Página 1 de 1

Nuevo proyecto legislativo: mañana Tribunales de Instancia

Publicado: Vie 04 Feb 2011 1:10 am
por Invitado

Publicado: Vie 04 Feb 2011 11:10 am
por Magistrado Granollers
Del texto del comunicado:
evitando el circuito innecesario de papel que provoca la existencia de distintos expedientes judiciales en diferentes juzgados para resolver el mismo caso
¿Cómo? perdón, pero ahora mismo precisamente lo que ocurre es lo contrario: Un pleito no sale del Juzgado nunca, salvo una vez finalizado para ir a la Instancia superior. Un mismo caso se resuelve en sólo un Juzgado y con sólo un expediente. La única itineración es desde su presentación en Decanato al Juzgado que conocerá del mismo.

No es por nada, pero ese "circuito innecesario" y el expediente doble, donde precisamente se crean es ... en la NOJ :lol:, ya que el pleito transita de los SSCC a las UPAD y vuelta.

De verdad, es que lo de esta gente es marketing puro, hablar por hablar.

Por lo demás, un proyecto para implantar dentro de 3 años en una legislatura a la que le queda un año, con Gobierno sin mayoría absoluta y con muchas probabilidades de no repetir: Tomadura de pelo.

Saludos

Publicado: Vie 04 Feb 2011 5:51 pm
por Invitado

Publicado: Vie 04 Feb 2011 6:10 pm
por Carlos Valiña
La idea es crear un Servicio Comun de Jueces y mediatizar aún mas a los jueces. Casualmente esta noticia salta unos días despues de que el País publicara el articulo sobre convertir a los Secretarios en Jueces.

Sabemos que este nuevo engendro llevaria tiempo tramitandose por ahi, pero el sacarlo justamente ahora, cuando con la que esta cayendo en las ciudades kamikaze lo prudente era estarse quietecito no me parece ni mucho menos casual.

Es interesante lo que dice la nota de "prensa" del ministerio sobre esta reforma y los secretarios y cuando digo prensa lo pongo entre comillas porque me temo que se a quienes se pretende prensar aun mas. Exactamente reza asi:
Regular con detalle los aspectos pendientes del cuerpo de
secretarios judiciales, evitando interpretaciones discrepantes que puedan generar inseguridad, tanto en lo relativo a sus categorías, como al régimen disciplinario.
Por que sera que me suena a otra vuelta de tuerca. Quiza los partidarios NOJ, por cierto cada vez más tibios, podran interpretarnos estos arcanos.

Vaya por delante mi interpretación lo que realmente se busca es evitar interpretaciones discrepantes entre Jueces y Secretarios y ya sabeis que la cuerda se rompe siempre por el lado mas flojo.

Detalles, comision de conflictos Jueces/ Secretarios, no se pone de acuerdo en Murcia, el SG de Murcia en minoria en su Sala de Gobierno. La comision de resolucion de dudas, tan publicitada y en la que esta el SG de Murcia permanece en silencio meses ha y ahora este destello....

Yo creo que todos los del Gobierno saben que estan fritos, se les habra dicho que den una imagen de normalidad, pero en justicia eso es imposible, puesto que estan destrozando los juzgados en varias ciudades.

Pero sale el Consejo por otro lado y rapidamente saltan a la palestra a defender su "hoja de ruta" pero todo suena a maniobra y ciertamente, tengo para mi que el movimiento del Consejo ha dolido, sobre todo porque es razonable y porque distrito fue suprimido por el PSOE, en un error garrafal y cualquier cosa que se lo recuerde genera este tipo de reacciones.

Alla veremos.

Publicado: Vie 04 Feb 2011 7:20 pm
por Invitado
No, Carlos, no.
Esto ya lleva su tiempo. Hace un año que se publicó el informe de los expertos:

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 23259.html

Y lo que está claro es que hace más de un año que se hizo el encargo a los expertos, es decir, probablemente esta idea está en el Ministerio desde que Caamaño se hizo cargo del mismo (si no fue antes).
Veremos los detalles, pero claramente es una copia A LA ESPAÑOLA del Tribunal d'instance francés.

En lo que sí estoy de acuerdo es que será una especie de servicio común de jueces: en la rueda de prensa se ha oído al Ministro decir que servirá para una "mayor racionalización" y entre otros ejemplos dice: de todos es sabido que en un mismo partido hay órganos sobrecargados y otros que no lo están, por ejemplo, un juzgado de lo civil puede no estarlo y sí los de lo Mercantil. Se trata de que algunos asuntos se puedan pasar DENTRO DEL MISMO TRIBUNAL desde lo civil a lo mercantil. Así más o menos lo ha dicho.

Y se le han quedado tan cuadrados como se supone. Es decir, aquéllo del juez ordinario y tal y cual lo matizamos hasta extremos insospechados. Hasta ahora hay jueces de primera instancia y mercantiles, mañana el juez se puede levantar de la cama resolviendo asuntos civiles, pero si su colega de planta, que lleva mercantil, está muy agobiado, el Presidente del Tribunal de Instancia dictará algún tipo de acuerdo para que el primero deba resolver asuntos del segundo. Sensacional.

En el fondo, no es más que una vuelta de tuerca en el plano económico. Se trata de crear más plazas de jueces (sobre el papel) para que se dicten más sentencias. Pero claramente se transmite el mensaje de que para lo que pretenden no hacen falta más funcionarios auxiliares ni más secretarios. No ponen sentencias. Además de lo anterior, con el sistema flexible, les sucederá a los jueces lo mismo que a los funcionarios: cuando exista una vacante por enfermedad, vacaciones o lo que sea, no se colocará ningún juez sustituto al que pagar, se le cargará a otro juez del Tribunal el trabajo de su compañero. Es la pasta y no otra cosa, amijos. De ahí la insistencia del ministro en decir que la reorganización judicial tiene coste cero. En el fondo se trata de conseguir dos objetivos: acabar con el cortijo particular (administrativizar al máximo la figura del juez) y recortar al máximo el gasto de personal (jueces, secretarios y funcionarios). No hay más.

Publicado: Vie 04 Feb 2011 7:45 pm
por Carlos Valiña
En realidad estamos de acuerdo ambos sabemos que ese trasto estaba por ahi hace tiempo, y lo que a mi me llama la atencion es que lo saquen ahora.

De acuerdo tambien en la idea de que estos servicios comunes de jueces al final siempre son una pantalla y una engañifa para para poner menos jueces, como es la NOJ pra poner menos funcionarios y secretarios y sino al tiempo.

Claro que hay otra interpretacion, al menos por lo que hace a los secretarios:
Regular con detalle los aspectos "pendientes" del "cuerpo" de
secretarios judiciales, evitando interpretaciones discrepantes que puedan generar "inseguridad", tanto en lo relativo a sus "categorías", como al "régimen disciplinario".
:P

Publicado: Sab 05 Feb 2011 1:06 am
por Invitado
Se acabó el cortijo, viene la cooperativa.

Publicado: Sab 05 Feb 2011 1:29 am
por OFICIAL
Además de las cuestiones económicas, hay otras evidentes, como son la disparidad de criterios. No es presentable que en un edificio se diga una cosa en una planta y otra en la de arriba, o que algunos Juzgados rechacen demandas a la mínina, es decir por nimiedades, sin posibilitar la subsanación, y otros sean las hermanitas de la caridad. O que las estadísticas resulten dispares por las diferentes prácticas de cada Juzgado. Y es que a algunos no se les puede dejar solos. La inseguridad jurídica campa a sus anchas por organos judiciales.

También se acabará con el choteo de que ahora estoy en este Juzgado pero no me gusta, así que me voy al de al lado, que va mejor. O que dentro de un mismo partido algún Juzgado esté en quiebra y los demás vayan como un tiro.

Estas medidas, como casi todas (veremos la NOJ) tiene sus inconvenientes, pero también sus ventajas.

Publicado: Sab 05 Feb 2011 11:52 am
por Magistrado Granollers
Estoy de acuerdo con oficial, y en general con la idea de los Tribunales de Instancia. Otra cosa es, por supuesto, que sabiendo como sabemos lo que hay en España se intentará darle la vuelta y provocar los efectos que indica el invitado de las 5:20 pm, pero es algo inevitable. En todo caso, no es en las AP y TSJs donde mas Sentencias se pone por Magistrado, desde luego. Ese tipo de organización acaba siempre y necesariamente con reparto de ponencias=asuntos, y por lo tanto aunque el Juez tendrá menos márgen en muchas cosas, también estará mas libre de responsabilidad en otras. Ahí están los TSJ señalando vista, votación y fallo por riguroso turno para dentro de cuatro años, y nadie dice ni puede hacer nada. Cuando los Tribunales de Instancia funcionen así, haremos exactamente lo mismo: Tantas Sentencias individuales o ponencias con la sección por semana, y el resto a la cola.

Publicado: Dom 06 Feb 2011 4:16 am
por Juececillo
Y no sólo eso (desde luego que trabajaremos menos, aunque sea involuntariamente) sino que no se producirá el efecto de unificación de criterios que predica el invitado de las 11.29 (oficial). Los vocales del CGPJ que nos expusieron la medida aclararon que no existiría tal unificación por la sencilla razón de que es imposible imponerla, y pocos jueces están dispuestos a renunciar a "su criterio" para adaptarse al de la mayoría. Siempre me ha chocado, pues no hay nada más placentero que encontrarte con un criterio claro al que asirte aún cuando sea contrario a tus convicciones jurídicas más íntimas. Pero muchos compañeros son enormemente amigos de criterios propios, y dado que a diferencia de lo que ocurre con la Salas Generales (TS, TSJ) existe una previsión normativa de unificación de criterios, no existe la misma a nivel de instancia o de primera instancia.Yo ya me veo la junta sectorial de jueces de tirbunal de instancia tratando de unificar criterios y francamente me da la risa. Algo así como si en un partido judicial de 58 Juzgados (1ª Instancia BCN, por ejemplo) un buen día se convocara una junta de SJ y se acordara como criterio el de inclusión (o exclusión) de las copias en las tasaciones de costas. A ver cuántos de los que antes sostenían el criterio contrario se adherían a esa nueva noción unificada no vinculante.
El Tribunal de Instancia sólo tiene una finalidad declarada y una (verdadera) oculta: se vende a los jueces como que servirá para crear más plazas de juez para descargar trabajo porque no tiene casi coste pero en realidad se tratará de desplazar a voluntad a los jueces de unos sectores a otros en función de su atasco y sin poner un euro encima de la mesa. Si no, al tiempo. En BCN los primera instancia ya lo tienen claro: de aquí a nada viendo concursos en refuerzo de los mercantiles.
Que conste, no obstante, que pese a todo eso, me parece como dice el compañero Magistrado Granollers será al fin el único modo de imponer la famosa autorregulación con bendición oficial: reparto igualitario y limitado y el resto a la cola a esperar. Y tal vez, y sólo tal vez, el atasco sea tan monumental que alguien se pare a pensar.
Y como son las 2.15 de la madrugada y acabo de terminar la sentencia que me quedaba pendiente, y mañana los críos a las 8 tocarán diana para salir con las bicis, me voy a la cama, soñaré con una instancia colegiada que me evite estos atracones.
Saludos.

Publicado: Dom 06 Feb 2011 1:08 pm
por Invitado
Será épico ver como se comporta el cortijero en la asamblea general de la cooperativa. Saltarán chispas y saldrán a relucir las navajas.

Publicado: Dom 06 Feb 2011 7:51 pm
por Magistrado Granollers
Será épico ver como se comporta el cortijero en la asamblea general de la cooperativa. Saltarán chispas y saldrán a relucir las navajas.
Pues si quieres verlo en directo, no hace falta esperar al futuro. Pásate por una AP o TSJ y lo verás. Cada sección es como un Juzgado, sólo que con un Presidente/a que hace de macho/hembra alfa y otros dos con diferentes posibilidades: O Pasotas, o cabreados poniendo voto particular a todo, o desencantados, o achacosos y/o desvariando por la edad, o contentos, o en sintonía con el presidente ... una cosa curiosa de nuestra profesión es que, al contrario que las otras empezamos de vedette y acabamos de corista :lol:

Y luego en general la situación relación Decano/Jueces es parecida a la de Presidente de Sala/Presidentes de Secciones. A la postre, una sección actual en una sala suele ser como un Juzgado con mas funcionarios y un Juez (Presidente) con dos refuerzos.

Publicado: Lun 07 Feb 2011 11:47 am
por Invitado
Ea, toos mu aveníos.

Publicado: Lun 07 Feb 2011 12:01 pm
por Invitado
Lo de voto particular por cabrero -además de una injusticia en sí- no me lo creo porque supone más trabajo, y ya a esas alturas...