Página 1 de 2

LEY ANTITABACO

Publicado: Lun 03 Ene 2011 2:12 pm
por Top Secre
Podría incluir este hilo en el café ( esta vez sin cigarrito), pero también puede ser un tema de debate general candente que puede dar mucho de sí.
Me gustaría leer vuestras valoraciones sobre esta ley 42/2010 (ley antitabaco) que entró en vigor hace un par de días.
Como en este foro habrá fumadores y no fumadores, pero todos somos un pelín juristas, me gustaría escuchar vuestras opiniones jurídicas, sobre lo oportuno o no de esta ley, la forma de legislar de este gobierno, tan restrictiva, como parcial y chapucera etc...
Yo de momento no opino, voy a leérmela antes.
Saludos.


http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/p ... -20138.pdf

Solemne tontería con validez de 1 año o poco más

Publicado: Lun 03 Ene 2011 4:10 pm
por PipelineR
Pues eso, creo que es una solemne tontería con validez de 1 año o poco más, pues será la primera ley que derogue el PP.
* Considerando que a este gobierno no le importa en absoluto la salud de los ciudadanos (a una barrendera de Móstoles a la que el INSS va, le quita la incapacidad, y la mujer tuvo que ir a barrer con las muletas (hasta que el Juzgado de lo Social corrigió la situación): http://www.thehouseofblogs.com/articulo ... 17879.html
* Considerando que sólo persigue bajar el gasto sanitario sobre todo en los ex-fumadores o fumadores ancianos.
* Considerando que no prohíbe la venta sino grava el consumo, sólo es una medida recaudatoria.
* Considerando que los comercios se gastaron hace poco una pasta en reformas, es inoportuna, antieconómica e incluso puede tocar el derecho a la propiedad privada en el caso de que no se mantenga la posibilidad de recintos sólo para fumadores.
Yo he sido fumador habitual de baja intensidad, fumador ocasional y ahora no fumador. No me molesta el humo ni tengo la más mínima intención de ser inmortal, pero me gustaría vivir lo que me toque sin sufrir una dictadura que se dedica a legislar bobadas mientras una parte de la ciudadanía busca en la basura qué comer mientras ellos se blindan los sueldos y sus pensiones múltiples. En todo caso, opino que será la primera ley a derogar en la siguiente legislatura.

Publicado: Lun 03 Ene 2011 6:50 pm
por Invitado
En esta Españita que algunos tanto quieren, las leyes se las pasa la mayoría de sus destinatarios por el arco de triunfo. Así que opinar sobre las leyes no tiene mucho sentido, pues en su mayoría se incumplen impunemente. Se seguirá fumando igual que (en mi opinión por desgracia) se hace ahora en locales donde aparentemente está prohibido.
Por cierto TOP SECRE lo de "no opino" después de aludir a "la forma de legislar de este gobierno, tan restrictiva, como parcial y chapucera etc..." debe ser coña, ¿no?

Publicado: Lun 03 Ene 2011 8:48 pm
por fumadora
Es estúpido prohibir fumar en prácticamente todas partes y que haya en cada esquina un estanco donde se compra y vende tabaco a placer. Si el bien jurídico que se protege es la salud, que se prohiba directamente la venta de tabaco. Si lo que se protege es la salud de los no fumadores en exclusiva, y se permite que los fumadores se carguen su salud voluntariamente, que se legisle para ambos grupos habilitando como hasta ahora lugares para unos y otros.

No sé por qué en este país nunca podemos quedarnos en el término medio sino que pasamos directamente de un extremo a otro. ¿Tan difícil es el equilibrio? A mí no me lo parece.

Zapatero&Pepiño chapuzas a domicilio :)

Publicado: Lun 03 Ene 2011 9:47 pm
por PipelineR
TOP SECRE escribió: la forma de legislar de este gobierno, tan restrictiva, como parcial y chapucera etc...
Pues estoy de acuerdo. Lo que es chapucero es hacer que los sres. de bares y restaurantes se gasten una pasta en reformas para establecer zonas de fumadores y de no fumadores y ahora les digan que se gastaron el dinero para nada. O que un sr. no pueda decidir si crea un local exclusivo para fumadores. Y yo no fumo. O la movida que han montado con los controladores aéreos, estado de "alarma" inclusive, como cortina de humo de las medidas antisociales. O la forma de implantación de la NOJ, sin edificios adaptados, sin que le den a las mal llamadas piedras angulares una simple tarjeta criptográfica que te la dan en el DNI-e a los 5 minutos, etc etc :twisted:

Publicado: Lun 03 Ene 2011 11:09 pm
por Invitado
Pues si el legislativo primero facturó una ley que permitía fumar en los locales públicos y que animó a los propietarios de bares y restaurantes a realizar inversiones millonarias en sus locales, para ahora desdecirse y prohibir indiscriminadamente el fumeteo, que se prepare el bolsillo estatal para pagar indemnizaciones por responsabilidad patrimonial. ¡Qué pena que no paguen de su bolsillo estos papanatas de la política!

fumadora ocasional

Publicado: Mar 04 Ene 2011 1:11 am
por Invitado
fumadora escribió:Es estúpido prohibir fumar en prácticamente todas partes y que haya en cada esquina un estanco donde se compra y vende tabaco a placer. Si el bien jurídico que se protege es la salud, que se prohiba directamente la venta de tabaco. Si lo que se protege es la salud de los no fumadores en exclusiva, y se permite que los fumadores se carguen su salud voluntariamente, que se legisle para ambos grupos habilitando como hasta ahora lugares para unos y otros.

No sé por qué en este país nunca podemos quedarnos en el término medio sino que pasamos directamente de un extremo a otro. ¿Tan difícil es el equilibrio? A mí no me lo parece.
El bien jurídico protegido es la salud (pero la de los camareros, la de los fumadores pasivos...) a la vez que protege la libertad de los fumadores (que pueden seguir fumando excepto en los lugares prohibidos). Vuestra libertad para fumar acaba donde empiezan los derechos de los demás. Más equilibrado imposible.

Dentro de un año este debate será totalmente absurdo. Dentro de cinco nadie se atreverá a decir que alguna vez defendieron el fumar en los bares.

Y en cuanto a los locales que invirtieron dinero en adaptarse a la ley ya han amortizado la inversión y además tenían subvenciones para hacerlas.


Por fin puedo ir con mis hijos a cualquier cafetería :)

Re: fumadora ocasional

Publicado: Mar 04 Ene 2011 9:06 am
por fumadora
Por fin puedo ir con mis hijos a cualquier cafetería.

¿Ves? Todo o nada. Con tus hijos podías ir también antes a cafeterías de no fumadores respetando a los que fumamos que teníamos las nuestras propias y no exigíamos que TODAS fueran de fumadores. Me parece que los fumadores tenemos un concepto de respeto a la libertad de los demás superior al de algunos no fumadores.

Por cierto, el 80% de los camareros fuman. :wink:

Publicado: Mar 04 Ene 2011 11:18 am
por Invitado
La que está liando Zapatero. Que lo echen ya y pongan a uno de los nuestros, por la gracia de Dios.

:lol:

Loco

Publicado: Mar 04 Ene 2011 3:17 pm
por PipelineR
Normal que se legisle así si Zapatero dicen que está loco hasta los de su partido: http://www.rtve.es/noticias/20101119/le ... 2879.shtml

Publicado: Mié 05 Ene 2011 1:27 am
por Invitado
la libertad de uno consiste en causar cancer de pulmon a otro.
interesante.

mejor sin tabajo

Publicado: Mié 05 Ene 2011 2:21 am
por BUITRENEGRO
El setenta por cien de la poblacion no fumanos.
Durante años hemos aguanatdo por cuestiones sociales elhumosdel tabaco en todos sitios.
Por fin podre tomarme un cafe, sin que el de al lado me eche su asqueroso humo a la cara.
Ademas ya hace años en casi toda Europa, quitaron el tabaco de los bares y cafeterias, y no ha pasado nada.Es mas, ahora va mas gente.
Asi que el quiera contraer un bonito cancer de pulmon, de garganta o muchos mas, morir de infarto por el tabaco, y destrozaerse la salud, que los haga pero sin molestar.
Y lo dice uno que ha visto morir a su madre, a su mejor amigo, aa un compañerfo de trabajo, todos ellos no apsaban de los cincuenta, por cualpa de este asqueroso vicio.

Publicado: Mié 05 Ene 2011 11:47 am
por Invitado
Suscribo al 100% lo dicho por los 2 últimos

Publicado: Mié 05 Ene 2011 12:32 pm
por Invitado
Yo soy vegetariano y no soporto veros comer animales muertos. Aparte de ser muy malo para la salud (un adulto carnívoro puede tener hasta dos kilos de carne putrefacta en su intestino) es antiecológico (se necesitan 1000 kilos de forraje y otros tantos litros de agua para producir un kilo de carne). Las vacas emiten metano (efecto invernadero) en cantidad superior a los coches. Me parece horroroso matar animales para comerlos, así que voy a pedirle a ZP que prohiba comer carne. Al principio será duro, pero es por vuestro bien, el de los animales, y en el fondo del planeta.

Publicado: Mié 05 Ene 2011 3:25 pm
por fumadora
Anonymous escribió:la libertad de uno consiste en causar cancer de pulmon a otro.
interesante.
¡Demagogo!


Yo suscribo lo dicho por el vegetariano. Jaja... muy bueno.

Publicado: Mié 05 Ene 2011 3:33 pm
por Invitado
Anonymous escribió:Yo soy vegetariano y no soporto veros comer animales muertos. Aparte de ser muy malo para la salud (un adulto carnívoro puede tener hasta dos kilos de carne putrefacta en su intestino) es antiecológico (se necesitan 1000 kilos de forraje y otros tantos litros de agua para producir un kilo de carne). Las vacas emiten metano (efecto invernadero) en cantidad superior a los coches. Me parece horroroso matar animales para comerlos, así que voy a pedirle a ZP que prohiba comer carne. Al principio será duro, pero es por vuestro bien, el de los animales, y en el fondo del planeta.
Las comparaciones son odiosas y siempre tendenciosas. Lo cierto es que no se prohíbe fumar y la propuesta que finges hacer es, por el contrario, prohibitiva en términos absolutos. Lo que se prohíbe es "obligar a fumar a otros", aunque sea pasivamente.

Esta polémica, como todas, es política: no existiría reticencia a la misma si lo hubiera acordado el gobierno del partido popular o una instrucción del CGPJ.

Es un poco como fue la transición y como viene a ser la NOJ: ya veréis qué de partidarios tiene, de repente, en 2012. :P

2012

Publicado: Mié 05 Ene 2011 4:39 pm
por PipelineR
invitado escribió:Es un poco como fue la transición y como viene a ser la NOJ: ya veréis qué de partidarios tiene, de repente, en 2012.
Si se llega al 2012... :lol: http://www.abc.es/20100429/ciencia-tecn ... 91922.html

En serio... Va a ser para grabarlo cuando se repartan los puros después de las bodas y entre la Guardia Civil, extintor en mano: http://www.elclubdelasnovias.com/blogs/ ... n-mi-boda/

Bueno... medio en serio :D
La coña de este país es que se legislan cosas de coña :cool:

Publicado: Mié 05 Ene 2011 6:27 pm
por Magistrado Granollers
Me gustaría leer vuestras valoraciones sobre esta ley 42/2010 (ley antitabaco) que entró en vigor hace un par de días.
1.- Jurídica: Pues una ley contemporánea mas, no me parece ni especialmente buena ni especialmente mala en punto a técnica legislativa.

2.- Sociológica: El tema está ya muy tratado y no creo que pueda aportar nada nuevo.

3.- Politica: ¿Por qué la izquierda tiene tanta afición a prohibir y la derecha a imponer? Entre unos y otros, ya no nos hacen falta ni Franco ni Fernando VII para estar atados de pies y manos, cada vez mas :lol:

Publicado: Vie 07 Ene 2011 12:05 pm
por Invitado
Magistrado Granollers escribió:
3.- Politica: ¿Por qué la izquierda tiene tanta afición a prohibir y la derecha a imponer? Entre unos y otros, ya no nos hacen falta ni Franco ni Fernando VII para estar atados de pies y manos, cada vez mas :lol:
Je je. Porque ambas son derecha, sea light o ultra. Y luego el tea party, que va de neutral, pero cuyo asentamiento en el poder es vitalicio. :D

Publicado: Vie 07 Ene 2011 2:27 pm
por Invitado
A mí como (desgraciadamente) fumador, la cuestión me parece bastante sencilla.
En primer lugar debería dejarse de lado la cuestión política. Desde el inicio del post se mentó a Zapatero y su gobierno, alejando el tema de lo que debería ser: ¿es jurídicamente correcta la decisión?¿lo es políticamente?¿lo es desde un punto de vista más general?
Jurídicamente la decisión es intachable: se toma por un Gobierno dentro del ejercicio legítimo de sus funciones, con la mayoría suficiente para adoptarla, y sin que puedan hacerse reproches jurídicamente fundados a una decisión que, en realidad, no es en su naturaleza diferente de la que prohibe fumar en la maternidad de un hospital, pues se trata de dictar una norma para preservar un bien que se considera de interés general, como es la salud.

Políticamente no nos engañemos: si la hubiera adoptado el PP (en otros países de Europa ha sido la derecha la que la adoptado) los que siguen Intereconomía hubieran dicho, si eran fumadores, que era un mierda, y si no, que muy bien, mientras los del Wyoming hubieran dicho lo mismo pero al revés. Esto es España, el equipo contrario siempre juega mal. Pero desde luego políticamente al gobierno ya le da igual porque se ve en barrena por la crisis y hace lo que cree que tiene que hacer sin preocuparse demasiado por la popularidad de sus medidas. Tal vez no sea mala política legislar de espaldas a la buena imagen, aunque puede que las convicciones no sean del todo correctas desde la óptica de la mayoría de la ciudadanía.

En general: yo, con 30 Marlboro Light al día, estoy encantado con la norma. Cuando se podía fumar en mi despacho fumaba mucho más. Y ahora que no se podrá fumar en los bares, fumaré menos aún. Y existe una realidad incontestable: fumar es malo. Es, de hecho, muy malo. No sé vosotros, pero yo estoy rodeado de desgracias personales por el tabaco. La última víctima que me viene a la cabeza, una encantadora y joven Magistrada de Barcelona, que deja huérfanas dos crías pequeñas por el ejercicio legítimo de su libertad personal de darle al pitillito. Es malo, sí, es muy malo. Yo, de hecho, lo he intentado dejar en múltiples ocasiones. Todos los que lo habéis intentado compartís en el fondo mi noción de la malignidad del vicio. Pues bien, si es malo, su limitación en principio aparece como legítima. Yo hay algo que no entiendo: se critica aquí a la "izquierda" (si es que el psoe lo es) y en otros países a la derecha por la contradicción que supone prohibir por una parte y por otra lucrarse con el tabaco. Yo creo que es todo lo contrario. Se trata de sacar el máximo partido económico: cobro mucho vía impuestos y al mismo tiempo disminuyo el gasto sanitario. Es un negocio redondo de coherencia.

Yo creo que a estas alturas nadie sostiene que una solución en la que en un bar alguien fume cuando otra persona no ha aceptado que así sea (entrando en un sitio en que no estaba prohibido fumar) es insostenible. De hecho siempre he pensado que como mínimo es una cuestión de educación. A mi me molesta que alguien suelte una ventosidad al lado mío en el metro, imponiéndome con ello su asqueroso olor corporal. Y me molesta que en el tren viaje un jovencito con el móvil atronando con reggaeton, imponiendo su música a todo el vagón. En el caso del tabaco la imposición además lleva inherente algo que la hace del todo intolerable: perjudica la salud de la "víctima". Por tanto, en mi humilde opinión el debate sólo se debe reducir a si era procedente o no que se prohibiera la existencia de locales normales de fumadores (no los clubes de ahora) a los que acudiera quien quisiera, asumiendo el riesgo.
Para mí la respuesta es clara. La razón de que no se permitan aquellos locales es la misma que nos obliga a ponernos el cinturón (en cuanto a la evitación del perjuicio propio) y la misma que nos obliga a conducir sin rebasar ciertos límites de alcohol en sangre (en cuanto a la evitación del perjuicio ajeno). El Estado debe velar por la salud de los ciudadanos, aún en contra de los deseos de aquellos. O es que alguien va a salir ahora defendiendo su libertad para no usar el cinturón. En ese cuidado es lógico que, por la vía de la prohibición (única posible) se limite el hábito tabáquico. Las cifras cantan, en los estados donde se impuso la prohibición de inicio (no como aquí, en que la aplicación gradual supuso una chapuza de dimensiones incalculables) el hábito se ha reducido significativamente. Son estados, por tanto, con una población más sana pulmonarmente hablando. Por otro lado no puede olvidarse que aunque la teoría de que existieran bares donde se permitiera fumar y sólo entraran quienes libremente lo eligieran podría estar bien, pero chocaría con algunos escollos. En primer lugar en esos bares habría niños. Los mismos irresponsables que fuman en casa donde conviven con niños, perjudicándoles irremediablemente de por vida, se llevan a esos niños al bar. Son menores, nadie puede decidir por ellos salvo sus padres, y sus padres no tienen inconveniente en exponerles en casa, en el coche o en el bar, a niveles tóxicos de inhalación tabáquica. Por otra parte está el tema de los trabajadores. Como parte de la prevención de riesgos laborales está el cuidado por el ambiente en que respiran los trabajadores. En una empresa textil, en el departamento de tintes, los trabajadores deben usar mascarillas y deben existir máquinas de extracción forzada de aire. El camarero que no tiene más remedio que aceptar el primer empleo que encuentra se vería sometido irremediable a riesgos para su salud, que no podría eludir de ninguna manera, conclusión que contradice frontalmente principios básicos del derecho del trabajo, pues sería tanto como obligar a un obrero a trabajar en el andamio sin arnés.
En todo caso, repito, estamos en España. El fumador dispara a quien le prohibe, y entiende que eso limita su libertad personal, sin llegar a entender que se le está haciendo un favor, porque la libertad para perjudicarse uno y que los demás nos hagamos cargo de los gastos sanitarios inherentes a tal libertad no parece que sea muy legítima. Y, por supuesto, el que odia a Zapatero, dirá que sus leyes son una mierda.
Me gustaría, en todo caso, añadir un detalle al debate. El catolicismo considera que el cuerpo humano no es disponible para el hombre. De ahí que no se tolere el suicidio, pues la vida nos es entregada en usufructo pero pertenece a Dios, y sólo él puede disponer de ella. En la medida en que fumando nos matamos, estamos incurriendo en un grave pecado. Así nos lo explicaba el Padre Eliseo (QEPD) en los Jesuitas de Alicante hace unos 40 años. Él, fumador empedernido, se lamentaba amargamente de su seguro destino entre las calderas de Pedro Botero por haber dispuesto poco a poco de su vida en contra del mandato divino. Al final el tabaco se lo llevó. Yo no soy creyente, pero si lo fuera me imaginaría al pobre Padre Eliseo ante el Altísimo explicándole aquello de que fumar es un ejercicio de libertad y que no es lo mismo ir fumando 20 cigarros cada día que tomar una gota de estricnina cada día...¿o sí?
Saludos ahumados.

Publicado: Vie 07 Ene 2011 5:31 pm
por PipelineR
Anonymous escribió: políticamente al gobierno ya le da igual porque se ve en barrena por la crisis y hace lo que cree que tiene que hacer sin preocuparse demasiado por la popularidad de sus medidas. Tal vez no sea mala política legislar de espaldas a la buena imagen, aunque puede que las convicciones no sean del todo correctas desde la óptica de la mayoría de la ciudadanía.
En desacuerdo, es una medida electoral, lo ha dicho el propio Gobierno: el 70% quiere que se prohiba ( http://www.20minutos.es/noticia/459995/ ... ion/bares/ ). Lo próximo es prohibir los toros que casi el 90% está a favor. Con ello pretenden ir arañando votos al PP para que al menos no logren mayoría absoluta como mal menor.
Por tanto, en mi humilde opinión el debate sólo se debe reducir a si era procedente o no que se prohibiera la existencia de locales normales de fumadores (no los clubes de ahora) a los que acudiera quien quisiera, asumiendo el riesgo.
Para mí la respuesta es clara. La razón de que no se permitan aquellos locales es la misma que nos obliga a ponernos el cinturón (en cuanto a la evitación del perjuicio propio) y la misma que nos obliga a conducir sin rebasar ciertos límites de alcohol en sangre (en cuanto a la evitación del perjuicio ajeno). El Estado debe velar por la salud de los ciudadanos, aún en contra de los deseos de aquellos. O es que alguien va a salir ahora defendiendo su libertad para no usar el cinturón. En ese cuidado es lógico que, por la vía de la prohibición (única posible) se limite el hábito tabáquico.
Estoy en contra de que haya una obligación de ponerse el cinturón salvo a menores y ancianos. Como persona mayor de edad debo ser libre de aceptar estamparme la cabeza salvo en transportes colectivos en que mi cuerpo pueda perjudicar a alguien durante el vuelo.
En contra de que me impongan llevar casco (sólo si llevo a alguien de paquete ponérselo), no entiendo ese interés estatal en preservar mi cabeza mientras no se ocupa de sustituir los guardarrailes por otros que no seccionen cuerpos, reivindicación histórica de los motoristas.

Otra solución es prohibir la entrada de niños en un bar. La ley denota poco contacto con la realidad, ¿o es que alguien cree que el propietario del bar Paco, por ejemplo, con 30m2 y el 100% de clientes fumadores o que aceptan el humo va a cumplir la ley? Antes a prisión, que al menos se come y te dan el paro (de momento) -lo malo es que cada vez más gente piensa así-: http://www.intereconomia.com/noticias-g ... antitabaco

ley antitabaco

Publicado: Sab 08 Ene 2011 3:14 am
por Top Secre
Bien, por alusiones, invitado, no opiné sobre la Ley porque aún no la había leído, pero sí, efectivamente estaba opinando sobre la forma de legislar de ZP porque ya van unas cuantas en esta legislatura y en la anterior y después de leer esta última ley me reafirmo en lo que dije sobre su forma de legislar, tan contradictoria, chapucera e improvisada que podría ser objeto de otro hilo con un montón de ejemplos muy gráficos. Y quede claro que yo no odio a Zapatero y que diría esto mismo si esta forma de legislar fuese del gobierno anterior o del siguiente ( y tampoco aguanto Intereconomía y mucho menos a Wyoming, asi que debo de sufrir Asperger porque no aguanto a nadie).
Pero en lo que se refiere a la ley, jurídicamente nada que objetar, excepto en el hecho de que no consigo averiguar a estas alturas cuál es el bien jurídico protegido o el objetivo a conseguir por las razones que ya habéis dicho. Al final llego a la conclusión de que es una ley recaudatoria, que persigue reducir gasto sanitario, mantener impuestos e incluso hasta acentuar esta crisis ( ya se habla de que cerrarán unos 70.000 establecimientos) o calentar más los ánimos ya calentitos del personal ( véase insumisiones en cadena a la ley ). Desde luego la salud no es el bien a proteger: la de los no fumadores porque teníamos ya la opción de no entrar en ciertos bares, la de los fumadores menos porque si no, no se explica cómo no se prohíbe el tabaco en lugar de añadirle cada vez más sustancias adictivas, la de los camareros quizás, pero no creo que para el Gobierno sea un colectivo tan relevante, sinceramente y con todo mi respeto... Desde luego sí resulta coherente una ley así que persiga reducir gastos y mantener o subir los impuestos, lo que ya no es tan coherente entonces es la ley anterior ni el hecho de que este "recorte de derechos" se produzca en una especie de cruzada contra el fumador porque ahora deciden ponerles en el punto de mira hasta que se les ocurra otro colectivo al que perseguir sin un objetivo concreto de los que estudiábamos en la carrera en Filosofía del Derecho que debían tener las leyes, el bien común, la paz social, el servicio a la sociedad y todas aquellas expresiones tan bonitas y tan falsas por lo visto.
Personal y sociológicamente según el lado del que estés tendrás una opinión u otra. Yo en eso tengo el corazón partío. No soy fumadora, nunca lo he sido y nunca lo seré porque es que no me gusta ( y creo que en esto sí que puedo decir que de este agua no beberé),pero estoy casada con un fumador desde los 16 años, al que le encanta fumar, que nunca se ha encontrado mal y que no va a dejar de fumar por esta ley ( aunque respeta en casa mi salud y la de las niñas). Estos días está que se sube por las paredes con todo esto, que si les tratan de apestados, que lo siguiente ya será meterlos en un campo de concentración, que esto es lo más parecido a una dictadura, que seguro que con Franco no pasaba etc...Puede que se le esté yendo un poco la olla, pero yo le entiendo perfectamente y eso que esta ley me favorece. Esto no me parece comparable a obligarte a ponerte el cinturón, ni siquiera al endurecimiento de los delitos de tráfico, pero sí me parece comparable por poner un ejemplo al hecho de que ahora puedan requisarte el coche si has cometido una infracción de tráfico.
Entonces, ¿ dónde está el límite entre la libertad de un Gobierno de legislar y tomar decisiones de política legislativa en uno u otro sentido y esta cadena de leyes, decretos y decretazos a espaldas de la sociedad recortando y prohibiendo ( unas cosas) en lugar de potenciando y fomentando (otras)? Porque la línea que están siguiendo no puede ser más prohibitiva, radical y hasta integrista, según mi parecer.
Yo no defiendo a los fumadores, ni los critico, pero esta ley me parece sinceramente un despropósito mayúsculo y una muestra más de que ya no se hacen leyes que regulen, sino leyes que prohíben, recortan y limitan.
Por último una anécdota: estaba un amigo fuera de un bar fumando con otras personas de su grupo y se le acerca un desconocido solitario y le dice: " tienes cara de querer contar un chiste". Mi amigo le dice : "empieza tú" y terminan contando cada uno de los 5 un chiste, haciendo amistad con el desconocido y echándose unas risas fuera del bar..vamos, que tuvimos que salir a buscarlos porque no entraban..al final la ley sirve para estrechar lazos sociales en las puertas de los bares...me vendría bien para mi Asperger.
Buen fin de semana :D

Publicado: Sab 08 Ene 2011 2:29 pm
por Invitado
Anonymous escribió:A mí como (desgraciadamente) fumador, la cuestión me parece bastante sencilla.
En primer lugar debería dejarse de lado la cuestión política. Desde el inicio del post se mentó a Zapatero y su gobierno, alejando el tema de lo que debería ser: ¿es jurídicamente correcta la decisión?¿lo es políticamente?¿lo es desde un punto de vista más general?
Jurídicamente la decisión es intachable: se toma por un Gobierno dentro del ejercicio legítimo de sus funciones, con la mayoría suficiente para adoptarla, y sin que puedan hacerse reproches jurídicamente fundados a una decisión que, en realidad, no es en su naturaleza diferente de la que prohibe fumar en la maternidad de un hospital, pues se trata de dictar una norma para preservar un bien que se considera de interés general, como es la salud.

Políticamente no nos engañemos: si la hubiera adoptado el PP (en otros países de Europa ha sido la derecha la que la adoptado) los que siguen Intereconomía hubieran dicho, si eran fumadores, que era un mierda, y si no, que muy bien, mientras los del Wyoming hubieran dicho lo mismo pero al revés. Esto es España, el equipo contrario siempre juega mal. Pero desde luego políticamente al gobierno ya le da igual porque se ve en barrena por la crisis y hace lo que cree que tiene que hacer sin preocuparse demasiado por la popularidad de sus medidas. Tal vez no sea mala política legislar de espaldas a la buena imagen, aunque puede que las convicciones no sean del todo correctas desde la óptica de la mayoría de la ciudadanía.

En general: yo, con 30 Marlboro Light al día, estoy encantado con la norma. Cuando se podía fumar en mi despacho fumaba mucho más. Y ahora que no se podrá fumar en los bares, fumaré menos aún. Y existe una realidad incontestable: fumar es malo. Es, de hecho, muy malo. No sé vosotros, pero yo estoy rodeado de desgracias personales por el tabaco. La última víctima que me viene a la cabeza, una encantadora y joven Magistrada de Barcelona, que deja huérfanas dos crías pequeñas por el ejercicio legítimo de su libertad personal de darle al pitillito. Es malo, sí, es muy malo. Yo, de hecho, lo he intentado dejar en múltiples ocasiones. Todos los que lo habéis intentado compartís en el fondo mi noción de la malignidad del vicio. Pues bien, si es malo, su limitación en principio aparece como legítima. Yo hay algo que no entiendo: se critica aquí a la "izquierda" (si es que el psoe lo es) y en otros países a la derecha por la contradicción que supone prohibir por una parte y por otra lucrarse con el tabaco. Yo creo que es todo lo contrario. Se trata de sacar el máximo partido económico: cobro mucho vía impuestos y al mismo tiempo disminuyo el gasto sanitario. Es un negocio redondo de coherencia.

Yo creo que a estas alturas nadie sostiene que una solución en la que en un bar alguien fume cuando otra persona no ha aceptado que así sea (entrando en un sitio en que no estaba prohibido fumar) es insostenible. De hecho siempre he pensado que como mínimo es una cuestión de educación. A mi me molesta que alguien suelte una ventosidad al lado mío en el metro, imponiéndome con ello su asqueroso olor corporal. Y me molesta que en el tren viaje un jovencito con el móvil atronando con reggaeton, imponiendo su música a todo el vagón. En el caso del tabaco la imposición además lleva inherente algo que la hace del todo intolerable: perjudica la salud de la "víctima". Por tanto, en mi humilde opinión el debate sólo se debe reducir a si era procedente o no que se prohibiera la existencia de locales normales de fumadores (no los clubes de ahora) a los que acudiera quien quisiera, asumiendo el riesgo.
Para mí la respuesta es clara. La razón de que no se permitan aquellos locales es la misma que nos obliga a ponernos el cinturón (en cuanto a la evitación del perjuicio propio) y la misma que nos obliga a conducir sin rebasar ciertos límites de alcohol en sangre (en cuanto a la evitación del perjuicio ajeno). El Estado debe velar por la salud de los ciudadanos, aún en contra de los deseos de aquellos. O es que alguien va a salir ahora defendiendo su libertad para no usar el cinturón. En ese cuidado es lógico que, por la vía de la prohibición (única posible) se limite el hábito tabáquico. Las cifras cantan, en los estados donde se impuso la prohibición de inicio (no como aquí, en que la aplicación gradual supuso una chapuza de dimensiones incalculables) el hábito se ha reducido significativamente. Son estados, por tanto, con una población más sana pulmonarmente hablando. Por otro lado no puede olvidarse que aunque la teoría de que existieran bares donde se permitiera fumar y sólo entraran quienes libremente lo eligieran podría estar bien, pero chocaría con algunos escollos. En primer lugar en esos bares habría niños. Los mismos irresponsables que fuman en casa donde conviven con niños, perjudicándoles irremediablemente de por vida, se llevan a esos niños al bar. Son menores, nadie puede decidir por ellos salvo sus padres, y sus padres no tienen inconveniente en exponerles en casa, en el coche o en el bar, a niveles tóxicos de inhalación tabáquica. Por otra parte está el tema de los trabajadores. Como parte de la prevención de riesgos laborales está el cuidado por el ambiente en que respiran los trabajadores. En una empresa textil, en el departamento de tintes, los trabajadores deben usar mascarillas y deben existir máquinas de extracción forzada de aire. El camarero que no tiene más remedio que aceptar el primer empleo que encuentra se vería sometido irremediable a riesgos para su salud, que no podría eludir de ninguna manera, conclusión que contradice frontalmente principios básicos del derecho del trabajo, pues sería tanto como obligar a un obrero a trabajar en el andamio sin arnés.
En todo caso, repito, estamos en España. El fumador dispara a quien le prohibe, y entiende que eso limita su libertad personal, sin llegar a entender que se le está haciendo un favor, porque la libertad para perjudicarse uno y que los demás nos hagamos cargo de los gastos sanitarios inherentes a tal libertad no parece que sea muy legítima. Y, por supuesto, el que odia a Zapatero, dirá que sus leyes son una mierda.
Me gustaría, en todo caso, añadir un detalle al debate. El catolicismo considera que el cuerpo humano no es disponible para el hombre. De ahí que no se tolere el suicidio, pues la vida nos es entregada en usufructo pero pertenece a Dios, y sólo él puede disponer de ella. En la medida en que fumando nos matamos, estamos incurriendo en un grave pecado. Así nos lo explicaba el Padre Eliseo (QEPD) en los Jesuitas de Alicante hace unos 40 años. Él, fumador empedernido, se lamentaba amargamente de su seguro destino entre las calderas de Pedro Botero por haber dispuesto poco a poco de su vida en contra del mandato divino. Al final el tabaco se lo llevó. Yo no soy creyente, pero si lo fuera me imaginaría al pobre Padre Eliseo ante el Altísimo explicándole aquello de que fumar es un ejercicio de libertad y que no es lo mismo ir fumando 20 cigarros cada día que tomar una gota de estricnina cada día...¿o sí?
Saludos ahumados.

Hasta ahora la mejor reflexión, la más profunda y equilibrada, sobre el tabaco, que se ha expuesto en el foro. Y es de un fumador.

No te culpes por haber intentado varias veces dejar el tabaco sin conseguirlo. Por eso es tan adictivo. Yo también fracasé en varias ocasiones, pero al final he logrado abandonar este "vicio" (creo, porque dicen que si has sido fumador lo serás hasta el fin de tus días). De cualquier manera, vuelve a intentarlo y pide ayuda y si fracasas... pues lo vuelves a intentar cuando te sientas con fuerzas. Entretanto, pues tus razonamientos nos sirven a todos para darnos cuenta de que la adicción al tabaco tiene muchas caras. Como ex-fumador, te diré que siempre he fumado (o lo he intentado) donde no molestara a nadie, procurando no hacerlo en lugares cerrados. Y si intuía que alguien se sentía molesto apagaba el cigarrillo. Ahora, me siento feliz de haber acabado con esa esclavitud y me dan un poco de pena los corrillos de fumadores a las puertas de las oficinas y de los bares.

Saludos.

Publicado: Sab 08 Ene 2011 4:38 pm
por Carlos Valiña
Soy enemigo radical de que se fume en locales publicos. Por lo general adopto una actitud activa en este tema, y cuando alguien me molesta en un bar con el humo, (voy poco la verdad) le miro incisivamente y hago gestos para apartarme cuanto puedo de la trayectoria del humo.

Por lo general pasan de mi. No voy a mayores, pero al menos que se vayan con el mal sabor de boca de saber que me estaban jorobando y no han hecho nada por evitarlo.

Pero soy consciente de que a veces no es facil ver las cosas. Yo no tenia perro y no me parecia bien que otros metieran perros en un bar, ahora tengo perro, y tiendo a darle menos importancia de la que le daba antes, es verdad que pesa un kilo y medio, pero me doy cuenta de que mi postura ha cambiado.

Me ha pasado en otras cosas y por eso se que la gente cuando defiende una postura y cree tener toda la razon, ve la realidad de una manera deformada por sus propia situacion, posicion, etc, y por lo tanto hay que tomarse la propia postura de uno un poco a beneficio de inventario.

Dicho lo cual como esta el tema por ahi.
Reino Unido: prohibido fumar en espacios publicos (bares, restaurantes y lugares de trabajo) desde 2007 en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. En Escocia desde 2006.

Francia: prohibición de fumar comenzó en 2008 en bares, restaurantes y cafés.

Irlanda: prohibido fumar en el pub desde 2004. Se le atribuye el "efecto dominó" en el resto de Europa.

Italia: no se puede fumar en los cafés ni lugares públicos desde 2005.

Grecia: los intentos no han tenido éxito

Gran Bretaña, Irlanda (el primer país de Europa que impuso la prohibición de fumar en los bares) y Chipre cuentan con una legislación semejante a la española, mientras que Francia, Alemania e Italia hacen mayores excepciones.

En Grecia, el país europeo con el índice más elevado de fumadores, se ha tratado de imponer restricciones pero sin éxito. Allí se permitirá fumar hasta fines de este año en casinos y clubes nocturnos de más de cien metros cuadrados que tengan un sistema de ventilación apropiado.

En otros países de la Unión Europea existen prohibiciones parciales.

En Estados Unidos, las restricciones varían según de qué estado se trate. Mientras que en Washington no se puede fumar ni en parques ni en jardines, en Alabama, Georgia, Indiana o Texas se puede fumar en el trabajo, en bares y en restaurantes.

En México no se puede fumar en espacios públicos cerrados desde 2008 y en Venezuela, está prohibido fumar en los llamados "Ambientes Libres de Humo de Tabaco", entre los que se incluyen restaurantes, discotecas y centros comerciales.
Particularmente interesante el caso de Estados Unidos, un lugar donde los tramites y regulaciones son menos asfixiantes pero donde se ve el conflicto entre la libertad, estados que no prohiben, y lamania cristiana de salvar a la gente que no quiere salvarse, prohibicion de fumar incluso en parques.

¿Por donde andara el termino medio en todo este lio?

La verdad es que la prohibicion yo creo que en el fondo es bastante sensata, siempre lo pense, como lo seria una norma que prohibiera meter perros en estos lugares, y por eso va prosperando en diversos paises tan lejos como Estados Unidos y Venezuela o los de nuestro entorno.

Lo que sucede es que el analisis se oscurece porque entra en contradiccion con otras cosas.

a) El humo de coches y calefacciones y refinerias, y petroquimicas mata sin duda muchisima gente que el tabaco, y los accidentes de trafico mas aun y sin embargo no se prohiben. Los fumadores sienten que hay una discriminacion ahi, pero en realidad no la hay. Sucede que la estructura de la economia y el funcionamiento de las sociedades modernas por el momento, permiten prohibir unas cosas y otras no porque la gente se moriria de frio, porque los camiones no podrian traer el tabaco que vendria en bici y seria muy caro, etc. A situaciones diferetnes corresponden soluciones diferentes.

b) La medida se adopta por un gobierno completamente deslegitimado y en un instante en que se deberian estar corrigiendo cosas muchisimo mas graves.

Aqui se ha de dar la razon a los fumadores. Ciertamente esto no afecta a la legalidad, razon o legitimidad de lo regulado, pero cabrea y mucho. De manera que yo entiendo el cabreo mas que monunmental de muchos.

c) La medida choca con la vision de una parte de la sociedad que aprecia una diferente vara de medir. Es el caso de los que no comprenden que se financie el aborto y se prohiba el tabaco, o se venda el tabaco cobrando impuestos y luego se dificulte cada vez mas el fumarlo.

Aqui cada cual tendra que situarse, y repito, aunque estos razonamientos no afectan al fondo de la cuestion, contribuyen a pudrir la forma.

A todo esto esta norma viene a recordar a quienes durante decenios han impuesto su ley a los demas, que ahora los demas se la imponen a ellos. Cada vez que salen a fumar fuera reciben una bofetada moral por todas las veces que no lo hicieron y abusaron de su posicion sobre los no fumadores. No he fumado nunca y el humo ha sido para mi a aveces un motivo de angustia. Es como vivir en un incendio.

Por eso vemos muchas quejas que si totalitarismo y demas, cuando lo cierto como bien se ha dicho es que esto es algo que tenia que nacer de la propia gente, por educacion y como no nace, pues hay que imponerlo por la fuerza, porque una imposicion solo se puede anular con otra imposicion mas fuerte. Es decir son ellos los que no han dejado otra eleccion a los demas.

Frente a lo que se ha sostenido, esta es una norma que ninguno de los siguientes gobiernos derogara, y cuando pase un tiempo, dara igual que haya sido adoptada por un gobierno penoso o por uno aureo y maravilloso.

En todo caso es un reconocimiento de nuestro fracaso como individuos. Lo mismo que los Secreatrios no han sabido estar a la altura y les han metido la jerarquizacion para llevarlos a zurriagazos, los ciudadanos no hemos defendido nuestro fuero en los bares con la suficiente energia y ahora tenemos que aceptar que papa estado ejerza una vez mas de papa policia y nos saque las castañas del fuego y cada vez que esto hacemos mas y mas policiaca se va volviendo nuestra vida.

Muchos de los que protestan lo hacen porque no les gusta sentir por todas partes la presencia del gran policia marcando sus vidas, y no son conscientes de que paradojicamente, han sido ellos, con su estulticia y abuso los que le han obligado a intervenir.

Su cabreo lo es sobre todo por esto, aunque ellos no lo saben, pero de algun modo en el fondo de su corazon lo intuyen.

Al final cada vez que abdicamos de nuestras batallas y dejamos que otro las libres por nosotros, nos vamos convirtiendo en mas y mas esclavos, y conforme llamamos al gran policia una vez, y mas ymas habitual se vuelve el querer recurrir a el, (vease como todo acaba en los Tribunales).

Renunciamos a ser ciudadanos y nos ponemos el yugo de esclavos.

Como pone Magistrado Granollers citando a Dostoievski: no hay mayor preocupacion para el hombre libre que buscar a alguien a quien prestar acatamiento.

En ello estamos y muy mal camino llevamos

Saludos.

Clubs de fumadores imposibles.

Publicado: Sab 08 Ene 2011 7:51 pm
por PipelineR
LEY 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. escribió:Disposición adicional novena. Clubes privados de fumadores.
A los clubes privados de fumadores, legalmente constituidos
como tales, no les será de aplicación lo dispuesto
en esta Ley, relativo a la prohibición de fumar, publicidad,
promoción y patrocinio, siempre que se realice en el interior
de sus dependencias y los destinatarios sean única y
exclusivamente los socios.
Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco escribió:Veinticinco. Se modifica la disposición adicional novena, que queda redactada del siguiente modo:

«Disposición adicional novena. Clubes privados de fumadores.
A los clubes privados de fumadores, legalmente constituidos como tales, no les será de aplicación lo dispuesto en esta Ley, relativo a la prohibición de fumar, publicidad, promoción y patrocinio, siempre que se realice en el interior de su sede social, mientras en las mismas haya presencia única y exclusivamente de personas socias.
A los efectos de esta Disposición, para ser considerado club privado de fumadores deberá tratarse de una entidad con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compraventa de cualesquiera bienes o productos consumibles.
En ningún caso se permitirá la entrada de menores de edad a los clubes privados de fumadores.»
Constitución Española de 1978 escribió:Artículo 38.

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.
Estando de acuerdo en muchas de las cosas que se dicen sobre las maldades del tabaco, que no se fume en lugares cerrados, incluso aceptando que los establecimientos ya han amortizado su inversión conforme a la Ley de 2005, etc. (yo no fumo ya, que conste, aunque no me molesta demasiado el humo, salvo en su momento en algún pequeño pub de mi añorada juventud pero más bien porque se me irritaban los ojos) me gustaría saber como se puede explicar como se justifica desde un punto de vista constitucional que, estando prevista desde el 2005 la posibilidad de la existencia de clubs privados de fumadores, con la nueva Ley se restrinja su ámbito hasta tal punto de hacerlos imposibles pues deberá tratarse de una entidad con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compraventa de cualesquiera bienes o productos consumibles.

Sinceramente me parece contrario al art. 38 de la Constitución, aunque claro, después de ver como el Gobierno interpreta de forma tan libertina la declaración de un estado de alarma, ya te digo la importancia que debe tener para ellos la Constitución. Mantengo que, si bien no será derogada en su totalidad, sí que será modificada en la próxima legislatura al menos en este punto. :shock: