Página 1 de 1

ERA TAN MALO EL JUZGADO TRADICIONAL?

Publicado: Jue 14 Abr 2011 6:52 pm
por BUITRENEGRO
Voy a ahcer esta reflexion. En Inglaterra, que son muy amantes de las tradiciones, no harian una reforma como esta.Sigen igual que siempre y no pasa nada. Y ademas el juez lleva peluca, el ujier es el ujier, y nadie pone en dudas las tradiciones, ni su particular forma de administar justicia. Como es normal solo se han modernizado los medios materiales y poco mas.
Aqui el planteamiento es de hacerlo todo nuevo.
Son dos cuestiones a mi criterio, los que empujan estas reformas.Uno el modelo de estado autonomico, y otro el deseo de intervenir en la justicia lo maximo posible por parte de la clase politicio.
Creo, que deberiamos mantener, por un lado el juzgado tradicional, con todas sus compenetncias plenas, tanto en fase decarativa, como ejecutiva. Es decir cada juzagdo y cada juez, entiende de un asunto y los ejecuta hasta el final. Para ello, pues que tenga todo el personal que necesite.
Despues que cada juzgado pueda disponer de sus propios gastos, sin gerenncias y tras estupideces. Bueno esto solo reservandolo a los minimo gastos comunes.
Despues quitar todas estas estupidas denominaciones de cuerpos, y volver a ser El Secretario del Juzgado, el Oficial, el Auxiliar y el Alguacil del juzgado.
Dejarse nombros estupidos en los nuevos procesos, y denominar a las casuas como siempre fue sumarios, pleitos, y demas denominaciones tradicionales.
Que los jueces tuvieran su propia policia judicial, uniformada y armada, y bajo sus ordenes, para hacer cumplir la justicia.
Quitar a la administracion toda comptencia posible en materia judicial, atribuyendose el estado, todas las comptencias judiciales.

El resultado seria muy satisfactorio, porque a la gente en el fondo, les gusta las tradiciones y la pompa, y no todas estas jilipoyeces actuales.
Y mas cosas.
Por ello al final voto por la JUSTICIA TRADICIONAL y no estas modernidades propias de estupidos.

Publicado: Jue 14 Abr 2011 7:51 pm
por Magistrado Granollers
En Inglaterra (Reino Unido mejor) son la democracia mas antigua de Europa y no tienen ningún complejo de inferioridad como sí existe en España, donde siempre hay que ser mas chulo, mas demócrata y mas avanzado que nadie, aunque no tengamos dinero ni mentalidad ni tradición para ello.

Re: ERA TAN MALO EL JUZGADO TRADICIONAL?

Publicado: Jue 14 Abr 2011 8:52 pm
por Invitado
BUITRENEGRO escribió:Voy a ahcer esta reflexion. En Inglaterra, que son muy amantes de las tradiciones, no harian una reforma como esta.Sigen igual que siempre y no pasa nada. Y ademas el juez lleva peluca, el ujier es el ujier, y nadie pone en dudas las tradiciones, ni su particular forma de administar justicia. Como es normal solo se han modernizado los medios materiales y poco mas.
Aqui el planteamiento es de hacerlo todo nuevo.
Son dos cuestiones a mi criterio, los que empujan estas reformas.Uno el modelo de estado autonomico, y otro el deseo de intervenir en la justicia lo maximo posible por parte de la clase politicio.
Creo, que deberiamos mantener, por un lado el juzgado tradicional, con todas sus compenetncias plenas, tanto en fase decarativa, como ejecutiva. Es decir cada juzagdo y cada juez, entiende de un asunto y los ejecuta hasta el final. Para ello, pues que tenga todo el personal que necesite.
Despues que cada juzgado pueda disponer de sus propios gastos, sin gerenncias y tras estupideces. Bueno esto solo reservandolo a los minimo gastos comunes.
Despues quitar todas estas estupidas denominaciones de cuerpos, y volver a ser El Secretario del Juzgado, el Oficial, el Auxiliar y el Alguacil del juzgado.
Dejarse nombros estupidos en los nuevos procesos, y denominar a las casuas como siempre fue sumarios, pleitos, y demas denominaciones tradicionales.
Que los jueces tuvieran su propia policia judicial, uniformada y armada, y bajo sus ordenes, para hacer cumplir la justicia.
Quitar a la administracion toda comptencia posible en materia judicial, atribuyendose el estado, todas las comptencias judiciales.

El resultado seria muy satisfactorio, porque a la gente en el fondo, les gusta las tradiciones y la pompa, y no todas estas jilipoyeces actuales.
Y mas cosas.
Por ello al final voto por la JUSTICIA TRADICIONAL y no estas modernidades propias de estupidos.
La verdad: supongo que esta opinión está basada en el estudio de películas.

Si has visitado la web de HM Courts Service, los money claim online o possesiom claims online, la tramitación de los delitos flagrantes, la reforma del sistema judicial que han afrontado en los últimos 10 años... seguro que no te habrías atrevido a escribir lo que has escrito y que se descalifica por sí mismo.

Publicado: Jue 14 Abr 2011 10:56 pm
por BUITRENEGRO
A vces de sabio es de rectificar. No hariamos mal volviendo a lo antiguo, con todo su sabor.
Menos prisas, mas respetos, y menos psicologos dandonos consejos de como hemos de dirigir eso de la Ofician Judicial.
Ya el nombrecito se la trae.Oficina Judicial, como Oficina Bancaria o Oficinia de cobros, o cualquier cosa.
Y anda el que se invento el nombrecito de los cuerpos de funcionarios, vaya favor les hizo.
Y pusse el ejemplo ingles, porque saben combinar modernidad y tradicion, no como aqui que acabaremos, vendiendo planes de pensiones, o seguros a todo riesgo en las cosa esa de Oficina Judicial.
Y es que por ejemplo tambien lo de llamar "operadores juridicos" a todos los que intervenimos en el proceso, es de chiste. Suena a operadores de esos de telefonia movil o venta telefonica.
Y anda que lo de las gerencias, y otras historias.Suana a los intermediarios del mercado.
Y esos nos pasa por dejar hacer las cosas de justicia a estos tios que confunden el merketing con la funcion publica...

No lo cambiare, pero me da mucha risa estas supuestas modernidades.

Publicado: Jue 14 Abr 2011 11:30 pm
por Invitado
Ya sabemos que lo extranjero siempre es mejor. En cualquier caso, la Justicia en el Reino Unido ha sufrido y está sufriendo grandísimos cambios, entre ellos el de la inamovilidad de los funcionarios a los que se contrata y rescinde el contrato.

Publicado: Vie 15 Abr 2011 10:38 am
por Magistrado Granollers
Ya sabemos que lo extranjero siempre es mejor. En cualquier caso, la Justicia en el Reino Unido ha sufrido y está sufriendo grandísimos cambios, entre ellos el de la inamovilidad de los funcionarios a los que se contrata y rescinde el contrato.
Lo extranjero nor y centroeuropeo en un 90% de los casos es mejor. A los hechos me remito, PIB, bienestar general, avance y cohesión social, tasas de paro, ausencia de complejos de inferioridad, etc.

Lo extranjero de la periferia europea, africano, sudamericano o asiático en muchos casos es peor que lo que tenemos aquí, y en otros simplemente igual.

El simplismo de excluir del debate y despreciar lo que no nos gusta porque nos da envidia y no queremos hacer el esfuerzo de alcanzarlo es tan antiguo como la propia humanidad (Fábula de la zorra y las uvas de Esopo "Total, si están verdes no las he de comer") pero en España lo hemos llegado a convertir en un arte ("Que inventen ellos" - Unamuno) y a enraizar en la cultura durante los 40 años de dictadura franquista, buena parte de la cual fue aislacionista.

Publicado: Lun 18 Abr 2011 4:43 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Yo me pregunto. ¿Quien tiene mas ineteres en estso nuevos inventos judiciales, el justiciable o la clase poltica, que ve en esto otra fuente de colocacion de amigos en le mundo judicial?

Si todas las ideas son buenas, es muy bueno critiar lo antiguo, y ofrecer alternativas novedosas.Pero no hubiera sido mejor dejar los juzgados como siempre.
No los creo inoperativos ni nada de eso-

Un juzgado con todo su perosnal ttular, incentivado y profesional, vale mas que cien oficinas judiciales, llenas de enchufados de las comunidades decidiendo tonterias a mogollon.

En primer lugar, hay algo que no me convence. Creo que el juez que ha resuelto mi caso, debe conocer su resultado. Por pura justicia.
En segundo lugar, la maraña de oficinas y cargos que se avecina solo beneficara a los mas pelotas, e inutiles, que solo velaran pr conservar sus cargos y poco mas. Un ejemplo anticipado de esto son los todavia pocos cargos de libre designacion que ya en este cuerpo.
En tercer lugar, la informatica, es un instrumento que aligera tramitres. Esta es la autentica reforma. La total informatizacion del proceso, si aligera de verdad, no todas estas patarañas de sevicios comunes.Cada juez, con su juzgado y sus expedientes digitalizados, y con los medios personales y materiales adecuados, si que garantiza su independecia, y garantiza los derechos de los ciudadanos. Lo demas pura tonteria.
Y es que cada vez dudo mas de los servricios comunes, y demas inventos.No porque sea mala idea, sino porque su realizacion practica recaera en personajillos de dedo, no en autenticos profesionales, y el resultado sera la inutilidad total.

Publicado: Dom 24 Abr 2011 5:31 am
por BUITRENEGRO
Oficiana Judicial: Dicese del conjuntos de servicios, que de forma jerarquica, ejercen la labor de la administracion de justicia
No se dice: Conjunto de oficinas de mils cosas, dirigida por amigos de los gobiernos regionales, llenas de pelotas en cargos intermedios, y con muy pocos indios trabajando.Y donde te caera un asunto y no sabras donde esta.

Publicado: Dom 24 Abr 2011 2:25 pm
por Carlos Valiña
Yo siempre hablo exclusivamente,por escrito y de palabra, de la "Secretaría".

Interesante la idea de que quien juzga debe ejecutar el resultado.

Es algo sobre lo que quiza no hemos reparado lo suficiente. Si quien decreta la pena de muerte, tiene que resolver los recursos sobre la forma de ejecución, es posible que antes de poner una pena de muerte alegremente, se lo piense dos veces.

En """"mi juzgado""" :wink: todos los Funcionarios llevan tramite y ejecucion. De algun modo esa filosofía esta ahí de modo subyacente. Si un procedimiento se duerme, luego será mas dificil ejecutarlo, si la caratula no tiene puesto lo esencial, (una nueva direccion por ejemplo) luego en ejecucion sera mas trabajoso buscarlo. Si los papeles no estan mal sujetos luego se caera todo....

Cuantas menos "herencias" haya en cada procedimiento, menos zonas de friccion y mas cariño por ese procedimiento.

Por doquiera que lo mires, la DOJ sigue el camino contrario al sentido comun... con el barco vuelto del reves insiste en ir hacia abajo para salir en vez de ir hacia arriba.

Asi le va.

Saludos.

Publicado: Lun 25 Abr 2011 12:02 am
por BUITRENEGRO
Efectivamente, se nos ha vendio la moto, que la ejeucion debe ser llevada por unos servicios comunes.
Yo creo tambien que es el camino equivocado.La debe llbar el juzgado que dicto la sentencia.En primer lugar es mas humano, en segundo lugar creo que mas justo, y en tercer lugar mas justo , mirese por donde se mire.
.
Pero curiosamente, nadie ha planteado esta cuestion, ante por ejemplo el TC. Creo que bien planteado, podrian tirar por el suelo, esta estudpides de separar la ejecuion, del juzgado que dicto la sentencia prncipal.

Publicado: Mar 26 Abr 2011 4:31 pm
por Magistrado Granollers
La ejecución por el mismo Juzgado, y por las razones que dice Carlos puede tener una lógica en penal o familia. Pero no se la veo en absoluto a la meramente dineraria. La verdad, si no por servicios comunes, debería ser Hacienda la que lo ejecutara cobrando una tasa y punto.

Publicado: Mar 26 Abr 2011 8:56 pm
por Invitado
¿qué tiene que ver Hacienda -recaudación de impuestos- con una ejecución dineraria entre particulares -obtener coactivamente dineros de un particular para entregárselo a otro particular?

¿Otro criterio de comodidad, digo, de oportunidad?

Tiene tan poco sentido como la ejecución NOJ.

Publicado: Mié 27 Abr 2011 10:58 am
por Magistrado Granollers
¿qué tiene que ver Hacienda -recaudación de impuestos- con una ejecución dineraria entre particulares -obtener coactivamente dineros de un particular para entregárselo a otro particular?

¿Otro criterio de comodidad, digo, de oportunidad?

Tiene tan poco sentido como la ejecución NOJ.
En primer lugar, Hacienda no solo recauda impuestos, sino cualquier ingreso de derecho público, como por ejemplo las sanciones.

En segundo lugar, y por esa misma regla de tres: ¿Qué pinta un Tribunal penal recaudando multas penales que a la postre son ingresos para una administración (Que ni siquiera es la de Justicia)? ¿O comprobando la liquidación de una tasa -por el ejercicio de la potestad jurisdiccional? ¿O el nuevo depósito para recurrir?

En tercer lugar, la recaudación de dinero (Que al final también proviene de particulares en su mayoría) requiere ante todo información directa y actualizada de todas las fuentes económicas (Bancos, Registros, etc) y eso lo tiene Hacienda, pero no los Tribunales. Lo que no tiene absolutamente ningún sentido es la duplicidad de esfuerzos para una misma cosa, y por eso hace tiempo que los entes locales e incluso otras administraciones centrales (Tráfico) tienen convenios con Hacienda para que recaude ella. Dedicar medios materiales y personales a aquello que se puede hacer en otro servicio de forma mas eficaz, es sencillamente absurdo.

Y en cuarto lugar, la administración es de todos modos la que ejecuta materialmente en realidad la mayor parte de lo que resuelven los Tribunales, y te pongo por ejemplo en penal a la administración penitenciaria, o en familia los puntos de encuentro y servicios sociales, o la policía acudiendo a un desahucio, etc.

¿Qué diferencia conceptual existe entre dar a la administración penitenciaria el mandato de que tenga a una persona encerrada X días o dar a la administración tributaria el mandanto de que ejecute sus bienes para cobrar Y? :roll:

Publicado: Mié 27 Abr 2011 11:52 am
por Invitado
Estoy de acuerdo.
En muchos aspectos la administración de justicia no es especial respecto al resto de administraciones.
A lo mejor hay que empezar a plantearse seriamente su supresión y sustitución por la AGE o las CCAA. Por supuesto, con la reducción del Poder Judicial a sus estrictos límites, al tiempo que un fortalecimiento de competencias y medios del CGPJ dentro de estos límites.

Publicado: Mié 27 Abr 2011 6:04 pm
por Invitado
Magistrado, yo creo que hay un pelin de diferencia.
No es lo mismo que una Diputación "preste" ayuda a Ayuntamientos o Ministerior Interior a Justicia, siempre son organismos públicos, a que Hacienda, a través de los Juzgados, recaude la deuda de un Banco, Cía de Seguros o vecino del 5º.
No me viene a la memoria que se de caso de Organismo Oficial recaude para particular.
Pero bueno, todo se puede dar en esta España cañi.
Saludos

Publicado: Mié 27 Abr 2011 8:54 pm
por Magistrado Granollers
No me viene a la memoria que se de caso de Organismo Oficial recaude para particular.
Pues por ejemplo absolutamente todos los Ayuntamientos las cuotas de urbanización en la ejecución de programas urbanísticos, a favor del agente urbanizador o del contratista (Depende de autonomías), sin ir mas lejos.

Pero en todo caso, se te olvida el hecho de que Hacienda solo es instrumental a la acción ejecutiva ordenada por el Juzgado, como la Policía en el deshaucio o Prisiones en la ejecución de las penas.

No entiendo demasiado desde un punto de vista conceptual por qué hay que rasgarse las vestiduras si un organismo público del estado (Hacienda) recauda para un particular al que la Constitución ha privado de autotutela, pero es perfectamente correcto que otro organismo público del estado (Tribunales) lo haga.

Saludos

Publicado: Jue 28 Abr 2011 10:48 pm
por Invitado
qué coño. Volvamos a la autotutela.
Al fin y al cabo es lo que se viene pregonando: mediénse, arbítrense ustedes, no vengan al Estado que no damos abasto. Busquen soluciones alternativas...

Pues eso. a poco que sigamos por esta vía empezarán a reclamarse desde voces extremas la apertura de la autotutela. Sucederá al mismo tiempo en que este desastre de estado se vaya desmoronando poco a poco.

Mientras tanto, prefiero que ejecute el juzgado a que lo haga un tercero. Sea un servicio común, hacienda, procuradores organizados S.A., o los modelos extranjeros de ejecución forzosa extrajudicial.

Quizá es que soy un clásico. Quizá por eso no veo el coste gratis de la justicia, ni las labores gilipollescas de recaudadores para otros (la tasa o los depósitos). Quizá es que me gustaban más los modelos antiguos de Secretaría de antaño. No será moderno, ni habrá unificación de criterios, pero tampoco existe la unificación de criterios entre los Notarios para hacer poderes para pleitos o escrituras de todo tipo. Y el sistema funciona razonablemente bien. Eso sí, las Notarías no son gratis.

Publicado: Vie 06 May 2011 4:47 am
por BUITRENEGRO
Efectivamente la Secretaria antigua, actua de forma mas parecida a la Notaria ( salvando las distancias) y desde luego era mucho mas eficaz.
Empezando por el tema de los inerinos, que se tenia mucha mas autonomia en su nombramento y ceses, y te garantizaba mas eficacia, que la mierda actual de bolsas y otras mierdas, que lo unico que hacen complicarte la vida, con lo que envian,
Despues, con el tema de las tasas. Yo cobraria por todo, con las tasas pagariaa los extras de todo el mundo. Ya veriamos si esto iba retrasdo o no.
Yo cada vez , soy mas apertidario de la gestion privada, de muchos elementos de la justicia.Seria mucho mas eficaz, que lo que hay ahora.

secretaria antigua

Publicado: Vie 06 May 2011 6:27 pm
por INVITADO6
Efectivamente la Secretaria antigua, actua de forma mas parecida a la Notaria ( salvando las distancias) y desde luego era mucho mas eficaz.
Así es, era mucho más eficaz, todas las tardes se hacian salidas, notificaciones, embargos, emplazamientos, requerimientos, y en el caso de hipotecarios el requerimiento se hacia a las piedras si era preciso....pero todo eso lo pagaban y muy bien.

Se dejo de pagar y dejo de funcionar. En liquido a percibir se ganaba más por aquel entonces que hoy. (en mí caso concreto)

NO estoy hablanda de "astillas" que casi siempre se confunden con las salidas renumeradas y que se incluian en tasación de costas, las astillas eran otra cosa bien distinta.[/code]

Publicado: Vie 06 May 2011 9:08 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Efectivamente yo vivi los comienzos de ese cambio. Y nunca vi delante de mi las famosas astillas. A los funcionarios y a mi mismo el Ministerio nos pagaga las salidas y todo el mundo las hacia. Al final de mes se notaba y no habia atraso en las causas. A fin de cuentas era un estimulo importante.
Hay preimero los progres y despues la Comunidad autonoma,
y con el cuento chino de so que todavia, las suprimieron. Una cosa que funcionaba, acabo hundiendose por la desicion de un tonto metido a politica en justicia. Y asi años y años, dejandose pudrir la situacion, sin retocar nada. Solo poniendo el mimso sueldo para los vagos que para los trabajadores, cubriendo plazas de titulares con interinos, derochando el dinero de justicia en gerenancias y otra meneces.
Y venga tontadas sin sentido y mientras la justicia cada vez peor.
Si nada mas hasy que ver a quienes ponen a dirigir Ministerios, Consejerias, ete. Si no los hay mas tontos, es porque no los encuentran.
Muchos proyectos, muchas tonterias, pero gastarse el dinero en estimular y retribuir de forma eficaz a los funcioanrios, nada de nada. Solo pagar a los chupones sindicales, enchufados politicios y demas.
Si es que todavia no se porque funcionan las cosas.
Lo de la Oficina Judicial, mucho rollo, pero por ahora nadie lo ha estimulado de forma rentable. Solo estan pensando en comos acar dinero para sus asmigos y el partido de siempre.
Y asi continuaremos...

Publicado: Vie 06 May 2011 11:16 pm
por SOCIALIZADA
No conocí "aquello" a que se hace referencia como "juzgado tradicional" con salidas por las tardes pagadas y otras a que se hace referencia, pero si conozco muy bien el mio que prácticamente no ha evolucionado nada en los últimos 10 años porque pasar de llamar a una cosa MINERVA cuando antes se llamaba LIBRA y disponer de un scaner que a los efectos que ha sido instalado sólo admite 25 folios, pues me parece evolucionar muy poco; lo mismo que hacer notificaciones por LEXNET , que de seguir el minerva (confieso que no lo sigo y si puedo poner 1 resolución, no pongo 3) tendría que notificar 7 resoluciones en vez de 1 y como ni el Magistrado, ni la sala(esta por imposibilidad) van a consultar el sitema para verificar si la notificación está hecha pues habría que impimir 7 recepciones de la notificación y estaríamos en las mismas.
En contra del Juzgado tradicional tengo ¡que todos los demás avanzan¡ y para ello pongo una reflexión que oí un día al Ex-presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodriguez Ibarra cuando expilcaba que después de 25 años sin ser profesor de Universidad no daba crédito cuando volvió y se encontró a los alumnos "reventandose a tomar apuntes" como los había dejado. Pues eso...que no se puede ir en contra de los tiempos. Por eso me parece que un buen servicio común de actos de comunicación , es imprescindible, al igual que cambios significativos en el procedimiento de ejecución porque nadie puede entender que a un ejecutado al que ya se le han reaveriguado por todos los medios todos sus bienes en un Juzgado, tenga que recibir las mismas resoluciones de los otros "tantos y tantos "¡de la misma localidad, o del resto de las localidades del territorio nacional, si se da el caso¡. Del Juzgado donde trabajo ¡sin exagerar¡ pueden salir el mismo día por correo mínimo 3 notificaciones para una empresa (1 de la sección de trámite, otra de la sección de recursos y otra de ejecución) y eso es una barbaridad.
Me consta que hay sitios donde las cosas funcionan bien, por ejemplo el servicio común de actos de comunicación de Gijón ¿por qué no se observan y trasladan esos modelos?.
Pero tengo en contra de la NOJ que las cosas se han hecho sin ningún tipo de racionalización y como dato "exitoso" sólo se da el de notificaiones por LEXNET. Sres míos:todos los que manejamos el novedoso Minerva sabemos que es una máquina de producir resoluciones y su consecuencia !notificaciones!, casi diría que la mitad de ellas inútiles.
¿Hay datos de que se haya incrementado significativamente el número de señalamientos, haya descendido el de suspensiones y hayan aumentado las sentencias o las ejecuciones terminadas en algún orden jurisdiccional? creo que esos son los resultados sobre todo si los Jueces tienen menos trabajo (que tienen menos trabajo, en concreto firmas y otros).Y no me sirve como respuesta que torpedean la NOJ porque es muy simplista.

Publicado: Vie 06 May 2011 11:16 pm
por Magistrado Granollers
Tienes buena parte de razón Robert, aunque mi análisis trata de ir mas allá:

En la sociedad española prima porcentualmente la envidida, mezquindad, abuso y la maldad, motivo por el que alguien tuvo la brillante idea de poner a algunas personas/cargos a dirigir y controlar el Juzgado por un lucro, esto es, al Secretario judicial con arancel que hacía y deshacía, contrataba y despedía meritorios, etc.

La idea era buena, y el interés crematístico impulsó el asunto, pero desgraciadamente los creadores no contaron con el hecho de que las mismas razones que habían llevado a crearla, acabarían con ella. En efecto, el mismo porcentaje de mezquinos y caraduras que existe en la sociedad se reprodujo miméticamente en los cuerpos de funcionarios y Secretarios, y el resultado fue: Enchufismo, colocación como meritorios a chupar del bote de parientes inútiles, queridas y toda clase de fauna, que tocaban a reparto pero eran los demás quienes hacían su trabajo, astillas, etc, etc.

Lo cual dió la excusa dorada para el acoso y derribo de un sistema que no era malo, pero que la codicia y mezquindad destruyó.

Por supuesto, el sistema actual no es mejor sino probablemente al contrario, pero como todo el mundo está enfangado en el mismo nivel de porquería, existe la felicidad intrínseca del español medio de quedarse ciego con tal de que el vecino se quede tuerto.

Conclusión: Esto no tiene solución, y no es culpa solo del sistema.

Saludos

Publicado: Sab 07 May 2011 10:40 am
por BUITRENEGRO
Si es que una cosa tan sencilla, como fijar un egimen retributivo basado en parte en impulsar la productividad , los resultados, la calidad, de los intengrantes de la justicia, acabaria con muchos retrasos.
Pero nada de nada, cada vez que se ha intentado en estos ultimos tiempos, se ha dado al trastre.Ya podian ser los jueces, los secretarios o los funcionarios. Parece que en estos colectivos moleste que se tenga que pagar mas a quien de verdad trabaja.Pupula mas el principio de pagar el mimso sueldo a igual categoria, hahas lo que hagas. O sea el sistema socialista que se impuso despues de 1985. El esultado, el vago manda.
Si es increible, que incluso los propios sindicatos de funcionarios, nada mas han piuesto pegas a retocar la forma retributiva. Ello es una prueba que el gandul, tiene la carrera asegurada en justicia.
Un ejemplo de lo quer es esto, porque no sabes si hay mas tontos dirigendo la administracion de justicia, o no caben mas. Es solo uno.En el Servcio Comun o traves de el se propuso, que las notificaciones de calle, en vez de hacerlas por dia completo, hagas una o hagas diez, se hiciera por las que realmente pudieras cumnplimentar. Con ello se conseguiria mas eficacia, y estimularia al funcionario practicande a realizarlas mejor y mas eficaces. Pues nada se juntaron dos tontos supinos, uno por parte de los sindicatos y otro tonto, director oficial de la comunidad, y alegaron que eso no era viable, sin mas explicacion. Y asi mas y mas, todo igual, se siguen haciendo, pero da igual el resultado. Al finaal a pagar entre todos la mala gestion.
Asi que como trabajo en una administracion, en que los cabezas visibles de su gestion, son ams tontos que un tonto, pues nada a hacerme el tonto y acabar a las tres y a casa, quer es a sano mentalmente.
Al final cuando privatizen estos servicios es cuando nos daremos cuenta de lo que hay al frente del pais.Unos tonstos muy listos, que dictaminaran que sus empresas de servicios lo haran mejor, que los funcioanrios de carrera. Me figuro que en esa empresa, que funcionara mejor, los sindicaleros y directores generales oficiales poco podran hacer, salvo currar de verdad, si no quieren que los echen. Y despues esos si iran a la manifestacion del rpiemro de mayo a protestar contra la precarierdad en el trabajo.

astillas

Publicado: Sab 07 May 2011 2:26 pm
por arrope
una cosa llevó a la otra.

Parieron el Servicio de Actos de Comunicacion cuyo propulsor era un Gestor de Barcelona a punto de jubilarse, y terminarse las astillas fue todo una.

Esas astillas, que hacia que los Juzgados estuvieran abiertos hasta las 22 horas.
Siempre trabjando 'por esos Autos de Adjudicacion que se valoraban -y cotizaban- en 25 000 pesetas (150 eurakos)

Eso secretarios que tenían estipulada una tarifa para cada asunto. muhahahaha
Ay que tiempos!

Luego llego la gtan estampida! Todos a instruccion a ganarse las algarrobas

muhahaha qué tiempos! que jovenes eramos todos !!