Soy enemigo radical de que se fume en locales publicos. Por lo general adopto una actitud activa en este tema, y cuando alguien me molesta en un bar con el humo, (voy poco la verdad) le miro incisivamente y hago gestos para apartarme cuanto puedo de la trayectoria del humo.
Por lo general pasan de mi. No voy a mayores, pero al menos que se vayan con el mal sabor de boca de saber que me estaban jorobando y no han hecho nada por evitarlo.
Pero soy consciente de que a veces no es facil ver las cosas. Yo no tenia perro y no me parecia bien que otros metieran perros en un bar, ahora tengo perro, y tiendo a darle menos importancia de la que le daba antes, es verdad que pesa un kilo y medio, pero me doy cuenta de que mi postura ha cambiado.
Me ha pasado en otras cosas y por eso se que la gente cuando defiende una postura y cree tener toda la razon, ve la realidad de una manera deformada por sus propia situacion, posicion, etc, y por lo tanto hay que tomarse la propia postura de uno un poco a beneficio de inventario.
Dicho lo cual como esta el tema por ahi.
Reino Unido: prohibido fumar en espacios publicos (bares, restaurantes y lugares de trabajo) desde 2007 en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. En Escocia desde 2006.
Francia: prohibición de fumar comenzó en 2008 en bares, restaurantes y cafés.
Irlanda: prohibido fumar en el pub desde 2004. Se le atribuye el "efecto dominó" en el resto de Europa.
Italia: no se puede fumar en los cafés ni lugares públicos desde 2005.
Grecia: los intentos no han tenido éxito
Gran Bretaña, Irlanda (el primer país de Europa que impuso la prohibición de fumar en los bares) y Chipre cuentan con una legislación semejante a la española, mientras que Francia, Alemania e Italia hacen mayores excepciones.
En Grecia, el país europeo con el índice más elevado de fumadores, se ha tratado de imponer restricciones pero sin éxito. Allí se permitirá fumar hasta fines de este año en casinos y clubes nocturnos de más de cien metros cuadrados que tengan un sistema de ventilación apropiado.
En otros países de la Unión Europea existen prohibiciones parciales.
En Estados Unidos, las restricciones varían según de qué estado se trate. Mientras que en Washington no se puede fumar ni en parques ni en jardines, en Alabama, Georgia, Indiana o Texas se puede fumar en el trabajo, en bares y en restaurantes.
En México no se puede fumar en espacios públicos cerrados desde 2008 y en Venezuela, está prohibido fumar en los llamados "Ambientes Libres de Humo de Tabaco", entre los que se incluyen restaurantes, discotecas y centros comerciales.
Particularmente interesante el caso de Estados Unidos, un lugar donde los tramites y regulaciones son menos asfixiantes pero donde se ve el conflicto entre la libertad, estados que no prohiben, y lamania cristiana de salvar a la gente que no quiere salvarse, prohibicion de fumar incluso en parques.
¿Por donde andara el termino medio en todo este lio?
La verdad es que la prohibicion yo creo que en el fondo es bastante sensata, siempre lo pense, como lo seria una norma que prohibiera meter perros en estos lugares, y por eso va prosperando en diversos paises tan lejos como Estados Unidos y Venezuela o los de nuestro entorno.
Lo que sucede es que el analisis se oscurece porque entra en contradiccion con otras cosas.
a) El humo de coches y calefacciones y refinerias, y petroquimicas mata sin duda muchisima gente que el tabaco, y los accidentes de trafico mas aun y sin embargo no se prohiben. Los fumadores sienten que hay una discriminacion ahi, pero en realidad no la hay. Sucede que la estructura de la economia y el funcionamiento de las sociedades modernas por el momento, permiten prohibir unas cosas y otras no porque la gente se moriria de frio, porque los camiones no podrian traer el tabaco que vendria en bici y seria muy caro, etc. A situaciones diferetnes corresponden soluciones diferentes.
b) La medida se adopta por un gobierno completamente deslegitimado y en un instante en que se deberian estar corrigiendo cosas muchisimo mas graves.
Aqui se ha de dar la razon a los fumadores. Ciertamente esto no afecta a la legalidad, razon o legitimidad de lo regulado, pero cabrea y mucho. De manera que yo entiendo el cabreo mas que monunmental de muchos.
c) La medida choca con la vision de una parte de la sociedad que aprecia una diferente vara de medir. Es el caso de los que no comprenden que se financie el aborto y se prohiba el tabaco, o se venda el tabaco cobrando impuestos y luego se dificulte cada vez mas el fumarlo.
Aqui cada cual tendra que situarse, y repito, aunque estos razonamientos no afectan al fondo de la cuestion, contribuyen a pudrir la forma.
A todo esto esta norma viene a recordar a quienes durante decenios han impuesto su ley a los demas, que ahora los demas se la imponen a ellos. Cada vez que salen a fumar fuera reciben una bofetada moral por todas las veces que no lo hicieron y abusaron de su posicion sobre los no fumadores. No he fumado nunca y el humo ha sido para mi a aveces un motivo de angustia. Es como vivir en un incendio.
Por eso vemos muchas quejas que si totalitarismo y demas, cuando lo cierto como bien se ha dicho es que esto es algo que tenia que nacer de la propia gente, por educacion y como no nace, pues hay que imponerlo por la fuerza, porque una imposicion solo se puede anular con otra imposicion mas fuerte. Es decir son ellos los que no han dejado otra eleccion a los demas.
Frente a lo que se ha sostenido, esta es una norma que ninguno de los siguientes gobiernos derogara, y cuando pase un tiempo, dara igual que haya sido adoptada por un gobierno penoso o por uno aureo y maravilloso.
En todo caso es un reconocimiento de nuestro fracaso como individuos. Lo mismo que los Secreatrios no han sabido estar a la altura y les han metido la jerarquizacion para llevarlos a zurriagazos, los ciudadanos no hemos defendido nuestro fuero en los bares con la suficiente energia y ahora tenemos que aceptar que papa estado ejerza una vez mas de papa policia y nos saque las castañas del fuego y cada vez que esto hacemos mas y mas policiaca se va volviendo nuestra vida.
Muchos de los que protestan lo hacen porque no les gusta sentir por todas partes la presencia del gran policia marcando sus vidas, y no son conscientes de que paradojicamente, han sido ellos, con su estulticia y abuso los que le han obligado a intervenir.
Su cabreo lo es sobre todo por esto, aunque ellos no lo saben, pero de algun modo en el fondo de su corazon lo intuyen.
Al final cada vez que abdicamos de nuestras batallas y dejamos que otro las libres por nosotros, nos vamos convirtiendo en mas y mas esclavos, y conforme llamamos al gran policia una vez, y mas ymas habitual se vuelve el querer recurrir a el, (vease como todo acaba en los Tribunales).
Renunciamos a ser ciudadanos y nos ponemos el yugo de esclavos.
Como pone Magistrado Granollers citando a Dostoievski: no hay mayor preocupacion para el hombre libre que buscar a alguien a quien prestar acatamiento.
En ello estamos y muy mal camino llevamos
Saludos.