a tiros.
En cuanto a los desahucios, seamos realistas, llegado julio no se consigue citar a un testigo ni medio o emplazar a un demandado como para pillar al ínclito moroso que no paga el piso.
También se ha articulado la posibilidad de que los profesionales nos sustituyamos. Pues sí, pero eso lo podemos hacer los procuradores, que total, para calentar el banquillo en las vistas, da igual un culo que otro, pero díselo a los letrados.
La verdad es que con estos argumentos que os doy pensaréis, con toda razón, que me centro mucho en el tema vacacional y no digo que no, pero creo que todos tenemos derecho al descanso y en profesiones tan del día a día difícilmente puede articularse de modo distinto al que hasta ahora venía haciéndose con la inhabilidad del mes de Agosto.
Más allá de todo ello, entiendo que son otras muchas las medidas que se pueden tomar para agilizar la justici, tales como la profesionalización de los funcionarios (no hablo ya de los interinos) pues es vergonzoso encontrarse con algunos que no saben ni cómo se tramita lo más básico (he llegado a ayudar a alguno a redactar una diligencia de ordenación). Igualmente han de agilizarse los trámites procesales, simplificando procedimientos (aún me acuerdo cuando con la reforma del 2000 decían que no iba a haber casi papel....y una m....). Asimismo, derogar de inmediato las últimas reformas legislativas que en lugar de agilizar ralentizan los procedimientos (20 días para recurrir? otros 20 desde la firmeza para ejecutar? 2 meses desde el señalamiento de vista en los desahucios para lanzar cuando antes, al menos en Zaragoza, era un mes?...vaya reformita).
Y algo que me sorprende y quizás sea meterme en camisa de once varas, pero os lo voy a explicar con un ejemplo muy reciente, concretamente de esta misma mañana. Andaba yo por un Juzgado intentando resolver una cuestión y ha aparecido la Secretario (no me gusta usar el femenino) y le ha preguntado a una funcionaria que cuando volvía otra que estaba de vacaciones. ¿Que la secretario no sabe cuándo viene o va un funcionario? Coño, si organizais las secciones del Juzgado o la distribución del trabajo, ¿cómo no podéis controlar las vacaciones de uno u otro? Si eres el secretario, digo yo que podrás tener la potestad de decirle a alguien "mire, no se vaya de vacaciones hasta la semana que viene que ahora no puede ser".
Y es que, teorizar o dognatizar sobre la agilización de la justicia es muy fácil y peligroso cuando no se pisan los juzgados día a día, como hago yo (todos los díitas ahí como un clavo a las 8'30), pero para saber lo que realmente se necesita hacer hay que ver los montones de escritos sin proveer desde hace cinco meses (cuando en el juzgado de al lado van al día), ver que llegadas las navidades o semana santa o julio hay eco en algunos juzgados, ver que algunos secretarios, por su carga de trabajo, no puede hace otra cosa que firmar sin poder controlar lo que sus gestores hacen (anda que no he tenido yo enganchones con algunos de estos últimos por las barbaridades que han proveido por el alma de la abuela sin tener ni idea) y tantas y tantas cosas.
Bueno, ya me he explayado, ahora a seguir con los papeles.
Un saludo desde Zaragoza.
Publicado: Jue 05 Ene 2012 10:14 pm
por siberina77
A ver, si no creo yo que la cosa esté en habilitar agosto o no habilitarlo. Si yo, cuando no estoy en mis merecidas vacaciones (como las de todos) voy a trabajar, dando el 250 %. Si el problema no se va a solucionar con el mes de agosto, el de marzo, las navidades o lo que sea. Si la raiz es mucho más profunda, pero no hay dios que le meta mano a esto. Hay que invertir un dinero que no se tiene y hacer un esfuerzo al que nadie, entremos todos y sálgase el que pueda, estariamos dispuesto a asumir, al menos, sin quejas ni jaleos.
Preguntabas Procurador que si un Secretario no sabe las vacaciones o no puede controlar u organizar las vacaciones de sus funcionarios. Ahí está uno de los problemas, a mi entender.
No sé quien sería ni como es esa Secretario (también a mi me gusta decirlo en masculino). Yo te puedo asegurar que sólo he tenido "problemas" con mis funcionarios por el tema vacaciones. Pero la cuestión es esa, que no son nuestros funcionarios, son de la CCAA, de los Sindicatos, cuando han de serlo del justiciable. Ni nosotros somos de nosotros, ni siquiera los jueces pueden ser ya de ellos en su independencia
Por mi experiencia de los últimos tiempos, la Administración de Justicia, (no hablo de otra, porque no lo conozco, aunque vete tú a Hacienda, que te cagas!!!) no sólo está dejada de la mano de Dios, en cuanto a "inversión" , con el consiguiente efecto "anti-improductivo" sino que está perdiendo su propia esencia, está alejándose de ser el servicio público que debiera ser para intentar solventar los problemas entre ciudadanos.
Quizá estoy sonando un poco idealista y pesimista, pero eso es lo que para mi era Justicia, entendida como administración y como valor, y por eso, entre otras cosas, me metí en esta profesión.
La administración no está solventando problemas, es hoy en día la fuente de los problemas, y es por ahí por dónde hay que empezar-
Por qué nos cuesta tanto ¿? y no nos produce? Cualquier empresa trata de optimizar sus recursos y producir al máximo, con el menor gasto posible y para ello implementa procesos de calidad, de gestión y racionalización de los recursos, normas de seguridad e higiene en el trabajo que garantice la salud y el bienestar de los trabajadores (nos cerrarían la mayoría de chiringuitos) y desde luego también los recursos humanos, mecanismos de control efectivo de los trabajadores y del "producto" , no cuatro estadísticas ni tontadas que sólo quitan tiempo para hacer lo necesario.
Problamente, no, esa Secretario poco pueda hacer en cuanto a las vacaciones de los funcionarios porque, por otra parte, es mejor que se las cojan en estas fechas, que al mes que viene, porque no le vas a decir al de al lado, que a lo mejor no sabe tramitar, o tiene el pobre lo suyo, que coja lo de aquél también.
Creo que el problema es más profundo, que se hace necesaria una profunda reforma, tota, desde el concepto mismo de Administración y de funcionario, porque está visto que ni la vieja, ni creo, muy a mi pesar, soy gran defensora, que lo haga la nueva oficina judicial, tal y como se plantea.
He dicho.