Página 1 de 2

La esencia del Secretario

Publicado: Jue 22 Sep 2011 9:22 pm
por Top Secre
Os pego este articulo escrito por un compañero.
¿No había un hilo en este foro donde hablábamos de cambiar de nombre con algunas buenas sugerencias? Pues este compañero ha encontrado una nueva denominación :Coach Management.
O sea, que además de todo lo que somos, Procesalistas, Directores de la Oficina Judicial, Estadistas, Estrechos colaboradores de todo el mundo, Grabadores, Escribanos, Fedatarios, Titulares de la Cuenta de Depósitos y Consignaciones, felpudillos y comemarrones, etc,etc...también somos esto.
Y eso que tampoco hemos recibido formación para ello. Somos unas máquinas...


EL SECRETARIO JUDICIAL, DIRECTOR DE LA OFICINA JUDICIAL
De: Carlos Jaime Gómez Pozueta
Fecha: Septiembre 2011
Origen: Noticias Jurídicas

I. Marco legalCon las últimas reformas procesales y en especial tras la reforma de la LOPJ por Ley Orgánica 19/2003 de 23 de diciembre, el Secretario Judicial ha visto notablemente potenciada su función de director administrativo y de personal en los juzgados, a costa de reducir levemente el tiempo que dedica a su principal carácter de notario del juzgado, de fedatario público, así , la firma electrónica en las grabaciones de las vistas y su consiguiente salida de las salas de los tribunales le permite una mayor dedicación entre otras a la función de dirección del personal,en este sentido la base legal de tal carácter directivo se encuentra en el artículo 457 LOPJ de cuyo tenor resulta que “los secretarios judiciales dirigiran en el aspecto tecnico procesal al personal integrante de la oficina judicial ordenando su actividad e impartiendo las ordenes e instrucciones que esteme pertinentes en el ejercicio de esta función”, igualmente el punto 12 del art. 536 b) de la misma LOPJ impone al Secretario que persiga la exigencia de la responsabilidad disciplinaria del personal de la oficina, y en el mismo sentido abunda el art.8 a) del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios judiciales 1608/2005 de 30 de diciembre.

Por lo tanto , el Secretario judicial es director de personal y oficina ,y lo será en dos modalidades , por llamarlas de alguna manera, así en aquellos partidos judiciales donde ya funciona la nueva oficina judicial los secretarios judiciales ocupan los puestos de director del servicio común procesal y por debajo de este pueden ocupar los puestos de jefe de sección o como se denomina en algunas oficinas judiciales: secretarios responsables, en estos casos el secretario judicial es plenamente un director de oficina administrativa y procesal.

En aquellos partidos judiciales que continuan con la oficina judicial tradicional de oficinas atomizadas en cada juzgado, el secretario compatibiliza sus funciones tradicionales de fedatario, técnico procesal y contable con la de director del personal,eso sí ,director técnico procesal, esto es, no depende de él el personal que sigue dependiendo administrativamente del Ministerio de Justicia o en su caso de las comunidades autonomas con competencias en materia de administración de justicia, pero sí que es su inmediato superior jerárquico en el desempeño de su labor cotidiana y con capacidad para organizar el trabajo de dicho personal, tal y como quedó ya reflejado en los articulos legales mas arriba transcritos.

II. El director de la oficina judicial y el coach-managementEl management es la capacidad de aprovechar íntegra y eficientemente todos los recursos existentes en nuestro centro de trabajo. En esta labor lo mas fundamental es la persona del líder, que convertido en un líder-coach de su equipo consiga sacarles el máximo rendimiento a las personas y a los medios , en la oficina judicial ,como en la empresa privada, es necesario desarrollar todas las técnicas posibles para lograr una gestión eficiente, y a la luz de lo que hemos visto en el anterior apartado, es el Secretario Judicial como director técnico de la oficina a quien corresponde el papel de liderzgo coach.

Citando el libro de la guerra de Sun Tzu: “ el éxito en la guerra , igual que en los negocios, depende fundamentalmente del liderazgo, existen otro factores(…) pero la eficiacia de estos está determinada por la calidad del liderazgo”

Ese liderazgo puede ejercerlo en la oficina judicial el Secretario de distinta forma, siendo lo determinante el tipo de personal con el que cuenta, esto es, dependiendo de qué tipo de funcionarios tenga en su oficina deberá adaptar su capacidad de liderazgo para ajustarla a este tipo de personal concreto, incluso en una misma oficina deberá ser ésta distinta con cada tipo de funcionario, así cuando el personal muestra una actitud del tipo ni posee suficientes conocimiento ni pone interés su tipo de dirección será controladora de todo el proceso de trabajo , que sin duda es el liderazgo más agotador, si el personal no posee todos los conocimiento necesarios pero tiene inquietud y pone entusiasmo en su trabajo , deberá ser supevisor limitandose a corregir en segunda vuelta el trabajo hecho por el personal, cuando posee conocimientos suficientes pero no muestra interes por los motivos que fueren, en mi opinión, es el mismo supuesto de director controlador con la única salvedad de que puede intentar una previa motivación reforzando y apoyando al personal para que esto desarrollen todo su potencial.

En cualquiera d e los tres supuestos de liderzazo del secretario judicial no cabe duda de que éste deberá tomar la iniciativa y dirigir en lugar de esperar a que los acontecimientos le lleven a actuar en un sentido o en otros, tirando y no empujando es como motivará con ello al resto del personal, deberá dominar en todo lo posible , para lo que la formación continua especializada no estaría de mas por parte de los departamentos de formación del Ministerio de Justicia, la inteligencia emocional y hacer a las personas responsables de sus propios cometidos y no aquello tan habitual de que solo responden el Juez y el Secretario de todo sin que ningún otro funcionario tuviese responsabilidad alguna por sus propios actos, y para ello compartirá competencias con el personal trasmitiendoles sus propios conocimientos ,experiencias y valores, y esto porque existe una realidad innegable: el tiempo es escaso y por tanto solo repartiendo el trabajo entre todo el personal se pueden conseguir los resultados queridos por la ley y esperados por los ciudadanos, además no se trata de imponer funciones si no de hacer ver que se confia en el persona y la obvia importancia que tiene su trabajo.

III. Ventajas y utilidades del coach en la oficina judicial
transmisión de feedback entre todos los miembros de la oficina

la mejora en la comunicación y animo del personal con consiguiente aumento de productividad

aprendizaje constante en el trabajo sobre la base de situaciones reales aumentando el grado de conocimientos del personal que se forma así de manera continuada

crear un ambiente de continua formación y sobre todo de responsabilidad de todos y cada uno.

Ahora bien, no todo son ventajas: el liderazgo coach es inaplicable cuando las personas a liderar directamente son un numero muy elevado o cuando la situación es de tal emergencia que requiere una decisión rápida y de peso,también existen individuos totalmente renuentes a este tipo de liderazgo,bien porque son directivos que no son capaces de abandonar el tradicional sistema de mando o bien porque se trata de personal tóxico, al que todos hemos sufrido alguna vez, personas que van mas alla de la habitual resistencia a la jerarquia en el trabajo siendo supuestos patologicos y excepcionales y con los que nada se puede hacer al respecto de su integración en un grupo de coaching y responsable.

IV. Puesta en marcha del coaching en su oficina judicial por el director
Lo más habitual será que la oficina lleve ya tiempo en marcha y funcionando de una determinada manera y no que sea de nueva creación, el secretario deberá implantar un nuevo estilo directivo donde ya existía uno , conviene en este caso, según todos los manuales al uso, comenzar por una entrevista de evaluación con cada funcionario que nos permita averiguar en qué es mas eficiente y explotar esas cualidades frente aquellas en que no sea tan óptimo , en esta entrevista cobra radical importancia la escucha activa en la que debemos permitir los silencios, mantener el contacto visual, tomar notas si es necesario y escuchar no solo las palabras si no la emoción que trasmiten, para descubrir lo que se nos comunica sin hablar.

Sólo después de esta fase podremos fijar objetivos al personal y repartir las funciones.

Fijados objetivos y repartidas funciones,una tercera etapa en esta implantación será la de control ,establecer controles periódicos con los que comprobar si los objetivos y funciones fijadas se están cumpliendo adecuadamente(bien lo mas tradicional comprobándolo al momento de pasar la firma, bien con la inspección cotidiana a que se atribuye al Secretario sobre el trabajo del personal,bien mediante consulta a los funcionarios, control del programa de gestión procesal correspondiente, etc).

V. Las situaciones negativas en el marco del papel de director del secretario judicial
La distinción de funciones con el Juez o Presidente.
Viene siendo habitual que la oficina no distinga bien en cuanto a las distintas facultades de mando que sobre ella puedan ejercer el Secretario y el Juez, a este respecto el art.165 LOPJ lo que viene a otorgar a jueces y magistrados es lo que se ha entendido como el impulso material del procedimiento por lo que no se les atribuye realmente , y por tanto les está vedada ,el dar ordenes al personal para organizar su trabajo ,dirigir la oficina o dictar instrucciones u ordenes al secretario, ya que tales competencias han sido conferidas en exclusiva al secretario como director de la oficina por el art. 457 y 454.2 LOPJ por lo tanto en estos aspectos no será posible la intromsión del juez por ser invasivo de competencias exclusivas del Secretario,asi por ejemplo, si un funcionario tiene una forma de transcribir las comparecencias que no gusta al juez , este no podrá disponer que dicho funcionario haga otra cosa y sea otro quien entre a recoger comparecencias, si no que lo pondrá de manifiesto al Secretario y este podrá dictar las órdenes que a ese respecto estime convenientes.

No obstante todo ello,en muchas oficinas sigue siendo práctica, que debe de erradicarse por no ser querida por la ley, una forma de decidir entorno a la organización de la oficina distitnta a la descrita.

En este punto ,el CGPJ dictó la instrucción 2/2010 que en síntesis viene a establecer que el juez puede pedir alardes al secretario y que el juez a su vez, no debe de esperar a que se le dé cuenta de los asuntos pues dispone que él mismo puede enterarse de cómo esta cada asunto, dicha instrucción deberá aplicarse pero siempre limitada por los principios de legalidad y jerarquiea del art.452 LOPJ.

La colaboración de los funcionarios del cuerpo de Gestión Procesal
los gestores procesales , ahora funcionarios titulados del grupo B de la administración, siguen no obstante considerandose como a los anteriores oficiales de justicia, de cuyo cuerpo traen origen, con el innegable desaprovechamiento de tales funcionarios cualificados, en síntesis, no es habitual en todas las oficinas que los gestores den cuenta al secretario,dirigan a los tramitadores,expidan copias por su propio oficio, realicen y firmen las comparecencias que las partes hacen ante el tribunal,y repartan los asuntos y escritos a la vez que llevan los asuntos de mayor complejidad procesal de el juzgado, y sin embargo todas ellas son funciones que les son propias conforme al art. 476 y 478 de la LOPJ, por lo tanto los secretarios deben comenzar a aprovechar en mayor media la labor de estos funcionarios titulados infravalorados y sin los cuales es imposible el cometido por parte del Secretario director de todas sus funciones legalmente atribuidas.

Los acuerdos gubernativos del Secretario como Director de la Oficina Judicial.
Los ya reiteradamente citados artículos de la LOPJ autorizan al secretario a dar ordenes o instrucciones verbales o escritas al personal de la oficina, deberán , en su caso , notificarse en la forma habitual a los funcionarios y cuando se dirigiesen a uno en concreto y éste esté afiliado a un sindicato , previo requerimiento d e que nos indique su sindicato, deberemos notificarselo al referido sindicato también, en este punto existen dudas y la cuestión no es pacifica, pero en mi opinión y sin extenderme mucho, debe de aplicarse a la notificación del acuerdo del Secretario director de la oficina la Ley 30/1992 y no las leyes procesales y por tanto contra la resolución del mismo que no pone fin a la via administrativa cabría alzada sin efecto suspensivo y en el legal plazo ante el secretario coordinador o de gobierno correspondiente.

Tales acuerdos vienen siendo utilizados para requerir datos del departamento atribuido a cada funcionario a fin de elaborar la estadística, a fin de impulsar la actividad de cada funcionario, como via previa a la exigencia de responsabilidad, etc.

La Responsabilidad
Es claro que el Secretario es funcionario responsable de sus actos, ahora bien, también lo es de aquellos que bajo su órdenes o instrucciones se realicen por los funcionarios de su cargo , pero lo que también es claro es que la responsabilidad del secretario no puede se objetiva porque no hay ley alguna que así lo establezca y porque esta responsabilidad repugna en todo al derecho sancionador del tipo que sea, así ,como caso extremo y figurado y utilizando para el ejemplo la obligación de custodia que tiene el secretario sobre los autos,por ejemplo,lo hará responder, dicha obligación, si permite u ordena prácticas contrarias a la lógica o conservación de estos autos que lleven a su destrucción o deterioro , pero no puede llevar a responder porque los medios de la administración de justicia solo permitiesen un sótano con humedad para el archivo o porque alguien robe o lance por la ventana los autos de un expediente concreto,es claro que responsabilidades así no son atribuibles al Secretario, si no que en todo caso serán de la Administración de Justicia o bien de la persona autora de la destrucción de los autos .

Entroncando con este tema de la responsabilidad debe de recordarse que la dación de cuenta no es una eximente de otras responsabilidades pues aquella no es una actividad explicativa para otra persona o una barrera infranqueable para el conocimiento de los asuntos si no una mera mención indicativa tal y como claramente refiere el art.178 LEC.

Con todo la labor y responsabilidad del Secretario parece ser la tendencia del legislador actual vaya ampliandose progresivamente por lo que la cuestión del estudio de sus funciones ,incluida la de dirección del personal, dista de estar cerrada.

Carlos Jaime Gómez Pozueta.
Secretario Judicial.

Publicado: Vie 23 Sep 2011 12:07 am
por Terminatrix
Se te ha adelantado Pipe en el hilo sobre estudios acerca de la NOJ , pero estoy de acuerdo contigo ¡Somos chicos y chicas para todo ! Nos faltan el cinturón negro de kárate y el título de "Cordon Bleu" :lol:

Publicado: Vie 23 Sep 2011 11:01 am
por Magistrado Granollers
Señor nuestro Dios, llévatelos contigo en tu gloria que no nos los merecemos :roll:

Publicado: Vie 23 Sep 2011 12:42 pm
por Invitado
No sé los demás pero yo...¡No siento las piernas!

El SJ Chuck Norris

Publicado: Vie 23 Sep 2011 1:38 pm
por PipelineR
Esta que cuelga TOP SECRE es la versión full :lol: Sospechaba que se iban a quedar... :shock: :shock: :shock: Si se pone difícil, llamen a Chuck :latigo:

Publicado: Vie 23 Sep 2011 2:02 pm
por NOVATO EXPECTANTE
¿Por qué el anglicismo -cursi e innecesario- de "coach management"? ¿es que el castellano no es lo suficientemente extenso y rico para calificar la función del Secretario Judicial?.
En serio ¿pero esto qué es?.
Como dijo el poeta: ¿Quien soy yo?, ¿Qué hago aquí?.

El Tío La Vara les mandaba yo a estos ...

Publicado: Vie 23 Sep 2011 3:20 pm
por Terminatrix
NOVATO EXPECTANTE escribió:¿Por qué el anglicismo -cursi e innecesario- de "coach management"? ¿es que el castellano no es lo suficientemente extenso y rico para calificar la función del Secretario Judicial?.
Respondiendo a tu pregunta : Qué buena falta nos hace uno repartiendo estopa en el MJ

:latigo: :latigo: :latigo: :latigo: :motosierra: :motosierra: :motosierra:

Publicado: Vie 23 Sep 2011 4:37 pm
por Top Secre
José Mota for President! o for Ministro de Justicia mejor! :D :D :D

Yo es que es la primera noticia que tengo...hasta ayer, no sabía que yo era eso...ahora me quedo más tranquila sabiendo que opináis lo mismo que yo y que el Tío la Vara...que hay mucha tontería por ahí...
Y tonterías...las justas, por favor.

Feliz fin de semana a todos los SECRETARIOS JUDICIALES clásicos y normalitos, sin cool ni glamour...los de toda la vida, amos.

Por cierto, os dejo una frase que leí hace poco y me gustó porque me parece que nos va como anillo al dedo. Siento no citarla literal ni poder deciros el autor, pero ahí os la dejo.
"Lo importante no es lo que han hecho con nosotros, sino lo que nosotros hagamos con lo que han hecho con nosotros" ( o algo así).
Saludos :)

Publicado: Vie 23 Sep 2011 4:59 pm
por Magistrado Granollers
¿Por qué el anglicismo -cursi e innecesario- de "coach management"? ¿es que el castellano no es lo suficientemente extenso y rico para calificar la función del Secretario Judicial?.
Pues mira tu por donde, a lo mejor es parte del proyecto de eliminar la discriminación en el lenguaje sexista, porque como en inglés todo es "the" y no "el" o "la" :lol:

Publicado: Vie 23 Sep 2011 5:48 pm
por Terminatrix
TOP SECRE , si es que lo que está a la luz no precisa de candiles :lol:

La cita , según Google , es de Sartre : "Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros." :wink:

¡ Feliz fin de semana a todos ! :abrazotes:

Publicado: Vie 23 Sep 2011 6:46 pm
por Top Secre
Eeeeeso es.
Me vino a la cabeza la cita y me fuí sin tiempo de investigar autor y cita textual, pero quise ponerla por lo que significa y por lo mucho que se adapta al Cuerpo Jurídico Superior Éste al que pertenecemos.
Eres mejor que San Google y Wikipedia juntos!
Ale, a descansar. :D

Publicado: Lun 26 Sep 2011 11:12 am
por Candido.
En este país la gente se cree que por poner dos pàlabrejas en inglés una bobada deja de serla, este se ha limitado a coger un artículo anglosajón sobre organización empresarial traducir y cambiar dos datos y encima se cree muy ingenioso.
Saludos de copia y pega

Publicado: Lun 26 Sep 2011 7:32 pm
por Invitado
Bueno, bueno,... eso de que es una tontería, bamos a dejarlo a un lado.

Pensad un poco. Si en realidad lo fuera, las multinacionales y las grandes empresas no se gastarían tanta cantidad de dinero en el asunto de formar en coach y magnagement a sus directivos.

No hay mejor ciego que el que no quiere ver, ni sordo que no quiera oir.

A continuación os dejo una dirección donde podeis ilustraros un poquito sobre el tema.


http://www.mindvalue.com/socios/jfaguado.html

PD. El profesor Javier Fernández Aguado, tiene una hermana Secretaria Judicial (y alucina en colores cuando tiene noticias de nuestro "nicho ambiental")

Nicho en el que algunos, quizás de masiados, parecen encontrarse tan a gusto y seguir así hasta el infinito, reticentes a aceptar cualquier propuesta de mejora que implique cualquier modificación que altere su situación momificada, o como diría Alberto Martinez de Santos, en el lema de su blog "Justicia y Prehistoria", <<nunca>>.

Saludos y gracias por este foro.

Publicado: Mar 27 Sep 2011 10:34 am
por Candido.
Hombre y tan tontería como que, no se si te habrás dado cuenta, ni un juzgado no es un multinacional ni un secretario es un ejecutivo. Creo que no es lo mismo el número de personas que trabajan en una u otra, la flexibilidad de la organización, la selección de personal, el regimen retributivo y de incentivos.... No se igual me equivoco pero me parece que a realidades distintas no se pueden aplicar las mismas soluciones.
Saludos ejecutivos.

Publicado: Mar 27 Sep 2011 10:46 am
por una
Una cosa es el inmovilismo por el inmovilismo, en lo que estoy de acuerdo que es bastante picapedrero, y otra concluir que cuando rechazamos estupideces varias es porque queremos conservarnos eternamente momificados.

Que hagan o admitan propuestas con sentido, meditadas y realizables, ya verás como el Cuerpo entero las sigue sin rechistar.

Publicado: Mar 27 Sep 2011 11:07 am
por Terminatrix
Candido. escribió:Hombre y tan tontería como que, no se si te habrás dado cuenta, ni un juzgado no es un multinacional ni un secretario es un ejecutivo. Creo que no es lo mismo el número de personas que trabajan en una u otra, la flexibilidad de la organización, la selección de personal, el regimen retributivo y de incentivos.... No se igual me equivoco pero me parece que a realidades distintas no se pueden aplicar las mismas soluciones.
Saludos ejecutivos.
Pues doy fe de que hay gente que no tiene clara la diferencia y "gestiona" su juzgado como si de una empresa privada se tratara : reuniones mensuales , consecución de objetivos , etc :shock:

Publicado: Mié 28 Sep 2011 10:40 am
por Candido.
Bueno si a los que gestionan su juzgado como una multinacional les pagan como ejecutivos me apunto....
Ahora como yo convoque a los mismos a un "meeting" para hacer un poco de "coachigng management" donde pronponles un "new role" para "remedy the previous situation" y lograr que las "taks that sholuld be carried out" por los funcionarios lo sean con eficacia y prontutid...........................igual hasta me hacen caso y vienen (pa sabé de que estoy hablando o si es que me han sacado dos o tres muelas y no se me entiende lo que hablo) pero lo más probable es se me descojonen y las carcajadas lleguen hasta Santader e incluso a Andorra.
Saludos coachados.

Publicado: Mié 28 Sep 2011 4:38 pm
por Terminatrix
Candido. escribió:Bueno si a los que gestionan su juzgado como una multinacional les pagan como ejecutivos me apunto....
Ahora como yo convoque a los mismos a un "meeting" para hacer un poco de "coaching management" donde pronponerles un "new role" para "remedy the previous situation" y lograr que las "tasks that should be carried out" por los funcionarios lo sean con eficacia y prontitud...........................igual hasta me hacen caso y vienen (pa sabé de que estoy hablando o si es que me han sacado dos o tres muelas y no se me entiende lo que hablo) pero lo más probable es se me descojonen y las carcajadas lleguen hasta Santader e incluso a Andorra.
Saludos coachados.
Carcajadas "coacheras" por aquí :mepartoderisa:

Publicado: Mié 28 Sep 2011 5:45 pm
por Top Secre
Confieso. Mea culpa.
Yo lo intenté una vez. Era sobre un asunto puntual (que me afectaba a mí más que a nadie) y que se descubrió después de cruzar los datos de un alarde con la estadística. Algo tan simple como no dar de baja informáticamente los procedimientos ya terminados y archivados, pero que a mí me figuraban como "vivos".
Y eran unos cuantos. Y el de estadística dando por...y el del Servicio de Inspección ( sección Alardes) nerviosito perdío llamando todos los días para preguntar "qué hay de lo mío?".
La Secre que se pone a pensar la forma modenna de gestionar esto dividiendo el trabajo, racionalizando el asunto, organizando las tareas y minimizando la repercusión de todo esto en el funcionamiento del servicio y en el trabajo de S.Sª ( yo no, el de al lado..que también tenía cierto interés en un alarde niquelado y un mínimo interés en la colaboración para ello).
En mi vida he tenido que dar más explicaciones innecesarias, más razonamientos para vencer la resistencia de la oficina a ocupar un ratito cada día en comprobar y dar de baja lo que se debía, más repeticiones ( más paciencia que el santo Job) de lo mismo...cada vez que me acuerdo me agoto. Todos los viernes la misma historia...a primera hora comprobación de los números asignados a cada uno para ver si se había hecho, constatación de que no se había hecho, recordatorio para que a última hora de la mañana estuviera hecho, escucha empática y activa de los motivos para no hacerlo...cambio de cara y minicharla sobre la necesidad de hacerlo, protestas ( con razón algunas), nueva minicharla y entrega de "lista de tareas" para la próxima semana con la "recomendación" ( estilo Naciones Unidas...aquí no se puede ordenar nada porque atentaría contra la soberanía de todo el mundo) de la necesidad de hacerlo YA porque el tiempo se echa encima....
Al final se consiguió, pero fue una tarea de titanes...se enviaron los datos correctos a la superioridad, el Juzgado quedó informática y estadísticamente monísimo y la oficina con un cabreo generalizado monumental...
Luego providencialmente vino una Inspección y ese trabajo ya estaba hecho, lo cual facilitó mucho la labor...pero de eso no se dieron cuenta..y los laureles para otro. Lo de siempre.
Conclusión...que no, señores. Que no se puede trasplantar a un Juzgado una organización empresarial que es la pera, pero que tiene alguna ligera dificultad de encaje con el "universo Juzgado". Lo cual no quiere decir estar en contra de la modernización, el cambio, las nuevas tecnologías y todo eso...pero con un poquito de cabeza...que esto no es una multinacional ni yo una "coach management".
Así que de nuevo me reitero, siento mucho no ser el colmo de lo más "in", lo más "cool" y lo "último" pero no quiero ser coach.
Y eso que yo no estaba haciendo nada más que supervisar el trabajo, dirigir y organizar, dar instrucciones etc...pero en plan SJ. Si me llego a poner en plan "diva" con reuniones diarias, objetivos, tormentas de ideas ( no me apetece ponerlo en inglés) etc...no sé, salimos en los vídeos promocionales de la NOJ como paradigma de la modernidad.

Publicado: Mié 28 Sep 2011 9:08 pm
por Terminatrix
No te digo "ná" , TOP . Agotamiento genera leerlo , no quiero ni pensar vivirlo en carne propia :shock:
Y el problema se agrava si a un caso como el que cuentas , que me parece de lo más razonable , y no la tontada de alcanzar objetivos a fin de mes , le añades que ya no somos jefes de personal ( algunos aún no se han enterado ) y que la gente se rebota pero mucho, mucho si te metes en ciertos jardines .

Publicado: Dom 09 Oct 2011 11:50 am
por funcionari@
Muy escueto, al hilo de la noticia inicial.

¿Quién sabe qué es el COACHING o el PNL?.

Recomiendo un libro al respecto, de los autores ROSETTA FORNER y LEO BAKER, “COACING PERSONAL CON PNL”, también recomendaría las emociones positivas de Enrique G. Fernández-Abascal.

Desde mi punto de vista existen tres pilares fundamentales, para que un órgano judicial funciones:

1.- Leyes que agilicen e impulsen el procedimiento.

2.- Medios técnicos acordes para la aplicación de dichas leyes.

3.- Un buen equipo judicial, (desde el Juez hasta el Auxilio Judicial).


Nuestro Modus operandi diario adolece de dichos medios.

En este medio abunda la negatividad del propio avance laboral, el contertulio inicial introdujo está noticia de forma negativa, también lo fueron las respuestas de los que aportaron su opinión.

Me ha alegrado leer está noticia tan positiva, para el avance y cambio de lo que es una buena oficina judicial, en la cual, se consolide la solidez personal, la autoestima la seguridad, los recursos, la aplicación de estrategias, la buena comunicación entre los componentes de la oficina judicial y el resto de personal que a ella acuden, la resolución de problemas, las respuestas creativas y flexibles, etc.


Recomiendo está pelicula:

http://www.youtube.com/watch?v=d3TaIZPjTzo

Sirve para analizar distintos aspectos de el funcionamiento de los grupos: roles, liderazgo, pensamiento grupal, etc..

PD. Sería estupendo que esta noticia fuera efectiva, pero el tiempo avanza inexorablemente, un buen tren para subirse al mismo, desde mi punto de vista.

Rincón cinéfilo.

Publicado: Dom 09 Oct 2011 6:20 pm
por Terminatrix
Extraordinaria película la de " Twelve Angry Men" / "Doce hombres sin piedad" , pero , con la que os está cayendo , me identifico más con éstas :




Publicado: Lun 10 Oct 2011 1:28 pm
por Top Secre
Muchas gracias a Funcinari@ y a Terminatrix por sus recomendaciones cinematográficas y literarias. El peliculón de "Doce hombres sin piedad" tengo que volver a verlo y la peli "The Company Man" no la conocía para también tengo que verla un día de éstos. Gracias :D
Confieso que no sabía qué es una PNL, gracias también por el dato. He buceado en Internet y me parece interesantísimo, pero me gustaría aclarar a funcionari@ algunas cosas sobre su interesante intervención.
Colgé este hilo en el foro sin intención de que tuviera ninguna connotación negativa, sino con un punto de ironía, como diciendo "fíjate lo que soy y no me había enterado". Lo decía en el sentido de estar ya un poco cansada de estos aires de modernización sin pies ni cabeza, pensados parece ser, por personas que o en su vida han puesto los pies en un Juzgado o tienen un equipo de asesoramiento ídem, cosa bastante lamentable en un mundo tan denostado y poco valorado como el de la Justicia.
Funcionari@ escribió:Desde mi punto de vista existen tres pilares fundamentales, para que un órgano judicial funciones:

1.- Leyes que agilicen e impulsen el procedimiento.

2.- Medios técnicos acordes para la aplicación de dichas leyes.

3.- Un buen equipo judicial, (desde el Juez hasta el Auxilio Judicial).


Nuestro Modus operandi diario adolece de dichos medios.
Totalmente de acuerdo con este análisis tan certero y con la conclusión final. Y además, creo que la lista de deficiencias va en ese orden, aunque no es necesario que la solución siga exactamente ese orden. Quiero decir que un buen equipo judicial puede hacer mucho por un Juzgado sin necesidad de una ley impecable o de un ADSL impresionante. Aunque no estaría mal tenerlo todo. La sensación tiene que ser indescriptible.

Pero desgraciadamente no tenemos nada de eso. O tenemos poco.
Y ahondando en el tema del Equipo Judicial, es una pena que por la dejadez y el abandono de esa parte de nuestra formación no podamos hacer más en ese aspecto.
Yo dije que ni soy ni quiero ser Coach Management ( eso sí sabía lo que era) en el sentido de que no quiero que me cuelguen ese Sanbenito gratuitamente trasplantándome una estructura de empresa privada sin más, sin analizar las peculiaridades de la Administración de Justicia.
Y el caso es que somos algo así mutandis mutantis: tenemos a nuestro cargo un pequeño equipo de cinco, seis,ocho, diez personas a los que hay que dirigir, motivar, poner en su sitio, organizar el trabajo, su división y redistribución, pedir cuentas. Cada uno de su padre y de su madre, con sus días buenos y menos buenos, con sus problemas personales, sus características personales, su rendimiento...En la inmensa mayoría gente estupenda, trabajadores natos, con una capacidad de sacrificio, un espíritu de equipo y un profesionalidad que ya la quisieran en muchos otros sitios...
Y al frente, el SJ y el Juez. El SJ en general al frente nominalmente, tragando mucho y con escasas satisfacciones, llevándose unos malos ratos de la leche, luchando sin conocimientos en Técnicas de Dirección de Personal ( porque la asignatura ésa que impartían en la Escuela era una solemne estupidez).
Y qué duda cabe que para esto se necesita un poco de psicología, de mano izquierda, de inteligencia emocional ,de poder de decisión, de seguridad, de capacidad de motivar, de empatizar los suficiente con los funcionarios como para entenderlos y ponerte en su lugar, pero no tanto como para que eso te impida hacer tu trabajo y exigirles a ellos el suyo...
En ese sentido, algo de Coach puedo tener. Pero te digo una cosa Funcionari@..si alguien me bautiza así, pues no lo vería adecuado. Porque no se ajusta a la realidad y a las peculiaridades que la dirección de personal por un SJ en un Juzgado tiene.
¿Acaso tengo yo capacidad de decisión si alguien no cumple su trabajo? ¿Me consulta alguien en el proceso de selección o "casting" de los "candidatos"? ¿He recibido una formación solvente en esta materia?¿ Tengo margen de actuación suficiente como para dirigir "mi equipo" con total libertad y siempre con respeto a sus funciones, cualificación, características personales? No. Yo no tengo los mecanismos de la empresa privada para motivar, organizar, dar un toque o premiar y castigar.
Por lo tanto, si me llamas Coach Management, muy bien, pero ( y a pesar de que soy eso todos los días) si me das el nombre, dame también todo lo demás: dame poder, dame autoridad, capacidad de imponer mis decisiones, margen de actuación, formación adecuada, capacidad de exigir rendimiento, de todo eso y más.
Y repito que no estoy en contra de modernizar todo esto ( falta nos hace) y de cuidar este aspecto tan olvidado de nuestras funciones, que de hecho a mí me interesa bastante. Pero hagámoslo con cabeza, desde los cimientos, no desde el tejado (el nombre).
O sea, funcionari@ que al final estamos bastante de acuerdo, pero yo comenté el tema con espíritu más crítico que tú. :D No es en sentido negativo, es en sentido constructivo y un poco irónico. :D

Y permitidme para terminar dejaros aquí la parodia de "Doce hombres sin piedad " que hizo José Mota ( El tio la Vara). Gracias por las recomendaciones de nuevo. Tomo nota.

http://www.youtube.com/watch?v=MfS2vJNt ... re=related

Publicado: Mar 11 Oct 2011 12:30 am
por funcionari@
Razonable y coherente tú exposición anterior TOP SECRET.

Estoy de acuerdo en una parte de tú exposición, somos los que somos, con una dependencia de hilos invisibles “el sistema” (CGPJ, MINISTERIO JUSTICIA, COMUNIDADES AUTONOMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SECTOR PÚBLICO), pero, ante todo, no hay que olvidar que todos trabajamos en “equipo” en la llamada Oficina Judicial, u órgano Judicial.

¿Que no hayamos recibido formación para ello?, estoy de acuerdo contigo, ni con la Asertividad, ni con las emociones, ¿qué se puede cambiar?, totalmente, es una de las formas para que el sistema funcione, empezando en pequeñas parcelas.

Respecto al equipo técnico que hay que dirigir, hay que tener en cuenta lo siguiente:

1.- ¿Cuáles son mis funciones?.

2.- ¿Cuáles son las funciones del resto de los componentes del equipo?

2.1.- Dentro de las funciones de los componentes de cada equipo, ¿quién está mejor preparado para la función a desarrollar?, ¿quién puede rendir en otra esfera de ese trabajo?.

2.2.- En base a lo anterior, división, redistribución, motivación, asesoramiento, diálogo, comunicación, etc.

3.- En relación a materias, que puedan descargar labores que puedan hacerse fuera del órgano judicial, sería interesante que las mismas se negociaran-acordaran en “Junta de Jueces” y fueran los Juzgados Decanos, los que apoyaran a los mismos como base piramidal de apoyo, tantos a los órganos de jurisdicciones provinciales, como a los órganos de la capital.

Con relación a este punto, y desde mi punto de vista, si se hubiera hecho efectiva desde hace tiempo, quizás y sólo quizás (sino, peco de ignorante), ahora no estaríamos hablando de la “NUEVA OFICINA JUDICIAL” o de su desmembración, puesto que personalmente sigo creyendo en el sistema de órgano judicial, con su respectivo apoyo, por parte del Juzgado Decano, como anteriormente dije, pero no quiero profundizar en está materia, que no es tema de este hilo, tan sólo fue un mero apunte al mismo.

Mi optimismo, me da para pensar, que este sistema cambiará, (puede ser que se intente y se piense, por lo tanto, se realice), he conocido por mi andadura profesional, a personas-profesionales, que aún tienen sentido del optimismo y esperanza, quizás, por qué aun tienen ilusión y la “ilusión” como la “pasión” son vida.

Me gusta la labor que realizó, me gustaría muchísimo más, poder trabajar en el “roll”, que estamos comentando, tú noticia tuvo un “halo” de alegría y esperanza. Estamos preparados para “sobrevivir”, no, para “vivir” la vida.

Muy acertada tú enlace de “doce hombres sin piedad” de José Mota, pequeño reflejo de “emociones positivas”.

Adjunto otro enlace que espero sea de interés, relativo al optimismo.

http://www.youtube.com/watch?v=CUVIlpuk ... ature=fvwp

Es una entrevista a “Emilio Duró” por Buenafuente. (tiene 2 partes)

¿Porqué las cebras no tienen ulcera?............

Publicado: Mar 11 Oct 2011 1:10 pm
por Top Secre
Gracias por tu interesante intervención, funcionari@
Dices muchas cosas que son ciertas y creo que tu análisis de la dirección del Equipo Técnico es impecable. Además, la idea de que sea el Juzgado Decano el que realice las labores de apoyo al Juzgado descargándolo de ciertas cuestiones administrativas que no nos competen y además nos hacen perder el tiempo y la paciencia creo que es la clave de todo esto. Se merece un hilo aparte, así que te animo a que lo inicies porque es un tema tan sencillo y para mí tán fácil y barato de llevar a cabo que deja en entredicho muchas de las decisiones que se están tomando en tema NOJ por ilustres lumbreras del Ministerio. :shock:
Igual alguien del Ministerio lo lee y cae en la cuenta de ello. :lol:
Funcionari@ escribió:Mi optimismo, me da para pensar, que este sistema cambiará, (puede ser que se intente y se piense, por lo tanto, se realice), he conocido por mi andadura profesional, a personas-profesionales, que aún tienen sentido del optimismo y esperanza, quizás, por qué aun tienen ilusión y la “ilusión” como la “pasión” son vida.
Si. De acuerdo. Si no fuera por el voluntarismo y profesionalidad de muchos ( Secretarios Judiciales, Jueces, Fiscales, Gestores etc...), por las ganas de hacer y la vocación...
Y te digo más...ésta que te habla es "cebra" . Y me consta que no soy la única. Y eso también es importante. Comer hierba con calma mientras te acechan miles de peligros. Saber soportar el estress, transmitir traquilidad y seguridad, la sensación de que el Juzgado es una máquina bien engrasada que va como un relojito o de que si hay problemas, se solucionan, eso es importante. Porque no somos máquinas y hay que saber "mover" a la gente, animar al que lo necesita, ponerse serio cuando hace falta...y eso, como tú dices es también importante en nuestro trabajo. Lástima que dependa de uno mismo y de su propia iniciativa, disposición y actitud.
Funcionari@ escribió:Me gusta la labor que realizó, me gustaría muchísimo más, poder trabajar en el “roll”, que estamos comentando, tú noticia tuvo un “halo” de alegría y esperanza. Estamos preparados para “sobrevivir”, no, para “vivir” la vida.
A mí también me gusta. Es un aspecto de nuestra profesión absolutamente olvidado y me parece importante. Ya sé que somos juristas ( y eso es mi esencia, para lo que oposité, no lo de Coach). Pero lo otro también está ahí y yo tengo más que comprobado que el trabajo puede salir en un Juzgado que es un infierno y en otro que es el paraíso. Pero la actitud de la gente, la disposición para ayudar al compañero, el liderazgo y la autoridad, el buen ambiente en definitiva y el carisma de Juez y Secretario ayudan mucho a que estemos todos a gusto. Y eso repercute en el resultado y en las relaciones sociales.

Y gracias por el enlace de Emilio Duró. Según tengo entendido, era alto ejecutivo en Yoplait, le dió un infarto por temas de trabajo y entonces recapacitó sobre el sentido de la vida, cambió de filosofía y se dedicó a esta profesión de Coach empresarial.

Y para terminar, yo también te dejo un enlace interesante. De Eduardo Punset sobre algunas claves de cómo funciona nuestra mente. Un auténtico regalo. Saludos.

http://www.youtube.com/watch?v=tcnIeQ99ZVA